GEOPOLÍTICA DEL PARAGUAY

15
GEOPOLÍTICADELPARAGUAY Introducción Acontinuación,vamos ahacerunestudiodela GeopolíticadeLaRepubl icad elParaguay,teniendo encuentaquelageopolí ticaesunacienciaquee studialai nfluenciaquetienelascaracterísticasgeográficas,lasfuerzassocialesycultural esyrecursoseconómicosenlapolíticadeunanación. GeopolíticadelParaguay I. FAC TO RE S CO NDI CI ON A NT ES 1.1.Factorgeográfico LaRepúblicadelParaguaycuentaconunterritorioaproximadamentede 406.752km2 ,esunpaísyestado soberanoubicadoenlap artecentrosuryorienta ldeAmérica delSur.Suterritorio ocupadosregionesdife rentesseparadasporelr íoParaguay :laOriental,quees lamáspoblada,ylaOccidental,queformaparte delChacoB oreal. LaRepúblicadelParag uayesunpaísquenopo seecostasmarítimas,así comonuestropaís Bolivia,sibienrieg ansuscostasfluviales dosríosimportantes,el Paraguayy elParanáquedesemboc annaturalmentealRiodelaPlata,ambostotalme ntenavegab lesysobreloscuales Paraguayejercesoberan ía.Sonutilizadoscomovíasdesalida almaryconveniosre gionalesqueproporcionanalParaguayelacceso libreap uertosmarítimoscomo NuevaPalmiraenUruguay atravésdelaParaná.P araguaylimita alsur,sudesteysudo esteconlaArgentina,a lesteconBrasilyalno roesteco nBolivia. Paraguayesunestado laico,democráticoyuni tario,organizadoen17d epartamento sysucapitalAsunció n.Porsuubicacióngeog ráfica,esconocidocomo ElcorazóndeAméri ca. ElríoParaguaydivid ealParaguayendosreg iones:aloestelaregión Occidentalo ChacoyalestelaregiónOriental. LaRegiónOrientalaba rcael39%delterritori onacionalyalbergaal9 7,3%dela población.Tienemásd e800ríosyarroyosye l95%desustierrasson cultivables.En estaregiónestánlas principalesinstitucion esdelaRepúblicaylos másimportantesp atrimonioshistóricos yculturales.Tiene14D epartamentosylamayore structuras anitaria,vial,educat iva,comunicaciónyserv iciosbásicos.Enestare giónlatempera turamediaanualesde 24°C.Elpuntomásalt oenlaregiónorientaleselcerroTres Kandúcon842m.Está regiónseencuentramuy afectadaporladeforest aciónyaqueen1 945el55%desusuper ficieseencontrabacubi ertaporbosques,enel2 004solam enteel6%sehallabacubiertoporbosques. LaRegiónOccidentalo Chacotieneel61%del territorionacionalyalb ergaaunp ocomásdel2%delap oblación.Suterritorio estáformadoporunfondo marinoqueeme rgióenlaeraCuaternaria,estaregiónposee tierrassecasyarcillosas,pobladade matorralesextensosy palmares,esteros,lagu nasyriachos.Tienetres Departam entosysuproducción económica,seencuentra formadaporalgunosculti vosylagana dería,esteúltimoes elrubromásimportante enlaestaregión,esteconcentranenelD epartamentodePresidenteHayes.Enestaregiónlatemperaturamediaanualsupera esde31°C.Elpunto másaltodelchacoesel CerroLeóncon604m.Se gúndatosdelaS EAM(SecretaríadelMedioAmbiente),secretaríagubernamentaldelParaguayel65%de estaregiónseencuentracubiertaporbosques. Paraguaytieneunclim atempladoasubtropical enlaregiónOrientaly unclimasu btropicalatropicale nelChaco;conlaprecipitaciónsustancialenlasregiones delEste,haciéndosesemiáridoenelOestelejano.LaregiónOrientaleshúmedaconabun dantesprecipitaciones alolargodelaño,con 1.500mmcomopromedioy soloconm oderadocambiosclimát icosdadosporlasestac iones.ElChaco,mientras tanto,es mássecoyexisteesca sezdeagua.Enelveranolastemperaturassuperanlos32°C, yenelinviernobajanhasta-2°C. 1.2.FactorHumano LaRepúblicadelParaguaytieneestadísticasdemográficasrealizadasporCIAWorldFac

Transcript of GEOPOLÍTICA DEL PARAGUAY

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 1/15

GEOPOLÍTICADELPARAGUAY

Introducción

Acontinuación,vamosahacerunestudiodelaGeopolíticadeLaRepublicadelParaguay,teniendoencuentaquelageopolíticaesunacienciaqueestudialainfluenciaquetienelascaracterísticasgeográficas,lasfuerzassocialesyculturalesyrecursoseconómicosenlapolíticadeunanación.GeopolíticadelParaguay

I. FACTORESCONDICIONANTES1.1.FactorgeográficoLaRepúblicadelParaguaycuentaconunterritorioaproximadamentede406.752km2,esunpaísyestadosoberanoubicadoenlapartecentrosuryorientaldeAméricadelSur.SuterritorioocupadosregionesdiferentesseparadasporelríoParaguay:laOriental,queeslamáspoblada,ylaOccidental,queformapartedelChacoBoreal.LaRepúblicadelParaguayesunpaísquenoposeecostasmarítimas,asícomonuestroBolivia,sibienriegansuscostasfluvialesdosríosimportantes,elParaguayyelParanáquedesembocannaturalmentealRiodelaPlata,ambostotalmentenavegablesysobreloscualesParaguayejercesoberanía.SonutilizadoscomovíasdesalidaalmaryconveniosregionalesqueproporcionanalParaguayelaccesolibreapuertosmarítimoscomoNuevaPalmiraenUruguayatravésdelaParaná.Paraguaylimit

alsur,sudesteysudoesteconlaArgentina,alesteconBrasilyalnoroesteconBolivia.Paraguayesunestadolaico,democráticoyunitario,organizadoen17departamentosysucapitalAsunción.Porsuubicacióngeográfica,esconocidocomoElcorazóndeca.ElríoParaguaydividealParaguayendosregiones:aloestelaregiónOccidentaloChacoyalestelaregiónOriental.LaRegiónOrientalabarcael39%delterritorionacionalyalbergaal97,3%delapoblación.Tienemásde800ríosyarroyosyel95%desustierrassoncultivables.estaregiónestánlasprincipalesinstitucionesdelaRepúblicaylosmásimportantatrimonioshistóricosyculturales.Tiene14Departamentosylamayorestructurasanitaria,vial,educativa,comunicaciónyserviciosbásicos.Enestaregiónlatempe

turamediaanualesde24°C.ElpuntomásaltoenlaregiónorientaleselcerroTrKandúcon842m.Estáregiónseencuentramuyafectadaporladeforestaciónyaque945el55%desusuperficieseencontrabacubiertaporbosques,enel2004solamenteel6%sehallabacubiertoporbosques.LaRegiónOccidentaloChacotieneel61%delterritorionacionalyalbergaaunpocomásdel2%delapoblación.SuterritorioestáformadoporunfondomarinoqueergióenlaeraCuaternaria,estaregiónposeetierrassecasyarcillosas,pobladadematorralesextensosypalmares,esteros,lagunasyriachos.TienetresDepartamentosysuproduccióneconómica,seencuentraformadaporalgunoscultivosylaganadería,esteúltimoeselrubromásimportanteenlaestaregión,esteconcentranenepartamentodePresidenteHayes.Enestaregiónlatemperaturamediaanualsuperaesde31°C.ElpuntomásaltodelchacoeselCerroLeóncon604m.SegúndatosdeEAM(SecretaríadelMedioAmbiente),secretaríagubernamentaldelParaguayel65%de

estaregiónseencuentracubiertaporbosques.ParaguaytieneunclimatempladoasubtropicalenlaregiónOrientalyunclimasubtropicalatropicalenelChaco;conlaprecipitaciónsustancialenlasregionesdelEste,haciéndosesemiáridoenelOestelejano.LaregiónOrientaleshúmedacondantesprecipitacionesalolargodelaño,con1.500mmcomopromedioysoloconmoderadocambiosclimáticosdadosporlasestaciones.ElChaco,mientrastanto,esmássecoyexisteescasezdeagua.Enelveranolastemperaturassuperanlos32°C,yenelinviernobajanhasta-2°C.1.2.FactorHumanoLaRepúblicadelParaguaytieneestadísticasdemográficasrealizadasporCIAWorldF

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 2/15

tbookqueestimanunapoblaciónaproximadamentede6,996,245millonesdehabitantesparael2009.Lapoblaciónparaguayaesconsideradatradicionalmentemestiza.ElmestizajeenelParaguaytuvoundesarrollobastantepeculiarydiferentedelasotrasnacioneslatinoamericanas.Desdeladécadade1960seobservauningresoimportantedeinmigrantesalemanes,orientales,árabesydepaísesvecinos.LaRepúblicadelParaguayregistraunaestructuradepoblaciónmayoritariamentejoventeniendoencuentalaaltafecundidad(3,6hijospormujer).Decadadiezpersonas,cuatrosonmenoresde15años(2.339.000)ylapoblaciónde15a29añosreprentaunacuartapartedelapoblacióntotal.En2009elcrecimientodemográficoerad

e1,5%.LapoblacióndeParaguaysedistribuyedesigualmenteentodoelpaís.LagranmayorídelagenteviveenlaregiónOriental,dondeseasientaAsunción,lacapitalylaciudadmásgrande.DensidadpoblacionaldelParaguay(personasporkm2)ElChacooRegiónOccidental,queabarcaaproximadamenteel60%delterritorio,tienemenosdel2%delapoblaciónnacional.

