Generalisue

35
Preparación de Suelos G EN ERALIDADES DE LOS SUE LOS SENA 7,\\ O JV&lN .oGn:JPEC\JllRlA REGIONAl. VAl LE

Transcript of Generalisue

Preparación de Suelos

GENERALIDADES DE LOS SUELOS

•SENA7,\\

OJV&lN .oGn:JPEC\JllRlAREGIONAl. VAl LE

INTRODUCCION

El suelo, el aire y el agua, constituyen el medio de vida de todoser viviente.

Oel buen uso y manejo que se le de a cada uno de estos recursosdependerá la conservación del reino animal y vegetal,

En la presente unidad nos encargaremos de estudiar el suelo desdeel punto de vista de su formación, const ituyentes principales y lasdiferentes prácticas agrfcolas especialmente mecanizadas que sereal izan en el, con el fin de obtener una buenaproducción en 10$diferentes cultivos a través de un correcto-manejo y conservaci6n delsuelo.

OBJETIVO

Al terminar el estudio de la unidad el trabajador alumno estará encapacidad de:

Describi r la importancia del suelo

Dist inguir el pérfil de los suelos

Describir algunas propiedades fisitas y qufmicas delos suelos agrfcolas.

NOTA ACLARATORIA

Le solicitamos e] favor de observar detenidamente el conteni do de estaunidad.

Si usted conoce los temas que hay en ella, hagalo saber a su instructorpara que presente una prueba y pueda seguir adel an te .

A. CONCE PTO DE SUELO

Es la capa superior de la tierra donde se desarrol lanlas raiees de las plantls . Esta capa es un gran depósitode agua y alimento para las plantas.

• Importancia del sue lo

El suelo es importante porque de el obtiene elhombre a trav~s de las plantas . la mayorfa de susalimentos y muchos materiales Que utiliza para susnecesidades .

Formación del suelo

Es el proceso de transformación gradua l que sufren lasrocas (materiales madres) bajo la acción de agentesfisitas, qufm1 cos y biológicos que resulta en lacons titución del suelo.

Estas rocas se desmoronan y se descomponen por accióndel aire . el calor, el frio, la l l uvia . la sequre , etc.

Agentes rrs teos ºu1m1cos ~; o 1 69 1 cos

Cl ima Flora

Factores Topograffa Descomposición Fauna

Edad Hombre

B. AGENTES YFACTORES OE FORMACION

F1si cos

el ima

La integran la temerature , las f luv tes , la hmeded,la luminos idad y los vientos .

La acción combinada dea dis gregar y disolver

Topograffa

estos elementos contr1buyel os materia les madre.

"De ell o depende la expcstct én al sol . el arrastrede material es por las aguas en las laderas, laforma ción de depósitos en los valles. el drenaje . etc .

Edad

El t1e-po determina que exis tan:

Sue los jóvenes : En los que las caracterfsticas heredadasdel material madre dominan sobre laseéqutrldes .

Suelos Maduros: Que poseen un pérfil desarroll ado ylas ca ract er fst icas adquiridasdominan sobre las heredadas .

Sue los viejos : No poseen ca racter fst icas heredadas.dominan plenamente las adqui ri das .

Qufmicos

Si n los agentes qufmicos las f uerzas ffs icas de lanaturaleza no podrfan producir un suelo agr ícola .dentro de los procesos qufm1 cos t enernos :

Hidrolisis

Es una reacción de desconposici 6n de un gran namerode minerales con el agua .

Hidra tac16n

Es el proceso po r el cual se combina el agua con losmi nerales .

1.

AUTOCONTROl No.l

Suelo es la de la t ierra donde

se desar roll an las -'de las

2. tiable sobre la l~ortanc1a del suelo:

- - - - - - - - - - -

3. EnllJleY'e los agentes que intervienen en la fonnaci6n de lossuelos :

carbonataci 6n

Es la descomposición y desintegraci~n de los mineral espor acción del ácido carb6nico .

Oxidación

Se manifiesta particularmente en las rocas que llevanhierro. un el emento fácilmente oxidable.

Disol ución

Es la acc16n disolvente del ¡¡gua cuando ci rcula alrededory a traY~s de las rocas y demás minerales.

Bio l ~gi cos

los agentes biológicos son indispensables en laformac i~n de los suelos por su aporte de materia or~áni ca

y la descomposición posterior a ~sta . Dentro ne losagentes biológicos tenemos:

Flora

Bacterias. hongos. 'l tquenes , plantas superiores. lavegetación es un factor de formaci ón de los suelos yestos determinan aquella.

