GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

13
INTRODUCCIÓN En los últimos años se evidencia un creciente interés por la temática del turismo, visto no sólo el aumento de investigaciones y de publicaciones sino también su incorp oración a las discusiones más amplias y en marcos disciplinarios diverso s. Es todavía muy fuerte el carácter superficial que presenta la investigación turística, centrándos e en la mera enumer ación y de sc ri pc ión (d e los atractivo s, equipamiento s turísticos , y constatación empíri ca (de salidas, ll egadas y movimientos de un lugar a otro. !sí, continúa prevaleciendo una conceptuali"ación superficial del fenómeno, limitada a definiciones muy vagas y principalmente de carácter empíricas. #or su parte, los estudios geográficos del turismo se vienen desarrollando con gran rapide", ocupando espacios cada ve" más significativos en la producción académica de la $eografía. ! pesar del aumento del número de investigaciones, publicaciones de traba%os y organi"ación de encuentros científicos, la denominada $eografía del &urismo, si es que podría denominarse así, precisa revisar y, al mismo tiempo, profundi"ar sus bases teórico metodológicas. $ran parte de la literatura cientí fi ca que anali"a el turismo y su relación con el espaci o es fuertemente descriptiva y empírica, interesándose generalmente por los contrastes geográficos de los flu%os turísticos, la distribución geográfica de los focos de origen y destino turísticos, y especialmente por las singularidades de los lugares de destino del turismo, sus atractivos y modalidades de turismo practicadas, etc. !ún persiste una falta de reconocimiento de la dimensión espacial como una dimensión constitutiva del turismo, que avance más allá de considerar el espacio como dimensión soporte o escenario de los procesos sociales. 'in embargo, se asiste a un progreso nada despreciable en ese sentido, a partir de un replanteamiento crítico de las relaciones entre el fenómeno turístico y el espacio, que busca anali"ar cómo el espacio participa en el turismo y, al mismo tiempo, cómo el fenómeno turístico contribuye a la transformación del espacio. En este sentido, se advierten avances que anali"an la práctica turística como una práctica social, como tantas otras, que necesita, del espacio y, al mismo tiempo, lo transforma y

Transcript of GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

Page 1: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 1/13

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se evidencia un creciente interés por la temática del turismo,

visto no sólo el aumento de investigaciones y de publicaciones sino también su

incorporación a las discusiones más amplias y en marcos disciplinarios diversos.Es todavía muy fuerte el carácter superficial que presenta la investigación turística,

centrándose en la mera enumeración y descripción (de los atractivos,

equipamientos turísticos, y constatación empírica (de salidas, llegadas y

movimientos de un lugar a otro. !sí, continúa prevaleciendo una

conceptuali"ación superficial del fenómeno, limitada a definiciones muy vagas y

principalmente de carácter empíricas.

#or su parte, los estudios geográficos del turismo se vienen desarrollando congran rapide", ocupando espacios cada ve" más significativos en la producción

académica de la $eografía. ! pesar del aumento del número de investigaciones,

publicaciones de traba%os y organi"ación de encuentros científicos, la denominada

$eografía del &urismo, si es que podría denominarse así, precisa revisar y, al

mismo tiempo, profundi"ar sus bases teórico metodológicas. $ran parte de la

literatura científica que anali"a el turismo y su relación con el espacio es

fuertemente descriptiva y empírica, interesándose generalmente por los contrastesgeográficos de los flu%os turísticos, la distribución geográfica de los focos de origen

y destino turísticos, y especialmente por las singularidades de los lugares de

destino del turismo, sus atractivos y modalidades de turismo practicadas, etc. !ún

persiste una falta de reconocimiento de la dimensión espacial como una dimensión

constitutiva del turismo, que avance más allá de considerar el espacio como

dimensión soporte o escenario de los procesos sociales. 'in embargo, se asiste a

un progreso nada despreciable en ese sentido, a partir de un replanteamiento

crítico de las relaciones entre el fenómeno turístico y el espacio, que busca

anali"ar cómo el espacio participa en el turismo y, al mismo tiempo, cómo el

fenómeno turístico contribuye a la transformación del espacio. En este sentido, se

advierten avances que anali"an la práctica turística como una práctica social,

como tantas otras, que necesita, del espacio y, al mismo tiempo, lo transforma y

Page 2: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 2/13

produce. 'e pretende con esto superar las visiones ecepcionalitas antes citadas,

lo que permitiría articular el estudio del turismo con enfoques conceptuales y

preocupaciones vigentes en el campo de los estudios sociales.

Page 3: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 3/13

GEOGRAFÍA DEL TURISMO

)a $eografía del turismo o $eografía turística es la rama de la $eografía que

estudia y eplica los procesos y las interacciones que producen la estructura

espacial de los destinos turísticos.

