GERIATRIA.pptx

16
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. GERIATRIA ASESORA: E.E.LOURDES DEL SOCOCRRO TUT EQUIPO # 2 AVILA LOPEZ NILDA LETICIA CEBALLOS EK ANA ROSA ORTIZ SERRALTA DELFINA GUADALUPE PALMERO NIEVES CRISTIAN ISRAEL PANTI PECH SUEMI ARACELI SABIDO VILLANUEVA IRMA ESTELA SEGURA PALMA VICENTE JOSE

Transcript of GERIATRIA.pptx

Page 1: GERIATRIA.pptx

I

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C.

GERIATRIA

ASESORA:E.E.LOURDES DEL SOCOCRRO

TUT

EQUIPO # 2

AVILA LOPEZ NILDA LETICIACEBALLOS EK ANA ROSAORTIZ SERRALTA DELFINA GUADALUPEPALMERO NIEVES CRISTIAN ISRAELPANTI PECH SUEMI ARACELISABIDO VILLANUEVA IRMA ESTELASEGURA PALMA VICENTE JOSE

Page 2: GERIATRIA.pptx

ENVEJECIMIENTO COMO FENOMENO COLECTIVO

Page 3: GERIATRIA.pptx

ENVEJECIMIENTO DEMOGRAFICO COMO FENOMENO COLECTIVO DE UNA SOCIEDAD

En la actualidad, vivimos en un mundo en transición demográfica. Este fenómeno se traduce en un crecimiento desmesurado del grupo de 60 años de edad o más (también llamados ancianos, adultos mayores o personas de la tercera edad) o dicho en otras palabras, en un envejecimiento demográfico.

Page 4: GERIATRIA.pptx

En relación con el fenómeno del envejecimiento demográfico, existen dos aspectos diferenciada que deben tratarse separadamente:

a) El incremento en términos cuantitativos de la población anciana, a consecuencia de la reducción de la mortalidad infantil que permite a un número mayor de supervivientes alcanzar la ancianidad.

b) El incremento en términos relativos del peso de la población anciana en el conjunto de la población total, a consecuencia de la reducción de la fecundidad.

Page 5: GERIATRIA.pptx

ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIO SOCIAL

El aumento de la ancianidad no se traduce en envejecimiento sino a largo plazo.

De hecho, algunas comunidades tienen problemas específicos derivados del número de ancianos, es decir, de la ancianización, pero no problema de envejecimiento, mientras que en otras comunidades se manifiestan ambos tipos de problemas.

Page 6: GERIATRIA.pptx

LOS FACTORES BÁSICOS QUE INCIDEN EN EL ENVEJECIMIENTO DE UNA SOCIEDAD

Son 10s movimientos en: la natalidad la mortalidad y las migraciones

Page 7: GERIATRIA.pptx

DETERMINADOS POR TRES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:

El comportamiento de las parejas hacia la reproducción.

El estado sanitari0 general. La tendencia a favorecer la marcha

de los habitantes de una comunidad o, por el contrario, a la atracción de habitantes de otras comunidades.

Page 8: GERIATRIA.pptx

EFECTO DE LAS VARIABLES DEMOGRAFICASEN LA ANCIANIDAD

En conjunto, el papel de la Mortalidad en el proceso de envejecimiento es, hasta el momento, secundari0 e indirecto, actuando exclusivamente sobre el volumen de población anciana futura.

Page 9: GERIATRIA.pptx

SEGÚN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS:

Los ancianos representaban, el 10% aprox. de la población mundial en 1999.

Las predicciones de esta Organización para el año 2050 duplican esta proporción (20%).

Page 10: GERIATRIA.pptx

En 1999, sólo Japón y Europa tenían una población con más de 20% de adultos mayores, pero para el año 2050, la mayoría de países tendrán más de 20% de adultos mayores, a excepción de África. Además, se triplicará el número de personas de 80 años o más y se incrementará 15 veces el número de centenarios. Esta transición demográfica se dará más rápidamente en países en vías de desarrollo, lo que tendrá profundos efectos en sus infraestructuras, sus economías y sus sistemas de salud .

Page 11: GERIATRIA.pptx

EN EL CASO DE MÉXICO La esperanza de vida actual es de 75.4 años de

acuerdo a los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática o INEGI (2005).

En ell 2000, era de 74 años de acuerdo a la Secretaría de Salud (2004). Algunos estiman que para el año 2025, la esperanza de vida llegará a 79.2 años.

En el año 2050, según el Consejo Nacional de Población (2006), se proyecta que será de 81.3 años.

Page 12: GERIATRIA.pptx

De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEG (2005)

El total de población de 60 años o más era de 8.33 8.835 (46,7% hombres y 53,3% mujeres), representando 8,1% de la población total .

El incremento respecto a los datos que previamente se habían publicado en el Censo general de población y vivienda 2000 efectuado por el INEGI (2000), es de 1.440.482 más ancianos, principalmente en mujeres (aumentó 21,3%).

Page 13: GERIATRIA.pptx
Page 14: GERIATRIA.pptx

LA SITUACIÓN DE MÉXICO NO ES DIFERENTE A LA DE OTROS PAÍSES Y EL HECHO CIERTO SERÁ QUE EN CUATRO DÉCADAS LA POBLACIÓN DE ADULTOS

MAYORES PASARÁ DE UN 8 A CASI UN 28 %.

Page 15: GERIATRIA.pptx

REALMENTE MÉXICO ENFRENTARÁ UNA CAMBIO SIGNIFICATIVO EN SU ESTRUCTURA DE

POBLACIÓN DEL 2010 AL 2030.

Page 16: GERIATRIA.pptx

GRACIAS