Existe est recha correlación y efecto recip roco entre elsuelo y las plantas.

Fauna

Lombri ces. hormigas y animales superiores

Hombre

Infl uye al modificar lasacción más notorfa es elo pérdi da del suelo.

condi cionesacelerar el

naturales.proceso de

SuProsión

C. PERFIl DEL SUELO

Amedida que las part fculas de la roca ~e desintegran yse mezclan con las residuos veget ales y anima les , seforman las diferent es clpas del suelo , estas capasforman el pérffl del suelo.

las capas las podemos distinguir bien en los cortes de lascarreteras . o al hacer'un hoyo en el terreno . Las distintascapas que vemos se llaman hori zontes . En algunas de lascapas vemos piedras . rafees y ani ma les como lombrices .

Estas capas u horizontes t ienen diferente color y tama~o

y 12". b .1J los nombres de horizonte A, BY C.

Hor izon te A: Es la primera capa que vemos de arr iba hac iaabajo. cuando ex iste . Es de color oscuro,por que t iene mucha materfa org6nica y se venmuchas rafees vivas o muertas 1 lombrices I

insectos y an imales muy pequenos.

Ho rizonte B: Es la segunda capa que vemos . Es de colormás claro porque tiene menor canti dad demateria orgánica .

•Horizonte C: Es la capa que se encuentra en la parte más

baja del pérf il del suelo y es de col or másclaro. Debajo de ella sigue la roca de lacual se fonoo el suelo.

Aestas capas u horizontes se les conocen con otros nombrescomo :

Capa Vegeta l (Horizonte A)Subsuelo (Hori zonte B)Mater ial parental (Hor izont e el

Cap", vegel:<JI

H 0112Dnte A- ." : ~ :- :_ . . ,,: .

"'- .- , ,,; .... ~:;..- ". '..~" . -'.

,

, ..•

. . ,

" .,

. .' . ' .

.. '

,

.. .

, '

,

•- ~ . .

, ,

. . ... ., o

,

. '

. ' ..

. ..

, ..

" . ".

. . . .•. ' '

l . ' "l , -

. '

, .

,',I .Q -.

I '.",. ~ . ' . ., . ... .... . <lo

¡. Iiil> • ~. ... ':"". ~

Hvizonte e

Subsuelo

HOT1207lt.e B.

Suelo Superf i c ia l

Es la zcne donde trabajan l as herramientas de la boreo ,por el cual se les denomina tarrbién Ca pa arabl e.Es en la capa arab le donde se sienbran laS semn l ils .Por ser la zona de mayor cont enido en ma t er ia or gánicaes genera lmente la m6s oscura (hor i zonte A) .

Subsuelo

Es la capa que está debaj o del suelo s uper f ici al ygeneralmente es de col or ~s claro (Hor i zont e B)

Material parental

Son las rocas que se encuentran debajo del subs ueloy que es t án en proceso de descomposfci 6n o meteoriza ci6n(Hori zont e e)

Capas limitantes del s ue l!:!.

Son capas endurecidas que i mpi den el normal desarroll ode l as r afees de las plant as .

las pri ncipa les capas l imitant es son ;

El Hard- PanEl Clay-Pany los Fragi-panes

Es una capa endurecida f ormada princ ipalmente porlámina s o pizarras . rica s en minera T~s .

El Clay-Pan :

Es un hori zonte c~acto. rico en arcilla . Es general­mente de color claro .

l os Frag1-Panes :

Son hor i zontes compact os , r icos en humos . Son por l ogeneral de color oscuro.

>

'/ '. ~ .

Suel os M1 nerales

Son aquellos en cuya capa superf ic ia l predomi nan l oselementos minera les COIOO ar enas y arcillas. Songeneral ment e la mayor parte de l os sue los utilizadosen la agr icul t ura .

Sue los Or gánicos

Son aquellos que tienen un alto cont enido de mater iaorgán ica en su capa superf i ci al . Generalmente elcont enido de materia orgSn1ca es mayor del 20% . lamater ia or g&n1ca proviene de la descompos i ci 6n deplant as y antmal es muertos o de los r es iduos de losmismos . Estos suel os son ut ll izados para al gunoscult i vos , como l os de hcr-ta'l tzes ,

Ej erc ici o: Obs ervar el pérfl1 de un suel o en un cortede car ret era o en e l lecho de un d o, dist ingu ie ndo elhor izonte A, el B y el C. , de acuerdo e las cerect er rstf casde cada uno .

