Geografia Primer Bloque

download Geografia Primer Bloque

of 6

Transcript of Geografia Primer Bloque

I. Lee los textos y, con base en ellos, seala la respuesta correcta en cada reactivo, de la 1 a la 5.La comarca Lagunera, ubicada entre los estados de Durango y Coahuila, se caracteriza por una tecnificada agricultura y ganadera; sin embargo, la explotacin desmedida del agua provoc la creacin de leyes para regular su uso. Las leyes de Coahuila dan prioridad al uso del agua para sus ciudades y su industria, las leyes de Durango prefieren que el recurso se destine a la agricultura y la ganadera.

La poblacin que habita en la Comarca tiene problemas en el abasto de agua, ya que ni el suministro ni la tubera distinguen entre las distintas categoras del espacio geogrfico.

1. La comarca Lagunera esA) Un paisaje

B) Un territorio

C) Una regin

D) Un medio

2. Las leyes que se establecieron en cada entidad aplican solo en su A) Un lugar

B) Un territorio

C) Un medio D) Una regin3.- Los estados dan prioridad al uso del agua de acurdo con sus diferencias

A) Un territorioB) Un lugarC) Un medio

D) Una reginUna empresa petrolera sabe que alrededor de 25 S y los 90 W se encuentran grandes yacimientos de este recurso y piensa colocar una plataforma para explotarlo. Sin embargo, le deben dar las coordenadas exactas al barco para colocar la plataforma en el lugar indicado. El barco que colocar la plataforma zarpa de un puerto ubicado a los 50 N y 5 E. 4. Qu herramienta es ms til para ubicar el lugar donde se colocar la plataforma?

A) Brjula

B) SIG

C) Imagen satelital

D) GPS

5. Qu hemisferios cruzar el barco?

A) De los hemisferios norte y oeste hacia los hemisferios sur y norte.B) De los hemisferios norte y este hacia los hemisferios sur y oeste.

C) De los hemisferios norte y este hacia los hemisferios norte y oeste.

D) De los hemisferios sur y oeste hacia los hemisferios norte y este.II. Lee atentamente y contesta:

Identifica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. (Rellena en la zona de respuestas la letra A si verdadero B si es falso)

6. La rosa de los vientos contiene los puntos cardinales ( A )7. El ecuador es un paralelo ( A )

8. El trpico de capricornio es un meridiano ( A )

9. Los ros aparecen en un mapa poltico ( B )

10. El paralelo se manifiesta en la zona boreal ( B )11. Es la lnea sobre la que gira la Tierra. Va del Polo Norte al Polo Sur y est inclinado respecto del plano de la rbita que sigue la Tierra alrededor del Sol.A. El EcuadorB. meridianoC. El eje.

D. Los Paralelos III. Lee con atencin y elige la opcin con la secuencia de respuestas correcta.12. Proyecciones que se usan para representar los hemisferios oriental y occidental.

1. Peters

2. Azimutales

3. Ecuatorial

4. Polar

5. Cilndricas

A. ( 1 ) ( 3 ) ( 5 ) ( 4 )

B. ( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) ( )C. ( 3 ) ( 4 ) ( ) ( 1 )

D. ( 5 ) ( 3 ) ( 2 ) ( 1 )

13. Proyeccin que presenta los lugares alejados del ecuador se ven ms grandes que su tamao real. ( A )Cnica ( B ) Mercator

( C ) Mollweide

( D ) Polar

IV. Observa detalladamente el esquema y coloca la letra que corresponda en los parntesis y en la zona de respuestas.

V. La teora de las Placas Tectnicas permite comprender la dinmica de nuestro planeta y la conformacin del relieve. Observa, analiza y clasifica cada una de las imgenes segn el movimiento de cada placa.

1. Estudia la tierra y la relacin del hombre

A. GeologaB. AntropologiaC. Humanidades

D. Geografa2. Los elementos naturales del espacio geogrfico se componen porA. Agua, Social, CulturaB. Bienes y servicios, floraC. Relieve, empresas, ConstruccinD. Aire, vegetacin, agua, animales

3. Cuando hablamos de elementos del espacio geogrfico nos referimos a...

A. Sociales, econmicos y naturales

A. Territorio, econmicos, poltica

B. Espacio fsico, TopogrficaC. Cultura, localizacin, economa

4. Elemento geogrfico que corresponde a las actividades que realiza la sociedad para usar, transformar y aprovechar los elementos naturales.

