Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

18

Click here to load reader

Transcript of Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

Page 1: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Consejo Económico y Social - ECOSOC

Comisión de Desarrollo Sostenible

Introducción

¿Qué son las Energías Renovables? Clasificación. Evolución histórica. Las fuentes de energía

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

Evolución Histórica de las Energías Renovables

Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello.

Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.

Hacia la década del 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas. Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el nombre de alternativas ya no debería emplearse.

Las Fuentes de Energía. Clasificación.

Las fuentes de energía pueden dividirse en dos categorías: Renovables y No Renovables

Renovables

Las fuentes permanentes o renovables se denominan así, ya que el concepto de renovabilidad depende de la escala de tiempo que se utilice y del ritmo de uso de los recursos. Así, los combustibles fósiles por ejemplo, se

11

Page 2: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

consideran fuentes no renovables ya que la tasa de utilización es muy superior al ritmo de formación del propio recurso. Entre ellas podemos encontrar: energía hidráulica (energía eléctrica), biomasa (energía térmica), energía solar, energía eólica, energía geotérmica y energía mareomotriz.

No renovables

Energía fósil: Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón) o gaseosa (gas natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años. En ellos, la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno, de forma que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía.

Energía nuclear: El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y liberar energía. Las centrales termonucleares aprovechan esta energía para producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua.

Energías alternativas

Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de crisis energética aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías alternativas.

Las fuentes renovables de energía se basan en los flujos y ciclos naturales del planeta. Son aquellas que se regeneran y son tan abundantes que perdurarán por cientos o miles de años, las usemos o no; además, usadas con responsabilidad no destruyen el medio ambiente. La electricidad, calefacción o refrigeración generados por las fuentes de energías renovables, consisten en el aprovechamiento de los recursos naturales como el sol, el viento, los residuos agrícolas u orgánicos. Incrementar la participación de las energías renovables, asegura una generación de electricidad sostenible a largo plazo, reduciendo la emisión de dióxido de carbono. Aplicadas de manera socialmente responsable, pueden ofrecer oportunidades de empleo en zonas rurales y urbanas y promover el desarrollo de tecnologías locales.

En contraposición tenemos los combustibles fósiles (carbón, petróleo, uranio y gas) usados por las energías convencionales, que tienen un tiempo

22

Page 3: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

de vida determinado, se agotan y su utilización ocasionan graves impactos sobre el medio ambiente. Los hidrocarburos son combustibles de alto valor energético, pero su combustión introduce una variedad de contaminantes en la atmósfera.

Energía alternativa en América Latina:

Las energías renovables en América Latina aunque ya han dado pasos importantes para su desarrollo, se encuentran aun en una etapa incipiente en cuanto se refiere a capacidad instalada de tecnologías no convencionales. Sin embargo, si sumamos las grandes hidroeléctricas de las que depende más de la mitad del consumo de energía eléctrica en la región, se posiciona como líder en energías renovables.

Todo parece indicar que la curva de crecimiento exponencial que hemos visto en otros lugares del mundo, esta solo a punto de cambiar de pendiente para esta región, por lo cual a mediano plazo veremos avances significativos y la implementación masiva de tecnologías renovables no convencionales para este grupo de países.

Hablando de potencial para las energías renovables en Sudamérica. solo basta con mencionar que la región posee dos de los mejores lugares del mundo para la generación de energía eólica, La Patagonia en el sur del continente y el Istmo de Tehuantepec en México, no siendo solo estos los lugares con excelente recurso eólico, ya que las estimaciones de potencial para toda la región hacen soñar con un futuro impulsado por el poder del viento. Por otro lado, varios países de América Latina poseen también una importante irradiación solar que podría generar con la tecnología actual gran parte de las necesidades energéticas de la región.

