Geografía Del Riesgo Trabajo Marmato

download Geografía Del Riesgo Trabajo Marmato

of 17

Transcript of Geografía Del Riesgo Trabajo Marmato

Trabajo salida de campo Marmato

Daniel Lpez Osorio 211321262Joan Alexis Reinosa Duque 211322871 Alexander Agudelo Ramrez 211321093Orlando Blanco Flores 211327385

Facultas de ciencias jurdicas y socialesUniversidad de caldasManizales 2015GEOGRAFA DEL RIESGO.1. Anlisis del escenario visitadoMarmatoes un municipio ubicado al noroeste del departamento deCaldas, es conocido por sus minas de Oro, su nombre proviene de una piedra en forma de hexaedro llamada pirita o marmaja. Es el cuarto municipio ms viejo de Colombia.Una de las caractersticas de este pueblo es que es quiz el nico pueblo de Caldas que no tiene atrio, ni parque de Bolvar. A pesar de ser un municipio de Caldas, su influencia antioquea es escasa, esto se debe a que es uno de los municipios ms antiguos de Colombia y su influencia es casi directa de Espaa, frica, Alemania y de algunos europeos que habitaron la regin. Marmato es una de las pocas poblaciones cafeteras que no dispone de willys como medio de transporte. La gente se moviliza hacia las veredas en chiva, o en camionetas acondicionadas como vehculos de pasajeros y algunos otros en motos. Todava por sus calles transitan las recuas de mulas, testimonio clsico de los tiempos de la arriera.Ubicacin: noroccidente de Caldas Colombia Altura: 1310 msnmClima: ClidoCoordenadas: 52831N753557OLos indgenas Cartama se encontraban en Marmato, su poblacin est alrededor de 2.800 indgenas, estos en 1625, fueron obligados por espaoles a extraer recursos minerales, Marmato es un pueblo de contrastes, en medio de su inmensa riqueza, las carencias se dejan ver notablemente, la riqueza del oro, sirvi para financiar las guerras de independencia, y pugnas entre mineros artesanales y la gran empresa, las riquezas de Marmato en vez de generar bienestar social, crean conflictos, El suelo de Marmato es arenoso, un poco acido, la fertilidad de estos suelos erosivos, de grandes pendientes es muy baja por la eso la agricultura en el municipio es poca, a ha venido disminuyendo, lo que podemos observar de las entrevistas que realizamos es que muchos de los que antes estaban dedicados a la agricultura se han tenido que poner en funcin de la minera para subsistir, producto de las condiciones del agro en Colombia, y de la erosin y acidificacin progresiva del suelo Las casas del municipio de Marmato se ubican cerca a la minas, por efectos prcticos del trabajo, la administracin de las minas y la falta de un plan de ordenamiento que disminuyera las amenazas naturales propias de un asentamiento como el de Marmato, las construcciones de estas eran normalmente en bareque, tecos de teja, y corredores empedrados, las casas nuevas o que se han remodelado en Marmato cuentan con construcciones en cemento, adobe y tejas de Terni. Las casas de Marmato tambin tiene un caracterstica muro de contencin con el que evitan que si casa se deslice y adems de esto se comunican por medio de trochas o caminos angostos empedrados algunas veces o destapados mostrando la apariencia de un pueblo antiguo donde a veces se puede notar el contraste entre lo viejo y los nuevo, entre las casas coloniales, y las motocicletas parqueadas a su lado. A pesar que ms de 40 km2 de territorio pertenecen zona rural, y este es el segundo componente ms importante de la agricultura, aun Marmato depende comercialmente de municipios aledaos como rio sucio y Supia. La minera que es el rengln ms fuerte de la economa Marmatea se realiza de dos manera, por socavn y por barequeo en el rio, aunque es la primera de estas formas la ms importante y comn. Dependiendo la ubicacin de la mina el material es transportado por poleas con contenedores, que van de la mina al depsito, o por volquetas, mulas, caballos y coches. La trituracin de este material extrado de la montaa se hace por medio de molinos que se utilizan desde el siglo XIX. Lo que hace del paisaje de Marmato un lugar inundado por la minera donde incluso la forma del pueblo trabaja en funcin de esto.2. Caractersticas del riesgo en el municipio:Listado de Vulnerabilidades.a. Wilches: Vulnerabilidad fsica: Las personas en el rea de Marmato viejo se encuentran ubicadas en su espacio fsico, sus hogares y sus viviendas en la mayora de ellos, se encuentran sobre la ladera de la mina, en algunos casos tienen