Geología-paralelo

8
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil Extensión Maturín Geolog ía aplica da a la Ingeni ería y Formac ión de las rocas Bachilleres: Castañeda Nelsys C.I: 24.502.113 Yocelis Guzman C.I: 20919075

description

Geologia

Transcript of Geología-paralelo

Page 1: Geología-paralelo

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Escuela de Ingeniería Civil

Extensión Maturín

Geología

aplicada a la

Ingeniería y

Formación de

las rocas Bachilleres:

Castañeda Nelsys C.I: 24.502.113Yocelis Guzman C.I: 20919075

Page 2: Geología-paralelo

Geología

Ciencia que estudia la Geosfera. Encargada del estudio de las materias que forman el globo terrestre y el mecanismo de su formación. Incluido en estas las alteraciones que dicha materia ha presentado desde su momento de origen hasta el estado en el que se encuentran actualmente.

La geología nació por una parte del deseo del ser humano para entender su entorno y su mundo. El otro empuje era la necesidad de mejorar su entorno: La búsqueda de recursos naturales, era mucho más eficiente con un buen conocimiento de los procesos de la tierra.

Ingeniería Civil

Es la ingeniería que tiene como fin la evaluación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras civiles, e involucra la infraestructura de edificaciones, vías de transporte, acueductos, alcantarillados, obras de protección de inundaciones, centrales hidroeléctricas, túneles y puentes, entre otros, para satisfacer las necesidades de vivienda, saneamiento básico, transporte, energía y recreación de la sociedad.

GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL

La geología interactúa con la Ingeniería Civil en múltiples campos de trabajos por lo que es una Ciencia de gran importancia dado a que se encarga del estudio de las rocas y demás materiales de la naturaleza, que interactúan con la construcción en gran variedad de magnitudes.

Geotecnia

Es una rama de la ingeniería civil que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas y de resistencia de los suelos. Los ingenieros civiles especializados en esta área investigan y analizan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades y diseñar las bases o cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y carreteras, etc.

La geotecnia y la Geología tienden a aportar al ingeniero el cocimiento de los materiales depositados en las rocas hasta cierta profundidad entre 100 y 150 m. para poderlos aportar con eficacia y economía Para lo cual se requiere hacer estudios de suelos y rocas en el laboratorio y en el campo.

Page 3: Geología-paralelo

Mecánica de suelos: Es la ciencia que estudia la aplicación de las leyes de la hidráulica y la mecánica o problemas de la ingeniería que trata con cimientos y acumulaciones no consolidadas de partículas solas, producto de la aceleración mecánica o descomposición química independiente del contenido del material orgánico.

Mecánica de rocas: Es una ciencia partícula de la ingeniería, es parte de la mecánica que estudia los efectos que producen fuerzas sobre las rocas y los macizos rocosos con la finalidad de conocer y predecir el comportamiento de los materiales rocosos ante la actuación de las fuerzas internas y externas que se ejercen sobre ellos.

Aspectos positivos que brinda la aplicación de la geología en la ingeniería.

Conocimiento sistematizado de los materiales.

De tal manera que podemos identificar el tipo de suelo, ya sea arcilloso, rocoso, etc.

Problemas de la cimentación son esencialmente geológicos. Edificios, puentes, presas y otras construcciones se establecen sobre algún material natural.

Las excavaciones de pueden planear, dirigir mas inteligente-mente y realizarse con mayor seguridad.

El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los elementos de la hidrología subterránea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la ingeniería práctica.

FORMACIÓN DE LAS ROCAS

Minerales

Son aquellos constituidos por materiales sólidos, naturales e inorgánicos, formados a partir de magma o de la alteración de minerales ya existentes. Los minerales son los componentes principales de las rocas.

Características de los minerales

- Aparecen de forma natural.

Page 4: Geología-paralelo

- Son inorgánicos.

- Generalmente tienen forma de cristales.

Rocas

Una roca es una masa sólida formada por minerales de origen natural.

Existen rocas que contienen agregados de minerales como el Granito (Cuarzo, feldespato y mica) o por un solo mineral como la Sal gema.

Clasificación de las rocas según su origen.

Rocas Ígneas

Se forman por el enfriamiento de rocas que se encontraban fundidas en el interior de la tierra.

Tipos de rocas ígneas

Según el lugar o profundidad a la que se enfría el magma, se distinguen tres tipos de rocas ígneas:

Volcánicas o extrusivas: El magma se enfría cuando sale a la superficie a través de un volcán.

En contacto con el aire, el enfriamiento es muy rápido, por lo que los materiales no cristalizan o cristalizan muy poco. A veces, durante el enfriamiento, la salida rápida de gases provoca la formación de rocas porosas.

Filonianas: El magma se enfría ocupando grietas y formando vetas o filones. El enfriamiento puede ser en varias fases diferentes, por ejemplo, un enfriamiento lento seguido de uno más rápido.

Plutónicas o intrusivas: El magma se enfría lentamente en el interior de la tierra, antes de salir a la superficie. Esto provoca la formación de rocas con granos más o menos uniformes.

Page 5: Geología-paralelo

ROCAS SEDIMENTARIAS

Se forman en la superficie de la tierra con materiales que se depositan formando capas.

Clasificación según su origen

Detríticas: Se forman a partir de la sedimentación y compactación de clastos (fragmentos o partículas de diferentes tamaños y procedentes de otras rocas) que se acumulan por acción de la gravedad en el fondo de lagos, mares o desiertos.

De precipitación química:

- Evaporitas: Se forman en el fondo de mares, lagos salados o desiertos a partir de la evaporación del agua y la posterior precipitación y sedimentación de las sales minerales que contiene.

- Carbonatadas: Se forman a partir de precipitados carbonatados.

- Silíceas: Se forman a partir de restos silíceos de seres vivos microscópicos de radiolarios o diatomeas.

Organógenas:

Page 6: Geología-paralelo

- Bioquímicas: Se forman por la actividad de organismos acuáticos o por acumulaciones de caparazones y partes duras de los animales, tanto carbonatadas como silíceas.

- Orgánicas: Se forman a partir de restos de seres, tanto vegetales como animales (Plancton marino) transformados por bacterias en medios anaerobios.

Rocas metamórficas

Se forman a partir de otras rocas, sobre todo sedimentarias, cuando sufren procesos de transformación química producidos por la acción de agentes geológicos externos como la presión, la temperatura o la combinación de ambos factores. Por tanto, el tipo de roca depende del mineral que se transforma y del grado de transformación que ha sufrido.

Tipos de acuerdo al ambiente de metamorfización

Dinámico: Se originan en zonas de formación de montañas o de fallas, debido al rozamiento que origina grandes presiones en la misma dirección de la orogenia.

Page 7: Geología-paralelo

Térmico o de contacto: Se forman por acción del magna caliente cuando entra en contacto con rocas sedimentarias. Suele ocurrir en las zonas cercanas donde se forman rocas plutónicas