Gestión de la Salud - Qué Es Un Hospital

3
Qué es un hospital Alumna: Delvalle Arias, Zunilda 1. Según Federico Tobar los hospitales son organizaciones que se ocupan de dar respuesta a los problemas de salud de la población. Este autor entiende al hospital como un conjunto político (o de gestión), un conjunto económico (o de financiación), y un conjunto técnico (referido al modelo asistencial). El problema de la gestión consiste en la asignación de prioridades. El problema del financiamiento pasa por saber cuánto debe gastarse, y de dónde provienen los recursos. En cuanto al problema del modelo asistencial, se plantea la forma en que el trabajo asistencial debe ser organizado para dar respuesta a las demandas de la población. 2. Más puntualmente, la problemática de la financiación de los hospitales se puede considerar a partir de tres preguntas: a. ¿cuánto debe gastarse en la atención hospitalaria? b. ¿de dónde deben provenir los recursos? c. ¿cómo asignar los recursos? 3. En cuanto a la financiación Tobar considera que la tendencia en distintos países es dejar de financiar la oferta de servicios y comenzar a financiar la demanda; es decir, se comienzan a aplicar las recomendaciones o recetas de los organismos como el Banco Mundial o Banco Interamericano de Desarrollo en el sentido de tender a una mayor “eficiencia” en el sistema de salud. En lo concreto se establece metas para que el hospital cumpla a cambio de financiamiento. 4. También se observa una diversificación en cuanto a las fuentes de las cuales el hospital obtiene sus recursos. 5. Según Federico Tobar la predicción dada por Ramón Carrillo hace décadas sobre que los hospitales en el futuro terminarán

description

Gestión de la salud. Qué es un hospital.

Transcript of Gestión de la Salud - Qué Es Un Hospital

Qu es un hospitalAlumna: Delvalle Arias, Zunilda

1. Segn Federico Tobar los hospitales son organizaciones que se ocupan de dar respuesta a los problemas de salud de la poblacin. Este autor entiende al hospital como un conjunto poltico (o de gestin), un conjunto econmico (o de financiacin), y un conjunto tcnico (referido al modelo asistencial).

El problema de la gestin consiste en la asignacin de prioridades. El problema del financiamiento pasa por saber cunto debe gastarse, y de dnde provienen los recursos.En cuanto al problema del modelo asistencial, se plantea la forma en que el trabajo asistencial debe ser organizado para dar respuesta a las demandas de la poblacin.

2. Ms puntualmente, la problemtica de la financiacin de los hospitales se puede considerar a partir de tres preguntas:a. cunto debe gastarse en la atencin hospitalaria?b. de dnde deben provenir los recursos?c. cmo asignar los recursos?3. En cuanto a la financiacin Tobar considera que la tendencia en distintos pases es dejar de financiar la oferta de servicios y comenzar a financiar la demanda; es decir, se comienzan a aplicar las recomendaciones o recetas de los organismos como el Banco Mundial o Banco Interamericano de Desarrollo en el sentido de tender a una mayor eficiencia en el sistema de salud. En lo concreto se establece metas para que el hospital cumpla a cambio de financiamiento.4. Tambin se observa una diversificacin en cuanto a las fuentes de las cuales el hospital obtiene sus recursos.

5. Segn Federico Tobar la prediccin dada por Ramn Carrillo hace dcadas sobre que los hospitales en el futuro terminarn cerrando no es probable que se cumpla. Para el autor tiende a mantenerse la tasa de internacin e incluso la permanencia en el hospital parece incrementarse, con lo cual estas instituciones tienen asegurada su permanencia, al menos durante las prximas dcadas.

6. En cuanto a la problemtica del modelo de gestin, el autor destaca los siguientes puntos:a. Hegemona del modelo mdico: cada vez adquiere ms peso el rol del mdico y el aspecto de formacin acadmica es ms destacado en la institucin.b. Especializacin mdica: progresiva especializacin, otro aspecto a tener en cuenta a la hora de gestionar un centro de saludc. Racionalizacin de las actividades especiales: debido al avance de la prevencin y a la disminucin del tiempo de internacin y costos de intervencin. Tambin se tender a la tercerizacin hospitalaria.7. La propuesta de financiar la demanda intenta hacer ms eficiente la gestin del hospital al asignar aportes por lo que la institucin hace concretamente, y no por estar disponible esperando que la poblacin lo utilice. Esto tiene que ver con las teoras que pretenden reducir el gasto social y achicar el Estado. Otra forma de hacer ms eficiente el presupuesto del hospital es la bsqueda de nuevas y diferentes fuentes de financiacin, como el denominado turismo mdico, que consiste en que el hospital recibe pacientes de otro pas que vienen especialmente a atenderse en ese centro. Constituye otra fuente alternativa de recursos.8. En cuanto a la problemtica de la gestin asistencial, mencionamos anteriormente la tendencia a la centralidad de la figura del mdico en la institucin, y la especializacin creciente dentro de las ciencias mdicas. Adems, el avance de la prevencin puede ser frenada por la tendencia a financiar la demanda ya que esta no puede estimular el desarrollo de mecanismos que estimulen la prevencin y deteccin temprana de enfermedades.9. 10. Uno de los desafos para el hospital actual es el crecimiento de su tamao y complejidad, debido a la necesidad de atender la demanda de una poblacin tambin creciente. Eso pone presin al financiamiento de estas instituciones, para lo cual se buscaron fuentes alternativas de recursos, se recurri a la tercerizacin y a la divisin en unidades ms chicas.

En este contexto es donde se implement la descentralizacin y la transferencia de servicios a jurisdicciones provinciales y municipales.

Otro desafo es el progreso tecnolgico, el cual resulta muy caro en equipamiento y en formacin de personal especializado.

Tobar sugiere que los hospitales implementen la tercerizacin de servicios (como alimentacin, lavandera, laboratorio, etc.) de modo de recortar gastos y controlar ms eficientemente el presupuesto.

Adems, propone aplicar las recetas corporativas de la divisin en unidades de negocio para mejorar la eficiencia; todas propuestas de gestin que apuntan a administrar de manera ms racional el hospital.