GeolOLGIA

34
CAPITULO VIII GRADACIÓN POR AGUA CORRIENTE

description

capitulo geol

Transcript of GeolOLGIA

Page 1: GeolOLGIA

CAPITULO VIII

GRADACIÓN POR AGUA CORRIENTE

Page 2: GeolOLGIA

ACCIÓN DEL AGUA

El agua es el principal agente erosivo. El agua que caea la superficie terrestre por lluvias o nieve derretida sedivide en:

• Agua de escorrentía superficial

• Agua de infiltración

• Pérdida por evaporación

Page 3: GeolOLGIA

RELACIÓN ENTRE LA ACCIÓN DEL AGUA (TERRENO)

• La pendiente del terreno: a mayor pendiente,mayor escorrentía

• Tipo de suelo: a mayor permeabilidad, mayor• Tipo de suelo: a mayor permeabilidad, mayorinfiltración; por eso los suelo bien desarrolladosen climas húmedo regularizan el curso de losríos.

• .Vegetación: disminuye la escorrentía

Page 4: GeolOLGIA

• Tipos de lluvias: cuando están bien distribuidasdan el suelo mas tiempo para la absorción, locontrario sucede con lluvias fuertes pero maldistribuidas que provocan erosión.

• Ventilación, temperatura y humedad del aire.

Page 5: GeolOLGIA

LOS RÍOS

• Son el destino de las aguas de escorrentía. Elrío recibe además las aguas de infiltraciónrecogidas en los suelos.

• El río puede ser un agente de erosión y• El río puede ser un agente de erosión ytransporte activo, pero también es capaz dedepositar nueva capas de sedimentos. Larelación entre estas capacidades se asociageneralmente con el estado de evolución del ríoy del valle que forma.

Page 6: GeolOLGIA

RÍOS DELTA

• Se denomina delta al territorio triangularformado en la desembocadura de un río,mediante sedimentos que se depositan amedida que la corriente del río vadesapareciendo.desapareciendo.

• Está compuesto por brazos o "caños" fluvialesque separan a las islas en las que se hanvenido depositando los sedimentos acarreadospor ese río, al llegar al mar, océano o lago.Ejemplo el Río Nilo.

Page 7: GeolOLGIA

RÍOS ESTUARIOS

• Un estuario es un lugar especial donde se unenel agua dulce y el agua salada. Los estuariosel agua dulce y el agua salada. Los estuariosaparecen en la costa , donde las aguas dulcesde un río, o bahía, se encuentran con las aguasdel océano. Ejemplo: Río Guayas.

Page 8: GeolOLGIA

MÉTODOS DE TRANSPORTE

• Un cuerpo sumergido en el agua pierde unpeso igual al del agua que desaloja. La mayorparte de los minerales y fragmentos de rocallevados por una corriente, pesan casi dos ymedia veces el peso del agua. Por lo tanto,media veces el peso del agua. Por lo tanto,cuando están sumergidos pierden dos quintosde su peso. Además, películas de agua seadhieren a pequeñas partículas y estaprotección hace mas ligeros a los fragmentos yfacilita su transporte por el agua que corre.

Page 9: GeolOLGIA

LA CORRIENTE MUEVE SUS AGUAS POR:

• Empuje y arrastre de piezas angulares

• Rodando cantos rodado y subangulares a lolargo de sus lechos.

• Por suspensión de pequeños grano de arena,arcilla y fango.

• Disolviendo o llevando en solución loscompuestos mas solubles.

Page 10: GeolOLGIA

VELOCIDAD

La velocidad de una corriente viene determinada por:

• El talud, o gradiente del lecho

• La forma y configuración de las paredes del valle• La forma y configuración de las paredes del valle

• El volumen del agua

• La cantidad de sedimentos que lleva el agua.

Page 11: GeolOLGIA

• Como el movimiento del agua se debe a lagravedad, es obvio que, a mayor caída por Km.,mayor velocidad. La inclinación, generalmente,decrece desde agua arriba hacia ladesembocadura de la corriente y, por lo tanto, lavelocidad disminuye también. La inclinaciónmedia de los grandes ríos de todos losmedia de los grandes ríos de todos loscontinentes es aproximadamente de 38centímetros por Km.

Page 12: GeolOLGIA

ETAPAS EN QUE SE DIVIDE EL CURSO DE UN RÍO

Etapa Juvenil

• Se presenta en altas pendientes topográficas y• Se presenta en altas pendientes topográficas ytiene un perfil transversal en V.

• Es el recorrido “de montaña”. El río esprincipalmente erosivo.

Page 13: GeolOLGIA

Etapa de Madurez

• Marca el inicio de la llanura y de un aumentocreciente de la depositación en terrazas.

• El valle aumenta su anchura y el río se vuelvemeandriforme

Page 14: GeolOLGIA

Etapa Senil

• Corre sobre una gran llanura donde predominala depositación.

• En el horizonte aparecen de vez en cuando los“cerros testigos” que representan el antiguo“cerros testigos” que representan el antiguorelieve que esta siendo erosionado.

• El río es meandriforme y tiene tendencia aformar barras e islotes.

