GEOLOGIA examen teorico

3
¿Viento por qué se produce? Es aire en movimiento. Este término se suele aplicar al movimiento horizontal propio de la atmósfera; los movimientos verticales, o casi verticales, se llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas (véase Meteorología). Cuando las temperaturas de regiones adyacentes difieren, el aire más caliente tiende a ascender y a soplar sobre el aire más frío y, por tanto, más pesado. Los vientos generados de esta forma suelen quedar muy perturbados por la rotación de la Tierra. ¿Materiales producto de la geodinamica externa? Producto de la geodinámica externa se produce la meteorización que descompone las rocas. ¿Como actua la sedimentación en los suelos? Los bordes entre placas litosféricas pueden ser constructivos, destructivos y neutros o pasivos. Son constructivos cuando se produce en zonas de expansión que generan nueva corteza oceánica, es decir, cuando la materia fundida asciende desde la astenosfera para enfriarse posteriormente y formar la listosfera oceánica; destructivos, cuando la zona es de subducción o sumidero, es decir, cuando las placas colisionan y una se introduce por debajo de la otra, sumergiéndose hasta el manto y fundiéndose en él; y pasivos, cuando las placas se deslizan una con respecto a la otra sin chocar entre sí ni separarse, es decir, sin crear ni destruir litosfera debido a que los deslizamientos se producen lateralmente en la horizontal. ¿Cual es el fenómeno fisico que hace que se muevan las placas? a) Sismicidad: Los sismos, son una manifestación de movimientos rápidos de las fallas que separan bloques rocosos de comporta¬miento elástico, condición necesaria para poder dar lugar a trenes de ondas. El estudio de la distribución de los focos sísmicos, permite localizar las fallas actualmente en actividad, así como las zonas en que el comportamiento de las rocas es elástico. Los epicentros se localizan en la superficie terrestre, en la vertical de los hipocentros, situándose más hacia el interior del continente cuanto más profundas sean los hipocentros respectivos. Estos epicentros, se suelen clasificar en someros, intermedios y profundos, según la profundidad del foco sísmico que los provoca. Los focos de los someros están situados a menos de 70 Km. de profundidad, los de los intermedios entre 70 y 300 Km., y los de los profundos se originan entre 300 y 700 Km. Los sismos se concentran en pequeñas franjas de la Tierra, llamados también cinturones sísmicos, los cuales coinciden prácticamente con las dorsales oceánicas y con las cordilleras de montañas recientes. La zona más activa, en cuanto a sismos, es la circumpacífica. El resto de los sismos someros se encuentran en el cinturón orogénico mediterráneo-asiático, en el que también tienen lugar, pero en menor medida, temblores intermedios y profundos. Los focos de sismos más profundos, están más al continente que los intermedios, y éstos más que los someros. Este echo, fue puesto en manifiesto por Benioff e indicó que los focos sísmicos están situados en zonas de fracturas que se hunden debajo de los continentes o de los arcos de islas hasta bajas profundidades. Según este autor, el espesor de tales zonas de fractura, llamados actualmente zonas de Benioff, sería de unos 250 Km., aunque en la actualidad, gracias a las técnicas avanzadas, se ha llegado a confirmar que su espesor varía de 50 a 100 Km. Visto ésto, puede concluirse que la actividad tectónica actual se concentra en los cinturones sísmicos, los cuales representan zonas de fractura, de movimientos diferenciales, entre grandes bloques rígidos y elásticos. Estos bloques están constitui-dos por la litosfera, y por tanto, dada su forma son casquetes esféricos y se llaman placas litosféricas, éstas " flotan " sobre la astenosfera. La corteza de la que están constituidas no es necesariamente homogénea: la mayoría están formadas en parte por corteza oceánica y en parte por corteza continental, con predominio de una u otra. Hoy en día, pueden individualizarse 8 grandes placas: la africana, la euroasiática, la norteamericana, la suramericana, la antártica, la indoautraliana y las placas norpacífica y surpacífica. b) Vulcanismo: La fricción entre las placas, cuyo efecto inmediato es la intensibilidad tectónica, produce un incremento de la temperatura, que se traduce en la fusión de los materiales en un proceso llamado anatexia, y en la formación de cámaras magmáticas que darán lugar a erupciones volcánicas de tipo andesítico. Las estructuras volcánicas están constituidas por rocas de origen interno, cuyos cráteres petrográficos y forma de yacimiento pueden considerarse anómalos y cuya génesis se efectúa en unas condiciones y con un ritmo muy diferente al resto. "Convección" Que es? Transporte en un fluido de una magnitud física, como masa, electricidad o calor, por desplazamiento de sus moléculas debido a diferencias de densidad. -La orogénesis, o creación de montañas, tiende a ser horizontal, es un proceso localizado que distorsiona los estratos preexistentes. -La epirogénesis afecta a partes grandes de los continentes y de los océanos, sobre todo por movimientos verticales, y produce mesetas y cuencas. ¿Que mide la escala de MERCALI? escala utilizada para evaluar y comparar la intensidad de