La biomasa merece un lugar especial, ya que también aquí están depositadas grandes esperanzas para generación de energía y combustibles. Tratando de apartarse de la polémica mundial por el aumento del precio de los alimentos con plantaciones de bajo impacto para este fenómeno, son varios los países que depositan en la biomasa grandes esperanzas para mover su parque vehicular e inyectar energía al sistema eléctrico. Argentina y Brasil se perfilan como grandes exportadores a escala mundial de biodiesel.

Disparadores

A continuación se desarrollaran cuatro temas con el objetivo de ahondar en la temática tratando algunos de los puntos más controversiales de la problemática.

1. Programa de Energías Sostenibles (PNUMA)

33

Page 4: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Desde su creación, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se ha preocupado por la energía debido a que la producción y uso de ella, son causantes de muchos problemas ambientales serios a escala local, nacional, regional y global. En años recientes, el calentamiento del globo y los cambios climáticos han promovido la reflexión sobre el uso de la energía y el medio ambiente en el mundo. Al mismo tiempo, la “pobreza” energética retrasa el desarrollo social y económico de millones de personas.

Actualmente, el PNUMA ayuda a los países a alcanzar el reto de la energía sostenible, la producción, distribución y uso de la energía de forma que contribuya al desarrollo de la humanidad en sus dimensiones social, económica y ambiental.

Programa Energético del PNUMA

La meta del PNUMA es insertar una visión ambiental de largo plazo en las decisiones del sector de energía. Mediante el trabajo constante con muchos socios, el PNUMA ayuda al desarrollo y la implantación de acercamientos para analizar diversas políticas de energía, opciones para la mitigación de los cambios climáticos, reformas en el sector de energía, eficiencia de la energía industrial e implicaciones ambientales de los medios de transporte. Las estrategias que mejoran el análisis de las políticas sobre energía se complementan con herramientas que ayudan a los encargados de la toma de decisiones a conseguir mejores soluciones prácticas a problemas de energía. También se realiza un esfuerzo especial para ayudar a las instituciones financieras a aprovechar mejor las buenas oportunidades de inversión disponibles en proyectos de eficiencia de energía y energía renovable, un trabajo construido a partir de la historia de cooperación del PNUMA con bancos y compañías de seguros.

Los esfuerzos del PNUMA están dirigidos principalmente a los países en vías de desarrollo, y la mayor parte del trabajo lo realiza en conjunto con instituciones ambientales, de desarrollo y de energía en todo el mundo.

Una de las fortalezas del PNUMA en el área de la energía es el Centro de Colaboración sobre Energía y Medio Ambiente del PNUMA (UCCEE). El grupo internacional de científicos, ingenieros y economistas que colabora en el UCCEE proporciona el apoyo técnico y analítico necesario para el PNUMA y sus socios en países en vías de desarrollo. El UCCEE trabaja a manera de catalizador, apoyando la investigación por medio de instituciones locales, coordinando proyectos, distribuyendo información y llevando a cabo un programa completo de investigación en colaboración con una comunidad internacional y multidisciplinaria de energía y desarrollo sostenible.

Algunos proyectos y actividades

Energía renovable

44

Page 5: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

La Iniciativa Empresarial de Desarrollo de la Energía Rural en Áfricae (AREED) permite hoy en día que el sector privado proporcione servicios de energía a precios razonables basados en tecnologías de energía limpia y renovable en cinco países africanos. Ha comenzado una iniciativa similar en el norte de Brasil.

Eficiencia de energía

El proyecto Esquema de Ahorro de Energía Relacionado con la Administración y el Desempeño de la Energía (EMPRESS) ayuda a establecer compañías especializadas en servicios de energía (ESCOs) que proporcionen servicios a clientes industriales y comerciales en países.

Con la ayuda del Banco Mundial, el PNUMA investiga maneras de vencer las barreras del sector financiero para proyectos de eficiencia de energía en Brasil, China y la India.

Políticas sobre energía

El PNUMA realiza constantes esfuerzos orientados a colaborar con los gobiernos africanos del sur del Sahara con apoyo en reformas al sector de energía, reformas a los subsidios para la energía y políticas sobre cambio de clima.

