genero l.

2
 186   LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO   MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. LOS GÉNEROS LITERARIOS. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES. EL ARTÍCULO REPASO Y AMPLIACIÓN REFUERZO 1. Compl eta el s iguien te esqu ema: Di a qué género pertenecen estos fragmento s: Silencio M  ADRE. Calla.  VECINA. No puedo. M  ADRE. Calla, he dicho. (En la puerta.) ¿No hay nadie aquí? (Se lleva las manos a la frente.) Debía contestarme mi hijo. Pero mi hijo es ya un braza- do de flores secas. Mi hijo es ya una voz oscura detrás de los montes. (Con rabia, a la  VECINA.) ¿T e quieres callar? No quiero llantos en esta casa. FEDERICO G  ARCÍA LORCA Casa  V entanas azules, verdes escaleras, muros amarillos con enredaderas, y, en el tejadillo, palomas caseras. CLEMENCIA L  ABORDA Explica los rasgos principales de cada género. 2. ¿A qué géner o pertene cen estos su bgéneros? epopeya cuento cantar de gesta tragedia comedia romance Define brevemente cada subgénero. 3. Escrib e dos sus tantiv os de cada t ipo: Localiza los sustantivos de El espejo que no po- día dormir (actividad 1) y di de qué tipo son. 4. Cambia e l género de e stos sustan tivos y exp lica cómo afecta ese cambio al significado: león gato cesto manzana padre conde Forma el plural de los sustantivos anteriores. 5. Escrib e los signo s de puntuac ión que falt an. El apagón Sabes lo que ha pasado Estaba trabajando con mi ordenador y, de repente, un apagón de luz ha bo- rrado todo lo que había hecho Qué desastre REPASO 6. Clasifica estos recursos estilísticos en fónicos, gramaticales o semánticos: anáfora aliteración metáfora elipsis antítesis iroa paralelismo símil paradoja 7. Identifica los adverbio s y di cuá l es su f unción: • Los pájaros cantan suavemente. • Está muy contento con las nuevas noticias. • Nunca olvida el texto de una función. • Reconócelo: llegas demasiado tarde. Clasifica los adverbios según su significado. AMPLIACIÓN 8. Los siguientes son personajes épicos. Busca en una enciclopedia información sobre ellos: Ulises Aquiles Eneas Penélope CREACIÓN 9. Elige un te xto de esta unidad e inv enta un nuev o desenlace. • concreto • abstracto • común • propio • individual • colectivo El espejo que no podía dormir Había una vez un espejo de mano que cuan- do se quedaba solo y nadie se veía en él se sentía de lo peor, como que no existía, y qui- zá tenía razón; pero los otros espejos se bur- laban de él, y cuando por las noches los guar- daban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna suelta satisfechos, ajenos a la preo- cupación del neurótico.  AUGUSTO MONTERROSO 9 GÉNEROS LITERARIOS

description

ejercicios generos l.

Transcript of genero l.

  • 186 LENGUA Y LITERATURA 1. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    LOS GNEROS LITERARIOS. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES. EL ARTCULO

    REPASO Y AMPLIACIN

    REFUERZO

    1. Completa el siguiente esquema:

    Di a qu gnero pertenecen estos fragmentos:

    Silencio

    MADRE. Calla.

    VECINA. No puedo.

    MADRE. Calla, he dicho. (En la puerta.) No haynadie aqu? (Se lleva las manos a la frente.) Debacontestarme mi hijo. Pero mi hijo es ya un braza-do de flores secas. Mi hijo es ya una voz oscuradetrs de los montes. (Con rabia, a la VECINA.) Tequieres callar? No quiero llantos en esta casa.

    FEDERICO GARCA LORCA

    Casa

    Ventanas azules,verdes escaleras,muros amarilloscon enredaderas,y, en el tejadillo,palomas caseras.

    CLEMENCIA LABORDA

    Explica los rasgos principales de cada gnero.

    2. A qu gnero pertenecen estos subgneros?

    epopeya cuento cantar de gesta

    tragedia comedia romance

    Define brevemente cada subgnero.

    3. Escribe dos sustantivos de cada tipo:

    Localiza los sustantivos de El espejo que no po-

    da dormir (actividad 1) y di de qu tipo son.

    4. Cambia el gnero de estos sustantivos y explicacmo afecta ese cambio al significado:

    len gato cesto

    manzana padre conde

    Forma el plural de los sustantivos anteriores.

    5. Escribe los signos de puntuacin que faltan.

    El apagn

    Sabes lo que ha pasado Estaba trabajando con miordenador y, de repente, un apagn de luz ha bo-rrado todo lo que haba hecho Qu desastre

    REPASO

    6. Clasifica estos recursos estilsticos en fnicos,gramaticales o semnticos:

    anfora aliteracin metfora

    elipsis anttesis irona

    paralelismo smil paradoja

    7. Identifica los adverbios y di cul es su funcin:

    Los pjaros cantan suavemente.

    Est muy contento con las nuevas noticias.

    Nunca olvida el texto de una funcin.

    Reconcelo: llegas demasiado tarde.

    Clasifica los adverbios segn su significado.

    AMPLIACIN

    8. Los siguientes son personajes picos.

    Busca en una enciclopedia informacin sobre ellos:

    Ulises Aquiles Eneas Penlope

    CREACIN

    9. Elige un texto de esta unidad e inventa un nuevodesenlace.

    concreto

    abstracto

    comn

    propio

    individual

    colectivo

    El espejo que no poda dormir

    Haba una vez un espejo de mano que cuan-do se quedaba solo y nadie se vea en l sesenta de lo peor, como que no exista, y qui-z tena razn; pero los otros espejos se bur-laban de l, y cuando por las noches los guar-daban en el mismo cajn del tocador dormana pierna suelta satisfechos, ajenos a la preo-cupacin del neurtico.

    AUGUSTO MONTERROSO

    9

    GNEROS LITERARIOS