los sismos. Va desde I a XII, y describe y puntúa los terremotos más en términos de reacciones y observaciones humanas que en términos matemáticos, como hace la escala de Richter. Ésta mide la energía del sismo en su epicentro y se basa en una escala exponencial. La escala de Mercalli es más subjetiva, porque la intensidad aparente de un terremoto depende de la distancia al epicentro a la que se encuentra el observador. -Diferencias entre la escala de MERCALI Y LA ESCALA DE RICHTER Las escalas de Mercalli y Richter se utilizan para evaluar y comparar la intensidad de los terremotos. La escala de Richter mide la energía de un temblor en su centro, o foco, y la intensidad crece de forma exponencial de un número al siguiente. La escala de Mercalli es más subjetiva, puesto que la intensidad aparente de un terremoto depende de la distancia entre el centro y el observador. Varía desde I hasta XII, y describe y evalúa los terremotos más en función de las reacciones humanas y en observaciones que la escala de Richter, basada más en las matemáticas. ¿Granito que tipo de roca es el GRANITO? roca ígnea plutónica con formación y textura cristalina visible. Se compone de feldespato (en general feldespato de potasio y oligoclasa), cuarzo, con una cantidad pequeña de mica (biotita o moscovita) y de algunos otros minerales accesorios como circón, apatito, magnetita, ilmenita y esfena. CICLO HIDROLOGICO.- El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimientos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. ¿Como se identifican los acuiferos? Un acuífero es una capa rocosa subterránea, por lo general porosa y permeable, donde se almacenan y fluyen las aguas subterráneas que pueden ser aprovechadas por los manantiales y extraídas por los pozos. La lluvia se infiltra en el suelo debido a la gravedad y llega hasta el nivel freático, por debajo del cual las aguas subterráneas saturan y rellenan todos los minúsculos espacios de las rocas. ¿Que son los suelos consolidados? ¿Que es fisicamente el gradiente? Razón entre la variación del valor de una magnitud en dos puntos próximos y la distancia que los separa. -las eras geológicas movimiento de placas tectonicas. Los bordes de las placas pueden ser de tres tipos: Convergentes: dos placas colisionan entre sí, presionando una contra otra. Divergentes: dos placas se separan una de otra, lo que da lugar a la apertura de fallas y a la ascensión hacia la superficie de materiales procedentes del manto. Transformantes: dos placas se deslizan en paralelo y generan una intensa fricción que a menudo se traduce en fuertes terremotos. El desplazamiento de las placas es la base del fenómeno conocido como deriva continental, un lento pero constante desplazamiento de cada continente en determinadas direcciones. Que es la cristalografia.- es la ciencia dedicada al estudio de los cristales, que son todos los minerales que, espontáneamente, se presentan en la naturaleza definidos en estructuras geométricas. Algunos ejemplos comunes de cristales son las formas cúbicas de sal gema y de pirita, los prismáticos de la antimonita y los rómbicos del azufre, entre otros. que es la estratigrafía.- rama de la geología cuya finalidad es el estudio de las rocas vistas como capas o estratos. Centrada en especial en las rocas sedimentarias, la disciplina se ha extendido a todos los tipos de rocas y a sus interrelaciones, en especial las cronológicas. La dilucidación de las propiedades de las sucesiones sedimentarias permite la reconstrucción de las geografías del pasado. Cuando se incluyen en el estudio las rocas ígneas y las rocas metamórficas asociadas, el campo de la estratigrafía se extiende tanto que se convierte en la historia de la Tierra registrada en las rocas. materiales y estructuras volcánicas.- formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la deposición de materia fundida y sólida que fluye o es expelida a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. La mayoría de los volcanes son estructuras compuestas, formadas en parte por corrientes de lava y materia fragmentada. Expulsan basalto puro. Como funcionan los volcanes.- La cámara magmática es el foco o zona de donde procede el material magmático (roca fundida), que posteriormente será arrojado en forma de lava. Se comunica con el cráter a través de la chimenea. La chimenea es el conducto, canal o grieta de la corteza terrestre por donde asciende el material magmático hasta el cráter. Durante el violento ascenso de estas materias se arrancan rocas de las paredes de la chimenea, que son incorporadas a la corriente ascendente y expulsadas al exterior junto como los demás productos ígneos. El cráter es el orificio de salida por donde el volcán arroja al exterior los materiales magmáticos durante una erupción (lavas, gases, vapores, cenizas, etc.). Suele presentar la forma de un embudo o cono invertido. El cono volcánico es una construcción en forma de cono truncado, levantado alrededor del punto de emisión de un volcán. Se forma por aglomeración alrededor de la abertura, de lavas y parte de fragmentos de los materiales magmáticos que son arrojados al exterior a través del cráter. composicion quimica de las rocas.- Ígneas: Las rocas ígneas no son otra cosa que magma o lava volcánica enfriada .