El PNUMA está creando una Red de Energía “Centros de Excelencia” que promueve la energía sostenible mediante programas coordinados de análisis de políticas, consejos prácticos, investigación dirigida y promoción a la investigación.

Junto con la IEA, el PNUMA ha llevado a cabo una serie de talleres regionales sobre los impactos ambientales, sociales y económicos de los subsidios a la energía y sus reformas.

Financiamiento a la energía

Al trabajar con diversos tipos de instituciones financieras, compañías de seguros y Agencias de Crédito para Exportaciones, el PNUMA busca diferentes maneras de dirigir las finanzas y los flujos de inversión a proyectos de energía sostenible, particularmente en países en vías de desarrollo.

Las Instalaciones para el Asesoramiento a la Inversión en Eficiencia (IAF) de Energía y Tecnologías de Energía Renovable ayudan a las instituciones financieras a evaluar las inversiones potenciales en eficiencia de energía y energía renovable en países en vías de desarrollo y en países con economías en transición.

El PNUMA colabora con instituciones financieras rurales de la India para abrir líneas de crédito para la adquisición de sistemas solares y que utilizan recursos de la Fundación de las Naciones Unidas para reducir los riesgos iniciales que implica invertir en préstamos en este sector.

55

Page 6: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Medios de transporte

El PNUMA administra un Foro de Movilidad para la discusión y las actividades conjuntas que involucren a los representantes de los principales fabricantes de automóviles. Actualmente se prepara un reporte sobre actividades pasadas y retos en el campo de los medios de transporte terrestre y el medio ambiente; además se preparan los indicadores de sostenibilidad relacionados específicamente con el sector automotor en un proceso de diálogo entre las partes. Finalmente se planea una campaña para educar sobre un comportamiento más responsable respecto al Medio Ambiente.

2. Evaluación de los Recursos Hídricos: los ODM y el Agua

Antecedentes

El lanzamiento de un Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) que englobara al conjunto del Sistema de las Naciones Unidas fue anunciado por primera vez durante el Segundo Foro Mundial del Agua, que tuvo lugar en La Haya, en 2000. El Foro estableció así el marco y el contexto dentro del cual el WWAP ha ido madurando y definiendo su misión.

De especial importancia para el WWAP y la totalidad del proceso desde la Cumbre de la Tierra de Río de 1992, son la Declaración Ministerial de La Haya (sección 7.b) y el Marco de Acción, que emanaron como documentos de referencia del Segundo Foro Mundial del Agua.

El Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo1

publicado cada tres años conjuntamente con el Foro Mundial del Agua, es el informe principal de las Naciones Unidas sobre el agua. Se trata de un estudio exhaustivo que ofrece un panorama global sobre el estado de los recursos de agua dulce del planeta y tiene como objetivo proporcionar herramientas a los responsables de la toma de decisiones para la implementación del uso sostenible de los recursos hídricos.

Mediante una serie de evaluaciones, los Informes proporcionan un mecanismo para dar seguimiento a los cambios en los recursos y en su gestión, y miden los progresos en el avance hacia diversos objetivos, sobre todo los de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible. Los Informes también proporcionan una guía de mejores prácticas, así como análisis teóricos en profundidad con el fin de estimular ideas y acciones que mejoren la administración en el sector del agua.

La base del Informe reside en la Cumbre para la Tierra celebrada en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, y en la Declaración de las Naciones Unidas para el Milenio de 2000. En dicho documento, la comunidad internacional se 1 Informe de Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo

66

Page 7: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

comprometió a reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carecen de acceso a un agua potable segura o que no pueden costearlo; así como poner fin a la explotación insostenible de los recursos hídricos formulando estrategias de gestión de esos recursos a nivel regional, nacional y local que promuevan un acceso equitativo y un abastecimiento adecuado. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos en la Declaración del Milenio, fijaron una ambiciosa agenda con el fin de mejorar la condición humana para 2015. El logro de muchos de estos objetivos depende de un acceso seguro y suficiente al agua potable. De hecho, los progresos de un país hacia el logro de los ODM pueden medirse, en parte, evaluando la situación de los recursos hídricos en ese país.