1.

AUTQCONTROL No . 2

El ¡:erfil del suel o esta fonnado por _

__o

----~ -

2. Marque con una X la s respuestas verdaderas:

Los horizontes de l suel os son:

a.

b ,

c.

eA

A

B

B

e

oe

o

d. Ninguna de las anter iores

El hori zonte B es :

a . Es la ca pa que se encuent ra en l a par t e m4's ba j adel perfil de'l s uelo .

b. Es la primera ca pa que vemos de ar riba hacte abajo .

c . Es la s egunda ca pa que vemos y es de col or más oscuro .

d. Ninguna de l as anter i ores.

fIlrque Fsi la afiri ..ci6n es FALSAo Vsi la afinnaci6n esVERDADERA.

F Va. Alas capas y horizontes los

conocemos también co'no suelo superf icia lsubsuelo y ..terial parental . ,-

b. Subsuelo es la zona donde traba jalas herramientas de laboreo . -"

c. fIlterial parenta l es la capa queestá debajo del suelo superfic ial . ---

D. COMPONENTES OEl SUELO

Un sue lo agricola se compone de: Sól idos, minerales yorqenfccs , aire yagua . en cantidades variable quecontribuyen a su capacidad de producci6n .

Estos componentes pueden representarse en volumenescomo 10 ilustra en la siguiente fi gura.

.»,

"-,, Mi nerales ,

m \,~;~-tQ~

,, ' ~" '.

",Ai re -f.'lua .

25l m"- .i-,-,II

Cuerpos s6o1 'idos 50%

' Espacios P0l"()SOS 50% ~

Sol idos

$olidos 'Mi nerales

Proviene de la descomposi ci6n y alteraci6n de las rocasmadres. que al mezclarse con ~ l agua forman 1a sol uc i6nde' sue lo. donde se encuentran la mayor parte denut rientes que necesitan las plantas .

SÓ11dos Orgáni co~

Provienen de la descomposi ci6n de residuos de origenvegeta' y anima l . Constituye el l laffiddo hÚffius .

!!pacio Poro?o

Los espacios poroso entre las pa rticulas solidas sonocupadas por gases y vapores (aire) y por l iquidas(agua). Apr6ximadamente la mitad del volumen de unsuelo esta ocupado por aire yagua ;

Agua:

Esta representado por la humedad que se encuentraatrapada en el suelo. Es importante po rq ue di suelvelas sustancias sól1das para que las rafees las tomenen fonma de nutrientes y las plantas puedan a11mentarsey producir cosechas.

El agua que no ut il izan las pl antas, queda retenidaen el suelo para ser tomada por l as ra fees en la épocade sequfa.

Aire :

El aire se encuentra en los peq ue ños espacios que de janlas sustancias sol idas y el agua . Estos pequeijosespacios los llamamos poros, muy import~ntes para quelos organismos del suelo y las plantas puedan respirar .

NUTRIENTES DEL SUElD

En el suelo se encuentran el e"~ntos o nutrientes esencialesque van a servfr de sustento a la planta para su buendesarrollo. Estos elementos se cl asifican en:

Elementos mayores (Macroelementos ) yElementos menores (Microelementos) .

*E1 ementos MayoN!s **El ementos menores (bservaci ones

ca rbono C l a plant a l os obt ieneHidrogeno H a par t ir del ai re yOxf geno O del agua .

Nft rogeno N Son los que másFosforo P f recuent ement e sePotasio K encuent ran en

cantidades i nsuficientes .

Calcio Ca El suelo puedeMagnesi o M, poseer los en cant idadesAz ufre S i nsuf icient es .

Hi er ro F. Rarament e el suminis t roManganeso Mn no es adecuado .Boro BoMolibdeno Me Sue los y cul t i vosCobre C, especia les puedenZinc Zo requeri r mayo rCloro el sumi ni st ro .

* Elementos Mayores :

Son nut rientes emp leados en cant idades re la ti vament egrandes .

** Elementos menores:

Son nutr1entes esenc iales pero empleados en cantidadesrelat ivamente muy pequefta s .

El Carbono (C) . Hidrogeno (H ) y el oxigeno (O) sonobtenidos a par t i r del aire y del agua por la planta .El sumi nistro de los restan tes el ement os nutr i t i vos dependede los sol fdos del suelo que prevfamente disuelto en l aso1uei6n del mismo proveen al vegeta l .

la cant idad de el ementos nutriti vos dis ponibl es afectanel desar rollo y crecimi ent o de las plantas y por t an t oel rend1mi pnto de los cul tivos .

