GESTIÒN AMBIENTAL (1)

7
GESTIÒN AMBIENTAL Entendemos la gestión del medio ambiente como aquel campo de conocimiento humano que busca el equilibrio entre la demanda de recursos naturales y la capacidad del medio ambiente de responder a esa demanda de forma sustentable es una gestión porque como de las políticas y estrategias gubernamentales y empresariales de administración en cuanto a recursos humanos y económicos así se gerencia o gestiona el medio ambiente. El principal objetivo es la modificación del comportamiento del hombre para con el ambiente bajo conceptos de preservación y conservación dentro del marco del modelo de desarrollo sostenible Preservación y Conservación. La conservación del medio ambiente, es el uso racional y sostenible de los recursos naturales y el ambiente. Entre sus objetivos se encuentra garantizar la persistencia de las especies y los ecosistemas, mejora la calidad vida de las poblaciones, para el beneficio de la presente y futuras generaciones. El medio ambiente es todo lo que rodea a un ser vivo, desde el año 1973 los 5 de junio de cada año se celebra el día mundial del ambiente que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones, debemos evitar la contaminación, uno de los principales problemas es el calentamiento global y la contaminación, todos los días que pasa el planeta se calienta más y más, resultado de esto

description

importancia del ambiente

Transcript of GESTIÒN AMBIENTAL (1)

GESTIN AMBIENTAL

Entendemos la gestin del medio ambiente como aquel campo de conocimiento humano que busca el equilibrio entre la demanda de recursos naturales y la capacidad del medio ambiente de responder a esa demanda de forma sustentable es una gestin porque como de las polticas y estrategias gubernamentales y empresariales de administracin en cuanto a recursos humanos y econmicos as se gerencia o gestiona el medio ambiente. El principal objetivo es la modificacin del comportamiento del hombre para con el ambiente bajo conceptos de preservacin y conservacin dentro del marco del modelo de desarrollo sosteniblePreservacin y Conservacin. La conservacin del medio ambiente, es el uso racional y sostenible de los recursos naturales y el ambiente. Entre sus objetivos se encuentra garantizar la persistencia de las especies y los ecosistemas, mejora la calidad vida de las poblaciones, para el beneficio de la presente y futuras generaciones. El medio ambiente es todo lo que rodea a un ser vivo, desde el ao 1973 los 5 de junio de cada ao se celebra el da mundial del ambiente que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones, debemos evitar la contaminacin, uno de los principales problemas es el calentamiento global y la contaminacin, todos los das que pasa el planeta se calienta ms y ms, resultado de esto tenemos la inundacin de los polos, inundaciones y por lo tanto personas, animales muertos, ya es hora de hacer algo por el mundo ya que l nos ha dado todo, tenemos el mundo en nuestra manos, por consiguiente: Debemos evitar la tala de bosques innecesarios. Es trabajo de adultos y nios sembrar rboles. Recordemos que los rboles son los pulmones de nuestro planeta Se recomienda reciclar los envases. Aprendamos y enseemos a reciclar. Si evitamos el uso constante del carro, limpiar el aire, limpias las calles y limpias tu cuerpo. Se debe hacer uso racional de la energa elctrica. No ensuciar las calles, los bosques y los ros.

El mundo necesita de nuestra ayuda, es trabajo de todos para tener un medio ambiente sano

Sistema de Gestin ambiental.Un Sistema de Gestin Ambiental es un proceso cclico de planificacin, implantacin, revisin y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organizacin para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus objetivos ambientales.La mayora de los sistemas de gestin ambiental estn construidos bajo el modelo: "Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar", lo que permite la mejora continua basada en: Planificar,incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las metas a conseguir, Hacer,implementando la formacin y los controles operacionales necesarios, Comprobar,obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones observadas Actuar,revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la mejora del sistema.

Tipos de Normativas Legal Nacional e Internacional: leyes, decretos y otros instrumentos que norman la proteccin del ambiente.Existen unas normas llamadas, La norma NC - ISO 14001 especifica los requisitos para unSistema de Gestin Ambiental (SGA),para permitir a una organizacin formular su poltica y sus objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales y lainformacinrelativa a los impactos ambientales significativos. Se aplica a aquellos aspectos ambientales quela organizacinpuede controlar y sobre los que puede esperarse que tenga influencia. No establece, criterios especficos de desempeo ambiental.La norma NC - ISO 14001 es aplicable a cualquier organizacin que desee:a. implantar, mantener y mejorar un sistema de gestin ambiental;b. asegurarse de su conformidad con la poltica ambiental establecida;c. demostrar tal conformidad a terceros;d. solicitar la certificacin/registro de su sistema de gestin ambiental por una organizacin externa;e. realizar una autodeterminacin y un auto declaracin de conformidad con esta norma.