description

cuestionario

Transcript of GEOLOGIA examen teorico

Page 1: GEOLOGIA examen teorico

¿Viento por qué se produce? Es aire en movimiento. Este término se suele aplicar al movimiento horizontal propio de la atmósfera; los movimientos verticales, o casi verticales, se llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas (véase Meteorología). Cuando las temperaturas de regiones adyacentes difieren, el aire más caliente tiende a ascender y a soplar sobre el aire más frío y, por tanto, más pesado. Los vientos generados de esta forma suelen quedar muy perturbados por la rotación de la Tierra.¿Materiales producto de la geodinamica externa? Producto de la geodinámica externa se produce la meteorización que descompone las rocas.¿Como actua la sedimentación en los suelos? Los bordes entre placas litosféricas pueden ser constructivos, destructivos y neutros o pasivos. Son constructivos cuando se produce en zonas de expansión que generan nueva corteza oceánica, es decir, cuando la materia fundida asciende desde la astenosfera para enfriarse posteriormente y formar la listosfera oceánica; destructivos, cuando la zona es de subducción o sumidero, es decir, cuando las placas colisionan y una se introduce por debajo de la otra, sumergiéndose hasta el manto y fundiéndose en él; y pasivos, cuando las placas se deslizan una con respecto a la otra sin chocar entre sí ni separarse, es decir, sin crear ni destruir litosfera debido a que los deslizamientos se producen lateralmente en la horizontal.¿Cual es el fenómeno fisico que hace que se muevan las placas? a) Sismicidad: Los sismos, son una manifestación de movimientos rápidos de las fallas que separan bloques rocosos de comporta¬miento elástico, condición necesaria para poder dar lugar a trenes de ondas. El estudio de la distribución de los focos sísmicos, permite localizar las fallas actualmente en actividad, así como las zonas en que el comportamiento de las rocas es elástico.Los epicentros se localizan en la superficie terrestre, en la vertical de los hipocentros, situándose más hacia el interior del continente cuanto más profundas sean los hipocentros respectivos.Estos epicentros, se suelen clasificar en someros, intermedios y profundos, según la profundidad del foco sísmico que los provoca. Los focos de los someros están situados a menos de 70 Km. de profundidad, los de los intermedios entre 70 y 300 Km., y los de los profundos se originan entre 300 y 700 Km.Los sismos se concentran en pequeñas franjas de la Tierra, llamados también cinturones sísmicos, los cuales coinciden prácticamente con las dorsales oceánicas y con las cordilleras de montañas recientes. La zona más activa, en cuanto a sismos, es la circumpacífica. El resto de los sismos someros se encuentran en el cinturón orogénico mediterráneo-asiático, en el que también tienen lugar, pero en menor medida, temblores intermedios y profundos. Los focos de sismos más profundos, están más al continente que los intermedios, y éstos más que los someros. Este echo, fue puesto en manifiesto por Benioff e indicó que los focos sísmicos están situados en zonas de fracturas que se hunden debajo de los continentes o de los arcos de islas hasta bajas profundidades. Según este autor, el espesor de tales zonas de fractura, llamados actualmente zonas de Benioff, sería de unos 250 Km., aunque en la actualidad, gracias a las técnicas avanzadas, se ha llegado a confirmar que su espesor varía de 50 a 100 Km.Visto ésto, puede concluirse que la actividad tectónica actual se concentra en los cinturones sísmicos, los cuales representan zonas de fractura, de movimientos diferenciales, entre grandes bloques rígidos y elásticos. Estos bloques están constitui-dos por la litosfera, y por tanto, dada su forma son casquetes esféricos y se llaman placas litosféricas, éstas " flotan " sobre la astenosfera. La corteza de la que están constituidas no es necesariamente homogénea: la mayoría están formadas en parte por corteza oceánica y en parte por corteza continental, con predominio de una u otra. Hoy en día, pueden individualizarse 8 grandes placas: la africana, la euroasiática, la norteamericana, la suramericana, la antártica, la indoautraliana y las placas norpacífica y surpacífica. b) Vulcanismo: La fricción entre las placas, cuyo efecto inmediato es la intensibilidad tectónica, produce un incremento de la temperatura, que se traduce en la fusión de los materiales en un proceso llamado anatexia, y en la formación de cámaras magmáticas que darán lugar a erupciones volcánicas de tipo andesítico. Las estructuras volcánicas están constituidas por rocas de origen interno, cuyos cráteres petrográficos y forma de yacimiento pueden considerarse anómalos y cuya génesis se efectúa en unas condiciones y con un ritmo muy diferente al resto."Convección" Que es? Transporte en un fluido de una magnitud física, como masa, electricidad o calor, por desplazamiento de sus moléculas debido a diferencias de densidad.