Estos documentos indican la necesidad de establecer mejores medios para medir el progreso en la consecución de los objetivos establecidos. Concretamente, solicitan un mayor seguimiento del Programa 21 e identifican siete desafíos en los que hay que concentrarse.

En la actualidad…

Delegados y expertos reunidos en el último Foro Mundial del Agua advirtieron de posibles riesgos y conflictos por la escasez de este recurso. Es un recurso esencial para sobrevivir, pero millones de personas alrededor del mundo todavía carecen de agua. Y esta escasez se verá exacerbada en los próximos años debido al rápido crecimiento de la población y al cambio climático.

La Organización de Naciones Unidas ya ha advertido que a medida que el planeta se caliente y se seque, podríamos presenciar conflictos y guerras a causa de este recurso. De hecho, muchos expertos creen que el acceso al agua es uno de los mayores desafíos que enfrenta hoy el mundo.

El impacto que el cambio climático está teniendo sobre el ser humano está relacionado al agua. Las cifras que presenta la ONU no son alentadoras.

Según la organización 1.100 millones de personas viven en el mundo sin agua potable.

Cerca de 70% de los abastecimientos de agua se usan para irrigación y gran parte de ésta se pierde antes de que alcance a la planta.

Para el año 2017, dice la ONU, cerca de 70% de la población global tendrá problemas para acceder a agua dulce. Puesto que la población mundial aumentará en un futuro próximo de 6 a 9 mil millones de personas, se requerirá un enorme incremento de energía y de agua. Incluso hoy, unos 2 mil millones de personas no tienen acceso a una fuente fiable de electricidad. Deberá aumentarse la capacidad de cubrir esta demanda de alguna manera al tiempo que se lleva a cabo una producción y un uso eficiente de la energía. Estos objetivos sólo serán sostenibles si se logra alcanzar que este incremento de la producción energética no tenga impacto negativo alguno sobre la salud humana o el medio ambiente.

77

Page 8: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

3. Utilización de Biocombustibles

Los biocombustibles son combustibles de origen biológico obtenido de manera renovable a partir de restos orgánicos. Estos restos orgánicos proceden habitualmente del azúcar, trigo, maíz o semillas oleaginosas.

Todos ellos reducen el volumen total de CO2 que se emite en la atmósfera, ya que lo absorben a medida que crecen y emiten prácticamente la misma cantidad que los combustibles convencionales cuando se queman, por lo que se produce un proceso de ciclo cerrado.

Los biocombustibles son a menudo mezclados con otros combustibles en pequeñas proporciones, 5 o 10%, proporcionando una reducción útil pero limitada de gases de efecto invernadero. En Europa y Estados Unidos, se ha implantado una legislación que exige a los proveedores mezclar biocombustibles hasta unos niveles determinados. Esta legislación ha sido copiada luego por muchos otros países que creen que estos combustibles ayudarán al mejoramiento del planeta a través de la reducción de gases que producen el denominado ‘Efecto Invernadero’.

El tema está en boga de la mayoría de los países del mundo, quienes aún no han alcanzado un pleno desarrollo de estos nuevos combustibles; sin embargo, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo se abordó la temática, y se logró reconocer que el pronunciado aumento del precio de los productos del petróleo, las perspectivas de agotamiento de los combustibles fósiles, las crecientes preocupaciones ambientales, en particular las relacionadas con las emisiones de gases de efecto invernadero, y consideraciones de salud y de seguridad hacen imperativa la búsqueda de nuevas fuentes de energía y de formas alternativas de propulsar todos los automóviles del mundo.

En dicho encuentro además se estableció que entre los retos a los que se enfrentan los países en desarrollo se cuentan los de:

Evitar que se desvíe hacia la producción de cultivos energéticos una proporción excesiva de las tierras dedicadas a la producción de alimentos

Evitar aumentos pronunciados de los precios de los alimentos, en particular para los países en desarrollo importadores netos de alimentos.

