Generalidades sobre la dermatitis seborreica

3
Generalidades sobre la dermatitis seborreica Características principales • La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria de la piel muy común, que se caracteriza por una descamación fina y la irritación cutánea o eritema. • La etiología exacta es desconocida, pero se cree que la condición es el resultado de una interacción entre el sebo, los efectos microbianos y otros factores agravantes. • Las personas pueden ser afectadas a cualquier edad, desde bebés hasta personas de edad avanzada. • El objetivo del tratamiento es controlar las lesiones y prevenir las recaídas. • Las opciones de tratamiento eficaces incluyen agentes antiinflamatorios, medicamentos antimicóticos, agentes queratolíticos y terapias no farmacológicas. • La dermatitis seborreica es generalmente una enfermedad benigna y las complicaciones son poco frecuentes. Descripción • La dermatitis seborreica o seborrea es una enfermedad crónica. Es una condición inflamatoria recurrente en la piel que se presenta con descamación y placas eritematosas. • El cuero cabelludo, las cejas, los pliegues nasolabiales, los oídos y el pecho son las áreas afectadas con mayor frecuencia. • Las lesiones de la piel pueden variar en función de la ubicación y la edad del paciente. Algunos tipos de lesiones observadas en pacientes con dermatitis seborreica incluyen: Caspa : escamas secas en el cuero cabelludo, que se consideran la forma más leve o inicial de la dermatitis seborreica. Corteza : lesión secundaria caracterizada como una costra con exudados secos de pus y de sebo. Eritema : enrojecimiento en la piel. Placa : lesión superficial sólida y elevada con una superficie plana, mayor de 5 mm de diámetro. Liquen crónico simple : engrosamiento de la piel con marcas superficiales acentuadas. • Las lesiones del cuero cabelludo pueden variar de escamas secas de color a escamas grasosas de color amarillo y eritemas. • Las lesiones localizadas en la cara pueden variar de una descamación fina y discreta a placas eritematosas, que afectan principalmente las cejas, los pliegues nasolabiales, la concha de la oreja y las áreas retroauriculares.

Transcript of Generalidades sobre la dermatitis seborreica

Page 1: Generalidades sobre la dermatitis seborreica

Generalidades sobre la dermatitis seborreica

Características principales

• La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria de la piel muy

común, que se caracteriza por una descamación fina y la irritación cutánea

o eritema.

• La etiología exacta es desconocida, pero se cree que la condición es el

resultado de una interacción entre el sebo, los efectos microbianos y otros

factores agravantes.

• Las personas pueden ser afectadas a cualquier edad, desde bebés hasta personas de edad avanzada.

• El objetivo del tratamiento es controlar las lesiones y prevenir las recaídas.

• Las opciones de tratamiento eficaces incluyen agentes antiinflamatorios, medicamentos antimicóticos,

agentes queratolíticos y terapias no farmacológicas.

• La dermatitis seborreica es generalmente una enfermedad benigna y las complicaciones son poco

frecuentes.

Descripción

• La dermatitis seborreica o seborrea es una enfermedad crónica. Es una condición inflamatoria

recurrente en la piel que se presenta con descamación y placas

eritematosas.

• El cuero cabelludo, las cejas, los pliegues nasolabiales, los oídos y el

pecho son las áreas afectadas con mayor frecuencia.

• Las lesiones de la piel pueden variar en función de la ubicación y la

edad del paciente.

• Algunos tipos de lesiones observadas en pacientes con dermatitis

seborreica incluyen:

Caspa: escamas secas en el cuero cabelludo, que se consideran la forma más leve o inicial de la

dermatitis seborreica.

Corteza: lesión secundaria caracterizada como una costra con exudados secos de pus y de sebo.

Eritema: enrojecimiento en la piel.

Placa: lesión superficial sólida y elevada con una superficie plana, mayor de 5 mm de diámetro.

Liquen crónico simple: engrosamiento de la piel con marcas superficiales acentuadas.

• Las lesiones del cuero cabelludo pueden variar de escamas secas de color a escamas grasosas de color

amarillo y eritemas.

• Las lesiones localizadas en la cara pueden variar de una descamación fina y discreta a placas

eritematosas, que afectan principalmente las cejas, los pliegues nasolabiales, la concha de la oreja y las

áreas retroauriculares.