1.3.FactorEconómicoLaRepúblicadelParaguaytieneunaeconomíafuerteydiversificada.Entre1970y1990,elpaístuvoelmásaltocrecimientoeconómicodeAméricaLatina,con6,2%anualincipalmenteacausadelaconstruccióndelahidroeléctrica.

EnlaRepúblicadelParaguay,el5demayodel1984comenzóaoperarlausinahidroeléctricadeItaipú,larepresahidroeléctricamásgrandedelmundo.EstausinafuertadodeunacooperaciónentreParaguayyBrasilyquehizodelParaguayunodelosmayoresexportadoresdeenergía.Larepresacuentacon20turbinasyunacapacidadinstaladade12.600MWcompartidosenpartesigualesentreParaguayyBrasil.Enel2004,LaRepúblicadelParaguayconsumióel16%delaenergíaquelecorresponyelrestolaexportóaBrasil.HidroeléctricaItaipú,lamayordelmundoenoperatividad.LaotrarepresaenimportanciaquetieneLaRepúblicadelParaguayesYacyretá,equipadacon20turbinasyunacapacidadinstaladade3.500MW.ParaguayylaArgentinacompartenenergíageneradaenYacyretáaunquecasilatotalidaddelaenergíaqulecorrespondeaParaguayesexportadaalaArgentina.

LaAdministraciónNacionaldeElectricidad(ANDE)controlasumercadoeléctricoincluyendolageneración,distribuciónytransporte.Operacon2100millasdelíneasdeansportey670millasdelíneasdedistribución.Másdel92%enestepaístienecobeaeléctrica.LaRepúblicadelParaguaydesdesuentradaenelMercosuren1991,vienedesarrollandointensamentelossectoresindustrialesyterciarios.Hoy,elsectorsecundario(industria,construcción,yenergía)participacon28%delPIB,mientraselsectorprimariocontribuyecon15%yelsectorterciario,57%.ElProductoInternoBrutolocalllegóaUSD38.500millonesen2009endólaresnominales,yUSD73,8milmillonesporlametodologíadePPP(poderdecompracomparado).LaRepúblicadelParaguaysedestacaenlaagriculturaylaganaderíaquetambiénsosectoreseconómicosconelpotencialmásgrande.Lossieteproductosdeexportaciónimportantesquetieneson;lasojaysusderivados(42%deltotaldelaexportac

ionesparaguayas)loqueloconvierteenelcuartoproductormundialylacarnebovina(paíscertificadocomolibredefiebreaftosa)ynovenoexportadormundial.Tambiénfiguranelmaíz,trigo,sésamo,aceitedegirasolyazúcar;todosdeorigenopecuario.Susagro-exportacionescrecieronenel2007-2008casi60%.EntrelosserviciosnobásicosdeLaRepúblicadelParaguay,lossectoresdemayorrelevanciaenlageneraciónderiquezasonelcomercialyelfinanciero.Elritmodeexpansióndeestossectoresestásujetoabruscasoscilacionesdebidoaquedependenengranmedidadelcomerciofronterizoydeladisponibilidadderecursosfinancieros.1.4.FactoresPolíticos

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 3/15

LaRepúblicadelParaguay,estáorganizadaenunEstadoUnitario,quefuemodificadaporlaConstituciónde1992,queaseguraladivisióndesuspoderes.Deacuerdoaesteúltimotextoconstitucional,seconstituyeunEstadosocialdederecho,unitario,indivisible,ydescentralizado,adoptandoparasugobiernolademocraciarepresentativa,participativaypluralista,fundadaenelreconocimientodeladignidadhumana.ElPoderEjecutivoesejercidoporelpresidentedelaRepúblicaqueactualmenteeselSr.FernandoLugo.Ademásexisteunvicepresidente(FedericoFranco)quien,encasodeimpedimentooausenciatemporaldelpresidenteovacanciadefinitivadedichocargo,losustituyecontodassusatribuciones.Elpresidenteyelvicepresidentesonelegidosporvotaciónpopularenformaconjunta,sobrelamismabol

eta,paraunmandatodecincoaños,sinposibilidaddereelección.ElpresidenteeseljefedeestadoydegobiernodeLaRepúblicadelParaguay,entresusotrasatribucionestiene,lafacultaddenombraryremoverasuvoluntadalosministrosdelPoderEjecutivo,quesonlosjefesdelaadministracióndesusrespectivascarteras,enlascuales,bajoladireccióndelpresidentedelaRepúblicapromuevenyejecutanlapolíticarelativaalasmateriasdesucompetencia.Lareunióndetodoslosministros,porconvocatoriadelpresidente,sedenominaConsejodeMinistros.Elgabineteoconsejodeministrostieneporfinalidadcoordinarlastareasejecutivas,impulsarlapolíticadelgobiernoyadoptardecisionescolectivas.ElgobiernodecadadepartamentoesejercidoporunGobernadoryporunaJuntaDepartamental,electosporvotodirectodelosciudadanosradicadosenlosrespectivosdepartamentos,encomicioscoincidentesconlaseleccionesgenerales,ydu

rancincoañosensusfunciones.SugobernadorrepresentaalPoderEjecutivoenlaejecucióndelapolíticanacional.ElgobiernodelosMunicipiosestáacargodeuIntendenteydeunaJuntaMunicipal,quesonelectospopularmente.ElPoderLegislativoesejercidoporelCongreso,compuestodeunaCámaradeSenadores(cámaraalta),de45miembros,yunaCámaradeDiputados(cámarabaja),queconade80diputados.LaseleccionesparaelCongresosecelebranenlistascerradas(nosevotaporcadacandidatoadiputadoosenador,sinoporunalistapresentadaporcadapartidopolítico),simultáneamenteconlaelecciónpresidencial.Losdutadosseeligenpordepartamento,mientrasquelossenadoresseeligenaescalanacional,ambosporunperiododecincoaños,pudiendoserreelectos.ElPoderJudicialdeLaRepúblicadelParaguayestáacargodelaadministracióndeusticiayesejercidoporlaCorteSupremadeJusticia,yporlosdemástribunalesyjuzgadosqueestablecelaley.ElSenadoconelacuerdodelPresidentedesign

anasusnuevemiembrosoMinistros,sobrelabasedeternaspresentadasporelConsejodelaMagistratura,previaselecciónbasadaenlaidoneidad,conconsideracióndeméritosyaptitudes.

II. ANTECEDENTESGEOPOLITICOS2.1.FundacióndeParaguayHacialosaños1524,laRepublicadelParaguayfuedescubiertaporAlejoGarcíapreviamenteaesoelpaísestabahabitadaporlosindiosguaraníes.En1776,EspañacreoelvirreinatodelRíodelaPlataquecomprendíaelParaguay,Uruguay,laArgentinayBolivia.El14demayode1811,Paraguayproclamasupropiaindependencia,elpoderfuea

sumidoporelDr.GasparRodríguezdeFranciaen1815,quienluegodesometeralpaísaunadictadurafalleceen1840.ElsegundopresidenteenserelegidofueelDr.AntonioLópez(1857–1862),dejandoelcargoasuhijo,FranciscoSolanoLópez.

2.2.PeriododeGuerras• En1865,LópezlanzóalpaísenunaguerracontraArgentina,BrasilyUruguaguerradelParaguayoguerradelaTripleAlianza(1865-1870),queprovocólaruinadelpaís,diezmólapoblaciónmasculinayoriginósuocupaciónporelejércitobrata1876.Porotraparte,ParaguaydebiócederlaregióndeMisionesyelterritorio

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 4/15

situadoalnortedelríoApaaBrasil,asícomounapartedelChacoaArgentina.Mapaconfronterasactualesqueseñalapartedelosterritorioslitigados(faltaeláreadeMisiones)ylossitiosdelasprincipalesbatallas.• Apartirde1912,sesucedieronperíodosdeestabilidadpolíticayderevuelfronteraconBolivia,enlaregióndelChaco,engendrónumerososconflictos,enparticularacausadelapresenciadepetróleo.Así,en1928,laguerradelChacoestallseguidadelainvasióndelaregiónporBolivia.Despuésdelarmisticiode1935,Paguayrecibióalrededordetrescuartosdelaregióndisputada,porelTratadode1938.Desdeentonces,elgobiernoparaguayoseorientohaciaprofundasreformaseconómicasysociales.

