Gerardo Arcos Cavazos Guillermo Ascencio Luciano 14 DE FEBRERO DE … DEL HORTICULTOR 2008.pdf · 2...

6
14 DE FEBRERO DE 2008 Gerardo Arcos Cavazos Guillermo Ascencio Luciano

Transcript of Gerardo Arcos Cavazos Guillermo Ascencio Luciano 14 DE FEBRERO DE … DEL HORTICULTOR 2008.pdf · 2...

14 DE FEBRERO DE 2008

Gerardo Arcos Cavazos Guillermo Ascencio Luciano

INTRODUCCIÓN EN EL CAMPO EXPERIMENTAL SUR DE TAMAULIPAS TRADICIONALMENTE SE REALIZAN DEMOSTRACIONES DE CAMPO DIRIGIDAS A PRODUCTORES, TÉCNICOS, PROFESIONISTAS, ESTUDIANTES Y PÚBLICO EN GENERAL, PARA DAR A CONOCER LOS AVANCES QUE EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN DE HORTALIZAS, SE HAN OBTENIDO EN LOS DIFERENTES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, CON ESTE PROPOSITO SE ORGANIZÓ EL EVENTO DENOMINADO “DÍA DEL HORTICULTOR” EL 14 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO. EN EL EVENTO SE CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DEL INIFAP, DR PEDRO BRAJCICH GALLEGOS, EL CUAL JUNTO CON EL DIRECTOR REGIONAL DEL CIR NORESTE DR. SEBASTIÁN ACOSTA NÚÑEZ Y EL JEFE DE CAMPO M.C. GERARDO ARCOS CAVAZOS, LLEVARON A CABO UN RECORRIDO POR LOS EDIFICIOS EN CONSTRUCCIÓN DE LAS NUEVAS INSTALACIONES CON LAS QUE CONTARA EN BREVE EL C.E. SUR DE TAMAULIPAS. TAMBIÉN, PREVIO AL INICIO DEL EVENTO VISITARON EL MODERNO INVERNADERO CON EL QUE CUENTA EL C.E. SUR DE TAMAULIPAS DONDE EL PROGRAMA DE CHILE A CARGO DEL M.C. MOISÉS RAMÍREZ MERAZ REALIZA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE LOS HÍBRIDOS DE CHILE SERRANO: COLOSO, CENTAURO E INIFAP HS-44.

2

DESARROLLO DEL EVENTO LAS ACTIVIDADES SE INICIARON A LAS 9:00 AM, CON EL REGISTRO DE ASISTENTES. A LAS 10:00 HRS. SE PRESENTARON A LAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON AL EVENTO, ENTRE LAS CUALES SE ENCONTRABAN ADEMÁS DEL DIRECTOR GENERAL DEL INIFAP Y DEL DIRECTOR REGIONAL DEL CIRNE, EL ING. GUILLERMO GONZÁLEZ OSUNA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, ING. JAIME SÁNCHEZ RUELAS PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN PRODUCE TAMAULIPAS, A.C., SR. RODOLFO ARREDONDO ZAMBRANO PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL CAMPO EXPERIMENTAL SUR DE TAMAULIPAS, DR. JESÚS VARGAS CAMPLIS GERENTE DEL PATRONATO PARA LA INVESTIGACION, FOMENTO Y SANIDAD VEGETAL DE MATAMOROS, TAM., EL MC. NICOLÁS MALDONADO MORENO, DIRECTOR DE PLANEACION Y DESARROLLO DEL CIRNE, EL DR. JUAN BAUTISTA RENTERIA ANIMA DIRECTOR DE SOPORTE FORESTAL DEL INIFAP, M.A. JOSE LUIS CORNEJO ENCISO DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DEL CIRNE. EN SEGUIDA SE PROCEDIÓ A DAR LA BIENVENIDA A TODOS LOS ASISTENTES POR PARTE DEL SR. RODOLFO ARRENDONDO ZAMBRANO COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL CAMPO EXPERIMENTAL SUR DE TAMAULIPAS, POSTERIORMENTE EL DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS, DIO UN MENSAJE ALUSIVO AL EVENTO Y AGRADECIO LA PARTICIPACION DE LOS INVESTIGADORES DEL INIFAP. POSTERIORMENTE EL ING. GUILLERMO GONZÁLEZ OSUNA CON LA REPRESENTACION DEL SECRETARIO DE DESARROLLO RURAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO PRONUNCIO SU MENSAJE SEÑALANDO LOS RECURSOS QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO HA DESTINADO A LA INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA Y EXHORTANDO A LOS PRODUCTORES A APLICAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION, AL TERMINO DE ESTA INTERVENCIÓN SE DIO POR INICIADO EL PROGRAMA DEL RECORRIDO DE CAMPO DEL DIA DEL HORTICULTOR 2008.

