Geodesia II

11
Geodesia II Movimientos terrestres

Transcript of Geodesia II

Page 1: Geodesia II

Geodesia II

Movimientos terrestres

Page 2: Geodesia II

• Movimiento de Rotación

• Es el movimiento que realiza la Tierra al girar sobre su propio eje inclinado en 66° 33' con respecto al plano de la

• Eclíptica o plano orbital.

• Línea o Normal Eje Terrestre (Inclinación: 23°27')

Page 3: Geodesia II

• Datos :

• * Duración: 23 horas 56 minutos 04 segundos (Día Sideral)

• * Velocidad: 28 km/min (Ecuador)

• * Dirección: Oeste a Este (W E)

• * Sentido: Antihorario (Polo Norte) / Horario (Polo sur)

• El movimiento de rotación genera tres días notables

Page 4: Geodesia II
Page 5: Geodesia II

• Consecuencias de la rotación terrestre• A. La sucesión de los días y las noches.• B. Forma de la Tierra (achatamiento - ensanchamiento).• C. Determinación de los cuatro puntos cardinales.• D. Movimiento aparente del Sol y las estrellas alrededor nuestro

(Efecto geocéntrico).• E. Desviación de los fluídos terrestres (vientos – corrientes marinas)

por el denominado efecto Coriolis.• F. La diferencia horaria.• G. Desviación de los cuerpos en caída libre hacia el este al caer

desde grandes alturas.• H. Formación del campo magnético terrestre.

Page 6: Geodesia II

2. Movimiento de Traslación

• Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol describiendo una órbita de forma elíptica que mide

• 930 millones de kilómetros.

Page 7: Geodesia II

• Datos:

• * Duración: 365 días 5 horas 48 minutos 45 segundos (Año trópico)

• * Velocidad: 30 km/seg (promedio)

• * Sentido: Anti horario

Page 8: Geodesia II

• A. Las Estaciones

• Son las posiciones de la Tierra en su traslación las cuales tienen una duración de 3 meses cada una. Poseen

• como característica que son opuestas por hemisferio:

Page 9: Geodesia II

• Un papel importantísimo en el mecanismo de las estaciones lo juegan los momentos astronómicos llamados:

Page 10: Geodesia II

• B. Variación aparente del tamaño del Sol

Page 11: Geodesia II

• C. Cambio de aspecto de la bóveda celeste en el curso del año

• D. Variación en la duración del día artificial (tiempo con luz solar)

• E. Zonas Térmicas