Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

16
Participante: Joel Rivas Abreu. Matricula: 16-1075 GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE. ¿QUÉ SON LAS TIC´S? Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Transcript of Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Page 1: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Participante: Joel Rivas Abreu.

Matricula: 16-1075

GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE.

¿QUÉ SON LAS TIC´S?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como

TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y

enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio.

Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después,

enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para

poder calcular resultados y elaborar informes.

Page 2: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

COMPETENCIAS Y PERFIL DEL DOCENTE HOY DÍA

La sociedad del futuro exigirá al docente enfrentarse con situaciones difíciles y

complejas: concentración de poblaciones de alto riesgo, diversificación cultural

del público escolar, grupos extremadamente heterogéneos, multiplicación de

diferentes lugares de conocimiento y de saber, acceso a puestos en forma

provisoria, rápidas y permanente evolución cultural y social especialmente en

los jóvenes en quienes existe la sensación que no hay futuro y una suerte de

pérdida del sentido del saber o el aprender.

Sabemos que la presión creada por la aceleración de los procesos sociales en

la vida contemporánea lleva a un torbellino de innovaciones, pero hay que

evitar que las concreciones carezcan de sentido e impregnen a la actividad

docente de un carácter provisorio indeseable por la precariedad de conceptos,

métodos, actividades y recursos.

Para comprender el sentido y las dificultades estructurales de la propuesta de

la profesionalización de los docentes hay que determinar cuáles son las

exigencias que esta transformación exige, ya que una profesión es una

combinación estructural de conocimientos acreditados mediante títulos,

autonomía en el desempeño, prestigio académico y reconocimiento social.

Page 3: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Los cuadros medios y superiores de la docencia expresan dificultades para

reflexionar sobre lo que están haciendo, para proyectarse en el futuro, para

anticiparse a determinadas situaciones y para capitalizar su experiencia. Los

docentes viven la transformación asociada a la idea de pérdida y a

sentimientos de inseguridad e incertidumbre acerca del futuro.

Por otra parte, el mundo informativo y telemático que rodea a la escuela y a sus

docentes obliga a crear “un puente de significados sobre la vía de información”

como señala Namo de Mello (1998) para que los alumnos no sean

atropellados por la cantidad y variedad de informaciones que por ella circulan.

Esto es, que la escuela deberá formar a los/as alumnos/as para seleccionar

datos, organizar el conocimiento y apoderarse de él para poder utilizarlo

éticamente en su vida cotidiana tanto personal como social. Y la institución

educativa deberá concebir su tarea incorporando la actividad transdiciplinaria

para responder a las exigencias del conocimiento científico contemporáneo.

Ahora bien, será la tecnología de la información el elemento capaz de lograr

que la educación sea algo más que una simple transmisión de conocimientos

Namo de Mello sostiene que ante esta posibilidad habrá que enfrentar dos tipos

de desafíos: practicar formas de gestión que fortalezcan el ejercicio de la

iniciativa creadora de la escuela, incluyendo la gestión de la información y

resignificar los instrumentos del trabajo pedagógico: currículo, contenidos de

enseñanza, métodos y perfiles de los profesores.

Desde esta perspectiva hay que diferenciar entre la adquisición de

conocimientos y la construcción de sentidos y el papel que juega el educador

en ambas situaciones.

En el primer caso puede ser una actividad individual pero la construcción de

sentidos implica necesariamente negociación con otros: familiares, compañeros

de trabajo, profesores o interlocutores anónimos de los textos y de los medios

de comunicación; negociación construida en base a los valores éticos de la

democracia, del reconocimiento del otro y del respeto a los hechos y para ello

se requiere la presencia de un educador.

Page 4: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

RESUMEN DE LAS 10 COMPETENCIAS QUE DEBE POSEER EL NUEVO

DOCENTE SON:

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Implicar a los/as alumnos/as en la participación y/o desarrollo de

investigaciones para solventar sus necesidades.

2. Gestionar la progresión de los aprendizajes

Por medio de situaciones problema en relación a su realidad de cada

estudiante, pero controlando la disciplina y los fases intelectuales.

3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación

Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la

integridad del otro.

4. Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo

Desarrollar la capacidad de autoevaluación.

5. Trabajar en equipo

Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por

medio de habilidades de moderación y de mediadores del docente.

6. Participar en la gestión de la escuela

Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos

y componentes humanos para el desarrollo de un buen clima institucional.

7. Informar e implicar a los padres de familia

Conducciones de reuniones de padres en la construcción de conocimientos por

medio del debate.

