Gerencia de Riesgos- Semana 04

8
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CURSO : Gerencia de Riesgos DOCENTE : Hidalgo Lama, Henry INTEGRANTES : Barrios Guevara, Anghel Crespín Rosales, Cinthia Ledesma Tapia, Ana Claudia Olaya Minchola, Fiorella Vásquez Carranza, Daniel Vigo Quito, Mariana Esther Zárate Florián, Priscilla CICLO : VIII Trujillo, septiembre del 2013

Transcript of Gerencia de Riesgos- Semana 04

Page 1: Gerencia de Riesgos- Semana 04

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CURSO : Gerencia de Riesgos

DOCENTE : Hidalgo Lama, Henry

INTEGRANTES : Barrios Guevara, Anghel

Crespín Rosales, Cinthia

Ledesma Tapia, Ana Claudia

Olaya Minchola, Fiorella

Vásquez Carranza, Daniel

Vigo Quito, Mariana Esther

Zárate Florián, Priscilla

CICLO : VIII

Trujillo, septiembre del 2013

Page 2: Gerencia de Riesgos- Semana 04

1. CON UN EJEMPLO EMPRESARIAL ESPECÍFICO PARA CADA COMPONENTE

(VER DIAPOSITIVA) REALICE LA COMPARACIÓN CONCEPTUAL ENTRE

LOS CONCEPTOS DE IMPACTO Y RIESGO

COMPONENTE IMPACTO RIESGO Concentración de poder de un gerente en la toma de decisiones.

Alto índice de burocracia

Inadecuada toma de decisiones

Motivación de los empleados Compromiso con la empresa Alto o bajo nivel de productividad de los empleados

Incumplimiento de pagos a proveedores

Conflictos Se pueden perder a los proveedores principales

Daño y destrucción de activos que ocasiona un sismo

Provoca un desastre de infraestructura

Impacto ambiental

Personal capacitado y especializado en continuo aprendizaje

Desarrollo profesional Pérdida en la captación y retención del personal

Conjunto organizacional de una empresa

Paros laborales Incremento del volumen de paros

Desorganización de los sistemas de información de una empresa.

Pérdida de información Riesgo técnico

Inexactitud de información que se entrega a los clientes

Negativa de los clientes Credibilidad por parte de los clientes hacia la entidad

Inadecuado ambiente de una empresa ante un desastre natural

Destrucción de infraestructura, equipo y maquinaria

Perdidas económicas y financieras

Sabotaje por los empleados de una entidad

Descubrimiento de información confidencial

Intervención de la competencia en el mercado.

Page 3: Gerencia de Riesgos- Semana 04

2. DEFINICIÓN Y TIPOS DE RIESGOS

Realizar en grupo una visita académica a cualquier MYPE de la localidad y resuelvan las

inquietudes abajo consignadas:

EMPRESA: Farmacia Daniliz S.R.L.

DIRECCIÓN: Jr. Bolognesi N° 608 – Centro Cívico

1) OBJETIVOS RIEGOS:

RIESGOS OBJETIVOS DE RIESGOS

Riesgo de Seguridad: Hurtos de la

mercadería por parte de los trabajadores.

Establecimiento de un sistema

automatizado computarizado para un

control diario de inventarios.

Riesgo Operativo: Contratación de

personal no calificado, para el desempeño

de las labores farmacéuticas y afines.

Desarrollo de un sistema de selección de

personal riguroso

Riesgo Tecnológico: Pérdida de

información por fallas en la red.

Implementación de un software de

emergencia y apoyo, que recepcione la

información de la base de datos

principal, el cual sea una copia fiel de la

misma.

Riesgo Puro: Hechos fortuitos Comprar un seguro contra hechos

fortuitos.

2) ¿QUE RIESGOS DEL ENTORNO HAN AFECTADO RECIENTEMENTE A LA MYPE

VISITADA? CITE MINIMO 2

a) Riesgo Asociado a la Naturaleza:

La lluvia de febrero de 2012, que inundó algunas calles del centro histórico, estuvo a

punto de inundar el local de la farmacia ubicado en el Jr. Bolognesi. Sin embargo, la

pista frente al local, tenía agua empozada, lo que impedía que los clientes accedan

fácilmente a la farmacia

b) Riesgos Asociados al País:

En este caso, el riesgo país jugó en nuestra contra, por así decirlo. Ya que debido a

que el riesgo país en el Perú era mínimo, las inversiones extranjeras, como

Page 4: Gerencia de Riesgos- Semana 04

Inkafarma, decidieron invertir en nuestro país, lo que nos ocasionó al principio una

disminución de las ventas y ahora una fuerte competencia.