I\UTOCO~I TROl No. 3

l. Represente Qr~f i r~mente los component es del sup.l o y su porcentaje .

2. Compl et e el siguiente enunciado:

El hOmus proviene de l a descomp'oo:'~" ~i~':'~d:'-==::::::::::::::- _de origen y _

3. COllll l et e l os espacios con las palabras cor rectas:

t.os nutrientes del suelo ;e'-':'~":'~'~f~i:':':'~':''..:::::::::::;

4 . Se i'la le con una X la respuesta cor rect a :

De los si guientes nutrientes cu§l es tomado por la pl anta di rect a­mente del ai re y del agua:

Cl oro _ _

Nitr6geno ____

Potasi o _

Azufr e

Hid rógeno

5. De las si guient es alternati vas marque con una X la que ccnsíderecorrect a :

Se denominan elementos menores a:

d, Aquellos elementos que las plantas no los necesitan ___

b. Aquellos elementos que la planta los toma en poca cantidad, ___

c, Aquellos elementos que la planta los toma en gran cantidad _____

F. CARAClERISTICAS y PROPIEDADES OE lOS SUELOS

Textura

Es el tamano de las parttcuTas que componen el suel oy la proporción en que ellas se encuentran confomndodicho suelo.

Clas if icacidn:

Las partfcules por su tamafto se cl asifi can en fracciones.

Es tas fracciones ordenadas de mayor a menor son llamadas:Grava, Arena. Tierra. l imo y Arci l la.la sigu iente tabla nos da las dimensiones externas de ce da

fracci6n .

Fracci6n [;,;1111' lía"l" Visible empleando Ien m me ros

Grava Mayor de 2,0 Simple vista

Arena 2,0 a 0,01 Strpl e vi sta

[;100 0,02 a 0,001 Microcop ia

Arcilla menor de 0,002 No vis ible conmicrocopia común

Observac ión:

Arf: na, 1ilOO Yarcilla son las úni cas fracciones consideradas

para establecer la textura de un suelo.

•Todos los sue los t iene n arenas . U ~ v _...~ }' erct llaspero no en la mi sma cant idad.

Caracterís t icas de las fracciones

Grava:

No se le considera en la determinación de la partici pa­cMn rel ati va de las f racc iones para establecer latextura. debido a su gran tama ño•

Su abundancia en ciertos suelos exige la adopciónde práct ica de cu l t i vo especiales y/o la sel ecc i6nde aperos agrfcolas de caract eríst icas parti cula res.ta les como sembradoras con abresurcos de di scossenci 1los.

l a Grava no permite la re tenc ión de agua.

Arena :

El tamai\o relativamente grande de los poros ent repart fculas de arena. proporciona a los sue los pocacant i dad de retención de agua , muy buena aireaci6n yba j a plast ic idad.

los sue los en que predomina la arena se-én facilesde laborar . sueltos . rftl ...~\e de buen drenaje yai reaci 6n.

Durante los perfodos secos los cul t ivos real izadosen sue los arenosOS son los pr imeros en suf r i r losefectos de la seq ufa . Son también en genera l pobresen elemen tos nutrit i vos.

Li mo :

Const ituidos por fragmentos t r -requlares asperos devar ias formas es algo p16stico. tenaz y adhesivo.

Los suelos en que predomina esta fracci6n t ienepermeabi lidad lenta al ag ua y al ai re y son relat iva­mente m~s diffcil de traba jar que los arenosos.

Arcill a:

Es la fracción más peq ue~ del suelo. al ser amasadascon la humedad suficiente muest ran gran pl a sticidad~ .

adhesividad e impermeabi l idad. Al secarse se contraenformando espaci os en el suelo l lamado grietas .

La capacidad de retenc i6n de agua y nutri entes de lossuelos arcill osos es muy grande, por 10 que en generaltienden a ser fert iles . Estos suelos se enc ha rcancon facil idad.

Los Agri cultores utilizan los términos de sue lospesado cuando se refieren a suelos con alto contenidode arcilla (arci l losos ) y suelos ligeros o li vianoscuando se ref ieren a suelos con alto contenido dearena (arenosos) .

Dicho t~rmino no guardan re lac i6n con el peso del suelo .s1no que se refieren a la fa cil idad con que se labran oson traba jados.

ESTRUCTURA DE LOS SUELOS

Propiedad del sue lo determinada por el agrupamiento delas part fculas en agregados. la cua l puede ser modi ficadapor las pr!cticas agr fcolas .