Page 5: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

8. Utilizar las nuevas tecnologías

Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias

técnicas y didácticas.

9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión

Cultivar la competencia comunicacional para afrontar las regularidades del

sistema social.

10. Organizar la propia formación continua

Ser constantemente competitivo en un mundo globalizado.

Podemos destacar la labor integral del maestro/a en la vida del hombre, debido

a que es él, quien aproxima al discente al conocimiento de la sociedad actual,

su labor es indispensable para el entendimiento no sólo de materias sino de su

desarrollo humanitario.

Como futuros profesionales debemos cultivar el compromiso para con nuestra

sociedad, ser conscientes de nuestro rol, y el carácter imprescindible de

nuestro trabajo esmerado para cultivar una sociedad deseada.

CAMBIOS EN LAS CONCEPCIONES ACERCA DEL PROCESO DE

ENSEÑANZA– APRENDIZAJE

En contraste con el paradigma tradicional de enseñanza-aprendizaje, ha ido

emergiendo un nuevo paradigma basado en tres décadas de investigación, que

abarca los siguientes conceptos sobre el proceso de aprendizaje:

• El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a

aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera existen distintos

estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben

tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para

los alumnos individuales, el aprendizaje se llevará a cabo si se proporciona un

Page 6: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

entorno rico e interesante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos,

los maestros a menudo advierten que los niños que en clases tradicionales son

disruptivos o tienen bajos niveles de atención, pueden pasar horas

concentrados en actividades interesantes y significativas para el niño,

relacionadas con la computadora.

• El aprendizaje es un proceso social. El contexto comunitario del aprendizaje y

del conocimiento está comenzando a redescubrirse, como lo demuestra el

rápido crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en

colaboración a través de la computadora en el área empresarial,

gubernamental, de la medicina y de la educación superior como advirtió

Vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los alumnos aprenden mejor en

colaboración con sus pares, profesores, padres y otros, cuando se encuentran

involucrados de forma activa en tareas significativas e interesantes, las tics

brindan oportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otros individuos

en cualquier parte del país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas

para apoyar este aprendizaje colaborativo tanto dentro del salón de clase como

conectados a la red.

• El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo, en la mayoría de los campos

de actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de producir

conocimiento y no simplemente reproducir conocimiento.

Para permitir que los alumnos alcancen niveles óptimos de competencia, deben

ser motivados a involucrarse de forma activa en el proceso de aprendizaje, en

actividades que incluyan resolver problemas reales, producir trabajos escritos

originales, realizar proyectos de investigación científica (en lugar de

simplemente estudiar acerca de la ciencia), dialogar con otros acerca de temas

importantes, realizar actividades artísticas y musicales y construir objetos, el

plan de estudios tradicional requiere que los alumnos únicamente recuerden y

describan lo que otros han realizado y producido, si bien toda la producción de

conocimiento debe estar basada en la comprensión de un conocimiento

anterior, la mera reproducción de conocimiento, desconectada de su

producción, es mayormente una actividad pasiva que no involucra de modo

significativo al alumno ni le presenta ningún desafío.

Page 7: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

• El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal. El método generalmente

utilizado en las escuelas actuales parece estar basado en la noción de que la

mente funciona como un procesador en serie, diseñado únicamente para

procesar una unidad de información por vez, siguiendo un orden secuencial.

Pero, en realidad, la mente es un maravilloso procesador paralelo, que puede

prestar atención y procesar muchos tipos de información simultáneamente la

teoría e investigación cognitiva ve el aprendizaje como una reorganización de

las estructuras de conocimiento, las estructuras de conocimiento se guardan en

la memoria semántica como esquemas o mapas cognitivos, los alumnos

“aprenden” al ampliar, combinar y reacomodar un grupo de mapas cognitivos,

que muchas veces se superponen o están interconectados por medio de una

compleja red de asociaciones, existen muchas formas distintas de obtener,

procesar información y asimilarla dentro de las estructuras de conocimiento ya

existentes, aunque algunos campos del conocimiento, como la matemática,

pueden tal vez prestarse a un enfoque más lineal, no todo el aprendizaje

puede, ni debería, realizarse de esa forma.

• El aprendizaje es integrado y contextualizado. La teoría holográfica del

cerebro de Pribram ha demostrado que la información que se presenta de un

modo global es más fácil de asimilarse que la que se presenta como una

secuencia de unidades de información (Pribram, 1991). También permite que

los alumnos puedan ver la relación entre los distintos elementos y puedan crear

conexiones entre ellos.

