Geología

8
Geología La geología se ocupa de la historia de la Tierra, e incluye la historia de la vida, y cubre todos los procesos físicos que actúan en la superficie o en la corteza terrestre. Campos de la geología: Geofísica El objetivo de los geofísicos es deducir las propiedades físicas de la Tierra, junto a su composición interna, a partir de diversos fenómenos físicos. Geoquímica La geoquímica se refiere a la química de la Tierra en su conjunto. El origen y la evolución de los elementos terrestres y de las grandes clases de rocas y minerales son importantes para los geoquímicos. Petrología La petrología se encarga del origen, la aparición, la estructura y la historia de las rocas, en particular de las ígneas y de las metamórficas. Mineralogía La ciencia de la mineralogía trata de los minerales de la corteza terrestre y de los encontrados fuera de la Tierra, como las muestras lunares o los meteoritos. La cristalografía, rama de la mineralogía, implica el estudio de la forma externa y de la estructura interna de los cristales naturales y artificiales. Paleontología La paleontología, estudio de la vida prehistórica, investiga la relación entre los fósiles de animales (paleozoología) y de

description

FENÓMENOS NATURALES Y RIESGOS NATURALES.

Transcript of Geología

GeologaLa geologa se ocupa de la historia de la Tierra, e incluye la historia de la vida, y cubre todos los procesos fsicos que actan en la superficie o en la corteza terrestre.Campos de la geologa:GeofsicaEl objetivo de los geofsicos es deducir las propiedades fsicas de la Tierra, junto a su composicin interna, a partir de diversos fenmenos fsicos.

GeoqumicaLa geoqumica se refiere a la qumica de la Tierra en su conjunto. El origen y la evolucin de los elementos terrestres y de las grandes clases de rocas y minerales son importantes para los geoqumicos.

Petrologa La petrologa se encarga del origen, la aparicin, la estructura y la historia de las rocas, en particular de las gneas y de las metamrficas.

Mineraloga La ciencia de la mineraloga trata de los minerales de la corteza terrestre y de los encontrados fuera de la Tierra, como las muestras lunares o los meteoritos. La cristalografa, rama de la mineraloga, implica el estudio de la forma externa y de la estructura interna de los cristales naturales y artificiales.

PaleontologaLa paleontologa, estudio de la vida prehistrica, investiga la relacin entre los fsiles de animales (paleozoologa) y de plantas (paleobotnica) con plantas y animales existentes. La investigacin de fsiles microscpicos (micropaleontologa) implica tcnicas distintas que la de especmenes mayores. Los fsiles, restos de vida del pasado geolgico preservados por medios naturales en la corteza terrestre, son los datos principales de esta ciencia.

GeomorfologaEs decir, forma y desarrollo de la Tierra, es el intento de establecer un modelo de la parte externa de la Tierra. Los geomorflogos explican la morfologa de la superficie terrestre en trminos de principios relacionados con la accin glaciar, los procesos fluviales, el transporte y los depsitos realizados por el viento, la erosin y la meteorizacin. Los subcampos ms importantes se especializan en las influencias tectnicas en la forma de las masas de tierra (morfotectnica), en la influencia del clima en los procesos morfogenticos y en los agregados de tierra (geomorfologa del clima) y en la medida y el anlisis estadstico de datos (geomorfologa cuantitativa).

Geologa econmicaEsta rama mayor de la geologa conecta con el anlisis, la exploracin y la explotacin de materia geolgica til para los humanos, como combustibles, minerales metlicos y no metlicos, agua y energa geotrmica. Campos afines incluyen la ciencia de la localizacin de minerales industriales o estratgicos (geologa de exploracin), el procesado de menas o vetas (metalurgia) y la aplicacin prctica de las teoras geolgicas a la minera (geologa minera).

Ingeniera geolgica (y del entorno)Los ingenieros gelogos aplican los principios geolgicos a la investigacin de los materiales naturales -tierra, roca, agua superficial y agua subterrnea- implicados en el diseo, la construccin y la explotacin de proyectos de ingeniera civil. Son representativos de estos proyectos los diques, los puentes, las autopistas, los oleoductos, el desarrollo de zonas de alojamiento y los sistemas de gestin de residuos. Una nueva rama, la geologa del entorno, recoge y analiza datos geolgicos con el objetivo de resolver los problemas creados por el uso humano del entorno natural. El ms importante de ellos es el peligro para la vida y la propiedad que deriva de la construccin de casas y de otras estructuras en reas sometidas a sucesos geolgicos, en particular terremotos, aludes y corrimientos de tierra, erosin de las costas e inundaciones. El alcance de la geologa del entorno es muy grande al comprender ciencias fsicas como geoqumica e hidrologa, ciencias biolgicas y sociales e ingeniera.

Impacto ambiental

Qu es?Es la modificacin del ambiente ocasionada por la accin del hombre o de la naturaleza. Y la Manifestacin de Impacto Ambiental (MIA), es el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental significativo y potencial que generara una obra o actividad, as como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.Causas de los sismos Es la liberacin sbita de energa dentro del interior de la tierra por un reacomodo de sta. Se originan por el desplazamiento de las placas que conforman la corteza.

