Geologia Basica 2014

4
MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS PRESENTACIÓN Al curso de Geología Básica, le corresponde introducir al estudiante de ingeniería civil de la UPTC, en la comprensión comportamiento y reconocimiento del entorno natural de nuestro planeta, haciendo especial énfasis en el reconocimiento de los materiales geológicos que en el desarrollo de una obra se tendrán disponibles como elemento de fundación y/o fuente de suministro de materiales, así como de la comprensión dinámica que está actuando en nuestro planeta y que tendrá incidencia en la condición de estabilidad de las estructuras. JUSTIFICACIÓN El profesional en ingeniería civil debe tener una apropiada formación acerca del origen, clasificación, ubicación y reconocimiento de los materiales geológicos, ya que son estos los que más se utilizan en la construcción de la mayor parte de las obras de ingeniería conocer del origen de los materiales, su composición, características físicas, procesos de alteración, así como de la ubicación de los mismos en los diferentes entornos geológicos tanto en condiciones estáticas y/o dinámicas es de fundamental importancia en la ingeniería civil, ya que la apropiación de estos conocimientos y su incorporación en el diseño y construcción de obras civiles hará que las obras sean técnica y económicamente más viables. Pues son las condiciones geológicas presentes en una región las que determinaran el comportamiento de los terrenos sobre los cuales se asientan las diversas obras de ingeniería. COMPETENCIAS El estudiante estará en capacidad de: Reconocer los diferentes tipos de roca existentes en un determinado ambiente geológico. Realizar lectura e interpretación de datos geológicos consignados en un mapa geológico. Fecha: febrero de 2014 PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERIA CIVIL SEMESTRE:CUARTO ASIGNATURA: GEOLOGIA CÓDIGO: 8108347 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 / I.H.S.: 4 Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 1 de 3

description

informe geologia basica

Transcript of Geologia Basica 2014

Page 1: Geologia Basica 2014

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES

PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVOCONTENIDOS PROGRAMATICOS

PRESENTACIÓNAl curso de Geología Básica, le corresponde introducir al estudiante de ingeniería civil de la UPTC, en la comprensión comportamiento y reconocimiento del entorno natural de nuestro planeta, haciendo especial énfasis en el reconocimiento de los materiales geológicos que en el desarrollo de una obra se tendrán disponibles como elemento de fundación y/o fuente de suministro de materiales, así como de la comprensión dinámica que está actuando en nuestro planeta y que tendrá incidencia en la condición de estabilidad de las estructuras.

JUSTIFICACIÓNEl profesional en ingeniería civil debe tener una apropiada formación acerca del origen, clasificación, ubicación y reconocimiento de los materiales geológicos, ya que son estos los que más se utilizan en la construcción de la mayor parte de las obras de ingeniería conocer del origen de los materiales, su composición, características físicas, procesos de alteración, así como de la ubicación de los mismos en los diferentes entornos geológicos tanto en condiciones estáticas y/o dinámicas es de fundamental importancia en la ingeniería civil, ya que la apropiación de estos conocimientos y su incorporación en el diseño y construcción de obras civiles hará que las obras sean técnica y económicamente más viables. Pues son las condiciones geológicas presentes en una región las que determinaran el comportamiento de los terrenos sobre los cuales se asientan las diversas obras de ingeniería.

COMPETENCIASEl estudiante estará en capacidad de:

Reconocer los diferentes tipos de roca existentes en un determinado ambiente geológico. Realizar lectura e interpretación de datos geológicos consignados en un mapa geológico. Determinar la incidencia de las condiciones tectónicas de una región con la estabilidad de la obra. Reconocer ambientes geológicos adversos a la construcción de una obra.

Identificar rasgos geológicos y geomorfológicos en una región.

METODOLOGÍAEl desarrollo del curso de Geología Básica considera diferentes metodologías:

Sesiones magistrales en las cuales se presenta los conceptos teóricos necesarios para la comprensión y el entendimiento de los conceptos.

Talleres que debe desarrollar el estudiante en forma independiente. Corresponde a la evaluación y solución de problemas en los cuales tiene la oportunidad de aplicar los conceptos teóricos o prácticos adquiridos en las clases magistrales o en el laboratorio.

Salidas extramurales con el fin de aplicar en campo conceptos descriptivos en afloramientos de roca, depósitos de suelos y metodologías de levantamiento de datos geológicos.