Un suelo posee buena estruct ura cuando las part fculas seagrupan en terrones o agregados l l amados granulas . Esdecir las partfculas de arci l la se reunen con las de arenay limo para formar especie de terrenos que permiten unabuena poros idad y a su vez buena permeab ilidad para elagua y el ai re.

• Ventajas de .una buena estructura en el suelo

No son eros ionabl es con facilidad ya que las aguasembeben el suelo y no se arrastran .

las ralees de los cultivos crecen con facilidad.

El suelo se seca y calienta mis rSpidamente.

Desventajas de una Mala estructura del suelo

Drenaje lento y por lo tanto de pobre etreactén .

Duros cuando secos. pegajosos cuando humedos ypor lo tanto siempre diffcl1es de labrar .

Flcilmente eros1onables . Al no estar las partfculasfuertemente aglomeradas en terrones los vientos ylas aguas las arrastran y transportan.

La estructura puede ser perjudicada.

Al arar o cul t ivar un suelo excesivamente mojado .

Toda prSctica que pr,oduzca disminución o pérdida demateria orgánica (humus) perjudica la estructura. porejemplo la quema.

la estructura puede ser mejorada :

Med iante toda pr4ct1ca agrfcola que aumente lacantidad de materia orgánica que se incorpora en algunossuelos, 10 cual puede lograrse incorporando residuosde cosecha , est1ercol y abono en verde (plantas enproceso de maduraci6n ).

Podremos conclu1r que los suelos de buena productividadson aquellos de buena es t ruct ura .

2~~ de estr.!Jctura

la estructura de l os suelos agrícolas esta en constantecambio y formaci6n . Existen varios tipos de estructurasdentro de las cuales la s má s comunes de acuerdo a s uforma de agregaci6n son:

lamí nar:

Cuando la ~ partfculas forman láminas horizontales(costras ) . Esta es tructura no favor ece el desarrollode las ra f ees de las plantas ya que en estos suelosdi fíc i lmente penetran .

Col umna r :

Cuando se agr e9dn pn col umnas con bordes r edondeados .Esta estructura es favorabl e para la s plantas .

COLU"NI\,

Pr i sma t i ca :

Cuando l as agregada s fo rma n col unne s o pilares conbordes an gulosos .

Bl acosa :

Cuando l as par t fc ulas de sue l o se unen en fo r ma debl oques con bordes angulosos y semi a ngul osos. Estaes t r uc t ur a t ambi én es favorable para l os cul t ivos .

Granular:,

Cuando las partfculas se agrupan en granulas deforma esferoidal. Estructura favorable para eldesarrollo de las plantas.

Suelos amorfos:

Son los que no tienen estruc tura definida, como lossuel05 arcillosos que forma n una masa que no se rompeen terrones o los arenosos donde las partfculas nose unen o los suelos coloidales desagregados.

Co ns istencia

l a cüns is tencia dete nmi na en mayo r o menor ~ rado :

La res is t enci a que el suelo of rece a la penet raci6n.

La f l rmeza o fri abi l 1dad de l suel o m6s fa vorabl e odi f í c i l para su labranza .

la cons i s tencia depe~de pr i nc i pa l Mente de l estado dehumedad, textura, es truct ura y conten ido de materiaorg6nf ca del suelo.

El col or

El s uel o agrfcola de l a capa ara ble . gerle ral ment e esde col or ma s osc uro que el subsuel o, debido a que eSdzona cont iene mayor cant idad de mater ia orgánica ypor co ns i guiente es más fér ti l .

El color de l sue l o es determinado por el e l ementomi ne ra l que predomina en su const i t uci 6n , por ej emp lo ,l os s ue los con al t o con teni do de hi erro libre son decol or roj i zo y los de al t o cont eni do de mate r i al ca leareoo yeso son blanquecinos, de poca fert i l idad.

El colo r t am!>i én determina la condi ción de drenaje dels ue l o. Por ejempl o:

l os sue l os de color pardo uniforme i ndi can que tienenun buen dre naj e .

Los suel os de col or gr i s , verdoso o azul ado 1ndican unalto contentdo de humedad durante mucho t i empo , o ma ldrenaj e .

l os suelos con motea dura s o ma nchas grises o amarill entasind fcan que estan somet i das u fluctuaci ones de la humedady por lo t anto neces itan drenaj e .