2.3.DictaturadeStroessnerDesde1940,elpaísvivióunanuevaalternanciaentrelosliberales(colorados)ylosconservadores(azules),atravésderegímenesdictatorialesyjuntasmilitares.ElpoderpasósucesivamenteamanosdelgeneralHiginioMoríñigo,de1940a1948,deFericoChaves,de1949a1954ydelgeneralAlfredoStroessner,sostenidoporelPartidoColorado,de1954a1988.

Enlosaños'70yacomienzosdelos'80,Paraguayvivióunperíodomarcadoporlacsiseconómicayelaumentodeldesempleo.StroessnersealineóconelfamosoPlanCóordelosgobiernostotalitariosdeSudamérica,queprodujomilesdevíctimas,especialmenteentrelasdécadasdel70y80,bajolosdictadosdelaDoctrinadelaSeguridadNacionalpromovidaporlosEstadosUnidos.

DuranteelgobiernodeStroessnerserealizaronalgunasimportantesobrascomolaconstruccióndelaRepresadeItaipú,cuyosbeneficiosnoequilibraron,sinembargo,enopiniónprácticamenteunánimedelosestudiososdelaépoca,elsaldonegativoesterégimen.

Stroessnerfueseparadodelpoderconungolpedeestado,enfebrerode1989,dirigidoporelgeneralAndrésRodríguez,apoyadoporelpartidoColorado.Sugobiernoorientósupolíticahacianumerosasreformas,tantoeneldominioeconómico,poreladodelasprivatizaciones,comoenelpolítico,orientandoalpaíshaciaunademocratización(ratificacióndelanuevaConstituciónen1992).

Enpolíticaexterior,ParaguayadhirióalTratadodelMercosurenmarzode1992.

2.4.TransicióndemocráticaAlacaídadeladictadura,elcomandantedelgolpe,AndrésRodríguez,fueelegidopsidenteconstitucionalenlasprimeraseleccionesdemocráticas,enmayode1989.Yen1992sejurólanuevaConstituciónNacionalqueconsagraalgunaslibertadesfundamentalesnoreconocidasenlaanterior.AlapresidenciadeRodríguezsucedieronlasdeJuanCarlosWasmosyen1993yRaúlCubasen1998.Elperiododegobiernodeesteúltimofueinterrumpidoporlarevueltadelllamado“Marzoparaguayo”en1999,quederivóenelgobiernodeLuisAngelGoezMacchi.alculminarsumandatofueelegidocomopresidenteNicanorDuarteFrutos.DuarteFrutos,fueministrodeEducaciónyCulturaenlosprimerosañosdelatransición,durantecuyagestiónseimplementólaReformaEducativa,importanteinstrumento

emodernizacióndelaeducaciónparaguaya.EntreloslogrosdelgobiernodeDuarteFrutossepuedemencionarelcrecienteaumentodelarecaudaciónimpositiva,asícomoíndicesauspiciososdemejoramientoenoscamposdelaeducaciónylasalud.ActualmenteelPresidentedelParaguayeselex-obispocatólicoFernandoLugo.2.5.Forma,FronterasyNúcleoVital,delParaguay• Forma:ParaguayesunEstadoquetieneformacompacta,tienelaformadepoysusladossonmásomenosequidistantesrespectoalcentroloquefacilitacontroldelterritorio,eltrazadoderedesdecomunicación,ydeorganizacióndelmismo.

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 5/15

• Fronteras:Apartirdelaclasificacióngeopolíticadefronteras,podemosdeParaguaycuentaconlassiguientes: _Porelgradodedinamismo:

Dinámicas:casiensutotalidad,Paraguayhacambiadomuchosusfronterasagodeltiempo. Vivas:tenemoslasfronterasentreCiudaddelEste(Paraguay),FozdeIguazsil)yPuertoIguazú(Argentina).

LasfronterasdeArgentina,BrasilyParaguayseencuentranseparadasporlosríos

IguazúyParaná.ElPuentedelaAmistadcruzasobreelRíoParanáyunelasciudadeFozdoIguazúyCiudaddelEste.

ElHitoTresFronterasesunlugarturístico,desdeellugarsepuedenobservarlostrespaíses,yencadaunodeellos,existeunobeliscopintadoconloscoloresnacionalesdeArgentina,BrasilyParaguay.

 _Porsuproyeccióneneltiempo: DeRegresión:LasfronterasquecomparteconBrasilyArgentina,fueronperdnlaguerradelaTripleAlianza.

 _Porsuubicación: Próximas:lasqueledanformaalEstadoydeterminansujurisdicciónsober

todaslaslíneasfronterizasquetieneactualmente.• Núcleovital:eslaregiónorientaldondeseasientaAsunción,lacapitalymásgrande.Enestaregiónqueabarcael39%delterritorioyalbergaal97,3%delapoblación.estánlasprincipalesinstitucionesdelaRepúblicaylosmásimportantatrimonioshistóricosyculturales.

2.6.CaracterísticasgeográficasysuinfluenciaElpaísestádivididoendosgrandesregionesgeográficas,condiferentetopografíaología,porelríoParaguayquefluyehaciaelsur.Mientrasquelaregiónorientaln159827km2tieneunpaisajeonduladodecolinasconabundantelluvia(hasta1700mm/año),laregiónoccidentaloChacoesunaplaniciealuvialextensivasemiáraasubhúmedacon246925km2.

LapoblacióndeParaguayfueestimadaen5734139enjuliode2001(sitiowebdeWorldFactbook,2000),delacualun98porcientoestáenelsectororiental.Másdel50porcientodelapoblaciónesconsideradaurbana.Elsectoragropecuarioylaforestaciónabarcanel26porcientodelPBIy90porcientodelasexportaciones(70porcientodelascualesvanalospaísesvecinosdelMERCOSUR).ElPBItotalesde$EE.UU.8273000000.LacontribucióndelaganaderíaalPBIesde8porciento.Políticamente,elpaísestádivididoen17departamentosdeloscualeslostresmásdessonpartedelChaco,mientrasquelos14máspobladospertenecenalaregiónoriental.Latenenciadelatierranoesequitatativa.Másdel80porcientodeloshacendadossonpequeñoscampesinosconpropiedadesmenoresa20ha,peroqueabarcanmenos

delsieteporcientodeláreatotalproductiva,mientrasquelasfincasmayoresa1000ha(1porcientodelasfincas)comprendenel77porcientodeltotaldelatierraproductiva(GTZ,1994).Hayinformessobreocupacionesdefincas,poruncrecientenúmerodecampesinossintierra,particularmenteenelsectororientaldelpaís.2.7.CaracterísticasClimatológicasysuinfluenciaHayunpronunciadogradientedelluviaatravésdelParaguay.Lalluviamediaanualaumentadesdeunos400mmenelnoroestehasta1700enelsudeste.EnelChaco,un80porcientodelalluviacaeenverano,mientrasqueenlaesquinasudestelalluviamediamensualestámásuniformementedistribuida,conunaescasadepre

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 6/15

siónenlosmesesmássecos,julioyagosto.LaestacióndecrecimientoenelChacoradeoctubreamarzo.Loscultivostípicossonsorgo,algodónymaní.Enelestedearaguay,lastierrasarablessonamenudocultivadasdosvecesporañobajocondicionesdesecado,consoja,algodónomaíz,seguidosporuncultivodeinvierno,comocerealesdezonatemplada.Lastemperaturasmediasanualesvaríandesde25,9  Cenelnorte(BahíaNegra)a21,enlaesquinanorestedelaregiónoriental(PedroJuanCaballero).Losveranossoncálidoseinclusomuycálidos.Lamáximaabsolutaosciladesde40,8  C(Encarnaci44,0  C(MariscalEstigarribia).Eninvierno,ocurrenheladasnocturnas(hastaunatemperaturamínimaabsolutade–6,0  C),exceptoenelextremonoreste.Laparteadelospastostropicalesesgeneralmentequemadaporlahelada.Estopuedeprod

ucirescasezdeforraje.Loscambiosdetemperaturapuedenserrepentinos(15a20gradoscentígradosenpocashoras,aliniciodeunatormenta),debidoaquelosvientospredominantescambiandenorteasurporquenohaybarrerasmontañosassignificativasdeesteaoestequeretenganlosvientos.Lavelocidaddelvientosuperalos6m/sen14porcientodelaño,resultandolatierradesmontadaydesnuda.Enresumen,Paraguaytieneunclimacontinentalsubtropicaldominadoporlluviasdeverano.