-La orogénesis, o creación de montañas, tiende a ser horizontal, es un proceso localizado que distorsiona los estratos preexistentes. -La epirogénesis afecta a partes grandes de los continentes y de los océanos, sobre todo por movimientos verticales, y produce mesetas y cuencas. ¿Que mide la escala de MERCALI? escala utilizada para evaluar y comparar la intensidad de los sismos. Va desde I a XII, y describe y puntúa los terremotos más en términos de reacciones y observaciones humanas que en términos matemáticos, como hace la escala de Richter. Ésta mide la energía del sismo en su epicentro y se basa en una escala exponencial. La escala de Mercalli es más subjetiva, porque la intensidad aparente de un terremoto depende de la distancia al epicentro a la que se encuentra el observador. -Diferencias entre la escala de MERCALI Y LA ESCALA DE RICHTER Las escalas de Mercalli y Richter se utilizan para evaluar y comparar la intensidad de los terremotos. La escala de Richter mide la energía de un temblor en su centro, o foco, y la intensidad crece de forma exponencial de un número al siguiente. La escala de Mercalli es más subjetiva, puesto que la intensidad aparente de un terremoto depende de la distancia entre el centro y el observador. Varía desde I hasta XII, y describe y evalúa los terremotos más en función de las reacciones humanas y en observaciones que la escala de Richter, basada más en las matemáticas.¿Granito que tipo de roca es el GRANITO? roca ígnea plutónica con formación y textura cristalina visible. Se compone de feldespato (en general feldespato de potasio y oligoclasa), cuarzo, con una cantidad pequeña de mica (biotita o moscovita) y de algunos otros minerales accesorios como circón, apatito, magnetita, ilmenita y esfena. CICLO HIDROLOGICO.- El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimientos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.¿Como se identifican los acuiferos? Un acuífero es una capa rocosa subterránea, por lo general porosa y permeable, donde se almacenan y fluyen las aguas subterráneas que pueden ser aprovechadas por los manantiales y extraídas por los pozos. La lluvia se infiltra en el suelo debido a la gravedad y llega hasta el nivel freático, por debajo del cual las aguas subterráneas saturan y rellenan todos los minúsculos espacios de las rocas.¿Que son los suelos consolidados?¿Que es fisicamente el gradiente? Razón entre la variación del valor de una magnitud en dos puntos próximos y la distancia que los separa.

-las eras geológicas

movimiento de placas tectonicas. Los bordes de las placas pueden ser de tres tipos: Convergentes: dos placas colisionan entre sí, presionando una contra otra. Divergentes: dos placas se separan una de otra, lo que da lugar a la apertura de fallas y a la ascensión hacia la superficie de materiales procedentes del manto. Transformantes: dos placas se deslizan en paralelo y generan una intensa fricción que a menudo se traduce en fuertes terremotos. El desplazamiento de las placas es la base del fenómeno conocido como deriva continental, un lento pero constante desplazamiento de cada continente en determinadas direcciones.Que es la cristalografia.- es la ciencia dedicada al estudio de los cristales, que son todos los minerales que, espontáneamente, se presentan en la naturaleza definidos en estructuras geométricas. Algunos ejemplos comunes de cristales son las formas cúbicas de sal gema y de pirita, los prismáticos de la antimonita y los rómbicos del azufre, entre otros.que es la estratigrafía.- rama de la geología cuya finalidad es el estudio de las rocas vistas como capas o estratos. Centrada en especial en las rocas sedimentarias, la disciplina se ha extendido a todos los tipos de rocas y a sus interrelaciones, en especial las cronológicas. La dilucidación de las propiedades de las sucesiones sedimentarias permite la reconstrucción de las geografías del pasado. Cuando se incluyen en el estudio las rocas ígneas y las rocas metamórficas asociadas, el campo de la estratigrafía se extiende tanto que se convierte en la historia de la Tierra registrada en las rocas.materiales y estructuras volcánicas.- formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la deposición de materia fundida y sólida que fluye o es expelida a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. La mayoría de los volcanes son estructuras compuestas, formadas en parte por corrientes de lava y materia fragmentada. Expulsan basalto puro.Como funcionan los volcanes.- La cámara magmática es el foco o zona de donde procede el material magmático (roca fundida), que posteriormente será arrojado en forma de lava. Se comunica con el cráter a través de la chimenea. La chimenea es el conducto, canal o grieta de la corteza terrestre por donde asciende el material magmático hasta el cráter. Durante el violento ascenso de estas materias se arrancan rocas de las paredes de la chimenea, que son incorporadas a la corriente ascendente y expulsadas al exterior junto como los demás productos ígneos. El cráter es el orificio de salida por donde el volcán arroja al exterior los materiales magmáticos durante una erupción (lavas, gases, vapores, cenizas, etc.). Suele presentar la forma de un embudo o cono invertido. El cono volcánico es una construcción en forma de cono truncado, levantado alrededor del punto de emisión de un volcán. Se forma por aglomeración alrededor de la abertura, de lavas y parte de fragmentos de los materiales magmáticos que son arrojados al exterior a través del cráter.composicion quimica de las rocas.