puestas minas dentro de sus mismas casas, casi que el patio de su vivienda es una mina, los suelos se ven degradados por la actividad minera, el paso de volquetas y vehculos de construccin, las laderas regularmente estn llenas de piedras que son peligro para las personas, ya que pueden rodar y golpear a personas, para ello es obligatorio el uso de casco. Vulnerabilidad social: En Marmato toda la poblacin viva antes en lo alto de la montaa, dado la amenaza de derrumbe por la explotacin minera se decidi que la poblacin se desplazara hacia abajo de la montaa, ante la amenaza de un derrumbe, buscando un sitio que evitara un desastre, muchas personas decidieron mudarse, trasladarse hacia lo que se conoce hoy en da como Marmato nuevo, mientras que otros decidieron quedarse en la parte alta de la montaa bajo su responsabilidad. Vulnerabilidad tcnica: Marmato en general es una zona de riesgo, Marmato viejo, claro est, las construcciones en esta zona se ven muy empricas, son casa viejas, de ladrillo sobre ladrillo, en la cual no se aprecian ptimas condiciones de construccin, se nota que son construidas con el bsico objetico de tener un techo donde vivir y un lugar para guarecerse de la lluvia, adems de ello la misma construccin sobre la zona de las ladera implica un riesgo para sus habitantes, pues es una zona geolgicamente inestable, y no cuentan con tcnicas de construcciones mnimamente sismo resistentes, algunos de ellos utilizan los techos de casas de sus vecinos para organizar las bases de sus propias viviendas. Vulnerabilidad ideolgica: Con el conocimiento de que son vulnerables a un desastre mayor, pero que a raz del pasado ancestral y el arraigo a su tierra, decidieron quedarse all. Como no lo expresaron en una entrevista, nunca ha pasado nada, nunca pasar. Vulnerabilidad econmica: Marmato es un municipio de contrastes, pues ante la riqueza del suelo se nota la pobreza del pueblo, la poblacin tiene muy pocas variabilidades para sostenerse econmicamente, en las entrevistas se podan notar que las nicas fuentes de empleo era en menor medida la agricultura, y casi toda la oferta laborar se reduce a la minera componiendo esta una tarea, casi obligada para poder subsistir, adems entendiendo que la agricultura por las condiciones del agro en Colombia no da mucho rditos y la minera presenta un componente muchas veces peligroso, por tener que realizarse bajo formas artesanales y con manejo de material explosivo. Vulnerabilidad Poltica: Relacionadas con el grado de participacin de la poblacin en los asuntos que tengan que ver con la interaccin entre agentes sociales internos, externos en la bsqueda, de estrategias de mejoras condiciones de la Localidad. Que en este caso corresponder a la poblacin de la comunidad de Marmato, donde las polticas del manejo del riesgo por parte del Gobierno son pocas, as como tambin, la intervencin de la comunidad en las decisiones polticas, que les afectan, de acuerdo a la gestin y negociacin frente a gentes externos que pueden afectar sus condiciones de riesgo, esto de acuerdo a que la poblacin de Marmato no es clara en presentarle a los dems miembros la verdadera urgencia de sus necesidades, por la falta de la poca oportunidad a polticas de riesgo. Vulnerabilidad institucional: Tenemos claro que el manejo del oro y los minerales que se extraen en esta zona es por parte de empresas multinacionales, parte del gobierno, es muy complicado ver cmo siendo Marmato un pueblo tan rico es a la vez un sitio tan pobre, porque toda la extraccin de oro, todos los recursos que sacan de aqu tienen destinos para las multinacionales principalmente, y la preocupacin de las entidades del pas es muy poca, solo el inters se basa en la extraccin de los minerales y la explotacin de estas tierras, es realmente mucho el abandono de estos mineros, de estas minas, como no lo expresaban en muchas ocasiones en Marmato. Vulnerabilidad cultural: El prototipo de trabajador de Marmato tiene que ser disciplinado y fuerte, fsicamente como mentalmente para meterse a las minas durante horas y vencer miedos como la claustrofobia, como dice la revista cromos en Marmato hay ms tiendas de oro que panaderas o restaurantes los enfermos tienen que aliviarse antes de las seis de la tarde ya que a esa hora cierran la farmacia Vulnerabilidad ecolgica: El ejemplo ms claro de este tipo de vulnerabilidad lo podemos ver en el mal uso o manejo de la actividad