)a $eografía del turismo cubre una gran variedad de intereses incluyendo los

impactos *umanos sobre el paisa%e entendido como sistema socio+ecológico.

omo ciencia aplicada da respuestas a las preocupaciones que conciernen a la

industria del turismo. )a geografía es fundamental para el estudio de esta, ya que

involucra movimientos y actividades a través del espacio geográfico, y es una

actividad en la cual ambas características de los lugares y las identidades

personales se forman a través de las relaciones que son creadas entre los mismospaisa%es y personas.

-nas de las primeras obras que tenemos sobre $eografía turística serían las de

*arles éau, que en su revista epertorio de via%es *i"o una serie de estudios de

los años /0, los cuales constituyen la base de lo que *oy llamamos geografía

turística. #ierre 1efert2 sigue la misma línea que el anterior, ambos son

considerados los primeros iniciadores de la geografía turística como ciencia

comple%a.

Mercados geográficos

#or su ámbito geográfico3 )ocal, regional, nacional, internacional

El mercado I!ero" Entendiendo por tal, el uso y consumo de servicios turísticos,

reali"ados por los *abitantes de un país o los etran%eros radicados en el territorio

nacional, fuera de su domicilio *abitual, pero dentro del país, por un pla"o mayor a

45 *oras y menor a 24 meses .

#or ello, se *ace énfasis especial, en la importancia del descanso de los

nacionales, para que dispongan de tiempo libre y dedicarlo al conocimiento del

territorio de su propio país antes que del etran%ero, con el propósito de que no se

evadan las divisas del país (propósito económico, futuros elementos

Page 4: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 4/13

promocionales del país, y propiciar así el turismo receptivo6 ya que al conocer los

valores y epresiones

'ocioculturales de su 7ación, podrán difundir estos rasgos en el etran%ero

(propósito económico, sociocultural.

El mercado Regioal"  #or cuyo beneficio se *ace particular atención en la

facilitación del movimiento de personas entre los países que integran la región, a

fin de lograr un me%or conocimiento entre ellos para dinami"ar el proceso de

integración. E%emplo, 8ercosur.

El mercado Rece#!i$o" )as corrientes turísticas que entran en un país, distinto al

país de origen de dic*as corrientes, con la intención de permanecer un tiempo

limitado, superior a las 45 *oras, por motivaciones diversas. Este turismo ingresa

divisas al país creando nuevas rique"as.

#ara este mercado receptivo debemos emprenden acciones que permitan cubrir y

desarrollar los siguientes campos3

-tili"ación, protección y desarrollo de los recursos atractivos turísticos naturales y

culturales.

#uesta en valor del patrimonio cultural.

apacitación de recursos *umanos.

9ortalecimiento de las comunidades receptoras.

'upervisar el transporte y la movili"ación de personas.

'upervisar la alimentación y alo%amiento turístico.

'upervisar la seguridad.

Mercado Emisor de T%rismo3 Es aquel país que debido a sus características de

alto nivel económico y social genera una corriente turística *acia otro.

Page 5: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 5/13

N&cleo Rece#!or 

 Es el turismo que recibe ya que ingresan más cantidad de gente que la que

egresan. 1ispones de recursos y ofertas para atraer a las corrientes turísticas

emitidas por otros núcleos.

N&cleos Climá!icos

 Es un turismo de sol y playa, estos se da en localidades costeras en las que se

encuentran playas y la mayoría de tiempo, las condiciones climáticas son de

tiempo soleado y temperaturas suaves.

En estas localidades suele *aber gran cantidad de *oteles y actividades para ocioy tiempo libre, durante el día suele acudirse a las playas donde se toma el sol y

por la noc*e se reali"an diferentes actividades en los *oteles o "onas de

esparcimiento.

N&cleos Termales

&odo el tiempo y en todas partes, en los momentos que el ser *umano sufre

alguna dolencia comien"a la búsqueda del sitio donde se le ofre"can condiciones

y facilidades para me%orar la salud.

N&cleo De#or!i$o

El turismo deportivo tiene como ob%etivo la práctica de algún deporte, combina

perfectamente el via%e de turismo y encuentros amistosos en la práctica de su

deporte favorito.

onsiste en via%ar a lugares que ofrecen determinadas características que son

ideales para la práctica de algún deporte y al mismo tiempo disfrutar del entorno

natural que se está visitando, permite vivir eperiencias diferentes y emocionantes

que unen a las personas que lo practican o lo ven.

Page 6: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 6/13

E'OLUCIÓN DE LA (ERS(ECTI'A GEOGR)FICA DEL

TURISMO

El turismo comien"a a finales del ': ;<==. El turismo de masas no comen"aría

*asta el ': ;;. )a revolución industrial propicia las vacaciones> &iempo de

traba%o> &iempo de vida >&iempo de disfrute familiar >&iempo liberado 7ace el

producto via%e+?cio para las clases medias.