- Ígneas: Las rocas ígneas no son otra cosa que magma o lava volcánica enfriada . Se forman a partir del enfriamiento del magma procedente del interior de la Tierra, de la parte fluida del manto denominada Astenosfera.El granito es la roca más abundante de la litosfera. Está formado principalmente por tres minerales: cuarzo, feldespato potásico i mica. La descomposición del cuarzo da lugar a la formación de arena, y la descomposición de los feldespatos y de la mica da lugar a la formación de arcilla.Los principales componentes del magma son silicatos, minerales con carácter ácido proporcionado, sobre todo, por el cuarzo. La proporción de sílice que contenga el magma, condicionará la fluidez de la lava y, por tanto, el tiempo de enfriamiento.Sedimentarias: Las rocas sedimentarias fueron formadas por sedimentos depositados y petrificados posteriormente por acción de grandes presiones y los materiales cementantes  Se forman a partir de materiales que proceden de la erosión de otras rocas. Estos materiales son transportados y depositados en el fondo de ríos o mares en capas o estratos. Una vez sedimentados, los materiales sufren un proceso de litificación o diagénesis. El proceso consiste en la compactación (cambio de volumen) y la cementación de sedimentos y, en muchos casos, en la  recristalización o metasomatismo (cambio de un mineral en otro: la caliza en dolomía) de materiales hasta formar la roca.Metamórficas: Todas las rocas, de cualquier origen, que se ven sometidas a nuevamente altas presiones y temperaturas, sin llegar a formar magma, y que se enfrían y recristalizan forman las rocas metamórficas. Se forman a partir de otras rocas, sobre todo sedimentarias, cuando sufren procesos de transformación química producidos por la acción de agentes geológicos externos como la presión, la temperatura o la combinación de ambos factores. Por tanto, el tipo de roca depende del mineral que se transforma y del grado de transformación que ha sufrido.Que es artesianismo?Es aprovechar la presión interna de un acuífero confinado para extraer el agua de un pozo, puesto que al cavar un pozo hasta dicho acuífero, la presión de este deberá igualarse con la presión atmosférica, lo cual producirá que el agua se eleve.MACIZO ROCOSO, MASA ROCOSA O MEDIO ROCOSOSe define macizo rocoso al conjunto constituido por una o varias matrices rocosas que presentan un determinada estructura afectada por un cierto grado de alteración y una serie de discontinuidades, pudiendo o no contener aguaABRASION.- Se denomina abrasión  a la acción mecánica de rozamiento y desgaste que provoca la erosión de un material otejido.Es la resistencia al desgaste producido por frotamiento de un material extraño, importante para pavimentos, el desgaste aumenta con el agua, llegando al doble que en condiciones secas. Los granitos, pórfidos y basaltos son las rocas con mayor resistencia a la abrasión, del orden de 5 veces la de las calizas y las arsénicas.METEORIZACION.- Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera. Existen principalmente dos tipos de meteorización: la meteorización química yla meteorización física. A veces se incluye la meteorización biológica como un tercer tipo. La meteorización se considera como un proceso exógeno y es importante entre otras cosas para el estudio de los accidentes geográficos además de los nutrientes en los suelos.Meteorización física.- La meteorización física produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va fracturando, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión y transporte posterior. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las físicas. Está causada por las condiciones ambientales (agua, calor, sal, etc.).Meteorización químicaProduce una transformación química de la roca provocando la pérdida de cohesión y alteración de la roca. Los procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbonoCICLO DE LAS ROCAS O CLICO LITOLOGICOEl ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas. Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres estados cuando son forzadas a romper el equilibrio. Una roca ígnea como el basalto puede partirse y disolverse cuando se expone a la atmósfera, o volver a fundirse al subducir por debajo de un continente. Debido a las fuerzas generadoras del ciclo de las rocas, las placas tectónicas y el ciclo del agua, las rocas no pueden mantenerse en equilibrio y son forzadas a cambiar ante los nuevos ambientes. El ciclo de la rocas es un modelo que explica como los tres tipos de rocas provienen de algún otro, y como el proceso cambia un tipo a otra a lo largo del tiempo. El tiempo para que una roca complete las fases es de millones de años, y en la vida de la Tierra no todas las rocas pueden completarlo.Teoría de la tectónica de placasLa teoría de la tectónica de placas tiene su origen en dos grandes teorías que son la deriva continental y la expansión del fondo oceánico, la teoría de la tectónica de placas fue la contribución de grandes geólogos y geofísicos que poco a poco fueron aportando información. La teoría de la tectónica de placas describe que en el época pérmica todos los continentes formaban uno solo, llamado

Page 2: GEOLOGIA examen teorico