Todos los requisitos de la norma NC ISO 14001 estn destinados a ser incorporados en cualquier sistema de gestin ambiental. La extensin de la aplicacin depender de factores tales como la poltica ambiental de la organizacin, lanaturaleza de sus actividades y las condiciones en las que opera.Areas Bajo Rgimen de Administracin Ambiental. (ABRAES)Normativa legal ambiental, nacional e internacional. reas cuya superficie se encuentra sometida a un manejo especial (Leyes Especiales)reas cuyas caractersticas fisiogrficas y ecolgicas (ecosistemas) son nicos o difieren del resto del territorio y, se someten a normas y reglamentos que garantizan su defensa, conservacin y mejoramiento para fines productores o recreativos que fomenten la investigacin y la educacin.Tipos. Parques Nacionales, 43, 14% de la superficie del territorio nacional.Monumentos Naturales, 37, 4% de la superficie del territorio nacional.Reservas Forestales, 13, 12% de la superficie del territorio nacional.reas Boscosas Bajo Proteccin, 39. Lotes Boscosos, 9.Reservas de Biosfera, 2, 10% de la superficie del territorio nacional.Refugios de Fauna, 7. Reservas de Fauna, 4. Reservas Hdricas, 14.Zonas Protectoras, reas Rurales de Desarrollo Integrado, reas de Proteccin y Recuperacin de Ambientes, reas Criticas con Prioridad de Tratamiento, Zona de Reserva de Construccin de Presas y Embalses, Zonas d Aprovechamiento Agrcola, Zonas de Inters Turstico, reas de Proteccin de Obras Pblicas, entre otras, en total cubren ms del 46% de la superficie del territorio nacional.Normativa legal ambiental nacional e internacional.Pirmide de Kelsen.(Hans Kelsen, Austriaco1881-1973), la pirmide explica en forma descendente y escalonada la jerarquizacin de la normativa legal o legislacin comenzando con la mxima ley nacional de un pas, siguiendo con los acuerdos internacionales y con las diferentes leyes y rganos legislativos derivados de una carta magna o ley mxima nacional.Para Venezuela la pirmide especifica 6 niveles. 1. Constitucin Nacional. Cap. I de los Espacios Geogrficos art. 15 Seguridad y defensa del ambiente. Cap. V Derechos Sociales art. 87 Ambiente de trabajo adecuado. Cap. VI Derechos Educativos art 107 Obligatoriedad de dictar Educacin Ambiental en todos los niveles educativos. Cap. IX Derechos Ambientales art 127 Proteccin y mantenimiento ambiental, art 128 Poltica y ordenacin territorial, art 129 regulacin de las actividades susceptibles de degradar el ambiente.2. Tratados Internacionales. Protocolo de Kioto, cambios climticos, 2004. Convenio sobre diversidad biolgica, 1994. Cumbre de Cancn, 2010 Convenio Ramsar sobre humedales, 1988. -Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre CITES. Convenio de maderas tropicales, 1994. -Convenio de Rotterdam, agroqumicos y biocidas 2004. Convenio de Estocolmo, contaminantes orgnicos persistentes, 2004. -Convenio de proteccin y desarrollo del medio marino de la regin del Gran Caribe, 1986.

3. Leyes Orgnicas. Ley orgnica del ambiente (LOA), junio 1976. Ley orgnica de ordenacin del territorio (LOOT), agosto 1983.

4. Leyes Ordinarias. Ley de agua 2007, deroga la LFSA 1966. -Ley de bosques 2007 (sancionada espera por ser promulgada). -Ley de proteccin a la fauna silvestre, agosto 1970. -Ley penal del ambiente, enero 1992. -Ley de diversidad biolgica, mayo 2000. -Ley No55 de sustancias, materiales y desechos peligrosos, noviembre 2001.5. Decretos. (agua, aire, suelo, desechos), normas, reglamentos y resoluciones. Decreto 1257, estudios y evaluaciones de las actividades que generen impacto ambienta y sociocultural.

6. Leyes Estadales y Ordenanzas Municipales En esta seccin encontraras aspectos relacionados con la normativa legal existente en Venezuela en materia Ambiental y de gestin de residuos.