2.8.IdiomaeidiosincrasiadelparaguayoLacaracterísticamásdestacadadelaculturaparaguayaeslapersistenciadelidiomaguaraníjuntoconelespañol;aestamezcladeidiomasseloconoceconelnombredejopara(mezcla).Lamayoríadelapoblaciónconocelasdoslenguas:elguaraníestilizadocomolenguadomésticayelespañolcomolenguacomercialyenlaeducación.

ElGuaraníhabladoporunoscuatromillonesdepersonas(paraunosdosmillonesdelascualeseslenguamaterna),fuedeclaradocomolenguaoficialdelParaguayenlaConstitucióndelaño1992,ocupandodeestamaneraelmismorangoqueelcastellano.ParaguayesúnicoenmuchosaspectosydiferentedeotrospaísesdeAméricaLatina.raguaytieneunapoblaciónmestizaqueesbastantehomogénea(hispanosenlaaparienciaylacultura).Lagentenoaparenta,nosevistenisecomportacomoindígena.LostérminosmestizoyladinonoseutilizanenelespañoldeParaguay,ynoexistenconceptosdemestizajeculturaloracial,adiferenciadeotrospaísesdeAméricaLatina.Sinembargo,apesardelahispanizacióndelamayoríadelosresidentes,elnoventaporcientodelapoblaciónhablalalenguaindígenaguaraní.Porestarazónraguayesuncasoúnicoenelhemisferio,yelpaísesamenudocitadocomounadelaspocasnacionesbilingüeenelmundo.

Sepodríadecirqueprevalecensimultáneamentedosculturasdistintasperomaterializadasenunamismapersona.Porunlado,laculturaoccidental(española)yporelotrolado,laculturanativa(Guarani).Respectoqsuidiosincrasiasedicequelas“virtudes”delparaguayoson,porejemplo,elcoraje,laaudacia,elsentidodelhumor,elpoderdeobservación,elsersufrido,elser-deacuerdoalascircunstancias,elsaberutilizar-siempredeacuerdoalaconvenienciayporúltimo,elnoposeerlanocióndeltiempo.2.9.MigracionesEnlosúltimos35años,seestimaqueingresaronaproximadamente500.000brasileros.Algointeresantesehadadodesde2002,cuandoaproximadamente100.000paraguayossalierondelpaís,especialmentehacíaArgentina,acausadelestancamientoeconócodelperíodo1999-2002.Asimismo,elflujoinmigratoriodesdeotrospaísesnohacesadoenlaprimeradécadadelactualsiglo,ymilesdeextranjerossigueningresa

ndoalpaísanualmenteenbúsquedadenuevasoportunidades,mientrasotrotantodeparaguayosemigranporlasmismasrazones.EnArgentina,seestimaqueviven350.000paraguayos(INDEC),enBrasil40.000(IBGE)yEspaña,56.000.Elsaldomigratoriosiguesiendonegativoyestáentrelospaísesconmayoremigracióndelmundo.2.10.DesarrollodelaTecnologíaParaguayocupaelúltimolugarenAméricaLatinayelantepenúltimoentre115paísestodoelmundo,enelusodelatecnologíacomoherramientadecrecimientoeconómico.AsílorevelaelReporteGlobaldeTecnologíasdelaInformación2005-2006"NetworkReadinessIndex",elaboradoanualmenteporelForoEconómicoMundial.

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 7/15

EsteinformemidelapropensióndelospaísesaincentivarlasoportunidadesofrecidasporlasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicación(TIC),paraeldesarrolloelaumentodelacompetitividad.EnParaguayelíndicedeaccesoalasnuevastecnologías–lideradasporinternet–esbajo,sóloel2,2%delapoblaciónparaguayatieneaccesoainternet,además,losharesquecuentanconcomputadoraconstituyenel5,3%deltotal,yentreellos,apenasel1,2%–siempreentérminosdehogares–tieneconexiónalared.Losaltoscostosdeconexiónainternetylabajapenetracióndelserviciodetelefoníafija–quellegaamenosdel6%delapoblación–sonfactoresqueincidenparacourarestarealidad.Portodoesto,yalaAsociaciónLatinoamericanadeIntegración(ALADI)vieneubicandoaParaguay–desdehacevariosaños–entrelospaísesconmayor

chadigitalenAméricaLatina.III. OBJETIVOSGEOPOLITICOSElproblemageopolítico:ladependenciaregionalLomásdifícildelasituacióngeopolíticadelParaguay,ademásdeserunpaíspequeerráneoypobre,essusituacióndevecinodedosdelastreseconomíasmásfuertesméricaLatina.Históricamente,luegodelaguerradel70,cíclicamentesusclasesdonantesysusgobiernos,hanoptadoalinearsealBrasiloalaArgentinaencuantoapolíticaexterioryeconomíainternacional.Hastaelmomentoestapolíticadalineamientodentrodetalocualproyectosocioeconómicoregional,ubicóalParaguaycomoenestadodesemidependenciadelBrasilenlasúltimascuatrodécadas.PolíticaquefuereforzadaporelrégimenstronistaluegodelacaídaendesgraciadeleronismoenlaArgentina,pueshastaesemomentoBuenosAiresmarcabalapauta.

DuranteestascuatrodécadasseestableceelmodeloagroexportadoryelcomerciodetriangulaciónconelBrasil,vigentehastahoydía.Estadependenciaeinfluenciatienesusefectosnegativosdentrodelprocesodelaluchadeclases,enespecialsobreelmovimientodemasasylavanguardiadeluchadoresenParaguay.ApesardeexistirunasincronizacióndelasluchasenAméricaLatina,laexcepcióndajustamenteenelBrasilqueporserunasemipotencia,conrasgosdeluchadeclasesydeestabilidaddelrégimentipo“europeo”,actúacomoel“grantapónregiAestoselesumaquelaactualestabilidadyelrelativocrecimientoeconómicoenlaArgentina,sirvecomoválvuladeescapealagranmasadedesempleadosyalosexpulsadosdelcampoporlapropiaexpansióndelmodelosojero.Laactualsoluciónindividualsocializadaparalacrisis,comoenotrostiempos,eslamigraciónhaciaelgranBuenosAires.Estoexplicaríaengranmedidaporqueapesardelasitua

cióncalamitosaenelcampoyelnulocrecimientoeconómicoyanosehaproducidounestallidosocial.Enfin,esestaaparenteestabilidadensusvecinosloqueeloficialismocoloradoquiereexplotar,enespecialatravésdelossubsidiosdirectosquepuedaconseguir.Recibirenconceptodelimosnasmillonesdedólaresparapodersobrevivirenbasealassobrefacturaciones.MarcoBoltes

3.1.PlanestratégicodeFernandoLugo2008/2013:ElobjetivoprincipaldelprogramadeLugoesmejorarlascondicionesdevidadetodosloshabitantesdelParaguay,sinexclusiones.Paraalcanzaresteobjetivoprincipalelgobiernosepropusoorientarlasaccionesparalograrlossiguientesobjetivosestratégicos:

• Proseguirelcrecimientoeconómicoperoconmayorgeneracióndeempleoyconistribucióndeingresos,diversificandolasexportacionesparaunamásestableinsercióninternacionaldelaeconomía,manteniendolosequilibriosmacroeconómicosfundantales.• FortalecerlasinstitucionesdelEstadoparamejorarlaeficaciadelaspolípúblicas,elevarlacalidaddelosserviciospúblicosyponerenmarchaunsistemaestabledereglasdeljuegoqueofrezcagarantíasjurídicasalaspersonasyalasinversiones.• Aumentarymejorarlainversiónenáreassociales,fundamentalmenteeneducaud,focalizandoelgastopúblicoenelcombatecontralapobrezaextrema.

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 8/15

• Alentarladiversificacióndelaestructuraproductiva,preservandoelmedionteylograndounmejoraraprovechamientodelosrecursosenergéticosyhumanosdisponiblesenelpaís.• Impulsarlaparticipacióndelasociedadcivilydelsectorprivadoenlaecarafortalecerlasmicroypequeñasempresas,enespeciallaspequeñasfincasagrícos,aumentandosucapacidadcompetitiva.• Armonizarycoordinarlasaccionesdelgobiernoparaapoyareldesarrollorealdescentralizado.