pangea, esta observación fue dada por Alfred Wegener que observo el intrigante hecho de cómo los bordes de los continentes encajaban el uno con el otro como un rompecabezas.La teoría tectónica de placas explica también como se forman lo océanos, la formación de montañas, de volcanes, dorsales oceánicas.Diaclasas.- Una diaclasa (del griego «διά» dia, a través de, y klasis, rotura) es una fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento de los bloques que determina, no siendo el desplazamiento más que una mínima separación transversal. Se distinguen así de las fallas, fracturas en las que sí hay deslizamiento de los bloques. Son estructuras muy abundantes. Son deformaciones frágiles de las rocas.CICLO HIDROLOGICO.- El ciclo hidrológico se puede dividir en:-EvaporizaciónEs el génesis del ciclo hidrológico, y actúa en las grandes acumulaciones de agua, ríos, lagos, océanos.Cuando el sol actúa sobre el agua hace que esta se evapore, formando vapor de agua, que es menos denso que el aire, esto hace que este vapor se eleve a la atmosfera donde se enfría posteriormente se condensa y se forma lo que llamamos nubes.-PrecipitaciónCuando las nubes se juntan y llegan a tener un tamaño considerable, es ahí cuando se forma la gota de agua, que cae a la superficie terrestre por el efecto de la gravedad.-RetenciónCuando el agua cae sobre la superficie terrestre algunas cantidades de agua son retenidas la vegetación.-Escurrimiento superficialEs el escurrimiento del agua a través de la superficie terrestre las cuales en su mayoría llegan a ríos, lagos u océanos.-Escurrimiento subterráneoCuando cae el agua no siempre se escurre por la superficie, alguna de estas se infiltran en la corteza terrestre por efecto de la gravedad a través de grietas, por al igual que el escurrimiento superficial, estas aguas subterráneas desembocan en ríos, lagos y océanosACUIFEROS LIBRES.-Es aquel acuífero que se encuentra en directo contacto con la zona subsaturada del suelo. En este acuífero la presión de agua en la zona superior es igual a la presión atmosférica, aumentando en profundidad a medida que aumenta el espesor saturado.ACUIFEROS CONFINADOS.- Son aquellas formaciones en las que el agua subterránea se encuentra encerrada entre dos capas impermeables y es sometida a una presión distinta a la atmosférica (superior). Sólo recibe el agua de lluvia por una zona en la que existen materiales permeables, recarga alóctona donde el área de recarga se encuentra alejada del punto de medición, y puede ser directa o indirecta dependiendo de si es agua de lluvia que entra en contacto directo con un afloramiento del agua subterránea, o las precipitaciones deben atravesar las diferentes capas de suelo antes de ser integrada al aguasubterránea. A las zonas de recarga se les puede llamar zonas de alimentación. Debido a las capas impermeables que encierran al acuífero, nunca se evidenciarán recargas autóctonas (situación en la que el agua proviene de un área de recarga situada sobre el acuífero), caso típico de los acuíferos semiconfinados y los no confinados o libres (freáticos).NIVEL FREATICO.- El nivel freático corresponde al nivel superior de una capa freática o de un acuífero en general. A menudo, en este nivel la presión de agua del acuífero es igual a la presión atmosférica.También se conoce como capa freática, manto freático, napa freática, napa subterránea (del francés nappe=mantel), tabla de agua (traducción incorrecta del inglés, puesto que table significa mesa) o simplemente freático. Al perforar un pozo de captación de agua subterránea en un acuífero libre, el nivel freático es la distancia a la que se encuentra el agua desde la superficie del terreno. En el caso de un acuífero confinado, el nivel del agua que se observa en el pozo corresponde al nivel piezométrico.NIVEL PIEZOMETRICO.-Se ha definido el concepto de nivel piezométrico como la altura de la superficie libre de agua sobre el nivel del mar, en los acuíferos libres. En los confinados, es la altura que alcanzaría el agua en el interior de un sondeo hasta equilibrarse con la presión atmosférica.ARCILLA.- La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración depapel, producción de cemento y procesos químicos.Clasificacion.- Las arcillas se pueden clasificar de acuerdo con varios factores. Así, dependiendo del proceso geológico que las originó y a la ubicación delyacimiento en el que se encuentran, se pueden clasificar en:Arcilla primaria: se utiliza esta denominación cuando el yacimiento donde se encuentra es el mismo lugar en donde se originó. Elcaolín es la única arcilla primaria conocida.Arcillas secundarias: son las que se han desplazado después de su formación, por fuerzas físicas o químicas. Se encuentran entre ellas el caolín secundario, la arcilla refractaria, la arcilla de bola, el barro de superficie y el gres.Estratigrafía.- Estudia la disposición y secuencia cronología de los terrenos sedimentarios así como sus condiciones y ambientes de formación y esta se divide en la geología históricaCOMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE.- Esta compuesta por minerales y rocas que son agregados de minerales que a su ves están constituidos por uno o mas elementos que están formados por atomos y molécula. Actualmente existen 111 elementos químicos que resumen a la materia del planeta tierra, 92 de ellas están libremente en la naturaleza y son los mas abundantes que se constituyen en el 99% de la materia existente.Para sacar esta conclusión se han analizado miles de rocas y minerales en laboratorios.OXIGENO 46.71%--CALCIO 3.65%--SILICIO 29.77% --SODIO 2.75%--***ALUMINIO 8.07%--POTASIO 2.58%--MINERAL DE HIERRO 0.05%***MAGNESIO 2.08%--HIDROGENO 0.14%ESCALA GEOLOGICA.- Para poder interpretar la historia geologica de la tierra ha sido necesario establecer un origen cronológico de los sucesos agrupándolos en determinadas épocas, eras y periodos debidamente determinados por diversos métodos.La era geologica se clasifica en 4 que son:ERA PRECAMBRICA 87.1%--ERA PALEOSOICA7.7%--ERA MESOSOICA3.7%--ERA CENOZOICA 1.5%CRISTALOGRAFIA.