'e empie"a a *ablar de turismo a finales del siglo ;<== ligado a la alta burguesía y

la aristocracia que concebían el turismo como complemento a la formación ($rand

&our.#oco a poco fue avan"ando, pero no cabe *ablar de turismo de masas *asta

la 4@ mitad del siglo ;;. Aste aparece favorecido por la aparición en la década de

los B0 de vacaciones pagadas y por el crecimiento económico de postguerra.

El *ec*o del turismo tiene que ver con la aparición del tiempo de ocio, ya que a

partir de la revolución industrial comen"aron a separarse traba%o y no+traba%o.

1entro del ocio deben entenderse dos aspectos, el de fuera de obligaciones, y el

asociado a una actividad libremente elegida satisfactoria.

'egún 1uman"edier el ocio debe contar con3

)=CE&!1

1E'=7&EE'3 7o persigue el lucro

1=<E'=D73 'atisfacción personal

#E'?7!)=1!13 !ctividades que nos autor reali"an, o suplen lo que realmente

queremos *acer.

E)!=D7 ?=?+&-='8?

El turismo se incluye en el ocio. El ocio se considera una conquista social

irrenunciable.

Page 7: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 7/13

El turismo incluido en el marco del ocio no parece algo coyuntural, aunque

sometido a las fluctuaciones de ciclos económicos que determinan rentas

familiares, política social,...

$E?$!9! &-='&=! F $E?$!9! 1E) &-='8?

En general la $eografía se *a incorporado tarde al estudio del fenómeno turístico

(En España no eiste ningún grupo de traba%o sobre este tema *asta los años G0.

 ! nivel internacional se creó la -$=, un grupo de geógrafos de !lemania, =nglaterra

y 9rancia, en 2HI4.

)a tardan"a española puede eplicarse en base a que no parecía serio dedicarse

a estudiar cuestiones de ocio, y que el turismo debía ser estudiado principalmente

desde el punto de vista económico.

Page 8: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 8/13

GEOGRAFÍA DEL TURISMO

 !nali"a y elabora modelos teóricos a partir de una descripción previa. !nali"a con

ob%etivo eplicativo los patrones de distribución espacial de oferta y demanda,

centros turísticos, movimientos y flu%os turísticos, los impactos del turismo,modelos de desarrollo turístico...

1E9=7==D7 1E &-='8?

'egún la ?8& turismo es JEl con%unto de actividades de producción y consumo a

las que dan lugar determinados despla"amientos seguidos de al menos una noc*e

pasada fuera del domicilio *abitual siendo el motivo del via%e el recreo, los

negocios, la salud, o la participación en una reunión profesional, deportiva o

religiosaK

ORGANI*ACIONES REGULADORAS DE LAACTI'IDAD TURÍSTICA+)a ?rgani"ación 8undial del &urismo (?8& es el organismo de las

7aciones -nidas encargado de la promoción de un turismo responsable,

sostenible y accesible para todos.

Page 9: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 9/13

)a ?8&, como principal organi"ación internacional en el ámbito turístico,

aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un

desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece lidera"go y

apoyo al sector para epandir por el mundo sus conocimientos y políticas

turísticas.

N%es!ras (rioridadesI!egrar sis!emá!icame!e el !%rismo e la ageda glo,al"1efender el valor del turismo como motor de crecimiento socioeconómico y

de desarrollo, su inclusión como prioridad en las políticas nacionales e

internacionales y la necesidad de ofrecer un terreno de %uego neutral en el

que el sector pueda prosperar y desarrollarse.Me-orar la com#e!i!i$idad !%r.s!ica" 8e%orar la competitividad turística de

los 8iembros de la ?8& mediante la creación y el intercambio de

conocimientos, el desarrollo de los recursos *umanos y la promoción de la

ecelencia en ámbitos tales como la planificación turística, las estadísticas y

las tendencias del mercado, el desarrollo sostenible del turismo, el

marLeting y la promoción, el desarrollo de productos y la gestión de riesgos

y de crisis.(romo$er el desarrollo sos!ei,le del !%rismo"  !poyar políticas y

prácticas de turismo sostenible3 políticas que *agan un uso óptimo de los

recursos ambientales, que respeten la autenticidad sociocultural de las

comunidades receptoras y que proporcionen beneficios económicos para

todos.Im#%lsar la co!ri,%ci/ del !%rismo a la red%cci/ de la #o,re0a 1 al

desarrollo" 8aimi"ando la contribución del turismo a la reducción de la

pobre"a y el logro de los ?1' propuestos convirtiendo al turismo en una

*erramienta para el desarrollo y promoviendo la inclusión del turismo en la

agenda del desarrollo.Fome!ar el coocimie!o2 la ese3a0a 1 la ca#aci!aci/" !yudar a los países a evaluar y satisfacer sus necesidades en materia de

enseñan"a y formación y proporcionarles redes que faciliten la creación y el

intercambio de conocimientos.For-ar asociacioes" !sociarse con el sector privado, con organi"aciones

regionales y locales de turismo, con instituciones docentes e

Page 10: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 10/13

investigadoras, con la sociedad civil y con el sistema de las 7aciones

unidas para construir un sector turístico más sostenible, responsable y

competitivo.