minera de los campesinos dedicados a este tipo de actividad, donde por lo general las condiciones de la preservacin en el buen uso del medio son pocas, y en donde el afn por satisfacer las necesidades bsicas son muchas, todas correspondientes por lo general, en una de sus principales fuentes econmicas y de sustento de la poblacin. Extradas, de la explotacin minera; esto haciendo buen o mal uso de sta, pues la dedicacin a la agricultura es poca, de acuerdo a las condiciones del terreno de esta comunidad. Lo que pone en condiciones de amenazas de riesgo del ambiente a la poblacin de acuerdo a (contaminacin del aire, deforestacin, humus, malos olores,) todos estos peligros que ponen en riesgo de una u otra forma la salud de los ecosistemas terrestres, y la salud de las personas en general. Vulnerabilidad educativa: El esquema de ordenamiento territorial de Marmato habla sobre la educacin habla de no tener centros educativos cerca de establecimientos de juegos de azar y de cerca de lugares donde se venda licores, segn el esquema de Marmato, se tratan de disminuir ciertas amenazas sociales para los estudiantes menores de edad. En 1995 se inaugur la escuela de minera de Marmato iniciar hoy actividades en Marmato, con 40 estudiantes y un plantel docente de la Universidad de Caldas. La escuela funcionar inicialmente en instalaciones acondicionadas temporalmente en el sector de El Llano, en donde se construye el nuevo Marmato, mientras se levantan las instalaciones definitivas. A quienes terminen la carrera de tres aos, se les dar el ttulo de Tecnlogos en Beneficio de Minerales (el tiempo, 1995) la creacin de una escuela de minera en Marmato da muestra de la necesita de profesionalizar la minera de disminuir las vulnerabilidades por el desconocimiento de la practica minera.b. Ratick: Exposicin: La poblacin de Marmato ha estado ligada a la extraccin de oro de la ladera de la montaa durante gran parte de su historia, las minas se encuentra en la veta que se encuentra a pendiente y que ha llevado a que la poblacin al tener en ese punto sus formas de supervivencia material, tambin hayan decidido posar sus residencias en este luchar siendo as, el lugar de trabajo, tambin el lugar donde se vive, este hecho ha llevado a que las personas se expongan a condiciones de riesgo, porque aumentar su vulnerabilidad, al asentase cerca de zonas de amenaza natural, al adentrarse y articularse con la montaa, la poblacin de Marmato se ha visto afecta por diferentes eventos, como deslizamientos. Y material producto de la extraccin minera, aunque se trata que las condiciones de vulnerabilidad vayan disminuyendo Sin embargo, en la medida que dichos patrones se vuelvan ms extremos, debido a una acumulacin acelerada de vulnerabilidades y amenazas, las opciones de gestin de riesgos se vuelven ms limitadas, reduciendo el espacio de maniobra de la poblacin. Adaptacin: Realmente la zona de Marmato viejo se ve afectada diariamente por la condicin minera, est claro que al ser una actividad artesanal es ms peligrosa, ms rustica, pero la zona de riesgo se presta para cualquier desastre y es algo que tienen claro sus habitantes, sin embargo pese a las malas condiciones topogrficas, que ellos conocen, pese a que es una zona inestable para ellos vivir, logran adaptar sus construcciones a estas zonas. Resiliencia: La capacidad de recuperacin de esta poblacin puede ser precaria al no contar con los medio para prevenir o disminuir un desastre, ya que sus casas se encuentran junto a los lugares de trabajo y por lo tanto, ante un eventual deslizamiento todos los bienes de las familias se veran afectados, tanto sus trabajos, como sus casas, adems la baja presencia de las instituciones del estado hace que pueda haber una atencin rpida, sin olvidar que en los desastres colombianos la atencin es lenta si ante la prdida de la impresin, se pierde tambin la atencin y la ayuda. Aprendizaje: La mayora de los habitantes de Marmato saben que estn en una zona de amenaza de derrumbe, para ello decidieron trasladarse para una zona ms segura el sitio escogido fue en la parte baja de la montaa, en la cual no estn amenazados de manera directa y son menos vulnerables lo que hoy se conoce como Marmato nuevo. Se puede decir que esta accin responde a un proceso de aprendizaje producto de anteriores deslizamientos. Resistencia: Hablando acerca del manejo y control de riesgo en Marmato, es algo