- Clasifica la forma de cristales, es la ciencia dedicada al estudio de los cristales que son todos lo minerales que se presentan en la naturaleza.GRANITO.-El granito, también conocido como piedra berroqueña,2 es una roca ígnea plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. Mientras el término según los estándares de Unión Internacional de Ciencias Geológicas refiere una composición estricta, el término granito es a menudo usado dentro y fuera de la geología en un sentido más amplio incluyendo a rocas como tonalitas y sienitas de cuarzo.3 Para el uso amplio de granito algunos científicos han adoptado el término granitoide.4Los granitoides son las rocas más abundantes de la corteza continental superior.4 Los granitoides se producen al solidificarse lentamente magma con alto contenido en sílice en profundidades a alta presión.5 Magma de composición granítica que sale a la superficie forma riolita, el equivalente volcánico del granito.6ACELEROGRAMA.-Un acelerograma es una representación temporal de la aceleración que experimenta el suelo en un determinado punto durante un terremoto.Los valores de la aceleración se obtienen mediante unos instrumentos llamados acelerógrafos, que registran la aceleración del suelo según tres direcciones perpendiculares; dos horizontales y una vertical. Debido a que la variación de la aceleración es muy irregular en el tiempo, es necesario que la toma de datos se realice en intervalos muy pequeños de tiempo, utilizándose generalmente valores de 0.01 o 0.02 s.Los acelerogramas se caracterizan por ser altamente irregulares y oscilatorios, con pequeñas amplitudes iniciales que crecen rápidamente hasta alcanzar los valores máximos y decrecer igualmente rápido hasta que se detiene el movimiento.COMPOSICION QUIMICA DE LA ROCAComposición química. La composición química de las rocas ígneas se suele calcular como el porcentaje de los óxidos de los diferentes elementos que los componen. En función de la cantidad de sílice (óxido de silicio), componente más abundante, las rocas magmáticas pueden clasificarse en ultrabásicas, si el contenido en sílice de la roca es inferior al 45%; básicas o alcalinas (según se haga referencia a rocas plutónicas o volcánicas), si su contenido se encuentra entre el 45-52%; intermedias, cuando es entre el 52-65%; y ácidas o toleíticas (referidas respectivamente a rocas plutónicas o volcánicas), cuando supera el 65%. Composición mineralógica.Los minerales constitutivos de las rocas magmáticas pueden dividirse generalmente en dos grandes grupos:minerales primarios, cristalizados durante la fase ortomagmáticaminerales secundarios, cristalizados en etapas magmáticas tardías (por procesos hidrotermales), o en etapas posteriores a la consolidación magmática (mediante procesos de alteración y metamórficos).Si se atiende su coloración, tanto los minerales primarios como los secundarios pueden a su vez dividirse en leucocráticos y melanocráticos. Los minerales leucocráticos se caracterizan como su nombre indica, por presentar colores claros, característica que cumplen la mayoría de los silicatos. Tradicionalmente se emplea el término félsico (que provienen de feldespato y cuarzo) para referirse a este tipo de minerales, como por ejemplo el cuarzo, la ortosa, albita, anortita, los feldespatoides y la moscovita, entre otros.  Los minerales melanocráticos se caracterizan por poseer un color oscuro.IMPORTANCIA DE LA GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL.- En ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de la geología es necesario. Indudablemente aprenderá mas geología en el campo y en la practica que la que puede enseñarle en la aulas o en el laboratorio de una escuela. Pero este aprendizaje será más fácil y más rápido y su aplicación más eficaz, si en sus cursos de ingeniería se han incluido los principios básico de la geología. merecen citarse especialmente algunas ventajas especifica las cuales algunas de ellas al desarrollare con más pausa a través del trabajo. Conocimiento sistematizados de los materiales. Los problemas de cimentación son esencialmente geológico. Los edificios, puentes, presas, y otras construcciones, se establecen sobre algún material natural. Las excavaciones se pueden planear y dirigir más inteligentemente y realizarse con mayor seguridad. El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los elementos de la hidrología subterránea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la ingeniería práctica. El conocimiento de las aguas superficiales, sus efectos de erosión, su transporte y sus sedimentaciones, es esencial para el control de las corrientes, los trabajos de defensa de márgenes y costas los de conservación de suelos y otras actividades. La capacidad para leer e interpretar informes geológico, mapas, planos geológicos y topográficos y fotografía, es de gran utilidad para la planeación de muchas obras. La capacitación para reconocer la naturaleza de los problemas geológicosDIFERENCIAS ENTRE LA ESCALA DE RICHTER Y LA ESCALA DE MERCALLI.