German

19
CMC CMC TEMA I: EL UNIVERSO TEMA I: EL UNIVERSO

Transcript of German

CMCCMC

TEMA I: EL UNIVERSOTEMA I: EL UNIVERSO

1.- DEFINICION1.- DEFINICION

La astronomía es la ciencia que estudia todo La astronomía es la ciencia que estudia todo aquello que se encuentra más allá de la atmósfera, aquello que se encuentra más allá de la atmósfera, ejemplo: procesos físicos y químicos que dan lugar.ejemplo: procesos físicos y químicos que dan lugar.

La cosmología es el estudio de la estructura y la La cosmología es el estudio de la estructura y la historia del universo.historia del universo.

El Universo está formado por todo lo existente: el El Universo está formado por todo lo existente: el tiempo, el espacio, los planetas, etc. El universo se tiempo, el espacio, los planetas, etc. El universo se formo hace 13 billones de años, con la explosión formo hace 13 billones de años, con la explosión del BIG BANG, y tiene una distancia de 93 billones del BIG BANG, y tiene una distancia de 93 billones de años luz.de años luz.

2.- HISTORIA DE NUESTRA 2.- HISTORIA DE NUESTRA VISION DEL UNIVERSOVISION DEL UNIVERSO Primeras hipótesis. El universo está formado

únicamente por la vía láctea: Modelo geocéntrico: Aristóteles dijo que la Tierra estaba

en el centro del universo y que todos los astros giraban entorno a ella con una trayectoria de círculos perfectos.

Modelo heliocéntrico (S. XVI): Copernico dijo que el Sol era el centro del universo, y que todo lo demás giraba a su entorno, pero en 1610 Galileo vio que no todo giraba entorno al sol.

El descubrimiento de la galaxia de Andrómeda: Hubble encontró esta galaxia en 1917. Con esto se probó

que el universo era más grande de lo que se pensaba, ya que esta formada por millones más como la nuestra.

2.- HISTORIA DE NUESTRA 2.- HISTORIA DE NUESTRA VISION DEL UNIVERSOVISION DEL UNIVERSO Primeras hipótesis.

El universo está formado únicamente por la vía láctea:

2.- HISTORIA DE NUESTRA 2.- HISTORIA DE NUESTRA VISION DEL UNIVERSOVISION DEL UNIVERSO La teoría del BIG BANG:La teoría del BIG BANG:

En 1929 Hubble descubrió que las galaxias se alejan con En 1929 Hubble descubrió que las galaxias se alejan con una velocidad proporcional a su distancia. Esto es “la ley una velocidad proporcional a su distancia. Esto es “la ley de Hubble”.de Hubble”.

La expansión no sólo afecta a la materia, sino que también La expansión no sólo afecta a la materia, sino que también a la radiación, porque al viajar por el universo se va a la radiación, porque al viajar por el universo se va haciendo más grande, su longitud de onda aumenta.haciendo más grande, su longitud de onda aumenta.

El fenómeno del corrimiento al rojo permitió a hubble que El fenómeno del corrimiento al rojo permitió a hubble que se diese cuenta de que las galaxias se alejan. Con lo que se diese cuenta de que las galaxias se alejan. Con lo que hace que el universo sea dinámico.hace que el universo sea dinámico.

Entonces si el universo se va haciendo más grande, antes Entonces si el universo se va haciendo más grande, antes tendría que ser indefinidamente pequeño. Y desde este tendría que ser indefinidamente pequeño. Y desde este pensamiento surge que empezó con una explosión.pensamiento surge que empezó con una explosión.

2.- HISTORIA DE NUESTRA 2.- HISTORIA DE NUESTRA VISION DEL UNIVERSOVISION DEL UNIVERSO La teoría del BIG BANG:La teoría del BIG BANG:

El universo era muy caliente, estaba formado por un El universo era muy caliente, estaba formado por un plasma de protones y electrones. La luz reaccionó con el plasma de protones y electrones. La luz reaccionó con el plasma, creando una reacción nuclear donde los núcleos plasma, creando una reacción nuclear donde los núcleos atómicos se formaron. A esto se le llamo: núcleo síntesis.atómicos se formaron. A esto se le llamo: núcleo síntesis.

El universo se enfría y termina la núcleo síntesis.El universo se enfría y termina la núcleo síntesis.

El universo actual hay 25% de helio, 74% de átomos de El universo actual hay 25% de helio, 74% de átomos de hidrogeno y un 1% del resto de gases. hidrogeno y un 1% del resto de gases.

2.- HISTORIA DE NUESTRA 2.- HISTORIA DE NUESTRA VISION DEL UNIVERSOVISION DEL UNIVERSO La teoría del BIG La teoría del BIG

BANG:BANG:

4.- ESTRUCTURAS DEL 4.- ESTRUCTURAS DEL UNIVERSOUNIVERSO Galaxias:Galaxias: son un enorme grupo de estrellas y gas. son un enorme grupo de estrellas y gas.

Se diferencian por la forma y el tamaño. Hay 3 Se diferencian por la forma y el tamaño. Hay 3 tipos: galaxias de espiral, elípticas e irregulares.tipos: galaxias de espiral, elípticas e irregulares.