3) ¿CÓMO GERENCIA LA MYPE SU RIESGO ESTRATÉGICO?

La farmacia Daniliz S.R.L., gerencia su riesgo elaborando un plan estratégico a tiempo y

con los objetivos bien establecidos, asignando de manera medible y cuantificable las

acciones a realizar, así como distribuyendo de forma correcta los recursos, haciendo

que todo el personal este informado sobre la estrategia, para así llegar a la meta

establecida, además de tener reservas económicas por los cambios constantes del

entorno.

4) ¿CUAL ES EL RIESGO QUE MÁS CONTROLA LA MYPE DADAS LAS PECULIARIDADES DE

SU NEGOCIO?

El riesgo que la farmacia Daniliz S.R.L. puede controlar con mayor intensidad es el

riesgo estratégico; ya que depende de cuan bien estén diseñados todos los planes y/o

procesos a desarrollar. Estos planes contienen desde el desarrollo de los programas

hasta los estilos de direccionamiento de la farmacia. Entonces si este programa

contiene la información necesaria para desarrollarse en la farmacia se disminuye la

existencia del riesgo; además de contrarrestar otro riesgo secundario como podría ser

un riesgo operativo.

Page 5: Gerencia de Riesgos- Semana 04

3. CONSIGNE 03 RIESGOS ESPECÍFICOS QUE SE DAN EN LAS EMPRESAS

POR CADA TIPO DE RIESGO DE LA ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

TIPO DE RIESGOS RIESGOS ESPECÍFICOS QUE SE DAN EN LA

ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

FÍSICOS 1. Iluminación

2. Medidas preventivas

3. Tráfico de Tránsito

QUÍMICOS 1. Productos Tóxicos

2. Productos Inflamables

3. Contaminaciones

ERGONÓMICOS 1. Trabajo de pie

2. Carga Mental

3. Manipulación de manual de cargas

BIOLÓGICOS 1. Bacterias en el Ambiente

2. Malos sistemas de ventilación

3. Reconocimientos médicos preventivos

MECÁNICOS 1. Poco mantenimiento a las instalaciones del local

2. Cortes de luz

3. Mal uso de herramientas Punzocortantes

ELÉCTRICOS 1. Radiaciones No Ionizantes

2. Los Láser

3. Instalaciones de Eléctricas

INCENDIO 1. Malas conexiones

2. Refuerzo de Fusibles

3. Fumar

PSICOSOCIALES 1. El Estrés

2. La Monotonía

3. Sobretiempo

4. IDENTIFIQUE 20 RIESGOS EXTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD

1.Desastre natural Impacto ambiental Aumento de clientela

2.Obras municipales Social A futuro hará más atractiva la zona

3.Exposición a personas enfermas

Salud de los trabajadores Prevención y campaña de salud

4.Aparición de nuevos competidores

Mercado y competencia Mejoramiento de las estrategias para competir con ventajas.

5.Falta de compromiso de los competidores

Abastecimiento variado Búsqueda de un proveedor más competente y comprometido

6.Disminuciónd e la variación del nivel de Buscar un valor agregado a la

Page 6: Gerencia de Riesgos- Semana 04

demanda ventas venta de fármacos

7.Inseguridad de la zona Afecta la visita de clientes y tranquilidad e trabajadores

Gestionar con negocios aledaños apoyo de la municipalidad y aumento de la seguridad de la zona

8.Huelgas y desorden público

Alteración del orden de la zona

Posible aparición de clientes potenciales

9.Destrucción parcial de la infraestructura del local

Peligro de mercadería y personal

Renovación de la infraestructura del local.

10.Disminución de la temperatura

Clima Aumento de resfríos por lo tanto aumento del nivel de clientes.

11. Nuevas normas regulatorias

Ley y normativa Mejoramiento y aprovechamiento de las nuevas leyes

12.Cambios en las expectativas y gusto de clientes

Mercado y clientes Mejoramiento del nivel servicio y sistema de trabajo.

13.Avances tecnológicos Tecnología Mejoramiento de procesos, productos y sistemas en general

14. Seguimiento de Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas.

Control de medicamentos Mejoramiento continuo después de analizar fallas.