-La Escala de Mercalli es una escala de 12 puntos desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los daños causados a distintas estructuras. En la actualidad, la escala de Mercalli ha caído en desuso, y para medir la magnitud de un terremoto se emplea la Escala de Richter. Richter desarrolló su escala en la década de 1930. Calculó que la magnitud de un terremoto o sismo puede ser medida conociendo el tiempo transcurrido entre la aparición de las ondas P y las ondas S, y la amplitud de éstas. Para mayor información entrá acáEscala de Mercalli: es una escala cualitativa usada para medir "intensidad" o los efectos causados por terremotos en edificios, construcciones y personas. Se denominan curvas isosistas a las que unen los puntos donde el terremoto ha tenido igual intensidad y se sitúan rodeando al epicentro. Las curvas homosistas son las que unen los puntos donde el terremoto se ha sentido a la misma hora.Por otro lado, se tienen escalas que permiten medir la magnitud o "tamaño" de un sismo. La más utilizada es la Richter:Escala de Richter: es una escala logarítmica que se usa para medir la energía liberada por un sismo. Es, por tanto, más objetiva que la de Mercalli.VIENTO.-Digamos que el viento suele definirse como un flujo de aire a gran escala, un movimiento del aire en la atmósfera (aunque también hay viento en otras partes del universo). Entonces, sencillamente quedémonos con la idea de que el viento es en sí aire en movimiento, una corriente de aire que se mueve y que es producida por ciertas condiciones atmosféricas, de origen natural.Como la superficie de nuestro planeta se compone de numerosas formaciones de tierra, roca y agua, laTierra absorbe la radiación solar de manera desigual todo el tiempo. Existen dos factores de vital relevancia para especificar las condiciones del viento, ellas son la velocidad y la dirección. A fin de cuentas, el viento se produce como consecuencia del calentamiento desparejo de la superficie terrestre que nos llega desde el Sol. A continuación, ampliemos un poco más esta cuestión.Los vientos se originan como consecuencia de las diferencias en la presión atmosférica y estas diferencias se producen por las distintas temperaturas en el aire. El aire frío tiende a desplazarse hacia abajo, mientras que el aire caliente se desplaza hacia arriba. Estas zonas pueden abarcar cientos de miles de kilómetros cuadrados y son conocidas como áreas ciclónicas y anticiclónicas respectivamente.Cuando una masa de aire se calienta, se eleva el aire más frío y pasa a ocupar su lugar. Esto provoca el movimiento de aire (lo que llamamos viento), que son los desplazamientos de masas de aire superficial en la zona de la atmósfera, técnicamente conocida como la troposfera. El viento es producido por causas naturales y existen algunos vientos que son bien conocidos y que participan del ciclo natural que regula la atmósfera.Las principales causas de la circulación de aire atmosférico son el calentamiento de la superficie terrestre, originando centros de alta presión (anticiclones) y de baja presión (ciclones). Pero también se producen vientos de manera más global, según la latitud. Por ejemplo, entre el ecuador y los polos hay mucha diferencia de temperaturas, y esto provoca un movimiento de aire muy grande caracterizado por producir vientos estacionales, monzones o tormentas que todos los años, más o menos para la misma fecha, soplan sobre ciertos países.Otros factores que influyen en el viento se dan por ejemplo en zonas costeras, donde la brisa marina y los ciclos de las mareas pueden alterar los vientos locales. En zonas montañosas o con un relieve variado, las montañas y las brisas del valle influyen en los vientos. También influye la rotación del planeta que hace que el aire se mueva en un fenómeno llamado efecto de Coriolis.CONVECCION.- La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido, por ejemplo: al trasegar el fluido por medio de bombas o al calentar agua en una cacerola, la que está en contacto con la parte de abajo de la cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el agua que está en la superficie, desciende, ocupando el lugar que dejó la caliente.La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Se incluye también el intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido o por medio de una bomba, un ventilador u otro dispositivo mecánico (convección mecánica, forzada o asistida).Por que se mueven las placas tectónicas.- La Tierra como planeta está formada por capas, pues la más externa (sin contar con la fracción gaseosa, la atmósfera) es la corteza que es la que sobre nos encontramos. Pues esta fracción está "flotando" sobre otra más interna de roca fundida (magma), denominada manto, y este manto en un estado líquido sufre al igual que el resto de los líquidos procesos movimientos en su seno tanto verticales como horizontales (movimientos de convección). Esto es porque el núcleo del planeta calienta a este manto produciendo que la parte más interna y caliente se desplace hacia arriba sustituyendo a la más fría. Estas fuerzas son las que hacen o provocan fracturas en la corteza, las fallas y el desplazamiento de los continentes. Lo que ocurre no es que se desplacen los continentes sobre el magma si no que en los puntos donde asciende el magma se rompe la corteza y el magma que aflora se enfría creando nueva corteza (corteza oceánica), esta nueva corteza empuja y desplaza a la antigua que se destruye por otro lado al hundirse debajo de los continentes en el manto (la corteza oceánica es mucho más delgada que la continental). Esta creación y destrucción de corteza oceánica acaba desplanzando a los continentes y haciendo unos océanos cada vez más