que debe comprometer de inmediato, la visin integradora entre la concepcin cultural de la poblacin, y la visin de las polticas externas; esto con el propsito de mantener previsto polticas del plan de manejo y prevencin de desastres, lo cual exige el papel comprometedor de agentes externos (municipal, local, regional, departamental) e incluso, internacional que le apunten al mantenimiento integrador entre ambos agentes: internos, externos, al buen trabajo y cumplimiento por recursos invertidos a distintos planes del manejo de riesgo, vulnerabilidad, amenaza y desastres susceptibles a la comunidad de Marmato. Plan de ordenamiento territorial, esquema de ordenamiento territorial, u otros donde pueden verse reflejado cada una de las problemticas que ponen peligro la vida de las personas. Es decir, que pueda contar con un plan preventivo que cuente con todas las condiciones y herramientas necesarias para poder hacer frente en el antes, y despus, de cualquier evento natural, con la capacidad de recuperacin por parte de la poblacin, vulnerable a esta problemtica.3. Listado de amenazas:a. Amenaza Natural: Esta amenaza en Marmato se da por la inestabilidad del terreno la cual puede causar desmoronamientos de la tierra, lo que genera riesgos a los habitantes de quedar enterrados en un derrumbe, otra amenaza son los sismos, los movimientos de la tierra pueden causar deslizamientos o hasta el desprendimiento de la montaa y por ltimo la amenaza lluvias y tormentas que pueden ocasionar avalanchas. b. Amenaza Antrpico-tecnolgico: El uso de la minera de por si requiere mano del hombre, pero al observar los mecanismos que se puedan de verdad determinar como tecnolgicos para la montaa, encontramos que el uso de explosivos controlados, y los mecanismos de transporte que atraviesan las minas hacen parte de sistemas de transporte que tambin son controlados, baldes que transportan los fragmentos de roca hacia los sitios donde continan su proceso ya esto le sumamos el transporte terrestre encontramos un sistema de mecanismos tecnolgicos que usan para la minera. c. Antrpico contaminantes: Marmato producto de su actividad minera presenta un alto grado de contaminacin de sus aguas, estas no son potables producto del derrame de restos de elementos como el cianuro utilizado para separar el oro de la roca, la contaminacin del agua puede llevar a tener una contaminacin de los productos cultivados e irrigados con esa agua, adems de los animales que se pueden alimentar y que antes Vivian en las agua del rio Chinchin y hoy se ha visto disminuida la poblacin faunstica. El mercurio tambin es utilizado siendo muy pejudicial para al vida de las personas, que puedan utilizar el agua marmatea El director de la Corporacin Autnoma Regional de Caldas, Corpocaldas, Ral Jimnez, asegur que la contaminacin de las fuentes hdricas por actividad minera en la zona es crtica al sealar que los ros y quebradas cercanos se priorizan para la explotacin de oro y no para el consumo humano y otras actividades (jimenes, 2014) d. Amenaza socio-natural: Con respecto a este tipo de amenazas y condiciones que presenta el municipio de Marmato podemos apreciar ciertas irregularidades o problemticas, que parecen ser productos de la dinmica de la naturaleza, pero que en realidad, su ocurrencia se debe tambin a los efectos de la accin del hombre. De este modo las expresiones ms comunes de las amenazas socio naturales, pueden ser visibles en los altos deslizamientos, erosin, y debilitamiento de la montaa por el desgastamiento inadecuado que le ha generado el hombre, la desestabilizacin de pendientes por el minado de sus bases, la minera subterrnea, la sobre explotacin del terreno, la contaminacin atmosfrica, son otras de las amenazas socio naturales por las que este municipio de Marmato hoy en da, se ve afectado.4. Anlisis de condicin de riesgo: Riesgo es la posibilidad de que un objeto, sustancia, material o fenmeno pueda desencadenar alguna perturbacin en la salud o integridad fsica del trabajador (NGRD, 2013) las condiciones de riesgo que los habitantes de Marmato presentan puede verse reflejadas en el campo laboral, en este se presentan varios aspectos que puede afectar al trabajador, uno puede ser la utilizacin de explosivos, pues muchos de estos puede detonar de forma imprevista e ir afectando el sistema auditivo de los trabajadores, tambin las condiciones de trabajo, espacio y tiempo