Page 15: GeolOLGIA

• El perfil longitudinal ideal es una tendencia delrío a buscar un equilibrio entre la erosión y ladepositación buscando alcanzar el nivel dereferencia mundial que es el nivel del mar(nmm). En ciertos casos se presentan niveles de

PERFIL LONGITUDINAL DE UN RÍO

(nmm). En ciertos casos se presentan niveles dereferencia secundarios que pueden serformaciones rocosas duras. En estos sitios sepresentan generalmente los saltos de agua ycataratas que son los sitios escogidos para lascentrales hidroeléctricas.

Page 16: GeolOLGIA

• El conocimiento de la evolución lateral de losríos es una guía importante para la búsqueda demateriales de construcción.

• Los ríos forman curvas llamadas meandros cuya

EVOLUCIÓN LATERAL DE LOS RÍOS

• Los ríos forman curvas llamadas meandros cuyaparte externa es erosiva y en cuya parte internaen cambio se depositan los materiales gruesos

Page 17: GeolOLGIA

• La tendencia del meandro es a aumentar sucurvatura hasta un punto en que el río encreciente busca caminos mas directos y terminapor abandonar los viejos meandros que seconvierten en lagunas tipo “media luna”.convierten en lagunas tipo “media luna”.

• En su nuevo cauce el río reinicia el proceso.

Page 18: GeolOLGIA

TIPOS DE RÍOS

CLASIFICACIÓN SEGÚN PERIODO DE ACTIVIDAD

RÍOS PERENNES.

• Estos ríos están formados por cursos de agualocalizados en regiones de lluvias abundantescon escasas fluctuaciones a lo largo del año.

Page 19: GeolOLGIA

RÍOS ESTACIONALES.

• Estos ríos y ramblas son de zonas con climatipo mediterráneo, en donde hay estacionesmuy diferenciadas, con inviernos húmedos yveranos secos o viceversa.

• Suelen darse más en zonas de montaña que enlas zonas de llanura.

Page 20: GeolOLGIA

RÍOS TRANSITARIOS

• Son los ríos de zonas con clima desértico oseco, de caudal que a veces, en los cuales sepuede estar sin precipitaciones durante años.puede estar sin precipitaciones durante años.

Page 21: GeolOLGIA

RÍOS ALÓCTONOS

• Son ríos, generalmente de zonas áridas, cuyasaguas proceden de otras regiones máslluviosas.

• El Nilo en Egipto siempre se ha tomado comoejemplo de este tipo de ríos.

• También el Okavango, otro río africano quetermina en un amplio delta interior en unacuenca endorreica de clima relativamente seco.

Page 22: GeolOLGIA

CLASIFICACIÓN SEGÚN GEOMORFOLOGÌA

• Según la geometría en planta que adopta lacorriente, se pueden clasificar los ríos en trestipos básicos: rectilíneo, meándrico, yanastomosado.anastomosado.

• Los parámetros utilizados para esta clasificaciónson la sinuosidad y multiplicidad. Esta últimadepende de el número de barras que divide lacorriente en varios brazos.

Page 23: GeolOLGIA

RÍOS RECTILINEOS

• Estas corrientes se caracterizan por unasinuosidad baja (menor a 1,5) y multiplicidad 1,es decir, un único canal.

Page 24: GeolOLGIA

RÍOS ANASTOMOSADO

• Estas corrientes presentan canales múltiples.

• Tienen gran capacidad de transporte y sedimentación.

• Tienen menor energía que las corrientes rectilíneas, porlo que, al encontrarse con obstáculos, tienden alo que, al encontrarse con obstáculos, tienden amodificar su trayectoria adecuándose al relieve y a lossedimentos en el fondo del cauce, siendo la deposiciónen el fondo de sedimentos de granulometríaheterogénea durante la época de aguas bajas, laprincipal responsable de la división del cauce en loscanales anastomosados, es decir, divididos dentro delpropio cauce.

Page 25: GeolOLGIA

RÍOS MEANDRICO.

• Este tipo de río tiene sinuosidad alta (mayor a1,5) y canal único.

• Su característica principal es la unidad• Su característica principal es la unidadgeométrica llamada meandro, curva completasobre el canal, compuesta por dos arcossucesivos.

Page 26: GeolOLGIA

RÍO ANASTOMISADO

Page 27: GeolOLGIA

RÍO JUBONES : Pasaje – Uzhcurrumi

Etapa juvenil

Page 28: GeolOLGIA

RÍO AMAZONAS.

Page 29: GeolOLGIA

CAÑÓN DEL COLORADO – USA

Longitud: 446 km; Anchura: Variable de entre 6 y 29 km;

Profundidad Máxima de más de 1.600 m

Page 30: GeolOLGIA

RÍO: SECTOR CAJAS

RÁPIDOS

Page 31: GeolOLGIA

RÍO JUBONES

GRAVAS Y ARENAS

Page 32: GeolOLGIA

RÍO JUBONES – ETAPA DE VEJEZ

EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Page 33: GeolOLGIA

RÍO PAUTE

REPRESAMIENTO DE LA JOSEFINA

Page 34: GeolOLGIA

CASCADA: HUÍGRA - NARANJAPATA