Causas de los deslizamientos Causas naturales:Por actividad ssmicaPor composicin del suelo y subsueloErosin del suelo

Causas humanas.DeforestacinConstruccin de edificaciones con materiales pesados sobre terrenos dbiles.

Alternativas para prevenir deslizamientos:Evitar los asentamientos cerca de las reas de riesgo.Activar campaas de reforestacin planificada.Mejorar el drenaje de los suelos.Modificar pendientes de los suelos que ayudan a reducir su ngulo.

Fenmenos naturales geolgicos:

Los fenmenos geolgicos son manifestaciones naturales recurrentes, que tienen su origen en la dinmica interna y externa de las tres capas concntricas de la tierra que se conocen como el ncleo, manto y corteza, las cuales se registran en distintas formas de liberacin de energa.

Las manifestaciones naturales son inevitables, por lo que es importante aprender a convivir con ellas, sin embargo, es necesario minimizar los efectos en la ocurrencia de estos eventos y en algunos casos evitar el dao a las vidas humanas, sus bienes y su entorno.

Los fenmenos geolgicos son manifestaciones naturales recurrentes, que tienen su origen en la dinmica interna y externa de las tres capas concntricas de la tierra que se conocen como el ncleo, manto y corteza, las cuales se registran en distintas formas de liberacin de energa.

Riesgos naturales:

Riesgo es toda fuente de peligro que puede causar daos y la probabilidad de que dichos daos se produzcan. El riesgo no depende slo de la peligrosidad de un fenmeno; tambin influye la exposicin, es decir, la cantidad de personas y bienes materiales que pueden sufrir el acontecimiento peligroso.

Los riesgos pueden reunirse en dos grandes grupos: tecnolgicos y naturales. Los riesgos naturales se pueden definir como la posibilidad de que un territorio y la sociedad que lo habita pueda verse afectado por un fenmeno natural de rango extraordinario que suponga un peligro causante de dao, enfermedad, prdida econmica o dao ambiental.

Tipos de riesgos.

Como hemos indicado anteriormente, los riesgos se pueden clasificar en tecnolgicos o culturales y naturales.Los riesgos tecnolgicos son consecuencia directa de las acciones humanas.Los riesgos naturales son aquellos que se derivan de procesos naturales. Estos riesgos pueden ser de varios tipos:

Riesgos csmicos: tienen su origen fuera de nuestro planeta y principalmente son la cada de meteoritos y los derivados de cambios en la cantidad de radiacin solar que nos llega.Riesgos biolgicos: se deben a la actividad de seres vivos y los ms importantes son la produccin de plagas y epidemias, deterioro ocasionado de las construcciones por microorganismos, vegetales y aves.Riesgos geolgicos: son aquellos que se derivan de los procesos geolgicos y se agrupan en dos categoras: endgenos y exgenos.

Factores de riesgo:

Factores de riesgo es todo aquello que condiciona o influye en la intensidad de los efectos, en el alcance del dao o en la ocurrencia del riesgo. El conocimiento de los factores de riesgo es fundamental para la prediccin y prevencin de los mismos. As, la magnitud de un riesgo depende de los factores de riesgo siguientes:

Peligrosidad: probabilidad de que ocurra un suceso, potencialmente perjudicial, en una regin y en un momento determinado. La representacin de los grados de peligrosidad de un suceso constituye un mapa de peligrosidad. Para calcularla hay que considerar varios factores:

Distribucin del suceso: es necesario conocer qu zonas han sido anteriormente afectadas por el suceso, adems es importante establecer la extensin superficial afectada por ese suceso.

Tiempo de retorno o intervalo de recurrencia: es la periodicidad con que se repite el suceso y se calcula basndose en los sucesos ocurridos en el pasado.

Grado de peligrosidad: indica la intensidad con que un fenmeno puede afectar a la zona considerada. Para determinarlo es preciso conocer la naturaleza del suceso, su magnitud, su distribucin geogrfica y su frecuencia. Muchas veces se consideran dos grados de peligrosidad, mxima (equivalente al suceso de mayor magnitud ocurrido en la zona sometida a estudio) y media (corresponde al suceso cuya intensidad es ms frecuente en dicha zona.

Prevencin de riesgos:Consiste en hacer una planificacin estableciendo medidas de proteccin frente a los diferentes tipos de riesgos.

Las medidas a adoptar, para enfrentarse a un riesgo, pueden ser de tres clases:1. Medidas predictivas: tienen como objetivo indicar, con anticipacin, dnde, cundo y con qu intensidad va a ocurrir un determinado suceso. Para ello es importante la elaboracin de mapas de peligrosidad, el estudio de precursores del suceso y la instalacin de redes de vigilancia.2. Medidas preventivas: estn encaminadas a disminuir o evitar los daos derivados de los diferentes riesgos. A su vez pueden ser de dos tipos, estructurales (edificaciones que rebajen la vulnerabilidad) o no estructurales (la elaboracin de mapas de riesgo y la ordenacin del territorio).3. Medidas correctoras: su finalidad es evitar, en lo posible, las catstrofes naturales. Entre ellas cabe destacar la elaboracin de mapas de riesgo y la realizacin de construcciones correctoras.

Nombre . Sergio Carreo badillo