PerotrasdosañosdegobiernoenParaguay,Lugoadmitióqueendosañosdegobiernoopudocumplirlamayoríadesuspromesaselectoralesdebidoaquelamatrizdelp

resupuestogeneraldegastossiguesiendoelmismodeañosatrás.Aconsecuenciadeestolasituaciónpolíticaparaguayasedesestabilizoaunmás.EncontramosunartículoreferidoalproyectopolíticodeLugohechoporGonzaloQuintana,dondeseexponeque:“ElpresidenteLugoperteneceprimeroalaTeologíadelaLiberaciónyluegoalSociismoSigloXXI.DesprecialaeconomíademercadoylaDemocraciaRepresentativa,quesuproyectopolíticodelargoplazoesinstalaresacorriente,peroenlaactualidadnolopuedehacerporquesuestructurapolíticaesmuydébil”“ElproblemadelParaguayeselatrasoynuestrodesafíopermanenteeslamodernidad.TenemosunEstado,unaformadeactuarydepensarlopolítico,unaformaderelacionarnos,deestudiarydeeducarnoseinclusivedeproducirtotalmentesuperadaseneltiempoporelavancedelapolítica,latecnologíayelconocimiento.TenemosunEstadoineficiente,depredador.Unsistemapolíticoquepremiaaloperador

electoralydesconocealciudadano.Esdecir,tenemosunademocraciadeprivilegiosyprivilegiadosmientraselrestosolopuedeobservarperplejo,angustiadoofuriosocomosusdemandassonignoradasporelGobiernoyporladirigencia.EnParaguaynofracasólaDemocraciaRepresentativanilaeconomíademercado.Fracasóadirigenciapolíticayengranmedidaladelasorganizacionesgremialesysocialesquedistorsionaronelmodelohastahacerloirreconocible”.LoquenosllevaacomprenderlasituaciónpolíticadeParaguay;cuandoLugoobtuvoelpoderel2003,elCentrodeAnálisisyDifusióndelaEconomíaParaguaya(CADEP)esentounresumendelasituaciónpolítica,económicaysocialdelParaguay,lospriipalestemaseraCrecimientoEconómicoyEmpleo,ReformaConstitucionalparalaGobernabilidad,TerritorioyPoblación,MedioAmbiente,CiudadyVivienda,EducaciónSuperiorydesarrollodelCapitalHumano,PobrezayDesigualdadSocialeInserciónEconómicadeParaguayenelMundo,perocomonosevecambioalgunoenningunade

lostemasnombradoselpropioLugo,tuvoqueadmitirquelosmismosnoeransencillosnipodíanhacerseconlavelocidadesperada.LasdificultadesparaadministrarParaguayfueronsentidasinmediatamentedespuésdelatomadeposesióndelcargodePresidenteel15deagostode2008.NoibaaserfácilparaelnuevogobiernodeFernandoLugo,gobernarunpaísconunapobrezaquealcanzaaltreintaycincoporcientodelapoblación,conunadelaseconomíasmdesigualesdeAméricaLatina,enlaqueeltrabajo,laeducaciónylasaludnolleganatodos,ademásdelagranconcentraciónderiquezaenmanosdepocospropietariosdetierra.

3.2.ObjeticosEconómicos:“ComercioeIntegración”CabemencionarqueParaguay,formapartedelMercadoComúndelSur(MERCOSUR)ydelaAsociaciónLatinoamericanadeIntegración(ALADI),delaUnióndeNacionesSuram

icanas(UNASUR)estáclasificadoporelFondoMonetarioInternacionalcomounpaísenvíasdedesarrolloytieneunnivelderentabajoporpersona.SurecienteevoluciónhaprovocadoqueParaguayseconviertaenunpaísconuncomportamientoestableentérminoseconómicos.Lascaracterísticasgeneralesdelpaíshacenquedisponeunalimitadacapacidaddemejoraparasuposibleevoluciónfutura.EvoluciónLasituacióneconómicadeParaguaysehacaracterizadoporuncrecimientoderadoenlosúltimosañosdel2,09%.ElfuturoeconómicodeParaguaymuestraunaspspectivasamedioycortoplazomoderadas,quecomparadasconlacoyunturaactualsuponenunincrementodelritmodecrecimiento. _SectorExterior

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 9/15

HaciendoreferenciaalafacetadecomercioexteriordeParaguay,éstepuedeserconsideradocomounaeconomíamuyabierta,comoconsecuenciadelpesoquesusoperacionescomercialesconelexteriortienensobreelProductoInteriorBruto..Elniveldesusintercambioscomercialesrepresentael0,030%delasexportacionesmundialesyel0,032%paralasimportaciones.PorunladolasexportacionesdeParaguayhanpresentadoenlosúltimosañosunperfilevolutivomuyelevadoyporotrolatasadecrecimientodelasimportacioneshaseguidounapautadecrecimientomuyelevada.ParaguayesunodelosdestinosinfrecuentesdelasexportacionesprocedentesdeEspañayposeeunareducidapresenciadeempresasexportadorasespañolas.LosprincipalessocioscomercialesdeParaguayenloreferenteasusimportacion

essonBrasil(30,6%),Argentina(20,6%),China(12,6%),EE.UU.(5,0%),Suiza(4,0%),yconrelaciónasusexportacionesdestacanBrasil(34,2%),Uruguay(19,6%),IslasCaimán(9,6%),Suiza(7,8%),Argentina(5,3%).Enelsegundotrimestrede2009lasexportacionesfueronde824millonesdedólares:• Tresprincipalesrubrosdeexportaciónrepresentaronel71%delasexportaciotales;1)semillasoleaginosas(38%);2)losproductosdelacarnebovina(19%);y3)lasgrasasyaceitesvegetales(15%).• LosrubrosTrigoyOtrosCerealesfueronlosrubrosquetuvieronnotablescreentos(75%y364%respectivamente).• Lasimportacionesdelsegundotrimestrede2009ascendierona1.367millonesdólares,cifra35%inferioralaregistradaduranteelmismoperiodode2008.• El64%delasimportacionesseconcentraronencuatrorubrosdeimportación:

uiposelectrónicos(21%);2)productosquímicos,caucho,yplásticos(19%);3)produosdelpetróleoydelcarbón(12%);y4)otrasmaquinariasyequipos(12%). _PrincipalessocioscomercialesdelParaguay:EnelCuadro6sepresentaeldestinoyorigendelastransaccionescomercialesdeParaguayconlosprincipalespaísesyregionesdelmundoparaelsegundotrimestrede2008y2009.Elpresenteinformeclasificalasregionesenlossiguientesbloquescomerciales:MERCOSUR,UniónEuropea(UE),ComunidadAndinadeNaciones(CAN)ylospaísesagrupadoscomo“RestodelMundo”.Encuantoalospaíses,lasecondeEstadosUnidos(E.E.U.U.)yChinasonconsideradasenformaindependienteporsurelevanciaenelcomerciomundial.

 _ElretodelaintegraciónregionalElMercosurconstituyeunretoespecialmenteimportanteparaelpaís.Paraguayeslaeconomíamáspequeñaylamenosdesarrolladadelasubregiónypresentacaracteríencuantoaproducto,índicesdepobreza,educaciónyestructurasocioeconómicaavesmáspróximasalasdeotrospaísesandinos(comoBolivia)quealasdesussociosEstambiénelúnicopaísinterior,sinaccesodirectoalmar.ApesardelaarmonizaciónarancelariaenelmarcodelMercosur,siguenproduciéndoseenParaguayalgunasactividadestriangularesodereexportacióndemercancíasalospaísesvecinos,y,enparteporéstarazónyporsutamaño,laeconomíaparaguayamásabiertadelMercosur(en2004,lasimportacionesrepresentabanel43%delPIBylasexportacionesel31%),ylamásdependientedelaexportacióndemateriasprimas(84%en2002)ydelosmercadosdesussocios(másdel50%en2004).Paraguayconsideraque,apesardelasexcepcionesalaranceladuaneroexterior

común,sussociosnotienendebidamenteencuentalainferioridaddesuscondiciones(asimetríasdedesarrollo,aislamientogeográficoyfallosestructurales),aunquelacreacióndelFondoEstructuraldelMercosurpodríaatenuaralgunasdeestascarencias.ElpaísnecesitareforzarlacapacidaddesusagentesparallevaracaboelcomplejoprogramadenegociacionesinternasyexternasdelMercosur.Estoselementosamenazan,amedioplazo,conobstaculizarelprogresodeParaguayylaintegracióndelbloqueregional.ApesardelavoluntadpolíticadelosdistintosGobiernosparaguayosdeseguirapostandoporelMercosur,enelpaíssepercibefrecuentementeelbloque,enparticularporpartedelasempresas,máscomounaamenazaquecomounaoportunidad;sus

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 10/15

puntosdébilespesanmásenlabalanzaquesuspuntosfuertes,puestoqueéstosúltnosiempreseaprovechan.EntrelospuntosfuertesdeParaguay,sepuedencitarunaproducciónagrícoladegrancalidadaprecioscompetitivos,ladisponibilidaddeunamanodeobraabundante,labajapresiónfiscal,elescasocostedelaenergíaysusituacióngeográficacentralentreArgentinayBrasil.

