Gestacion Gemelar equina

3
Gestación gemelar en yeguas En la fecundación equina en especial en los pura sangre, normalmente uno de lo fetos tendrá menor tamaño, dando como resultado a que una gestación gemelar no pueda llevarse a cabo en casi todos los casos. (Waelchli RO, etteridge !". #$%&' urante la gestaciónde la )egua sabemos que el uso de una ultrasonografia es com*n ) por lo tanto es fácil poder identificar una gestaci como esta. + trav s de estudios se ha podido deducir que para que una gestació gemelar, pueda llegar a t rmino, necesita de una pared del saco vitelino trila no comprometida ) tambi n de una circulación vitelina funcional. (Waelchli RO, etteridge !". #$%&' El poder diagnosticar a tiempo una gestación gemelar, puede a)udarnos prevenir abortos, que a pesar de no ser de origen infeccioso, sigue representa un costo que puede llegar a ser mu) alto para los dueños. (Raggio -, efebvre 0oitras 0, 1aillancourt , 2off +!. #$$3' a lenta actuación ante esto casos p conllevar a retrasos en el rendimiento reproductivo de las )eguas, por lo que recomendable tras el uso de la ultrasonografia hacer punción de la ves4cula de embrión más pequeño de preferencia, aunque en ciertos casos se ha demostrado que puede tener efectos secundarios en los que se presentan una infección tras punción de la ves4cula. 5ambi n en algunas prácticas se utili6a el ultrasonido transvaginal para poder ah4, de manera dirigida, in)ectar #7mg de ami8acin den de la ves4cula embrionaria. (Raggio -, efebvre R/, 0oitras 0, 1aillancourt , +!. #$$3' /abe recalcar, que para cualquiera que sea el m todo a debemos intentar hacerlo previa la fi9ación de la ves4cula, para lograr hacerl :ito. (2ovaere " , ;ooge<i9s =!, de >chau<er /, e<ulf ", de !ruif +. #$$3' (Este m todo ha demostrado una eficacia del ?$@ ) aunque no ha demostrado ser mu) efectiva ante otras opciones, se podr4a mantener para continuar con modelo e:perimentales'. (Raggio -, efebvre R/, 0oitras 0, 1aillancourt , 2off +!. # /omo resultado final, el mantener gestaciones gemelares, no solo sign p rdidas económicas, sino que tambi n representan altas tasas de mortalidad,

