Generalidades de La Seguridad Ocupacional

7
Generalidades de la Seguridad Ocupacional Seguridad Ocupacional Es el dominio que estudia desde el punto de vista preventivo las causas (por qué ocurren), las fuentes (actividades comprometidas en el accidente), los agentes (medios de trabajo participantes) y los tipos (como se producen o se desarrollan los hechos) de accidentes laborales, todo ello con el fin de desarrollar la prevención. Enfermedad Ocupacional Las enfermedades se definen como de origen ocupacional o profesional cuando se puede establecer una relación causal entre el trabajo y la aparición de la enfermedad. Dentro del espectro de las enfermedades de origen ocupacional o profesional, las del aparato respiratorio son de las más frecuentes, circunstancia fácil de comprender, debido a que es el órgano con mayor interacción con los agentes ambientales. Se calcula que en un trabajo de 40 horas semanales se introducen unos 14.000 litros de aire en las vías aéreas; las sustancias inhaladas durante ese tiempo son capaces de provocar casi todos los tipos de enfermedad pulmonar crónica. La prevalencia de esta clase de enfermedades es muy elevada.

Transcript of Generalidades de La Seguridad Ocupacional

  • Generalidades de la Seguridad Ocupacional

    Seguridad Ocupacional

    Es el dominio que estudia desde el punto de vista preventivo las causas (por qu ocurren), las fuentes (actividades comprometidas en el accidente), los agentes (medios de trabajo participantes) y los tipos (como se producen o se desarrollan los hechos) de accidentes laborales, todo ello con el fin de desarrollar la prevencin.

    Enfermedad Ocupacional

    Las enfermedades se definen como de origen ocupacional o profesional cuando se puede establecer una relacin causal entre el trabajo y la aparicin de la enfermedad.

    Dentro del espectro de las enfermedades de origen ocupacional o profesional, las del aparato respiratorio son de las ms frecuentes, circunstancia fcil de comprender, debido a que es el rgano con mayor interaccin con los agentes ambientales. Se calcula que en un trabajo de 40 horas semanales se introducen unos 14.000 litros de aire en las vas areas; las sustancias inhaladas durante ese tiempo son capaces de provocar casi todos los tipos de enfermedad pulmonar crnica. La prevalencia de esta clase de enfermedades es muy elevada.

  • En el Reino Unido se observ que el 7% de las consultas de atencin primaria eran debidas a problemas relacionados con el trabajo y, de ellas, el 10% correspondan a sntomas respiratorios.

    Las enfermedades respiratorias ocupacionales ms frecuentes son:

    Asma Bronquitis y bronquioltis por exposicin, accidental o no, a sustancias

    qumicas inorgnicas. Neumoconiosis por inhalacin de polvo inorgnico. Cncer de pulmn. Neumonitis por hipersensibilidad por sustancias orgnicas Tuberculosis, etc.

    Las enfermedades ocupacionales difieren de las enfermedades generales por el carcter legal que su manejo adquiere. Estos pacientes deben ser atendidos a travs de las administradoras de riesgos profesionales y no a travs de las empresas promotoras de salud. El reconocimiento de una enfermedad profesional obliga a extremar las medidas de prevencin para el grupo expuesto.

    Otro tipo de enfermedades laborales son los trastornos musculo esquelticos. Este grupo de enfermedades se da con gran frecuencia en trabajos que requieren una actividad fsica importante, pero tambin aparece en otros trabajos como consecuencia de malas posturas sostenidas durante largos periodos de tiempo.

  • Tambin dentro de este mismo rubro se encuentran los trastornos de tipo mentales o de estrs los cuales en esta era de la informacin son de las enfermedades ocupacionales ms comunes.

    Factores de Riesgo

    Factores de riesgo fsico o manipulacin manual de cargas, o posturas forzadas, o movimientos repetidos, o aplicacin de fuerzas excesivas, o vibraciones

    Factores de organizacin del trabajo o Ritmo alto de trabajo o Falta de autonoma o Falta de pausas o Trabajo montono y repetitivo o Horarios o Remuneracin

    Factores del entorno del trabajo o Temperatura, iluminacin, etc. o Mal diseo del puesto de trabajo

    Otros factores de riesgo: La doble jornada por el trabajo domstico.