Encontrar formas de lograr que los pequeños agricultores no se encuentren con obstáculos indebidos a la participación en el sector

Lograr el acceso a las tecnologías energéticas pertinentes, incluidas las tecnologías avanzadas de las que se espera obtener los mayores beneficios ambientales.

Para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios potenciales de los mercados emergentes de biocombustibles para los países en desarrollo,

88

Page 9: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

será necesario adoptar decisiones adecuadas, compartir la información y los datos reunidos, establecer estrategias de organización, prestar servicios oficiales de apoyo y proporcionar asistencia técnica y financiera.

4. Promoción de las energías renovables y la cooperación internacional

Aproximadamente dos mil millones de personas carecen de acceso a la electricidad y otros dos mil millones dependen de combustibles tradicionales -madera y residuos de origen animal y vegetal- para la cocción de alimentos y la calefacción. De ese total, más de mil millones viven en asentamientos improvisados en ciudades de los países en desarrollo. Una tercera parte de la población del mundo utiliza exclusivamente combustibles tradicionales, en parte por la relativa falta de infraestructura y un costo prohibitivo para ellos, las personas con menos recursos, suelen gastar mucho más dinero en energía que la población con mayores ingresos. A esto se suma el acceso limitado a planes adecuados de financiación que pueden darles la posibilidad de superar los elevados costos iniciales de aparatos y dispositivos energéticos menos contaminantes.

Otro de los problemas importantes que tienen las personas con menos recursos en relación con la energía es que a causa de sus bajos ingresos no pueden pagar servicios de energía para satisfacer necesidades básicas como la cocción de alimentos, para proporcionar un transporte económico, para hacer funcionar las bombas de agua potable, para esterilizar equipo médico y para calefaccionar lugares cerrados.

La mayor parte de la energía comercial y no comercial que se produce en la actualidad se utiliza en las ciudades y para ellas y un porcentaje sustancial se usa en el sector de la vivienda. Actualmente las ciudades de los países en desarrollo se enfrentan a la necesidad de aumentar su producción de energía para acelerar el desarrollo y mejorar el nivel de vida de su población, reduciendo, al mismo tiempo, los costos de la producción de esa energía y la contaminación concomitante.

En toda medida que se adopte para proteger el medio urbano deberá considerarse una prioridad el aumento de la eficiencia en el uso de la energía para reducir sus efectos contaminantes y promover el uso de energías renovables.

Para ello será necesario un gran cambio de políticas por el que se deje de lado la protección del statu quo y se favorezcan, en vez, innovaciones imaginativas de los modos de vida, del uso de la energía y de la planificación de políticas energéticas con el fin de que en vez de centrarse en el suministro de energía la atención se ponga en el uso final, y se contribuya, así, al logro de los objetivos de desarrollo de asentamientos humanos sostenibles.

Será necesario adoptar medidas concertadas en todos los niveles para que las estrategias de energía renovable se incorporan a la matriz de energía

99

Page 10: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

nacional, pero el éxito de este accionar dependerá fundamentalmente de la capacidad de los países en desarrollo de apoyar a los inversores privados en energía renovable mediante subsidios selectivos y destinados a un público muy específico e incentivos fiscales y de otro tipo, así como planes innovadores de capital de riesgo para acelerar la comercialización de las tecnologías de energía renovable.