Nebulas:Nebulas: son grandes nubes de gas con diferentes son grandes nubes de gas con diferentes formas. Son resultado de grandes explosiones que formas. Son resultado de grandes explosiones que ocurren al final de la vida de estrellas 10 veces más ocurren al final de la vida de estrellas 10 veces más grandes que el Sol.grandes que el Sol.

Cuasares:Cuasares: son objetos que emiten una gran son objetos que emiten una gran energia en forma de ondas. Se cree que son el energia en forma de ondas. Se cree que son el nucleo de las galaxiasnucleo de las galaxias

Agujeros Negros:Agujeros Negros: son objetos en los que la luz no son objetos en los que la luz no puede escapar por su enorme atracción puede escapar por su enorme atracción gravitacional.gravitacional.

TEMA II: LAS ESTRELLAS Y LOS TEMA II: LAS ESTRELLAS Y LOS PLANETAS PLANETAS

CMCCMC

LAS ESTRELLASLAS ESTRELLAS Las estrellas son unas grandes esferas de Las estrellas son unas grandes esferas de

hidrógeno y helio. Se forman en las nebulosas. hidrógeno y helio. Se forman en las nebulosas. Mueren cuando han consumido su combustible. Mueren cuando han consumido su combustible.

Las estrellas siguen un proceso vital.Las estrellas siguen un proceso vital.

De acuerdo con el color y las temperaturas se De acuerdo con el color y las temperaturas se clasifican las estrellas:clasifican las estrellas:

COLOR AZUL BLANCA AMARILLA NARANJA ROJA

TEMPERATURA 30.000ºC 9.000ºC 5.500ºC 4.000ºC 3.000-1.000ºC

LA ENERGIA DE UNA LA ENERGIA DE UNA ESTRELLAESTRELLA Las etapasLas etapas en la vida de una estrella depende de la en la vida de una estrella depende de la

cantidad de energía que es capaz de generar cantidad de energía que es capaz de generar diariamente. Las estrellas emiten energía debido a diariamente. Las estrellas emiten energía debido a las reacciones nucleares (que se producen dentro).las reacciones nucleares (que se producen dentro).

Las fusiones nucleares Las fusiones nucleares son reacciones en las que 2 son reacciones en las que 2 átomos simples combinan sus núcleos formando un átomos simples combinan sus núcleos formando un nuevo átomo más complejo. ( en las estrellas, la nuevo átomo más complejo. ( en las estrellas, la unión 2 átomos de hidrógeno formando nuevos unión 2 átomos de hidrógeno formando nuevos átomos de helio y liberando mucha energía)átomos de helio y liberando mucha energía)

EL CICLO VITAL DE UNA EL CICLO VITAL DE UNA ESTRELLAESTRELLA NacenNacen en las nebulosas (compuestas de en las nebulosas (compuestas de

hidrógeno y helio).hidrógeno y helio).

ProtoestrellaProtoestrella: la atracción gravitacional : la atracción gravitacional hace que todos los fragmentos estelares hace que todos los fragmentos estelares se concentre en un punto formando la se concentre en un punto formando la protoestrella. protoestrella.

EL CICLO VITAL DE UNA EL CICLO VITAL DE UNA ESTRELLAESTRELLA

Estrella joven:Estrella joven: se convierte en una estrella se convierte en una estrella joven cuando las reacciones se llevan a joven cuando las reacciones se llevan a cabo principalmente en el centro de la cabo principalmente en el centro de la estrella. La energía generada en el núcleo estrella. La energía generada en el núcleo es liberada en la superficie. es liberada en la superficie.

El sol es una estrella joven y está El sol es una estrella joven y está compuesta de 71% de hidrógeno, 27% de compuesta de 71% de hidrógeno, 27% de helio y 2% de otros gases pesados.helio y 2% de otros gases pesados.

EL CICLO VITAL DE UNA EL CICLO VITAL DE UNA ESTRELLAESTRELLA Estrella gigante roja:Estrella gigante roja: Es el estado final de una estrella. Es el estado final de una estrella. El núcleo está formado El núcleo está formado por helio, y las por helio, y las

reacciones nucleares no ocurren en él, sino reacciones nucleares no ocurren en él, sino que se llevan a cabo en la superficie.que se llevan a cabo en la superficie.

El núcleo se empieza a encoger, haciendo El núcleo se empieza a encoger, haciendo que sea más denso, y tengan un aumento que sea más denso, y tengan un aumento de temperatura. La capa donde se produce de temperatura. La capa donde se produce la energía se producen los mismos la energía se producen los mismos cambioscambios que que en el núcleo en el núcleo y además aumenta la y además aumenta la aceleración de las reacciones nucleares que aceleración de las reacciones nucleares que se producen.se producen.

EL CICLO VITAL DE UNA EL CICLO VITAL DE UNA ESTRELLAESTRELLA Estrella gigante roja:Estrella gigante roja:

Aumenta la producción de energía, la Aumenta la producción de energía, la presión y la radiación. También habrá una presión y la radiación. También habrá una expansión de la estrella.expansión de la estrella.

Cuando el hidrógeno se ha consumido, la Cuando el hidrógeno se ha consumido, la estrella reduce el tamaño para formar una estrella reduce el tamaño para formar una estrella enana.estrella enana.

Germán Carrión LópezGermán Carrión López

Curso: 1ºA bachilleratoCurso: 1ºA bachillerato

AUTOR:AUTOR: