Geometria Descriptiva

4
AR1002: Geometría Descriptiva I Intención del curso: El curso es de nivel básico que busca iniciar al alumno en un sistema de representación que le permita interpretar y expresar el espacio tridimensional en forma bidimensional, así como también la factibilidad de comunicar los resultados de su propia creación. Se estudiarán los conceptos básicos de la geometría descriptiva, indispensables en el lenguaje de la arquitectura y el diseño a fin de dotar al estudiante de una forma de expresión correcta desde el punto de vista profesional. No requiere de conocimientos previos o relacionados con la materia. Como resultado del aprendizaje se espera desarrollar en el estudiante la capacidad de abstracción y comprensión espacial a través del estudio, análisis y resolución de problemas geométricos y modelar o modelar la capacidad mental para la comprensión de la tercera dimensión y el medio para representarla bidimensionalmente. Objetivo general de la materia: Que el alumno sea capaz de: 1. Facilitar los medios y las herramientas necesarias para comprender la tercera dimensión, de tal forma que pueda ser aplicada en la descripción gráfica de los objetos. 2. Aplicar diversos métodos planteados por la geometría descriptiva para resolver problemas de representación gráfica. 3. Aplicar los principios de la representación en proyección ortogonal para poder comunicar en forma clara las ideas. 4. Manejar con propiedad el lenguaje universal que plantea la representación por vistas. Temas y subtemas del curso 1. Introducción a la Geometría Descriptiva 1.1. Historia y definición de conceptos 1.1.1. El espacio euclidiano 1.2.1. Los sistemas de proyección. Teoría de proyecciones Proyección cilíndrica Formación del sistema. 1.2.2. Isométrico y Monteas Cuadrantes y planos de proyección 2. Proyección de elementos básicos 2.1. Representación diédrica 2.1.1. Representación del punto 2.1.2. Representación de la recta y sus posiciones 2.1.3. Representación del plano y sus posiciones 3. Intersecciones 3.1.1. Visibilidad en Montea 3.1.2. Intersección de rectas

Transcript of Geometria Descriptiva

Page 1: Geometria Descriptiva

AR1002: Geometría Descriptiva I

Intención del curso:El curso es de nivel básico que busca iniciar al alumno en un sistema de representación que le permita interpretar y expresar el espacio tridimensional en forma bidimensional, así como también la factibilidad de comunicar los resultados de su propia creación. Se estudiarán los conceptos básicos de la geometría descriptiva, indispensables en el lenguaje de la arquitectura y el diseño a fin de dotar al estudiante de una forma de expresión correcta desde el punto de vista profesional. No requiere de conocimientos previos o relacionados con la materia. Como resultado del aprendizaje se espera desarrollar en el estudiante la capacidad de abstracción y comprensión espacial a través del estudio, análisis y resolución de problemas geométricos y modelar o modelar la capacidad mental para la comprensión de la tercera dimensión y el medio para representarla bidimensionalmente.

Objetivo general de la materia:Que el alumno sea capaz de: 1. Facilitar los medios y las herramientas necesarias para comprender la tercera dimensión,

de tal forma que pueda ser aplicada en la descripción gráfica de los objetos.2. Aplicar diversos métodos planteados por la geometría descriptiva para resolver

problemas de representación gráfica.3. Aplicar los principios de la representación en proyección ortogonal para poder comunicar

en forma clara las ideas.4. Manejar con propiedad el lenguaje universal que plantea la representación por vistas.

Temas y subtemas del curso1. Introducción a la Geometría Descriptiva

1.1. Historia y definición de conceptos1.1.1. El espacio euclidiano1.2.1. Los sistemas de proyección. Teoría de proyecciones

Proyección cilíndricaFormación del sistema.

1.2.2. Isométrico y MonteasCuadrantes y planos de proyección

2. Proyección de elementos básicos2.1. Representación diédrica

2.1.1. Representación del punto2.1.2. Representación de la recta y sus posiciones2.1.3. Representación del plano y sus posiciones

3. Intersecciones3.1.1. Visibilidad en Montea3.1.2. Intersección de rectas3.1.3. Intersección de recta con planos3.1.4. Intersección de planos. Dos planos y tres planos cualesquiera

4. Procedimientos auxiliares4.1. Rotaciones

4.1.1. Rotación de planos4.2. Cambios de planos de proyección

4.2.1. Cambio de planos de proyección para posición de rectas4.2.2. Cambio de planos de proyección para posición de planos

5. Estereotomía5.1. Superficies

Page 2: Geometria Descriptiva

5.1.1. Superficies regladas desarrollablesSuperficies de generación cilíndrica. Cilindro y prismaSuperficies de generación cónica. Cono y pirámide

5.1.2. Superficies regladas no desarrollables AlabeadasParaboloide hiperbólico, conoide, hiperboloide, helicoide

5.1.3. Superficies de revoluciónToro de revoluciónEsfera

Objetivos específicos de aprendizaje por tema:1. Introducción a la geometría descriptiva

Adquirir los conceptos básicos y aplicaciones de la geometría descriptiva en el diseño.2. Proyección de elementos básicos.

Conocer los diferentes métodos de representación espacial, utilizando el punto, la línea y el plano.

3. Intersecciones Interpretar a través de la visibilidad, la forma en cómo los objetos se intersecan y proyectan.

4. Procedimientos auxiliares Realizar ejercicios que permitan al alumno resolver problemas para modificar la posición de los objetos.

5. Estereotomía Conocer los diferentes tipos de superficie, así como su clasificación.

Metodología de enseñanza El alumno aprenderá los principios y procedimientos de representación geométrica a través de las exposiciones audiovisuales del profesor. Asimismo, el alumno será estimulado para que participe de forma individual y en equipo para confirmar distinciones, grado de comprensión y capacidad de réplica de los conocimientos y habilidades adquiridas. Fuera de clase, el alumno resolverá ejercicios enfocados a reforzar sus habilidades de representación geométrica. Finalmente, el alumno realizará investigaciones dirigidas a identificar nuevos conceptos y aplicaciones prácticas de los conocimientos adquiridos en el curso.

Actividades de aprendizajeLas actividades a diseñar por el profesor estarán orientadas a desarrollar las siguientes HAV’s: Capacidad de análisis y de síntesis a través de las proyecciones geométricas. Responsabilidad en el aprendizaje, entrega, limpieza y calidad de los ejercicios. Capacidad de comunicación gráfica y verbal para interpretar y expresar los problemas de

presentación y representación geométricas.

Tiempo estimado de cada tema: Tema 1: 8 horas Tema 2: 8 horas Tema 3: 8 horas Tema 4: 9 horas Tema 5: 12 horas3 exámenes parciales de 1 hora cada uno.

Total 48 horas

Políticas de evaluación sugerida:Se asignaran tres calificaciones parciales durante el semestre y una calificación final. La calificación final estará constituida por la presentación de láminas para cada uno de los enfoques de presentación, un portafolios que contenga todos los trabajos desarrollados

Page 3: Geometria Descriptiva

durante el semestre, así como el promedio ponderado de las calificaciones de los tres parciales. El profesor establecerá la ponderación de los trabajos, así como del examen para cada periodo parcial.

Bibliografía:Libros de texto : Uddin, M. Saleh: Axonometric and Oblique Drawing: a 3D construction, rendering and

design guide. Mc Graw Hill. Miguel de la Torre y Carbo: Geometría descriptiva. UNAM ediciones. Schaarwachter, Georg: Perspectiva para Arquitectos. Gustavo Gili.

Libros de consulta: Newman Campos, Luis: Epítome de Geometría Descriptiva. Publicistas Diseño Fernández, Calvo, Silvestre: Geometría descriptiva aplicada al diseño arquitectónico.

Editorial Trillas. Ching, Francis: Manual de Dibujo Arquitectónico. Gustavo Gili.

Frases temáticas Manejo de instrumentos de dibujo. Teoría y clasificación de los sistemas de proyección. Representación del punto y la recta. Clasificación de rectas. Representación del plano. Problemas métricos. Rotación y abatimientos. Proyección de la circunferencia. Dibujo de la Elipse. Sólidos y sus proyecciones. Prismas y pirámides. Poliedros regulares. Superficies.

Material de dibujoEl material que deberás tener para la clase es: Block de dibujo papel leadger blanco 44 x 32 cm. Compás con adaptador para lapicero / estilógrafo. Escalímetro (1:20, 1:25, 1:50, 1:75, 1:100, 1:125). Juego de escuadras biseladas sin graduar. Curvígrafo o juego de curvas francesas. Regla profesional T 60 cm. Masking tape. Lapiceros de puntillas 2H y HB de 0.5 mm. Puntillas de colores (3 diferentes). Borradores (Migajón o Staedler y de lápiz). Calavera (Plantilla para borrar). Plantillas de círculos y elipses isométricas. Polvo limpiador (Cojín limpiador). Escobeta para borrar.