description

problemas, desventajas, soluciones,

Transcript of Gestacion Gemelar equina

Gestacin gemelar en yeguas

En la fecundacin equina en especial en los pura sangre, normalmente uno de los fetos tendr menor tamao, dando como resultado a que una gestacin gemelar no pueda llevarse a cabo en casi todos los casos. (Waelchli RO, Betteridge KJ. 2013) Durante la gestacin de la yegua sabemos que el uso de una ultrasonografia es comn y por lo tanto es fcil poder identificar una gestacin como esta. A travs de estudios se ha podido deducir que para que una gestacin gemelar, pueda llegar a trmino, necesita de una pared del saco vitelino trilaminar, no comprometida y tambin de una circulacin vitelina funcional. (Waelchli RO, Betteridge KJ. 2013)El poder diagnosticar a tiempo una gestacin gemelar, puede ayudarnos a prevenir abortos, que a pesar de no ser de origen infeccioso, sigue representando un costo que puede llegar a ser muy alto para los dueos. (Raggio I, Lefebvre RC, Poitras P, Vaillancourt D, Goff AK. 2008) La lenta actuacin ante esto casos puede conllevar a retrasos en el rendimiento reproductivo de las yeguas, por lo que es recomendable tras el uso de la ultrasonografia hacer puncin de la vescula del embrin ms pequeo de preferencia, aunque en ciertos casos se ha demostrado que puede tener efectos secundarios en los que se presentan una infeccin tras la puncin de la vescula. Tambin en algunas prcticas se utiliza el ultrasonido transvaginal para poder ah, de manera dirigida, inyectar 25mg de amikacin dentro de la vescula embrionaria. (Raggio I, Lefebvre RC, Poitras P, Vaillancourt D, Goff AK. 2008) Cabe recalcar, que para cualquiera que sea el mtodo a seguir, debemos intentar hacerlo previa la fijacin de la vescula, para lograr hacerlo con xito. (Govaere JL, Hoogewijs MK, de Schauwer C, Dewulf J, de Kruif A. 2008) (Este mtodo ha demostrado una eficacia del 40% y aunque no ha demostrado ser muy efectiva ante otras opciones, se podra mantener para continuar con modelos experimentales). (Raggio I, Lefebvre RC, Poitras P, Vaillancourt D, Goff AK. 2008)Como resultado final, el mantener gestaciones gemelares, no solo significan prdidas econmicas, sino que tambin representan altas tasas de mortalidad, adems aunque lleguen a nacer, al menos una de las cras puede llegar a presentar: debilidad, dficit alimenticio, enfermedades, y un tamao menor de lo normal y en la mayora de los casos llegan a morir al corto tiempo. (Fernandez 2015)Afortunadamente gracias a muchas observaciones realizadas por distintos mdicos veterinarios, ahora sabemos que este tipo de gestacin es ms comn en yeguas que antes eran estriles o en algunas yeguas primerizas. (Miller A, Woods GL 1988)Adems tambin se ha logrado identificar que en la mayora de los casos la vescula embrionaria gemelar (en especial la de menor tamao) se elimina por si sola gracias al aparato reproductor de la misma hembra o por la misma deficiencia de nutrientes y otros factores que ayudan a la supervivencia de la vescula embrionaria. Es por eso que algunos investigadores han llegado a contradecir en ciertos puntos a quienes recomiendan la eliminacin de la vescula embrionaria gemelar (VEG), ya que observaciones ms a fondo han logrado concluir que para el da 20 que se diagnostican la preez gemelar, ms del 50% de los casos de VEG son eliminados para el da 36. (Leeuwen 1984)El uso de las imgenes ultrasnicas ha sido de gran ayuda desde hace ms de 30 aos, y fue usada precisamente para poder identificar las etapas de gestacin en las yeguas. Gracias a esta herramienta se ha podido verificar y estudiar las caractersticas de los folculos. Tambin ha sido usado con fines investigativos, como en el estudio de los efectos gonadotropicos y la forma en cmo actan las diferentes hormonas en el folculo. (OJ 2014)Otros mtodos como la reduccin de la dieta alimenticia de la yegua, ha sido propuesta para ser empleada durante el da 30 de la gestacin. Tambin otro mtodo poco conocido en nuestro pas es el de practicar una dislocacin craneocervical, a travs de va transrectal o por medio de mtodos quirrgicos en los cuales se proceden a realizar un corte en uno de los flancos. Este ultimo mtodo mencionado, se lo realiza en los das 60 y 110 de la gestacin de la yegua y a pesar de tener de haber demostrado algunos resultados buenos en distintas practicas, aun sigue siendo un mtodo en discusin debido a su de efectividad. (Raggio I, Lefebvre RC, Poitras P, Vaillancourt D, Goff AK. 2008)Pero a pesar de no tener una eficacia muy alta, los resultados son muy buenos, debido a que permite la reduccin del gemelo no deseado previo a la formacin completa de la placenta, dando como resultado que el feto restante, pueda hacer uso completo del endometrio y poder as llegar a su trmino. (KE 2006)

BibliografaFernandez, Fernando. Gestacion gemelar. Investigacion, Guayaquil, 2015.Govaere JL, Hoogewijs MK, de Schauwer C, Dewulf J, de Kruif A. Transvaginal ultrasound-guided aspiration of unilateral twin gestation in the mare. En Equine veterinary journal. 2008.KE, Wolfsdorf. Management of postfixation twins in mares. En the veterinary clinics of north amercia. equine practice. 2006.Leeuwen, Van. Twin pregnancy in mares. Tijdschr Diergeneeskd, 1984.Miller A, Woods GL. Diagnosis and correction of twin pregnancy in the mare. En The vqterinay clinics of north america. equine practice. 1988.OJ, Ginther. Theriogenology. En How ultrasound technologies have expanded and revolutionized research in reproduction in large animals. 2014.Raggio I, Lefebvre RC, Poitras P, Vaillancourt D, Goff AK. Twin pregnancy experimental model for transvaginal ultrasound-guided twin reduction in mares. En the canadian veterinary journal. 2008.Waelchli RO, Betteridge KJ. Morphology of twin and triplet equine conceptuses during weeks 3 and 4 of pregnancy. En reproduction, fertility and development. 2013.