pueden afectar, el espacio reducido, la poca iluminacin, los ruidos fuertes y cerrados, puede causar afectaciones en el organismo, el sistema ocular puede sufrir daos al verse privado de luz solar, y al recibirla directamente al salir de la mina, las condiciones de calor y frio que suceden dentro de la mina, al ser tan abruptas representan problemas para el cuerpo, los cambios de temperatura puede traer problemas seos futuros, el polvo afecta a los trabajadores y su sistema respiratorio, adems de las alteraciones por componentes extraos en la perforacin de la veta, eso por hablar de condiciones fsica, pero la claustrofobia, la oscuridad y constantes accidentes pueden traer problemas psicolgicos hay personas con ms recursos psquicos que otras para soportar o transitar o que significa un encierro, en rasgos generales se puede dar la aparicin, por ejemplo de algn estado depresivo, como estados de angustia, ansiedad, sensacin y vaco y sin sentido de la vida (el clarin, 2015) de esta forma podemos ver las consecuencias que puede traer el trabajo de la minera. Para los habitantes de Marmato el riesgo se representa en la cercana de sus casas a la ladera, y a la zona de extraccin minera.5. Modelo de anlisis.Modelo de acceso: El modelo de acceso se concentra en la forma como se obtienen los recursos, y como surgen las condiciones inseguras en relacin con los procesos econmicos y polticos que asignan activos, ingresos y otros recursos en una sociedad, es notorio que la riqueza de Marmato se concentra en el oro, en la montaa tan grande que enmarca este territorio, el acceso a ella es obvio, la minera, dentro de esta montaa se encuentra toda la riqueza de la que se habla desde tiempos remotos en Marmato, pero tambin nos permite integrar la naturaleza en la explicacin de los impactos de las amenazas, ya que podemos incluir la propia naturaleza, incluso sus extremos, en las operaciones de los procesos sociales.La inclusin de multinacionales a la minera de Marmato ha hecho que sea cada vez ms el dao que se le hace a sta zona, lo grave es que esta explotacin se har cielo abierto, lo que implica la demolicin del pueblo de Marmato, que es Patrimonio Cultural de la Nacin.Las condiciones econmicas de Colombia en la actualidad la hace un pas con un modelo extractivista que a veces no deja notarse en progreso, equidad social, y oportunidades para las personas, marmato no es diferente a este modelo que le ha entregado millones de hectreas en concesin a multinacionales extrajeras para que vengan a sacar los recursos, que bajo el suelo colombianos se encuentra.Hoy existen grandes firmas internacionales que quieren volverla una gran explotacin a cielo abierto, pero para ello habra que trasladar el pueblo. Esto demandara inversiones del orden de 8 a 10 millones de dlares'". El problema es que los habitantes de Marmato nunca han sido informados de que se haba decretado la pena de muerte contra dicho Municipio, (como no lo expresaron algunos habitantes) para que se hiciera una explotacin minera a cielo abierto. Por el contrario, ha sido INGEOMINAS la entidad que ha generado el pnico anunciando el inminente derrumbe del pueblo por causa de la supuesta inestabilidad del cerro.

Anexos:Nombre: Emilio Zuluaga JaramilloOcupacin: VendedorEdad: 57 Cules son las principales fuentes de trabajo en Marmato? R/: Yo creo que varias, la gente siempre piensa que aqu solo se puede trabajar de minero o de artesano, pero no, personas como yo tenemos nuestra tienda, lo que ms se vende es gaseosa o cerveza porque aqu la gente dice que hace mucho calor. Siente usted que las riquezas producto de la minera se reflejan en el pueblo?R/: No, no s, es que el oro que dicen que extraen por cantidades all en las minas, no se ve, aqu las personas son muy humildes, tienen su techito y su comida, pero de por si se piensa que si sacan oro es porque son ricos, pero no ese oro se lo lleva el gobierno o las empresas que hacen productos de el. Qu otros oficios hay aparte de la minera en Marmato?R/: Como ya le dije ahora, algunos tenemos nuestra tienda, otros tienen sus negocios, resturantes, o vente de cerveza para que la gente se relaje y pase un rato agradable. Cmo son los servicios pblicos en Marmato (electricidad y agua)?R/: La electricidad, pues, es normal, hay luz siempre y no es tan cara, pero el agua por aqu no se consigue potable, solamente en botellas o bolsas, hay que comprarlas.