Porcst dad

Es el po rcent aj e del vol umen total de l os espaci os oporos que quedan ent re la s partfculas del suelo .

la poros idad del suelo varia de acuerdo al tama ñode los poros que pueden ser:

Capil ar:

Espacios finos o mi croporos•

No capilar :

Espacios grandes o ffidcroporos

'1(I '

J \......!! '1>1 ~.

Poros~s

Permeabi 1i dad

I!I

Poros Grandes

Consiste en la capac idad de penet rac i6n del agua y elaire en el suelo. Determi n~ la renovación del airenecesaria para la respiración de las raices y lasolubil idad en agua de los m t r tentes vegetales.

G. Ej en: icio:

Determinaci ón de la textura.

Hay dos métod o~ para esti mar y determi nar l a t extura del os suelos :

a. El método del to'lcto.

b. El método del lal>oratori o

El método del tacto se us a para es t imar la textura. Se t omauna porci6n de suelo, se moja con agua y se amasa entre eldedo pulgar y los otros dedos •

Se denomina textura arenosa ; cuando el suelo no retienela forma y comi enza a tener apar iencia seca .

Textura li mosa. El s ueto t iene fo rma de j a mano. Estaf orma se ama sa a l pr esionarl a con un dedo .

Textura fina. El suelo retiene la fonna de la mano.Se puede formet una bolita moldeable, pero no unabarrita fina,

Método de laboratorio:

Son usados para determinar mis exact~mente la textura delsuelo.

Se basan en establecer la velocidad de ca ida de los cuerposdentro de un fl uido.

MATERIAL~DRE

TOPOGRAFlA

FLORA

FAUNA

DRE NAJE

MAT ERIA ORGANICA

BACT ERIAS

HONGOS

LIQUENES

E. ROSION

METEORIZIICION

HUMUS

PLASTI CIDAD

FRIABLE

TENAZ

VOCABULARIO TECNICO

Rocas donde se ori gina los suelos

Estudio del re li eve de un terreno

Conj unto de especies vegetales que puebl enun te rri tor io.

Conjunto de antsa tes de un oe ts o reqt én .

Movimiento de agua a través de un terreno

Residuos vegeta les y anima les

Organismo vegetal nicroscépicc carente decolor verde.

Organismos vegetales con falso tallo sincolor verde.

Planta resul tante de la esoctect én de un hongoy un alga .

Pérdida de las capas del suelo en un terreno

Desi ntegraci6n de las rocas en oertt cules

,~ter1 a orgán ica descompuesta bajo la influenciadel agua aire y tenceraturo, por div.. rscs micro"organismos de los suelos.

Es la capacidad de adaptar dis tintas fo rmas ymantener las mismas. Un cuerpo planti co es aquelque se mol dea facilmente .

Que se desmenuza con facil idad

Que opone res is tenci a a romperse o detona-se .

ADHESIVO

PEIIMEABIll DAD

II:ILDEAR

AGREI'.\OO

Propiedad de pegarse una cosa con otra

Propiedad de los suelos de deja r penetrarlos liquidas.

Sinon;mo de Plasticidad

Partes o partículas del suelo que se unen.Slnonimo de componentes (arena . limo y arcillas).

AUTOCONTROl No. 4

1. Defina los siguientes términos:

•• Textura •

b, Est ruct ura

2. los cl asifica de mayor a menor las fracciones que constituyenel suelo .

••b.

c.

d. - - - - --3. Marque con una Xla respuesta cor recta :

la humedad se retiene por más tiempo en :

a. Suelos arenosos

b. Suelos arcil losos

c. Sue los l imosos

4. Enumere dos fonma s mediante las cuales se pueden perj udi carla estructura de un suelo :

5. la capacidad dr penetrac i6n del agua y el aire en el suelo,corresponde a:

••c.

Impermeabi1 idadPermeabil idad

b. Porosidadd. Consistencia

BIBlIDGRAFIA

SENA , Colecciones Básicas, sietes Agrfcolas , Subsector Agri cultura .

SENA, Man1!!j o y ccnservect en de suelos y Agua . M6dulo 1, El sueloy el Agua.

LOZANO Miguel, El suelo y su manej o. Agricultura. De las Améri ca s .Kansas C1ty L U.

SENA, Fonnac16n Abierta y a Distancia. Nuestro Suelo, Capaci tacféncarrp1!!s1na.

Instltuto Geo9r4'fi co Agustfn Codazzf. los Suelos, su uso y ma nej o.BogoU 197B.

BUCKMAN H. y N.BRADY. Natura leza y propiedades de los suelos .- Barcelona 1970.

SENA , Sue los Agrfcolas, C.B.S. Bogotá 1976