3.3.SituaciónSocial:“Mejorarlacalidaddelaspersonas” _Equidad:Paraguayesunpaísjoven,conuncuartodelapoblaciónmenorde10años(26%)yamediadeedaddelasmásbajasdeAméricaLatina(23años).Apesardeunaltoínddecrecimientodemográfico(2,2%anual),esunpaíspocopoblado,conunadensidad

de15,2habitantesporkm²,queestambiénunadelasmásbajasdelaregión.Laesturadelapoblacióndapruebadeunpaísrelativamenterural(43%delapoblaciónveenelcampo),yenelquelamayoríadesushabitantessonpobres(66%delosmáspobresvivenenzonasrurales).Porloqueserefierealadesigualdadenladistribucióndelarenta,ysitúaaParaguayentrelospaísesmásdesigualesdeAméricaLatina.El40%delapoblaciónmásrecibealrededordel10%deltotaldeingresosdelpaís,yel10%másricoconcentrael42,3%deltotal.Larentapercápitaenlaszonasruralesesgeneralmentelamitadqueenlaszonasurbanas,situaciónsimilaralaobservadaenlospaíseslatinoamericanosquepresentanunadistribuciónsimilardelarenta. _Educaciónysalud:Elgastodedicadoalaenseñanzahaconstituidolapartefundamentaldelosgastossocialesduranteesteperíodo,pasandodel39,4%deltotaldeestosgastosen19

90al48,5%en2000,conunamediadel44%enladécada1990-2000.Losgastosdeseguridadsocialestánensegundaposiciónentérminosdeimportancia(conunamedidel32,9%delosgastossociales),mientrasquelosdestinadosalasaludocupaneltercerlugar(15%).SiseloscomparaconlosotrospaísesdelMercosur,losindicadoresparaguayosenmateriadesaludsonespecialmentedesfavorables.Aunquelospuntosdepartidanoseancomparables,elpaísnohapodidodefinirniaplicarpolíticassanitariassuficientementeconsistentesparahacerfrentealosretosdelsectorconposibilidadesdeéxitoacortoymedioplazoElbajoniveldelaeducaciónpenalizaaúnmásalapoblaciónmáspobre,alejándoloseosbienremuneradosynoofreciéndoleslaposibilidaddeintegrarseenlossectoresmásmodernosdelaeconomía.Enlacapamáspobre,solamentelostrescuartosdepoblaciónterminaronlosestudiosprimarios.Paralasfamiliaspobresyrurales,

elproblemadelabandonoescolarsemanifiestaapartirdel5 

o6 

año,debidoprinpalmenteafactoreseconómicosysociales. _Género:Enmateriadeigualdaddegénero,elpaíshainiciadoreformaslegalesdestinadasaprotegerlosderechosdelamujeryasuprimirtodaformadediscriminación.En1995,ParaguayratificóelConvenioInteramericanodePrevencióndelaViolenciacontralasMujeres.ComoocurreenotrospaísesdeAméricaLatina,lasviolacionesmásdindidasdelosderechosdelamujersonlosabusossexualesylaviolenciadoméstica,laexplotaciónsexualyelacososexualenellugardetrabajo.Aunquelasmujereshayanganadoterrenoporloqueserefiereasuaccesoalmercadolaboral,persistendiferenciasimportantesencuantoalascondicionesdeesteacceso:conunniveldeformaciónidéntico,loshombressiguenpercibiendoingresossuperioresalosdelasmujeres.Latasadedesempleofemeninocasiduplica

ladeloshombres.Estacifraesespecialmenteimportantedadoqueelnúmerodemujerescabezadefamiliaaumentóalolargodelaúltimadécada,hastaalcanzarel25%,ysonprecisamenteesoshogareslosquesonmásvulnerables.Porotraparte,latasadeanalfabetismoenlasmujeresalcanzael9,8%,conloqueessuperioraldeloshombres(6,9%),ylasdiferenciassonmásimportantesenelmundorural.Laparticipacióndelasmujeresenlavidasocialypolíticaprogresa,peroladiferenciaconloshombressiguesiendomuyimportante.

3.4.SituacióndelmedioambienteLosproblemasmedioambientalesalosqueseenfrentaParaguaysonprincipalmente

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 11/15

ladeforestaciónylapérdidadelabiodiversidad,conunareducciónalarmantedelfaunasilvestre.Merecentambiénconsideraciónlacontaminacióndelasaguasysuelodebidaalvertidoderesiduosnotratadosyalescasocontroldelasescorrentíasagrícolas,laconstruccióndepresas,lasedimentaciónyotrasalteracionesdelosrElmodelodedesarrollodeParaguay,quesebasaenlasexportacionesagrícolas,haprovocadounatalaindiscriminadadeárbolesparautilizarlastierrasconfinesagrícolas.En1997elporcentajedezonasforestales(árbolesaltos)descendióal7%.Elusointensivodelossuelosparalaproduccióndesojarequieregrandescantidadesdeproductosagroquímicos.Laslagunasenelcontroldelautilizaciónylaaplicacióndeestassustanciaspuedenentrañarlacontaminacióndelasaguasy,conello

ponerenpeligrolasaluddelapoblación.Además,Paraguayaprobóen2004lautilizióndetecnologíastransgénicas.Cálculosnooficialesindicanquesehasembradoalosel70%delasuperficiedeloscultivosdesoja(1900000Ha.)convariedadestransgénicas.EstasituaciónplanteaunnuevoretoalGobiernoentérminosdenormativa,vigilanciaycontrol.Porloqueserefierealabioseguridad,Paraguayfirmó,aligualquelaUE,elProtocolodeCartagena,cuyaelaboraciónrespondealanecesidaddecontarconunmarcointernacionalqueprotejalamanipulación,latransferenciaylautilizacióndeorganismosvivosmodificados.TambiéncabeindicarqueParaguayespartefirmantedelProtocolodeKyoto.ElEstadohahechofrentealaproblemáticadelmedioambientecreandovariasinstanciasdotadasdecompetenciasespecíficasenlamateria.

IV.CONCEPCIONGEOPOLITICAACTUAL4.1.Paraguay:ejedeladenominacióndelConosur.EnestemomentoParaguayesmuyimportanteparalaestrategiahegemónicadeEstadosUnidos,graciasasusituacióngeográfica,acontinuaciónexplicaremoslosporquésLatriplefronteraqueconformaParaguayconBrasilyArgentina,marcadaporlosríosParanáeIguazú,esunterritoriodedisputaporcontarconlassiguientescarterísticas: _ElaguaElcaudaldelParanáalimentaelSistemaAcuíferoGuaraní,rodeaParaguayysuperficlmentealimentalarepresadeItaipúqueeslamayorrepresadelmundo,conunapotenciainstaladade12.600megawatts(18unidadesgeneradorasde700mwcadauna)yestáprevistoaumentarlaa14mil.Enelaño2000enquetuvounaproducciónré

-93,4milmillonesdekilowatts/hora-,suministróel95%delaenergíaeléctricacoumidaenParaguayyel24%detodalademandadelmercadobrasileñoqueproducesuelectricidadfundamentalmente(96%)encentraleshidráulicas.ElaprovechamientodelcaudaldelParanáestácomprometidoporun“AcuerdoTripartitoentreParaguay,asilyArgentinaycuentaconelapoyodelosgobiernosdeBrasil,Paraguay,Argentina,Uruguay,HolandayAlemania,laAgenciaInternacionaldeEnergíaAtómica,elBancoMundial,laOrganizacióndeEstadosAmericanosydelFondoparaelMedioAmbienteconunplandeacciónparasupreservación.ElríoParanáalimenta,simultáneamente,larepresadeYacyretáqueesungranproyeparaguayo-argentinoqueal60%delacapacidadtotalprevistafuncionacon20generadores.Actualmenteeslaprincipalproveedoradelmercadoargentinoquedemanda25milmwalaño.

YParaguayestágeográficamenteenposicióndetenerinfluenciaenestasdosgrandesepresasmanteniendoenesesentidounaimportanciaestratégica,sobreArgentinaporladireccióndelflujoacuíferoysobreBrasilporlaimportanciadeItaipúenelministrodomésticodeelectricidad,agregandotambiénquelasformacionessubterránedeaguadelaregión,porsusdimensiones,hanadquiridoimportanciamundial.ElSistemaAcuíferoGuaraní(SAG)esaparentementeelyacimientosubterráneodeaguaduemásgrandedelplaneta.