EFECTOS GENERADOS (OR EL TURISMO+)a actividad turística genera impactos positivos o negativos sobre un

destino, región, sitio, país donde se desarrolla. El gran desafío que tenemos

es como evitar o minimi"ar los impactos negativos y maimi"ar los impactos

positivosB )os impactos pueden ser anali"ados desde distintas

dimensiones3=mpactos Económicos

  =mpactos 'ociales

  =mpactos !mbientales

IM(ACTOS ECONÓMICOS (OSITI'OS NEGATI'OS

  (osi!i$os 

Geeraci/ de di$isas #or 

#res!aci/ de ser$icios+ 

Geeraci/ de re!as al

Es!ado 1 m%ici#ios #or 

coce#!o de im#%es!os+

  Nega!i$os 

(or lo geeral oc%rre iflaci/

e la ecoom.a local e

#rod%c!os 1 ser$icios

,ásicos+ 

T%rismo emisor salida de

Page 11: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 11/13

 

T%rismo rece#!or e!rada de

fl%-os eco/micos+ 

Geeraci/ de i$ersioes

#ri$adas 1 #or ede

geeraci/ de em#leo 1

me-oramie!o de la calidad de

$ida desde % #%!o de $is!a

eco/mico+ 

I$ersioes #&,licas #ara dar 

facilidades #ara el desarrollo

de ac!i$idades !%r.s!icas+

di$isas2 o siem#re e4is!e %a

,ala0a comercial #osi!i$a+ 

No siem#re los rec%rsos

geerados so rei$er!idos2

salida de di$isas a s%s #a.ses

de orige 1 los em#leos de

meor ca!egor.a so #ara la

ge!e local+ 

E #a.ses e $.as de

desarrollo la i$ersi/ #&,lica

re5%iere de fiaciamie!o

e4!ero es decir  

ede%damie!o+

IM(ACTO SOCIALES

(osi!i$os Nega!i$os 

Geeraci/ de em#leo+ 

Facilidades cos!r%idas #ara

la ac!i$idad !%r.s!ica será

%!ili0adas #or #ar!e de la

#o,laci/ local+ 

Demada de em#leos

calificados im#licara ma1or 

i$ersi/ e la formaci/

#ara geeraci/ de em#leo

local+ 

I!ercam,io c%l!%ral+ 

'aloraci/ de la c%l!%ra local+  I$ersi/ e si!ios de i!er6s

am,ie!al 1 c%l!%ral #ara s%

#reser$aci/ 1 %so+ 

Rec%#eraci/ de la id%s!ria

ar!esaal+

La e4#asi/ del !%rismo

#%ede #ro$ocar  

des#la0amie!o de c%l!%ras

locales 

Discrimiaci/ e f%e!es de

em#leo2 #referecia a

e4!ra-eros+ 

(erdida de la c%l!%ra 1

!radicioes+ 

So,re e4#lo!aci/ de

rec%rsos c%l!%rales 1

a!%rales+  Cam,ios drás!icos e la $ida

de la ge!e local+ 

Crecimie!o de #ro,lemas

sai!aros2 sal%d2 $iolecia 1

o!ros+

Page 12: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 12/13

IM(ACTO AM7IENTALES

(osi!i$os Nega!i$os 

Ma1or cociecia am,ie!al+ 

I!er6s de áreas a!%rales 1

s% coser$aci/+ 

L%c8a co!ra la

co!amiaci/+ 

Demada #or #ar!e de los

!%ris!as de % medio am,ie!e

de calidad+ 

A#o1o a #rogramas de

coser$aci/2 i$es!igaci/+ 

Dif%si/ de la im#or!acia a

i$el m%dial de coser$ar 

áreas a!%rales+

 

E4ceso de demada 1

sa!%raci/ de des!ios 1

si!ios a!%rales de i!er6s

m%dial+ 

Des!r%cci/ de áreas

a!%rales+ 

Im#ac!o #aisa-.s!ico #or 

malas e4cesi$as

cos!r%ccioes #or fal!a de

co!rol+ 

Geeraci/ de ,as%ra+ 

Co!amiaci/ del aire2 ag%a1 s%elo+

 

Afec!aci/ de si!ios a!%rales

de aidaci/2 re#rod%cci/ o

de al!a coce!raci/ de

,iodi$ersidad+

Page 13: GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

8/18/2019 GEOGRAFÍA DEL TURISMO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-del-turismodocx 13/13