En ciencia y valores humanos, Jacob Bronowski (1990) demostró que descubrir

la conexión entre lo que previamente parecían ser dos hechos aislados es, en

sí mismo, un acto creativo, ya sea en el campo de la ciencia como del arte. él lo

llama el acto de unificar.

Esto no es algo que alguien pueda hacer en lugar de los alumnos; nadie puede

realizar estas conexiones en la mente de otro puede brindarse la información e

incluso establecer cuál es la conexión, pero aun si los alumnos logran repetir la

información de forma efectiva, no puede asumirse que realmente ha sido

aprendida. Los alumnos deben descubrirla por sí mismos, esto no significa que

deben hacer este descubrimiento sin ayuda de ningún tipo. El rol del docente

Page 8: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

es ayudarlos de diversas maneras a realizar estas conexiones y a integrar el

conocimiento.

• El aprendizaje está basado en un modelo que se fortalece en contacto con

las habilidades, intereses y cultura del estudiante. sobre la base del trabajo de

Howard Gardner y otros autores, las escuelas están comenzando a tomar en

cuenta las habilidades y los intereses específicos que los alumnos traen al

entorno educativo, y están diseñando actividades que construyen a partir de

esas habilidades, en lugar de concentrarse únicamente en “corregir sus

debilidades”. Además, las escuelas tienden cada vez más a concebir la

diversidad en los salones de clase como un recurso y no como un problema, al

contrario que en el concepto de enseñanza estandarizado y remediador, se

valora la diversidad y las diferencias individuales, y el proceso de aprendizaje

se encuentra diseñado para estructurarse sobre la base de las habilidades y los

aportes del alumno al proceso educativo.

• El aprendizaje se evalúa según los productos del proceso, la forma en que se

completan las tareas y la resolución de problemas reales, tanto por parte de

cada estudiante como del grupo, en lugar de evaluar al alumno únicamente por

medio de pruebas escritas, la evaluación se realiza basándose en carpetas de

trabajo (portafolios) donde el alumno muestra su desempeño en los trabajos

realizados en equipo o de forma individual.

El concepto tradicional del proceso de aprendizaje está centrado

principalmente en el profesor, quien habla la mayoría del tiempo y realiza la

mayor parte del trabajo intelectual, mientras que los alumnos se conciben como

receptáculos pasivos de la información que se les transmite, esto no significa

que el método tradicional de las clases magistrales carece de todo valor, ya

que permite que el profesor transmita una gran cantidad de información en

poco tiempo, y es la estrategia más efectiva para el aprendizaje memorístico y

basado en la repetición, sin embargo, este método no es el más efectivo para

ayudar a los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivas

superiores para resolver los complejos problemas del mundo real como

expresó Driscoll (1994), ya no podemos concebir a los alumnos como

Page 9: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

“recipientes vacíos esperando para ser llenados, sino como organismos activos

en la búsqueda de significados”.

En su libro creciendo digitalmente: el entorno de la generación internet (1998),

don Tapscott señala que estamos ingresando a una nueva era de aprendizaje

digital, en la que atravesamos una etapa de transición del aprendizaje “por

transmisión” a un aprendizaje “interactivo”, los estudiantes actuales ya no

quieren ser recipientes vacíos en un modelo de aprendizaje de transferencia de

información, sino que quieren participar activamente de este proceso cada vez

se encuentra más extendida la idea de que el mundo actual requiere que los

estudiantes puedan trabajar en equipo, pensar de forma crítica y creativa y

reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje.

TENDENCIAS PEDAGÓGICAS QUE SUSTENTAN LAS NUEVAS

CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE UTILIZANDO LAS TICS.

Los docentes reconocen la importancia del uso de las TIC´s en la labor

docente y especialmente en el área de lengua castellana, sin embargo en su

quehacer pedagógico poco se observa el uso de ellas, al igual son conscientes

que al innovar en sus clases con tecnología mejorarían los procesos de

enseñanza aprendizaje de la lengua castellana en sus estudiantes, así como

también se podría contar con otras herramientas para evaluar los procesos en

los niños y niñas de la institución. En la actualidad se debe reconocer que la

Page 10: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

incursión de los docentes en el mundo de las TIC´s, ha transformado las

prácticas educativas, es por esta razón que los docentes se han visto en la

obligación de capacitarse continuamente para adquirir las competencias

necesarias para lograr estar a nivel con los avances de la era digital, de esta

forma el uso de modernos equipos tecnológicos y de las redes de información,

especialmente el internet que se ha convertido en un recurso necesario para

mejorar las estrategias educativas que se realizan con el objetivo de enriquecer

el proceso enseñanza aprendizaje. Teniendo en cuenta lo anterior surge la

necesidad de conocer qué percepción tienen los docentes sobre la introducción

de las TIC´s en el proceso enseñanza aprendizaje de la lengua castellana, en

el ejercicio de su práctica pedagógica a través de la incorporación de las TIC´s

al desarrollo de las actividades diarias.

Como tendencia están los LMS sistema de gestión de aprendizaje

online, que permite administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar

las diferentes actividades previamente diseñadas y programadas dentro

de un proceso de formación completamente virtual (eLearning), o de

formación semi-presencial (Blended Learning).

Los LMS son cada vez más utilizados, tanto por empresas que desean

proporcionar capacitación para sus empleados, como también por

organizaciones educativas y centros escolares.

Otra tendencia son los MOOCs: cursos en línea masivos abiertos de

acceso libre para un número elevado de usuarios.

NUEVOS ROLES DE LOS DOCENTES

Page 11: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Las transformaciones que está viviendo el mundo en materia económica,

educativa, social, política y cultural, aunado a los grandes avances de la

ciencia, la tecnología y la información en estos tiempos ha producido un nuevo

contexto socio histórico donde la sociedad humana cada día debe asumir los

cambios y retos que le impone la sociedad de la información y el conocimiento.

Todos estos cambios han impactado al sistema educativo universitario en el

mundo estableciendo una nueva concepción filosófica en los docentes y en las

instituciones de educación superior. Esta realidad conlleva al surgimiento de

nuevos requerimientos y prácticas de gestión para el docente, para responder

de forma eficiente y efectiva a los cambios que experimentamos hoy en día en

este sector. Se desarrolla la concepción del docente como un Gestor Axiológico

Cultural de las transformaciones sociales, tiene la misión de busca que la

educación del estudiante esté centrada en los valores humanos y sociales y no

sólo en el conocimiento, ya que la formación del individuo debe ser profunda y

sensible en cuanto al compromiso social, la conservación y respeto de la

diversidad cultural y del ambiente, la superación personal mediante el auto

aprendizaje, el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de la apreciación

por el arte en todas sus manifestaciones.

DISEÑADOR DE ESPACIOS, ACCIONES Y MATERIALES EDUCATIVOS

TECNOLÓGICOS

Page 12: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

Hemos de tener en cuenta que estamos frente a otro tipo de material didáctico

que requiere nuevos planteamientos, tanto por parte de los diseñadores como

de los usuarios. Para garantizar la efectividad de los materiales es fundamental

hacer una correcta selección de contenidos. La saturación de información mal

estructurada y mal relacionada puede traducirse en un alto grado de

interferencias y ruidos.

FORMACIÓN INICIAL Y FORMACIÓN CONTINUA DE LOS PROFESORES

EN MATERIA TECNOLÓGICA.

La formación inicial y permanente del profesorado en materia de tecnología es

fundamental para garantizar su perfecta adecuación al entorno educativo en el

cual deberán desarrollar su tarea docente. Debido al rápido y permanente

avance de la tecnología deberemos de tener en cuenta que proporcionarles,

desde los planes de formación, un buen conocimiento de base sobre el uso de

algunas herramientas de software no asegura que sean capaces de usar las

tecnologías de la información en el proceso de E-A.

La formación del profesorado debe suponer un claro punto de inflexión entre

los avances de la sociedad de la información y las necesidades de los alumnos

para su incorporación al contexto en el que deberán desarrollar su vida

personal y profesional. El éxito de la aplicación de las NN: TT en el ámbito

educativo dependerá, de la actitud y de las competencias del profesor en

materia de tecnología. Predecir cuál es la formación en tecnología que

requieren es una tarea bastante compleja, en las que las destrezas mínimas de

estos profesores a nivel informático, ofimático y de comunicaciones son:

REDES: utilización de navegadores, de servicios www, acceder a

servicios on-line, utilizar servidores FTP, enviar y recibir correo,

participar en video-conferencias, desarrollar páginas web, utilizar

herramientas de trabajo cooperativo.

Page 13: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

UTILIZACIÓN DE MATERIALES: utilizar CD que contengan materiales

y cursos de formación, preparar y utilizar presentaciones en formato

electrónico utilizando ordenador y cañón de proyección, identificar y

valorar software educativo para un nivel concreto.

UTILIZACIÓN DE PERIFÉRICOS: CD-ROM, escáner, cámaras de fotos

y vídeos digitales.