  • Prevencin y medidas para reducir el riesgo

    Evitar la exposicin a movimientos repetidos. Si no se puede evitar, evaluar los riesgos y tomar las medidas preventivas

    necesarias para reducir los riesgos. Investigar todo dao producido a la salud de los trabajadores, incluidos los

    Accidentes de Trabajo por sobreesfuerzos y las Enfermedades Profesionales msculo-esquelticas, y aplicar las medidas correctoras necesarias.

    Realizar una vigilancia especfica de la salud de los trabajadores expuestos a riesgo para prevenir la aparicin de lesiones.

    Medidas para reducir el riesgo

    Tcnicas

    Automatizacin de determinadas tareas y/o utilizacin de ayudas mecnicas.

    Equipos y herramientas adecuados a la tarea y a los trabajadores. Optimizar el tamao y la forma de los agarres. Evitar golpear o presionar con la mano, muecas o con los dedos.

    Organizativas

    Alargar el ciclo de trabajo y diversificar las tareas del puesto. Establecer un sistema de pausas adecuadas. Rotacin de puestos. Control de la tarea por parte del trabajador.

    La disminucin en el entorno laboral de este tipo de lesiones es pues en definitiva una tarea que ha de implicar a todos los sectores de la empresa, mediante el cumplimiento de las diferentes normativas en cuanto a material y condiciones de trabajo; y la adecuada instruccin a los trabajadores sobre el trabajo que realizan y los riesgos que este conlleva.

  • Tipos de Accidentes Laborales

    Accidentes de trayecto: son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitacin y el lugar de trabajo y viceversa.

    El experimentado por el trabajador enviado a actividades del trabajo (capacitaciones, supervisiones, etc.) ya sean locales o al extranjero.

    Los accidentes laborales ocurridos por Causas Directas:

    Origen humano (accin insegura): definida como cualquier accin o falta de accin de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.

    Origen ambiental (condicin insegura): definida como cualquier condicin del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.

    No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repeticin de un acto incorrecto puede producir un accidente.

    No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una condicin insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.

    Los accidentes laborales ocurridos por Causas Bsicas:

    Origen Humano: explican por qu la gente no acta como debiera.

    - No Saber: desconocimiento de la tarea (por imitacin, por inexperiencia, por improvisacin y/o falta de destreza).

  • - No poder: Permanente: Incapacidad fsica (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adiccin al alcohol y fatiga fsica.

    - No querer: Motivacin: apreciacin errnea del riesgo, experiencias y hbitos anteriores. Frustracin: estado de mayor tensin o mayor agresividad del trabajador. Regresin: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador. Fijacin: resistencia a cambios de hbitos laborales.

    Origen Ambiental: Explican por qu existen las condiciones inseguras.

    Normas inexistentes. Normas inadecuadas. Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por el uso. Diseo, fabricacin e instalacin defectuosa de maquinaria. Uso anormal de maquinarias e instalaciones. Accin de terceros.

    Accidentes en los que el material va hacia al hombre:

    Por golpe. Por atrapamiento. Por contacto.

    Accidentes en los que el hombre va hacia el material:

    Por pegar contra el material. Por contacto con el material. Por prendimiento. Por cada a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado). Por cada a desnivel (desde escaleras o andamios). Por aprisionamiento.

  • Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:

    Por sobreesfuerzo. Por exposicin

    La ventaja de conocer la tipologa de cada accidente estriba en que a cada tipo le correspondern medidas especficas de prevencin.

    Reglamento hondureo de medidas preventivas par accidentes laborales. (Lectura Optativa)

    http://www.mcahonduras.hn/documentos/ambientales/EMP/Reglamento%20General%20de%20medida%20spreventivas.pdf

    INSPECTOR DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

    Es el encargado de vigilar el cumplimiento de la normativa en materia de Higiene y Seguridad Ocupacional para la prevencin de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, junto con cada uno de nosotros.

    ACTIVIDADES:

    1. Inspecciones de Higiene y Seguridad ocupacional de oficio a peticin de las partes (empresa, trabajadores).

    2. Capacitaciones a empleadores, trabajadores y estudiantes en materia de prevencin de riesgos profesionales.

    3. Estudio de evaluacin ergonmica en los puestos de trabajo.

    4. Estudio de aplicacin de Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

    Prevencin y medidas para reducir el riesgo