Trabajos de investigación formativa y exposiciones de parte del estudiante sobre temas de interés geológico.

Fecha: febrero de 2014

PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERIA CIVIL

SEMESTRE:CUARTO

ASIGNATURA: GEOLOGIA

CÓDIGO: 8108347

NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 / I.H.S.: 4

Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 1 de 3

Page 2: Geologia Basica 2014

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES

PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVOCONTENIDOS PROGRAMATICOS

INVESTIGACIÓNA lo largo del curso de Geología Básica el estudiante tiene la oportunidad de realizar investigación de tipo formativo, debe hacer uso de elementos utilizados en la caracterización de parámetros geológicos en el campo y laboratorio, que le permitan generar un criterio relacionado con las propiedades y comportamiento de los terrenos donde se construirán obras de ingeniería.

MEDIOS AUDIOVISUALESVideo Beam.Internet.ComputadorSoftware de análisis de información geológica.

EVALUACIÓNEVALUACIÓN COLECTIVA

Talleres y tareas Informes de trabajo de campo. Exposiciones.

EVALUACIÓN INDIVIDUAL Pruebas parciales programadas Pruebas no programadas

CONTENIDOS TEMÁTICOS MÍNIMOS

1. PRINCIPIOS GENERALES La Geología y la Geotecnia, definiciones. Ciencias directas e indirectas relacionadas con Geología. La geología y la Ingeniería Civil. Aplicaciones Generales de Geología en Ingeniería Civil.

2. ORIGEN DEL UNIVERSO

Origen del sistema solar. Origen de la tierra. Ubicación de la tierra en el universo. Teorías sobre el origen de la tierra. Características de la tierra.

3. DERIVA CONTINENTAL Y TECTONICA DE PLACAS

Teoría de placas tectónicas Volcanismo Evolución de los continentes Situación actual de las placas, marco Geotécnico de Colombia Implicaciones de la Deriva continental y el volcanismo en la ingeniería

4. DATACIÓN EN GEOLOGÍA.

Métodos de medición de la edad geológica Escala del tiempo geológico. Aplicación en la Ingeniería Civil.

Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 2 de 3

Page 3: Geologia Basica 2014

MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES

PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVOCONTENIDOS PROGRAMATICOS

5. CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA.

Magma y cámara magmática. Capas magmáticas. Solidificación de los magmas. Sistemas cristalinos - Elementos Cristalográficos. Minerología - composición - Propiedades de los minerales típicos. Práctica de Laboratorio.

6. PETROGRAFIA.

Rocas Igneas - Origen - Composición, textura, clasificación. Rocas Sedimentarias, Orígen. procesos de formación, meterorización, transporte, depositación,

consolidación y clasificación. Rocas Metafórficas, génesis, tipos de metamorfismo, clasificación. Ciclo evolutivo de las rocas. Propiedades de las rocas para la construcción. Práctica de Campo.

7. SISMOLOGIA

Origen de los sismos Características de los sismos Sismotectonica global y regional Incidencia de la sismicidad en la ingeniería

LECTURAS MÍNIMASLecturas de capítulos seleccionados del contenido.

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA1. Geología Aplicada a la Ingeniería Civil. LEGEET ROBERT - KARROW PAUL.2. Ciencias de La Tierra. EDWARD J. TARBUCK-FREDERICK K. LUTGENS. 1999.3. Principios de Geología y Geotecnia para Ingenieros. KRININE P. JUDD W. Ed. Omega.4. Geología Principios y Procesos. EMMOHS ALLISON - STAUFFER y THIEL.5. Geología para Ingenieros. PERAFAN ANTONIO. Edit. 1978.6. Geologia para Ingenieros. JOSEPH M TREFETHEN. 19877. Geofísica Aplicada a la Hidrogeología. ASTIER L. J. L. Ed. Paraninfo.8. Generalidades acerca de la Geología del Departamento de Boyacá. ULLOA, Carlos - DURAN,

Raúl - MARIN Pedro. Ingeominas 1976.9. Mapa Geológico de Colombia 1988. INGEOMINAS.10. Mapa Geológico de América del Sur. UNESCO - USA.11. Mapas Geológicos - INGEOMINAS

Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Pagina 3 de 3