OFIMATICA: dominar algún procesador de texto, base de datos, utilizar

programas de gráficos para crear ilustraciones, presentaciones y

animaciones.

Estos ámbitos de formación han de ser considerados como básicos y

sometidos a constante revisión y ampliación en función de los constantes y

rápidos avances tecnológicos.

FACILITADORES Y TUTORES

El facilitador involucrado dentro del ámbito de la educación es un profesional

que puede desarrollarse dentro del área presencial como dentro del virtual, a

estos profesores se les llama facilitadores del aprendizaje ya que son los

responsables que gestionar el aprendizaje de los alumnos; instruyendo,

guiando y evaluándolos.

En la actualidad con la inclusión y crecimiento acelerado de las diferentes TIC,

a estos facilitadores educativos se le reconoce mayormente dentro del ámbito

abierto o a distancia dado que desde sus inicios implementaron el actual

modelo curricular basado en competencias. El estudiante en lugar de

Page 14: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

memorizar la información proporcionada por el profesor, debe “aprender a

aprender” de forma significativa, por lo que el facilitador ya no actúa como el

centro de la educación transmitiendo esta información sino como facilitador de

todo el proceso de aprendizaje que tenga el alumno.

LAS PERCEPCIONES Y ACTITUDES DE LOS PROFESORES HACIA LAS

TICS.

Frente a este tema, las actitudes de los profesores son fundamentales para la

efectividad del proceso de uso y apropiación de TIC, ya que ellos son los

ingenieros, productores y comercializadores de los servicios educativos. De ahí

la importancia de indagar entre ellos por las opiniones, percepciones y

creencias que tienen acerca de la incorporación de las tecnologías a la

docencia, pues en gran parte, dicho proceso se ve afectado por sus actitudes y

predisposiciones frente al cambio. Paradójicamente se conocen pocos estudios

que diagnostiquen lo que piensan los docentes sobre la incorporación de estas

tecnologías a la labor que desempeñan, pues éste debería ser un punto de

partida esencial para desarrollar proyectos efectivos alrededor de las TIC.

Muchos profesores ven las herramientas tecnológica como un punto a favor

para impartir clases todo gracias a las implicaciones que tiene la tecnología en

el diario vivir de todos, se da el caso de que otras muestran cierta resistencia al

cambio o a la posibilidad de poder impartir docencia en base a alguna

herramienta tecnológica y esto puede deberse al escaso conocimiento que un

profesor pueda tener en el manejo de la tecnología, si se trata de un facilitador

acostumbrado a la forma antigua de impartir docencia puede presentar cierta

negativa con respecto al uso de las TIC de lo contrario si es un facilitador que

tiene buen manejo de la tecnología pues es más fácil y cómodo trabajar con las

mismas .

Page 15: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

OPINIÓN PERSONAL

Tanto para los docentes como los estudiantes, las Tics nos ofrecen un conjunto

de herramientas que nos ayudan a mejorar el manejo de los contenidos en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que de esta manera se obtiene un

mejor rendimiento por parte del docente en el desarrollo de los contenidos y en

el alumno se obtienen mejores resultados de aprendizajes.

La evolución educativa junta a la evolución tecnológica ha llevado a un alto

nivel el desarrollo de la sociedad, aportándole a la comunidad profesionales

altamente capacitados y brindándole mejores oportunidades al ser humano.

La integración de las Tics en la educación requiere de una inversión en

tecnologías y en la elaboración de nuevos modelos pedagógicos para obtener

mejores resultados y sobre todo requiere de mayor preparación y capacitación

de los docentes.

Page 16: Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

BIBLIOGRAFÍA

-Las TICs

http://www.serviciostic.com/las-tic/definicion-de-tic.html

-Competencias del nuevo docente del siglo XXI

http://www.educando.edu.do/articulos/docente/competencias-del-nuevo-

docente-del-siglo-xxi/

-Cambios en las concepciones acerca del proceso de aprendizaje

http://articulostic.comunidadviable.cl/content/view/805828/Cambios-en-las-

concepciones-acerca-del-proceso-de-aprendizaje.html#.WAbJM_nhDIU

-Las TIC y la Formación Docente

http://es.slideshare.net/hilda2000/las-tic-y-la-formacin-docente-62165272

-El papel del profesor ante las nuevas tecnologías.

http://tecnologiaedu.us.es/ticsxxi/comunic/amjr.htm#p12

-¿Cómo ven los docentes las tic?

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/file.php/60/resultados/perc

epcion_de_tic_en_docentes_nmh.pdf