Mandatos de las Naciones Unidas para las actividades en la esfera de la energía2

El acceso a servicios de energía económicos y modernos es un requisito previo para el logro del desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza y, más concretamente, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La falta de acceso a un tipo de energía que funcione, no presente peligros y sea inocua para el medio ambiente es una gran limitación para el desarrollo humano. Los servicios de suministro de energía pueden desempeñar distintas funciones, directas e indirectas, para facilitar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio:

a) El acceso a la energía facilita el desarrollo económico: accediendo a la energía se aumentan las actividades generadoras de ingresos y que aportan un valor agregado. Las actividades de microempresas y otras actividades de sustento pueden realizarse incluso cuando se ha ido la luz del día, lo cual crea mayores oportunidades de empleo. El acceso a la energía ayuda además, a cerrar la brecha digital.

b) El acceso a la energía reduce el hambre y mejora el acceso al agua potable: los servicios de energía pueden mejorar el acceso al agua potable a través de instalaciones de bombeo;

c) El acceso a la energía reduce los índices de mortalidad infantil: la energía es un componente fundamental de un sistema sanitario funcional, ya que posibilita la refrigeración de los medicamentos, la esterilización del equipo médico y el suministro de transporte a las clínicas;

d) El acceso a la energía ayuda a promover la educación primaria universal y el empoderamiento de la mujer: la energía reduce el tiempo que las mujeres y las niñas deben dedicar a actividades básicas de supervivencia (ir a buscar agua o leña, cocinar, etc.); con iluminación, los niños pueden dedicar más tiempo al estudio en sus casas;

e) El uso más eficiente de la energía promueve la sostenibilidad ambiental: una mayor eficiencia energética y el uso de formas de energía alternativas menos contaminantes ayudan a lograr un uso más sostenible de los recursos naturales y reducen las emisiones dañinas;

f) El acceso a la energía para un transporte económico aumenta la movilidad urbana: una mejor movilidad urbana permite un mejor acceso a

2 Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

1010

Page 11: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

mayores oportunidades de empleo y otras oportunidades económicas dentro de la ciudad.

Basándose en los resultados de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible se determinó que las cinco esferas claves que figuran a continuación eran fundamentales para lograr el objetivo de la energía para el desarrollo sostenible:

a) Aumentar el acceso a los servicios energéticos, especialmente el acceso de la población pobre;

b) Mejorar la eficiencia energética;

c) Aumentar la proporción de energía obtenida de fuentes de energía renovables;

d) Tecnologías energéticas de avanzada;

e) Reducir el impacto ambiental del transporte.

Conclusiones

Geólogos, biólogos, geógrafos, físicos, economistas, ambientalistas procuran hoy desplegar soluciones y alternativas a una profunda crisis de abastecimiento que se expresa, entre otras formas, en el aumento sostenido que ha experimentado el precio del petróleo en los últimos dos años, el barril cuesta hoy aproximadamente el doble que hace dos años. Este aumento –impulsado a su vez por los conflictos en Medio Oriente- ha estimulado una nueva búsqueda de fuentes alternativas de energía.

Todos los días vamos siguiendo los avances de la tecnología que nos acercarán cada día más al reemplazo definitivo de las energías no renovables. La disponibilidad energética de las fuentes de energía renovable es mayor que las fuentes de energía convencionales, sin embargo su utilización es escasa.

El desarrollo de la tecnología, el incremento de la exigencia social y los costos más bajos de instalación y rápida amortización, están impulsando un mayor uso de las fuentes de energía de origen renovable en los últimos años.

Producir energía limpia; apostar por las renovables; frenar la dependencia de las importaciones energéticas, limitar el efecto invernadero… son objetivos a los que es difícil oponerse. Las energías renovables podrían solucionar muchos de los problemas ambientales, como el cambio climático, los residuos radiactivos, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica. Las energías renovables podrían cubrir un tercio del consumo de electricidad y reducir las emisiones de dióxido de carbono.

El mundo tiene abundantes fuentes potenciales de energía renovable, pero cada una tiene sus propios desafíos técnicos. Los científicos están

1111

Page 12: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

trabajando para desarrollar fuentes alternativas de energía que sean sustentables, limpias y convenientes.

Es responsabilidad de los países industrializados señalar el camino para dejar atrás el uso de combustibles fósiles y el cambio hacia las energías renovables. Claramente estos países también deben apoyar el desarrollo de energía renovables en países en desarrollo para proteger el medio ambiente global.