Page 2: Generalidades sobre la dermatitis seborreica

• La lesión torácica más frecuente es de la variedad petaloide, caracterizada por parches en forma de

pétalos, con pápulas de color rojo oscuro en el margen y de color más claro en el centro. Las lesiones

torácicas que se caracterizan por manchas generalizadas y máculas que se asemejan a la pitiriasis

rosada, son menos comunes

• En los lactantes, la dermatitis seborreica generalmente se presenta como

escamas gruesas y grasosas, que se producen en el vértice del cuero

cabelludo y que pueden variar en color (amarillo, blanco o casi blanco). La

frente, la cara central y el cuero cabelludo pueden presentar una

descamación fina y generalizada. Los pliegues de flexión pueden resultar

afectados con la presencia de exudados caseosos, que en ocasiones llegan

a generalizarse. A diferencia de los adolescentes y los adultos, aquí las lesiones no son pruriginosas.

• En los adolescentes y adultos, la dermatitis seborreica se presenta generalmente como una

descamación leve y grasienta con eritema en el cuero cabelludo y la descamación de la piel

retroauricular, en los pliegues nasolabiales, la zona de la barba, el pecho y las cejas.

Epidemiología

Incidencia y prevalencia:

• La dermatitis seborreica afecta aproximadamente del 1% al 5% de la población general.

• La incidencia de la dermatitis seborreica en pacientes con enfermedad de inmunodeficiencia humana

(VIH) / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), oscila entre el 34% y el 83%.

• Es difícil estimar la prevalencia de la dermatitis seborreica, debido a la variabilidad de expresión de la

enfermedad y la ausencia de criterios diagnósticos. Sin embargo se conoce que ciertas poblaciones son

más susceptibles a desarrollar la enfermedad.

Demografía

• La dermatitis seborreica (costra láctea) es común en los bebés debido a los andrógenos maternos,

pudiendo afectar hasta un 70% de los lactantes durante los primeros 3 meses de vida. Las recurrencias

tienden a aparecer durante o después de la pubertad y a partir de los 50 años.

• La incidencia es ligeramente mayor entre los varones que las mujeres (3,0% frente a 2,6%)

Causas y factores de riesgo

• La causa de la dermatitis seborreica es aún desconocida, aunque se han sugerido algunos factores que

pueden contribuir a su desarrollo

• Ciertos microorganismos fúngicos, incluyendo M. globosa, Malassezia restricta, Malassezia furfur

(anteriormente Pityrosporum ovale), Malassezia sympodialis, Malassezia obtuso, y Malassezia slooffiae,

requieren una fuente exógena de lípidos para su crecimiento y, por lo tanto, tienden a crecer en las

áreas más ricas en lípidos, tales como el cuero cabelludo, las orejas, las cejas, los pliegues nasolabiales y

el pecho.

• Otros factores de riesgo incluyen alguna respuesta inmune / inflamatoria, la depresión de la función

de las células T, niveles elevados de inmunoglobulina (Ig) A, conteo elevado de CD16 + y células NK1, la

activación del sistema complemento, padecer VIH / SIDA, la presencia de andrógenos maternos

Page 3: Generalidades sobre la dermatitis seborreica

durante la infancia, el aumento de los niveles de andrógenos durante la pubertad, tener la piel grasa y

el estrés.

Trastornos asociados

• Enfermedad de Parkinson

• Trastornos del estado de ánimo

• El VIH / SIDA

• Enfermedad de Alzheimer

• Lesiones de la médula

• Esquizofrenia

• La discinesia tardía

• Las lesiones del nervio trigémino

Población en riesgo

• Los bebés de entre 2 y 6 semanas de edad

• Los pacientes varones

• Los adolescentes y los adultos jóvenes

• Los pacientes mayores de 50 años

• Los pacientes con piel grasa

• Los pacientes con estados de inmunodeficiencia (por ejemplo, VIH / SIDA), la enfermedad de

Parkinson, trastornos del estado de ánimo, la enfermedad de Alzheimer, lesiones de la médula,

esquizofrenia, discinesia tardía o con lesiones en el nervio trigémino.

Las medidas preventivas

• A los pacientes con mayor riesgo de desarrollar dermatitis seborreica se

les recomienda mantener una buena higiene. Se aconseja mantener el

baño diario y el lavado del cabello regular, especialmente para aquellas

personas con piel grasa.

• Si existe un problema médico subyacente que predispone al paciente a

desarrollar la dermatitis seborreica, dicho problema médico debe ser

abordado adecuadamente.