 _LabisagradeAméricadelSurLatriplefronteraencuestiónesunpuntodeconexiónnaturalentrelosdospaíses

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 12/15

onómicamentemásrelevantesdeAméricadelSur.Paraguayconstituyeenesafronteraaespeciedeeslabónporosoquemultiplicalasposibilidadesdetránsitoirrestrictoporlazonayque,enconjunto,espropiciaparalamultiplicacióndevínculosquedanalMERCOSUR,oacualquierotroproyectointegradorenlazona.Porlomismo,eltaponamientodeesasporosidadesquepermitenlaevasióndediversasnormatividadesrelativasaltránsitodepersonasymercancías–legaleseilegale,esvistocomonecesarioparavolveradisciplinarloscomportamientosregionales.Cualquierpuntoenelplaneta,puedeproducirunaalteraciónque,denoseratendidaoportunamente,essusceptibledeprovocargrandescambiosanivelmundial.Enestecontexto,entodomomentohayqueestaratentosalaidentificacióndelosf

ocosrojosqueanuncienriesgosoamenazasala“seguridad”.Esporesto,quedesdeantesdeseptiembre2001losmandosmilitaresdeEstadosUnidosestáninteresadosentenerposicionessegurasypermisivasenestazona,queademásdesuriquezanaturalesvistacomocuñaparadesactivarcualquierproyectoentreArgentinayBrasilqueprescindadelamediacióndeEstadosUnidosodesuspolíticascontinentalesy,particularmente,quevayadecontramanoconlapropuestadelALCA.

_LafranjaCapricornio-ParanáElEjePortoAlegre-Asunción-Jujuy-AntofagastaestáconformadoporlaregiónnortedArgentina,elestadodeRíoGrandeDoSuldeBrasil,laregiónnortedeChileylaregiónsuroccidentaldeParaguay.”Deestamanerasedescribeunadelasfranjasdecomunicaciónentrelosdosocéanos

quebañanelcontinenteenelproyectodeIntegracióndelaInfraestructuraRegionalSuramericana,mejorconocidocomoIIRSA.Alolargodeltrópicodecapricornio,setiendenlaslíneasdeaprovechamientorentabledelasriquezasdeestaregión,alaguasesumanalgunosmanchonesdeselva;elpetróleodeMosconi,elgasdeTarija,elcobre,oroytungstenodelacordilleraqueseparaaChiledeArgentina;lassalidasalosocéanosenvariospuntosqueabrenlosríosdemaneranaturaloquefacilitaránlasmodernascarreterasoferrovs.CombinandoelejecapricornioconotroquebajaporelríoParaguay,sedespliegaunambiciosoproyectodeconexióndestinadoafortalecerlainsercióndelsuramericanoenelmercadomundial.ElejeParaguay-ParanábajadesdeBrasilhastaladesembocaduradelríoParanáenAentina,marcandounarutanaturaldeaccesoysalidahaciaelcentrodeAméricade

lSur,quelosgobernantesyempresarioslocalesvencomooportunidaddenegociosydeatraccióndeinversiones,ylasorganizacionesymovimientossocialespercibencomounpeligroparaelmedioambiente.Ladepredaciónecológicayaempezóhacetiempo.Lasustitucióndeespecieslocalesinos(PinoParaná)porotrasmáseficientesparalaproduccióndecelulosa(PinoEllt)hanalteradoloscomportamientosdeflorayfauna(sedicequelospájarosnogustandehacersusnidosenestosárboles,porejemplo);latalaconstante;laimplantacióndecultivosdesoja(transgénica)ylaconstruccióndeenormesrepresassoloselementosmásvisiblesdeunprocesoprofundodecambiomedioambientalquehaarrasadolasselvasyquemodificalascondicionesdevidaylaorganizaciónsocialenlaregión.LosdosejesmarcadosporelproyectoIIRSAindicanfranjasdeinterésmúltipleenlosqueseincluyenproyectosdeconstrucciónoadecuacióndevíasdecomunicaciónqu

ranticenuntránsitoexpeditoparamercancías,personasy,porsupuestotambién,tros.Enrealidad,observandoeltrazadocompletodeIIRSAseobservaclaramenteunasubregionalizacióndeAméricadelSurqueestablecenuevasfronterasyllamaríaaestablecimientodelegislacionessupranacionalessobrebasesdiferentesalasdeladefensadelassoberaníasnacionalesimplícitaenlospactosconstitucionalesdecasitodoslospaísesdeestazona.Paraguay,siendoelcentrogeográficoehidrográficodeestosdoscorredores,mantieneunaposiciónestratégica.

4.2.LaspolíticasdeSeguridadyDefensaenParaguay.

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 13/15

_PerspectivasydesafíosfrentealnuevoescenariopolíticoExistendiversasvariablesqueincidensobreeldiseñodelaspolíticaspúblicasenteriadeseguridadyDefensaenParaguayenundeterminadocontextointernacionalquesecaracterizóporunclimaposterioral11deseptiembreyporelrumboque,apartirdeentonces,trazólaadministracióndeG.W.Bush.LuegodelosatentadosalWordTradeCenterelgobiernoestadounidensebuscóprofundizaralgunastendenciasenelámbitodeSeguridadyDefensahemisféricosqueyaseveníandelineandoesdedécadasanteriores.IniciativasqueencontraronunecopositivoenParaguay(yenotrospaísescomoColombia),cuyossucesivosgobernantessealinearondetrásdelaspropuestasdeWashingtonemitiendounaseriedereglamentoscomolosplanes,losdecretos,ylasleyesyamencionados,fundamentadasenelsupuestoobjet

ivodelucharcontralas“nuevasamenazas”queasolanlapostguerrafría.LasmúltiplesrazonesquepermitieronaEEUU,encontrarenlasclasesdominantesguaraníesunacoincidenciadeintereses,asícomounterrenofácilparalainstalaciósuideologíaenmateriasecuritaria,sonlassiguientes:• Porunlado,sedestacalavivenciadelasestructurastradicionalesdepodereconómicoypolíticoparaguayassobrelasituacióndeingobernabilidad.• Loshechossucedidosduranteeseperiodoterminaránconduciendohaciauna“ryadaenelfortalecimientodelosaparatosrepresivosypunitivosdelEstadoconelfinderestaurarelordenyforzarunasalidadelacrisis.• Porotraparte,operóafavordeEstadosUnidosunsentimientohistóricoaista-defensivo(queencuentrasuexplicaciónenlosefectosquelasguerrasdelpasadoytambiénenlassecuelasqueelterrorismodeEstadohandejadoenelinconscientecolectivo)delaseliteslocales,elcualposibilitóqueéstaspercibieranala

potenciadelnortecomounaliadomenospeligrosofrenteaotrospaísescomoBrasiloArgentina.Enresumen,enunmomentofavorableparaEstadosUnidosconelobjetodeafianzarsuhegemoníaanivelmundial,Paraguayapareciócomounterrenopropicioparalaintervencióndelnorte.Intervenciónmilitarqueresultógeopolíticamenteestratégiclosinteresesestadounidenses,nosolopermitiendoobstaculizarcualquierproyectodeintegraciónsudamericanoanti-hegemónico,sinotambiénentantosirvióparaurarelcontrolsobreelconosur(asícomoelaprovechamientoydelosrecursosnaturalesyeconómicosdelazona).

4.3.DesarrolloProductivoyCompetitividadLaRepublicadeParaguay,tieneunaplandedesarrolloProductivoydecompetitividad,ensuagendasuagendaestratégica2008–2013.

 _Diagnóstico:• ElParaguayseencuentraubicadoenlaposición121de150paísesenelÍndietitividadGlobaldelaWEF.• Elmodeloeconómicodeexportaciónydeintermediacióncomercialnocontribujoradelacompetitividadnialacreacióndeempleo.• Losprincipalesobstáculosparalamejoradelacompetitividad-paíssonlastitucionalidadpública,elescasodesarrollodelainfraestructurafísicaydesarrolloderecursoshumanosylacasiinexistenteinnovacióntecnológica.• LosprincipalesobstáculosparalosnegociosenelParaguaysonelaltogradorrupción,lainestabilidaddelaspolíticaspúblicasyunaburocraciaestatalinefiente. _Metas:• Crecerconunaproducciónmásdiversificadayconmayorniveldeindustriali

• Mejorarlacompetitividadconunamayorcoberturaeninfraestructurafísicaicaycapacitacióndelrecursohumano.• LograrunainserciónmásefectivadeParaguayenlosmercadosinternacionaledolascondicionesparaunamayorofertaexportable.• FortalecerlasMPYMESylaagriculturafamiliarparapermitirlavinculaciónsmismasalosmercadoslocaleseinternacionales. _Políticasyestrategias:• Reglasdejuegoclarasafavordelempresarioinnovador.• AlianzasPúblico-Privadasparaaumentarlasinversioneseninfraestructurafgenerarempleo.

