GEO4

5
REVISION BIBLIOGRAFICA Esquisto: Se produce principalmente mediante el metamorfismo regional. El tipo de esquisto formado depende de la intensidad del metamorfismo y del carácter de la roca original. El metamorfismo de muchos tipos de rocas puede producir esquisto, aunque la mayoría del esquisto puede haberse formado a partir de rocas sedimentarias ricas en arcillas. Todos los esquistos contienen más de un 50% de minerales alargados y laminares, todos ellos lo suficientemente grandes como para ser claramente visibles. Su composición mineral confiere una esquistosidad o foliación esquistosa a la roca que normalmente produce una separación ondulada cuando se divide. La esquistosidad es común en entornos metamórficos de grado bajo a alto, y se conoce cada tipo de esquisto por su mineral o minerales más destacados, como el esquisto con mica, el esquisto con clorita y el esquisto con talco. Filita: Semejante a la pizarra, pero con metamorfismo más intenso y sus minerales son más desarrollados. Estas rocas son micáceas de grano fino. ANALISIS DE RESULTADOS Tabla realizada de acuerdo al análisis en el laboratorio Muestra Color Textura RXn con HCl Minerales Nombres 5 Rojo lepidoblasti co No Mica negra filita 6 Matriz oscuro con patinas lepidoblasti co No micas Esquito micaseo Tabla realizada de acuerdo a la revisión bibliográfica

description

geologia

Transcript of GEO4

REVISION BIBLIOGRAFICA Esquisto: Se produce principalmente mediante el metamorfismo regional. El tipo de esquisto formado depende de la intensidad del metamorfismo y del carcter de la roca original. El metamorfismo de muchos tipos de rocas puede producir esquisto, aunque la mayora del esquisto puede haberse formado a partir de rocas sedimentarias ricas en arcillas. Todos los esquistos contienen ms de un 50% de minerales alargados y laminares, todos ellos lo suficientemente grandes como para ser claramente visibles. Su composicin mineral confiere una esquistosidad o foliacin esquistosa a la roca que normalmente produce una separacin ondulada cuando se divide. La esquistosidad es comn en entornos metamrficos de grado bajo a alto, y se conoce cada tipo de esquisto por su mineral o minerales ms destacados, como el esquisto con mica, el esquisto con clorita y el esquisto con talco.

Filita: Semejante a la pizarra, pero con metamorfismo ms intenso y sus minerales son ms desarrollados. Estas rocas son micceas de grano fino.

ANALISIS DE RESULTADOSTabla realizada de acuerdo al anlisis en el laboratorioMuestraColor TexturaRXn con HClMinerales Nombres

5RojolepidoblasticoNoMica negrafilita

6Matriz oscuro con patinaslepidoblasticoNomicasEsquito micaseo

Tabla realizada de acuerdo a la revisin bibliogrfica

MuestraColor TexturaRXn con HClGrado de metamorfismoMinerales Nombres

5Gris o gris verdosoRojizo-marrnLepidoblasticaNoRegional de Bajo gradoCristales de mica invisiblesFilita

6GrisLepidoblasticaGranolepidoblasticaporfidoblasticaNoRegional de bajo y medio gradoContacto bajo gradoCuarzo, feldespatos potsicos, micas(biotita y moscovita)Minerales metamrficos:granate,cianitaEsquito micaseo

DISCUSINLa filita no reacciona con el cido clorhdrico debido a que no proviene de un protolito (roca madre) que est formado por minerales que tengan algn contenido de carbonato de calcio. Presenta textura estructura lepidoblastica debido a que provienen de protolito cuyos minerales son minerales laminares (micas) con cierto paralelismo entre si

Textura lepidoblastica vista en lamina delgada desde un microspio petrogrfico

Su color es muy variado, vemos que en el laboratorio notamos un color rojizo ya que entre los colores muy comunes los colores azulados, verdosos y rojizos. Su variabilidad se debe a que poseen como minerales secundarios como grafito, turmalina, rutilo, epidota, magnetita o pirita lo que le da la coloracin de dichos minerales.Su grado de metamorfismo es bajo, es decir que los estn sometidas a una temperatura y presin menor, por lo que los minerales que lo conforman no se observan a simple vista a comparacin de los esquistos.El esquisto tampoco reacciona con el cido clorhdrico por las mismas razones que la filita. Segn la teora puede presentar hasta tres tipos de texturas: granolepidoblaticos porque puede presentar granoblastos de cuarzo alargados de color grisceo [1], Lepidoblasticos debido a la presencia de micas como la biotita y moscovita, porfidoblastica:En el esquisto se observa un metamorfismo de grado medio, de modo de que la presin y temperatura estn sometidos a un grado mayor.Debido a esto los granos de mica y clorita (y otros minerales que lo forman) que contiene el esquisto van a empezar a crecer y llegar el momento en que estos granos sern lo bastante grandes para ser vistos a simple vista formando una estructura laminar y planar.

CONCLUSION La filita presenta una textura lepidoblastica debido a que presenta minerales laminares como la mica. El esquisto presenta un grado de metamorfismo mayor que la filita por lo que sus minerales son ms visibles que esta ultima. Tanto la filita y el esquisto no presentan minerales con algn contenido de carbonato de calcio.

BIBLIOGRAFIA[1] Coleccin de rocas Escuela Politcnica Superior de vila. Guin de reconocimiento de rocas. Caja N4: Rocas Sedimentarias. Departamento de Geologa - Universidad de Salamanca. Cadenas, Mari Beatriz, et al. (2014).Geologia.Madrid, Espaa: Paraninfo. Atlas Global de la regin de Murcia. Capitulo II: El medio Natural. Litologa.[Revisado el mircoles 20 de Junio].Disponible en: http://www.atlasdemurcia.com/index.php/secciones/4/la-litologia/3/