Bibliografía

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. Disponible en Internet en: www.pnuma.org

ABANDONED ENVIRONMENT. Disponible en Internet en: www.uccee.org/publications.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. Disponible en Internet en: www.unhabitat.org

INFORME DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL MUNDO. Disponible en Internet en: http://www.unesco.org/water/wwap/wwdr/index_es.shtml

EL CONSEJO SOCIO-ECONOMICO DE LAS NACIONES UNIDAS. EL COMITE PARA RECURSOS NATURALES. Disponible en Internet en: http://www.geni.org/globalenergy/issues/overview/other-languages/espanol/latinamerica.shtml

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE “Energías Renovables”. Disponible en Internet en: http://www.pnuma.org/forumofministers/14-panama/pan07nfe-EnergiasRenovables.pdf

Guía para el tratamiento de la temática

A continuación, se listaran una seria de preguntas con el objetivo de guiar la búsqueda de información y debatir acerca de cuestiones significantes de la problemática en cuestión, a fin de garantizar un debate dinámico y amplio.

¿El país que representas utiliza energía renovable? ¿Cuáles? ¿De qué forma?

¿El país que representas invierte en tecnologías adecuadas para el desarrollo de energías renovables y en investigación para la misma?

¿Consideras que la investigación es importante en este tópico? ¿Por qué?

1212

Page 13: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

¿Tiene el PNUMA algún programa en relación a Recursos no Renovables? Tiene este programa alguna relación con el país que representas?

Teniendo en cuenta los programas del PNUMA, ¿Los Estados realizan aportes financieros, económicos, etc.?

¿Qué pensás de estos programas? ¿Consideras que significan un aporte importante para la solución del problema? ¿O crees que todavía queda mucho camino por recorrer?

¿Sabes cuanto aporta el país que representas en general al uso de energías renovables o alternativas? Para saber ese dato, ¡podes investigar en el presupuesto! Es re importante.

¿El país que representas hace uso de biocombustibles? ¿De qué forma?

¿Crees que los biocombustibles son una de las mejores energías alternativas? ¿Tiene consecuencias negativas el uso de biocombustibles?

¿Crees que es correcto destinar plantaciones enteras para generar biocombustibles?

¿Cuales considerarías estrategias organizativas que utilizarían para regular el uso eficiente de nuevas energías?

¿Cuál es la importancia de la cooperación en este tópico? ¿Y de la cooperación regional específicamente?

Si fueses un país subdesarrollado ¿Qué harías en dicho lugar? ¿Qué le recomendarías?

¿De qué forma ayudarían a algún país con problemas de energía, utilizando energías renovables y tecnologías?

¿Que medidas que tomarían para el desarrollo de la energía renovable y alternativa? ¿Cómo sustituirías la energía no renovable por estas?

Buscar donde se encuentran los principales lugares donde se utiliza energía renovable

¿Cuáles son los países que mayor inversión destinan a la investigación en este tema?

Buscar los países que más contaminan y proyectos que llevan a cabo para solucionar esto.

¿Cómo un Estado puede promover la investigación de energías? ¿Cuál es la importancia de la inversión extranjera? ¿Cuáles serian sus consecuencias?

1313

Page 14: Gestion de Los Recursos No Renovables Importancia de Las Energias Renovables

GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: GESTION DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES: IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVASIMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS

¿Cual es tu opinión sobre países que compran tierras en otros para plantaciones y producción de cultivos utilizados para generar combustible?

Tener en cuenta la importancia que da la legislación a este tema en cada país.

En la Republica Argentina ¿Cuál es la situación al respecto? ¿Sabes cuales son las energías que se utilizan con mayor frecuencia?

¿Cuál es la importancia de la cooperación regional para la Argentina en este tema?

¿Cuál es la relación entre la agricultura y el desarrollo? ¿Son elementos separados? ¿Deben siempre encarar juntos los proyectos?

1414