Nombre: Maria Juliana Lpez BetancurOcupacin: MeseraEdad: 24 Cules son las principales fuentes de trabajo en Marmato? R/: Aqu hay trabajo normal como en cualquier otro pueblo, las seoras que tienen tienda, restaurantes, aunque hay muy pocos, venden minutos, dulces. Siente usted que las riquezas producto de la minera se reflejan en el pueblo?R/: No se Qu otros oficios hay aparte de la minera en Marmato?R/: Campesinos que viven de los cultivos, aunque es muy difcil que por aqu crezca algo que valga la pena, de por si siempre se habla de los mineros. Cmo son los servicios pblicos en Marmato (electricidad y agua)?R/: La electricidad hay todo el tiempo y el agua no es potable, no se puede tomar, baja muy sucia de las minas y contaminada, es mejor tomar gaseosa o jugos que agua, aqu en el restaurante hacemos de comer con agua comprada, la traen de Antioquia en la mayora de los casos.

Nombre: Soraida Ramrez Edad: 36 aosOficio: gobernadora indgenaCules son las principales fuentes de trabajo en marmato?R:/La minera y la agricultura eso es bsicamente lo que la gente encuentra para hacer,.Siente usted que las riquezas producto de la minera se reflejan en el pueblo?R:/No porque le dinero que se produce de la minera se lo lleva la multinacional y muy poco queda para el pueblo., adems que la minera contamina y nos ha dejado sin agua. La multinacional tiene 121 ttulos mineros y los mineros tradicionales, solo 8, adems que los pequeos mineros no tienen permiso de vender el oro.Qu otros oficios hay aparte de la minera en marmato?R: / Solo la agricultura y eso est muy olvidado Cmo son los servicios pblicos en marmato (electricidad y agua)?R: / La electricidad bien, pero el agua mal, porque est contaminada, y nos toca ir lejos a fincas para conseguir reservas limpias. Nombre: Juan camilo lemus Edad: 24 Ocupacin: fiscal del cabildoEl seor juan lemus no respondi a las preguntas de una forma organizada, sino que dio un panorama general, sobre su percepcin sobre marmato., el tema del riesgo es muy relativo, por ejemplo, si en la ciudad hay un nio con un machete todos van a pensar uy est en peligro, peor si otro nio est en el campo con un machete, a la gente l va a parecer normal es su cotidianidad, lo mismo es con marmato, usted ve la montaa y le puede parecer muy peligrosa, pero esta es nuestra cotidianidad, es nuestras tradicin, y esta montaa nos da seguridad, nos da confianza, le tenemos ms miedo a que no saquen ac, que algn deslizamiento.En marmato no se ven regalas, no se ven los frutos de a la riqueza, en marmato hay mucha corrupcin, tanto s que la multinacional tiene influencias en corpocaldas para que decretara esta zona riesgosa y nos tuviramos que ir.Nos dijo el activista del movimiento alternativo indgena y social.Nombre: Francisco Gonzales Edad: 33Profesin: minero Cules son las principales fuentes de trabajo en Marmato? La minera y la agricultura, yo antes trabajaba en el campo, pero eso se acab y solo queda trabajar en la veta Qu otros oficios hay aparte de la minera en Marmato?Trabajar en tiendas, o las nuevas cosas que hay en marmato nuevo, en el llano, pero eso alcanza para muy poquita gente.Cmo son los servicios pblicos en Marmato (electricidad y agua)?Bien, pero el agua es mala, y me toca ir a la finca para traer, y poder cocinar y otras cosas que uno hace.Siente usted que las riquezas producto de la minera se reflejan en el pueblo?No.

Bibliografael clarin. (15 de 5 de 2015). Obtenido de el clarin: http://www.clarin.com/sociedad/mundos-intimos/Efectos-encierro-prolongado_0_919708300.htmlNGRD. (09 de 11 de 2013). Obtenido de NGRD: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/