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 14/15

• Formaciónintensivadelosrecursoshumanosbasadoenlademanda.• Mejoradelascapacidadesproductivasmedianteelapoyoacadenasproductivaioritarias:forestal,lácteos,sésamo,steviayhierbasmedicinales,cadenafrutícolcerealesyoleaginosasytextil.• Organizacióndelosprogramasdeapoyoaldesarrolloproductivoyalascadeunalógicaderedconlineamientosestratégicoscomunesyquecombinenadecuadamentelasdemandasylaofertadeservicios

CONCLUSIÓNParaconcluirconeltrabajoinvestigadodelaRepublicadeParaguay,esunodelospaísessudamericanosmáspequeños(406milkilómetroscuadrados),tienealrede

de6millonesdehabitantes,esunpaísmediterráneoaligualqueBolivianotienesalidaalmar,esunestadocondiversoseincontablesrecursosnaturales,abundantesrecursoshídricosyenergéticos,yesuncasicomoelnuestro,queestáluchdoporsudesarrolloapasosmuylentos;perotieneasufavorunasituacióngeopolíticaestratégica,queresultaclaveparalosequilibriosregionales.ComomiembrodelMercosur,esunacuñageográficaypolíticaentreArgentinayBrasiAmbospaísestuvieronunapresenciadeterminanteenParaguaydesdelaguerradeTripleAlianza(1865-1870),estandomuycercadelosricosyacimientosdehidrocarburosdelsurdeBoliviayconunaccesoprivilegiadoalaTripleFrontera(Brasil,Argentina,Paraguay).Dealgunamanera,elcontroldeParaguayhasidodefinidocomoclaveenAméricadelSur.

ANEXOS

URUPABOL:unolvidadocomplejodeintegraciónEsunaintegraciónentreUruguay,ParaguayyBolivia,creadoen1963,nacióconelfindegestarunaflotatrinacionaldebarcosfluvialesymejorarlascondicionesencadaunodelospuertos(sistemasdecabotajeyflete),paraasípotenciartodalazonadeexplotacióndehierroenMutún(Bolivia),-unadelasreservasdehierromásgrandesdelmundo-.peronuncallegoaprosperarcomotal,yelproyectoprácticamentefracaso,yaquecomoelacadémicoRobertoDurancita,“desdeelpuntodevistatécnicolapropuestadeUrupabolerasensacional,desdelaperspectivapolíticarepresentabaungransaltohacialaintegraciónydesdeelpuntodevistadelanecesidad,eraabsolutamenteimperiosa”.Noobstante,enelmomentodedefinircuálseríaelpuertoqueoperaríacomoelprincipalcentrodecabotajeparalosdemáspaíseomenzaronlosproblemas.“Luegode13añosdedebates,lainiciativaquecontabaconelapoyodelasNacionesUnidasyelfinanciamientodelBID(BancoInteramerica

nodeDesarrollo),fracasóporqueprimaronlosinteresesdecadanación”,yelURUPALpasóalolvido.

LosrequerimientosgeopolíticosCabeenfatizarqueenelmundoactual,losEstadosquehanmantenidounaactitudestáticaenfuncióndeldeterminismogeográfico-hábilmenteutilizado-hanestadoiendoobjetivosgeopolíticospropiosoíntimamenterelacionadosaunjuegodepoderanteelcualseencuentrancomprometidos.Losmás,encambio,hansabidoaprovecharlasgrandesoportunidadesquelesofrecenlosespaciosregionalesy,atravésdelposibilismogeográficohanorientadoaccionestendientesaconcretarsusobjetivoseconómicosypolíticos.Unamacroregión-comolaCuencadelPlata,ymásaunelConoSur-debeserconsideradaentérminosgeográficosehistóricos,valorandolasposibilidadesqueofrecensu

territorios.Enelcasodelospaísesdemenordesarrollorelativo,sedistinguentressituacionesdiferentesque,evidentemente,debensercomplementadas:a)elaislamientodeBoliviaysimultáneamentesucondiciónde“tierradecontacto”b)lasituacióndeParaguaycomoejedelacuencadelPlata;c)laimportanteposicióndelUruguaycomopuertanaturaldesalidadetodoel“hinterland”platense.Esevidentequeeldestinoiberoamericanoestarádefendidosilospaísesdelaregióactúanasociadosenelmarcodesoberaníascompartidas,mediantelosdictadosdeunapolíticainternacional,económicayculturalcoherentes.Eldesafíoesclaro:increntarlacapacidaddenegociacióndeestospaíses,conelfindeconcretarsusrespec

5/17/2018 GEOPOL TICA DEL PARAGUAY - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/geopolitica-del-paraguay 15/15

tivosobjetivosvitales.Sibienenlosactualesprocesosdeintegración(enparticularMERCOSURyComunidadAndina)sehanmanifestadoerroresdeenfoque,soportadoconfusionessemánticas,quehanconducidoalaactualcrisistransitoria,quesibiensuduraciónesimpredecible,ignorarlaesesquivarunenfrentamientoconlarealidad.Esfundamentaleltenermuyencuentaquealespírituiberoamericanoyanolesatisfacensolamentelasideasdeintegracióncomercialyaduanera.Lorelacionadoalaculturaymayorconocimientodelosperfilesdesussociedadleesmuyimportante.Laevoluciónmanifestadaenestasdosúltimasdécadashasidotannotablequepareciaquelospuebloshanavanzadomásquesuspolíticos.

Bibliografía• DERMIZAKY,Pablo;“GeopolíticayRR.II.”

• MARINI,JoséFelipe;“ElconocimientoGeopolítico”

Linkografiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paraguay#Gobierno_y_pol.C3.ADticahttp://www.sag-py.org/el_acuifero_guarani/en_paraguay.htmhttp://www.americas-fr.com/es/historia/paraguay.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Historia_de_la_frontera_Paraguaya.JPG

http://country.paraguay.com/historia/posguerra_y_siglo_xx_transicion_democratica.phphttp://www.fao.org/ag/AGP/AGPC/doc/Counprof/spanishtrad/paraguay_sp/Paraguay_sp.htm&usg=__zlusXtU6qK342PRVxe_mmXSXUQA=&h=453&w=360&sz=25&hl=en&start=3&um=1&itbs=1&tbnid=dn3rLXe1JE7PqM:&tbnh=127&tbnw=101&prev=/images%3Fq%3Dfronteras%2Bde%2Bparaguay%2Bbolivia%26um%3D1%26hl%3Den%26client%3Dfirefox-a%26sa%3DG%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26tbs%3Disch:1http://www.geschichteinchronologie.ch/am-S/peru/gs/Campos/07-1_span-kol-wirtschaft-d/karte08-S-am-1771-rote-grenzen.gif&imgrefurl=http://produccion.fsoc.uba.ar/paraguay/taller/2009/pdf_taller_200905/p_ubaldi_aquino.pdfhttp://www.geopolitica.ws/media_files/download/Paraguay.pdfhttp://www.librospdf.net/objetivos-economicos-de-paraguay/1/

http://ec.europa.eu/external_relations/paraguay/csp/07_13_es.pdhttp://www.fiteqa.ccoo.es/asinter/Paisesyregionesdelmundo/Paraguay/Paraguay2007.pdfhttp://www.voyagesphotosmanu.com/mapa_geografico_paraguay.html&usg=__WLvCVS3LgJFOEcNYK2QMAK-wXSc=&h=470&w=575&sz=71&hl=en&start=13&um=1&itbs=1&tbnid=daHc2ysYnxoceM:&tbnh=110&tbnw=134&prev=/images%3Fq%3Dmapa%2Bde%2Bparaguay%26um%3D1%26hl%3Den%26client%3Dfirefox-a%26sa%3DN%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26tbs%3Disch:1http://www.librospdf.net/ver-libro.php?n=1%20Las%20pol%C3%ADticas%20de%20Seguridad%20y%20Defensa%20en%20Paraguay:%20perspectivas%20y%20...&url=http://www.iigg.fsoc.uba.ar/pobmigra/paraguay/pdf_taller_200806/Pon_Winer.pdfhttp://www.geopolitica.ws/media_files/download/Paraguay.pdfhttp://www.universia.net.co/secciones-home/destacado/la-integracion-latinoameric

ana-puesta-a-prueba-una-vez-mas/la-negativa-experiencia-de-uru.htmlhttp://www.gestiopolis.com/canales6/eco/el-gaseoducto-para-latinoamerica.htmhttp://internetpy.blogspot.com/2006/05/tecnologa-paraguay-est-en-el-ltimo.html