A. Elemento econmico

B. Elemento social

C. Elemento naturalD. Actividades

5. Cuando el hombre ha intervenido en un paisaje hablamos de un

A. Regin

B. Sociales

C. Fsicos

D. Paisaje cultural

6. Componentes relacionados con la poblacin.A. Fsicos

B. Paisaje natural

C. Social

D. Paisaje culturalObserva detalladamente las siguientes imgenes y clasifcalas segn corresponda:

A. Lugar

B) Paisaje natural

C.Regin

D) Territorio

7. ( )

8. ( )

9. ( )

10. ( )

11. Qu es un mapa?A) Es la descripcin de La tierra

B) Es un papelito que nos sirve para ubicarnos

C) Es una representacin de una parte o totalidad de la tierra.

D) Personas y procesos en un rea de terminada.12. Cul es importancia de la escala grfica a diferencia de la escala numrica si se modifica el tamao del mapa?A) Sirve para conocer la dimensin real del lugar.

B) Indica la relacin entre las diferentes dimensiones.

C) Es ms fcil entender el contenido del mapa.

D) Conserva la relacin entre la distancia real y la del mapa.

13. Capital de TabascoA. Morelia

B. Mrida

C. Culiacn

D. Villahermosa

14. Capital de SinaloaA. Mrida

B. Saltillo

C. Mexicali

D. Culiacn15. Capital de Quintana Roo

A. Hermosillo

B. Saltillo

C. Mexicali

D. Chetumal

II. Observa y analiza con atencin la siguiente imagen:

16. Segn sus caractersticas representa un:

A. Plano

B. Mapa

C. Croquis

D. Atlas

17. En l se aprecia una mayor cantidad de detalles como parte o la totalidad de una ciudad o poblado, en donde se pueden distinguir con ms precisin A. Plano

B. Mapa

C. Atlas

D. Croquis

III. Observa detalladamente el esquema y coloca en el parntesis la letra que corresponda a las lneas imaginarias

SuerteSiempre ten en mente que la resolucin de triunfar es ms importante que cualquier otra cosa. *Abraham Lincoln*Firma de enterado. ____________________________ Padre de familia o tutor.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MXICO

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MXICO

CLAVE ES-354-62 C.C.T. 15DES0062E

EXAMEN DEL SEGUNDO BLOQUE GEOGRAFA DE MXICO Y EL MUNDO CICLO ESCOLAR 2013 2014

NOMBRE ALUMN@: ____________________________________________1er GRADO GRUPO: ________

ELABORARON: PROFESORES: MARA ELENA ORTA GONZLEZ, ANTONIO TORRIJOS GARCA , No. LISTA __________________

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y rellena el valo con la opcin correcta en la zona de respuestas.

ZONA DE RESPUESTAS

14. ( A ) Manto superior

15. ( B ) Corteza

16. ( C ) Ncleo

17. ( D ) Manto inferior

18. ( ) Convergente

19. ( ) Transformante

20. ( ) Divergente

GOBIERNO DEL ESTADO DE MXICO

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MXICO

CLAVE ES-354-62 C.C.T. 15DES0062E

EXAMEN DEL PRIMER BLOQUE GEOGRAFA DE MXICO Y EL MUNDO CICLO ESCOLAR 2013 2014

NOMBRE ALUMN@: ____________________________________________1er GRADO GRUPO: ______

ELABORARON: PROFESORES: ANTONIO TORRIJOS GARCA , MARA ELENA ORTA GONZLEZ No. LISTA __________________

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y rellena el valo con la opcin correcta en la zona de respuestas.

ZONA DE RESPUESTAS

18. ( ) Ecuador.

19. ( ) Trpico de capricornio.

20. ( ) Meridiano.

21 ( ) Trpico de cncer.