15.Inflación Economía Dar descuentos por compras masivas

16.Alteración del mercado

Mercados y clientes Aparición de nuevos mercados potenciales.

17.Gastos en temas ambientales

Gastos secundarios Promoción de la Responsabilidad Social de la empresa.

18.Expansion del sector Entorno Nuevas oportunidades laborales y nuevos clientes.

19.Intensa competencia directa

Mercado y competencia Formar alianzas estratégicas

20.Creación de centros médicos aledaños

Mercado Promoción y publicidad de servicios y provisión de medicamentos.

5. IDENTIFIQUE 20 RIESGOS INTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD

1.Falta de sistemas de seguridad

Seguridad interna Conciencia acerca de la importancia de la seguridad.

Page 7: Gerencia de Riesgos- Semana 04

2.Fallas de equipos y maquinaria

Sistema de base de datos Implantación de un sistema mejorado y eficiente

3. Regular rotación del personal

Retraso en capacitación Captación de personal más competente

4. conflictos del personal

Clima laboral deficiente Aparición del dialogo y alternativas de solución

5.Incremento desmedido de las mercaderías

Logística Gestión de los residuos

6. Mercadería incompleta o dañada

Devolución y retraso de ventas

Negociación con proveedores más comprometidos y eficientes.

7.Accidentes laborales Gastos imprevistos Afiliación a seguros médicos y prevención en casos futuros.

8.Falta de incentivos o estímulos al personal

Desmotivación e insatisfacción laboral.

Establecimiento de bonificaciones y reconocimiento.

9.Inadecuada asignación de recursos

Recursos sobrantes o faltantes

Mejorar el sistema de compras

10.Exposición al smog de la zona comercial

Deterioro de la salud del personal

Toma de medidas de salubridad.

11.Uso de herramientas punzo- cortantes

Salud del personal Capacitación en el uso de material punzo-cortante

12. Inadecuada infraestructura

Miedo en la seguridad en el personal

Acondicionamiento adecuado del ambiente

13.Altos costos en productos(precios)

Precios altos Establecimiento de precios accesibles

14. Demora en los pedidos

Insatisfacción de los clientes

Servicio oportuno

15. Omisión de pagos de impuestos

Acumulación de deudas Equilibrio tributario

16. Inexactitud en la información brindada

Confusión de los clientes Conformidad en la información brindada

17. Recepción de productos de dudosa calidad

Daños físicos y mentales Satisfacción en cuanto a calidad y confiabilidad.

18. Sabotaje de empleados

Intervención de la competencia

Selección de personal idóneo y honesto.

19. Desconocimiento de la nueva tecnología

Retraso en la información Realización de continuos cambio tecnológicos

20. Inadecuada aplicación del plan estratégico

Disminución de la cartera de clientes

Expansión del negocio

Page 8: Gerencia de Riesgos- Semana 04

6. IDENTIFIQUE 20 DAÑOS QUE LA MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO

HA OCASIONADO EN UNA EMPRESA, DIGA SUS

CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y VALORE LA MAGNITUD DEL

DAÑO

DAÑO CONSIDERACIONES DEL DAÑO VALORACÓN DE MAGNITUD DEL

DAÑO 01.Falta de comunicación con el talento humano

Mal clima organizacional alto

02.Empleados efectuando robos

Pérdida de sus activos alto

03.Gestión de la información

social alto

04.Baja calidad de los servicios

Disminución de la demanda alto

05.Bandalismo,corrupción

Incumplimiento de leyes medio

06.Casos fortuitos Desastres naturales alto

07.Cartera morosa de clientes

Dificultades de cobro alto

08.Desconocimiento del MOF

Mala organización de la organización

alto

09.Crisis económica Niveles socioeconómicos bajos alto

10.Profesionales no calificados

Desarrollo profesional medio

11.Aumento de la tasa Clientes optan por ir a la competencia

alto

12.Mal servicio de trabajadores

Clientes optan por ir a la competencia

alto

13.Talento humano Enfermedades (estrés) medio

14.Falta de motivación de los trabajadores

Deficiencia de las actividades alto

15.Mala imagen Pérdida de clientes alto

16.Captacion de billetes falsos

Perdida imprevista medio

17.Virus en el sistema Afecta el procedimiento de la empresa

medio

18.Falta de energía inesperada

Paralización de las actividades de la empresa

medio

19.Inseguridad ciudadana

Delincuencia alto

20.Competencia Bancos alto