3

PARA REALIZAR EL RECORRIDO SE ORGANIZARON GRUPOS DE PRODUCTORES, TECNICOS, ESTUDIANTES Y AUTORIDADES DEL SECTOR QUIENES VISITARON Y ESCUCHARON LAS PLATICAS DE LOS INVESTIGADORES EN LAS ESTACIONES PROGRAMADAS. CABE MENCIONAR LA PARTICIPACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DEL INIFAP EN EL RECORRIDO POR LAS ESTACIONES. EN LA PRIMERA ESTACIÓN SE MOSTRÓ LA TECNOLOGÍA SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN HORTALIZAS, DONDE SE MENCIONÓ LAS CONSECUENCIAS DEL MANEJO CONVENCIONAL Y POR OTRO LADO LOS BENEFICIOS DEL MANEJO INTEGRADO QUE INCLUYE EL CONTROL CULTURAL, MECÁNICO Y BIOLÓGICO. TAMBIEN SE RECALCÓ LA BONDAD EN LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA BENÉFICA Y EL USO DE ENTOMOPATOGENOS. EN LA SEGUNDA ESTACIÓN SE DIERON A CONOCER LOS AVANCES EN LA FORMACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CHILE HABANERO, ADEMÁS SE INDICO LA IMPORTANCIA QUE TIENE EN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS ASÍ COMO LOS MÚLTIPLES USOS DE ESTE. AL MOMENTO SE CUENTA CON CINCO LÍNEAS AVANZADAS. POR OTRO LADO, TAMBIEN SE PRESENTARON LOS ATRIBUTOS Y CARACTERÍSTICAS COMPETITIVAS DE LOS HÍBRIDOS DE CHILE SERRANO COLOSO, CENTAURO Y HS-44, ASI COMO LOS CHILES JALAPEÑOS DON PANCHO Y DON BENITO GENERADOS POR EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ESTE CAMPO EXPERIMENTAL.

4

EN LA TERCERA ESTACIÓN SE MOSTRARON LOS RESULTADOS DE CUANTIFICACIÓN INSTRUMENTAL DE ATRIBUTOS DE CALIDAD EN POSTCOSECHA DE CULTIVARES DE CHILES SERRANOS, JALAPEÑOS, HABANEROS, ANCHO ROJO Y MULATO DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL INIFAP. TAMBIÉN SE MOSTRARON RESULTADOS EN EL CULTIVO DE TOMATE Y OTRAS HORTALIZAS DE INVIERNO. EN LA CUARTA ESTACIÓN SE DIERON A CONOCER LOS ANTECEDENTES, VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA TECNOLOGÍA DE FERTIRRIGACIÓN CON RIEGO POR GOTEO EN LOS CULTIVOS DE CHILE Y CEBOLLA, ADEMÁS, SE INDICO EL MANEJO DE LA TECNOLOGÍA DE FERTIRRIGACIÓN CON BASE EN EL CONOCIMIENTO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN Y LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN CHILE Y CEBOLLA. EN LA QUINTA ESTACIÓN SE DIO A CONOCER LA TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE MAIZ PARA ELOTE Y PARA GRANO. SE HIZO ÉNFASIS EN LAS SUGERENCIAS PARA OBTENER EL MAS ALTO VOLUMEN Y RENTABILIDAD MENCIONANDO PARA ELLO LOS REQUISITOS PARA COMERCIALIZAR MAÍZ A PRECIO OPTIMO.

5

UNA VEZ CONCLUIDO EL RECORRIDO POR LAS ESTACIONES, SE SIRVIÓ UNA COMIDA A TODOS LOS ASISTENTES AL EVENTO. EL NÚMERO DE ASISTENTES REGISTRADOS FUERON: 120 PRODUCTORES, 101 PROFESIONALES Y TÉCNICOS Y 130 ESTUDIANTES, EN TOTAL SE REGISTRÓ UNA ASISTENCIA DE 351 PERSONAS.