GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 ·...

29
GESTION DEL CONOCIMIENTO Prof. Luis German Ramirez T.

Transcript of GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 ·...

Page 1: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

GESTION DEL

CONOCIMIENTO

Prof. Luis German Ramirez T.

Page 2: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

INFORMACION Y CONOCIMIENTO

Grane (1991) y Schoemaker (1992) proponen el uso adecuado de la información y, en especial, del conocimiento como la principal fuente de altos niveles de desempeño de las organizaciones en un entorno cada vez complejo. Para estos autores, dentro de los recursos que cada organización posee cabría distinguir entre los RECURSOS TANGIBLES como sus propiedades, equipos, capital, mano de obra y los RECURSOS INTANGIBLES o CAPACIDADES mezcla de habilidades y conocimientos que la organización posee.

Page 3: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

EL CONOCIMIENTO (KNOW HOW)

• Son estos recursos intangibles los que explican la diferencia, en algunos casos notable, entre el valor de cotización de la empresa o entidad en el mercado y su valor contable. En el valor de mercado se consideran no sólo los recursos tangibles de la empresa, sino también los recursos intangibles, recursos que la mayor parte de las veces, no quedan registrados en el valor contable de la empresa, principalmente el capital intelectual.

Page 4: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

CAPITAL INTELECTUAL – ACTIVOS INTANGIBLES

• Clasificación de los Activos intangibles• ACTIVOS DE MERCADO ACTIVOS DE PROP. INTELECTUAL

ACTIVOS HUMANOS ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURAMarcas de Servicio Patentes Educación Filosofía administrativaMarcas de Productos Derechos de Autor Calificaciones Cultura corporativaMarcas Corporativas Diseños Conocimiento sobre actividades Procesos AdministrativosClientes Secretos Comerciales Competencias Sistemas de información tecnológicaLealtad del Consumidor Saber- hacer Sistemas de RedesContinuidad de Negocios Marcas Relaciones FinancierasNombre de la Empresa Marcas de serviciosCanales de distribuciónAcuerdos de Negocios

Page 5: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

activos intangibles

• En el desarrollo de la economía que hace énfasis en el conocimiento, se ha destacado la importancia de los Activos intangibles como elementos generadores de valor, teniendo en cuenta que usualmente se da mayor importancia a los recursos físicos y monetarios, sin tener presente que la identificación de los activos intangibles es una nueva realidad; la cual le proporciona al ente que los valora mayor eficiencia y verdaderas fuentes de creación de valor.

Page 6: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

activos intangibles

• El tema de los activos intangibles progresa en la medida en que se desarrolla la nueva economía basada en el conocimiento.

• Se definen los Intangibles como el conjunto de bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas de competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento en ingresos o utilidades por medio de su empleo en el ente económico; estos derechos se compran o se desarrollan en el curso normal de los negocios”.

Page 7: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

EL CONOCIMIENTO (KNOW HOW)

• Intangibles tales como la cualificación de los empleados de una organización estarán directamente relacionados con el valor de mercado de la misma, valor reflejado en su cotización bursátil. El tipo de conocimiento que puede aportar ventajas a una organización abarca un rango muy amplio que incluye desde aquel que se puede patentar hasta el conocimiento sobre las necesidades de los clientes, pasando por el conocimiento que permite mejorar el servicio al usuario u optimizar los procesos de prestación de servicios.

Page 8: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Datos, Información y Conocimiento

• DATO: Unidades o elementos básicos de los que esta compuesta la información. (Ej. Un derecho de petición de un usuario a la entidad).

• INFORMACIÓN: Conjunto de datos obtenidos en un espacio de tiempo (semana, mes, trimestre, año) organizados y clasificados. (Ej. Derechos de petición ordenados del mas antiguo al mas reciente, clasificados por asuntos o temas).

• CONOCIMIENTO: Información analizada, explicada e interpretada por un empleado o equipo de trabajo, que permite tomar decisiones. (Ej. Informe de tramites PQRS con formulación de recomendaciones sobre conductas a seguir).

Page 9: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

GESTION DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO

• Si una entidad desea ser reconocida por su alto impacto en la calidad de vida de una comunidad y de forma sostenida en el tiempo, ésta deberá identificar, obtener,crear, almacenar, transmitir y utilizar de forma eficiente la información de que dispone y el conocimiento que generan individual y colectivamente de sus trabajadores con el fin de resolver problemas, mejorar procesos o servicios y aprovechar oportunidades para prestar un servicio que la comunidad y usuarios valoren positivamente.

Page 10: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Las tecnologías de Información y de Comunicaciones

• Las TIC desempeñan un papel relevante tanto en la obtención de los datos y su almacenamiento, como en el análisis posterior y en la transmisión de la información resultante a diferentes agentes de la organización y otras entidades. De lo anterior se deduce que el optimo uso del conocimiento en aras de la obtención de un alto nivel de desempeño sostenible, requiere una serie de procesos (análisis de datos y de la información, actualización e interpretación, evaluación, transparencia, transmisión, disposición y entrega), los cuales deberán ser convenientemente gestionados.

Page 11: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Información - Conocimiento

• A diferencia de lo que sucede con la información, el conocimiento es intrínseco a las personas, y su generación ocurre como parte del proceso de interacción entre las mismas. En otras palabras, la información tiene poco valor por sí misma y sólo se convierte en conocimiento cuando es procesada por el cerebro humano y compartida con otros. Aun así, no hay que perder de vista que la información tanto la cuantitativa como la cualitativa es una parte fundamental del conocimiento y, por tanto, gestionarla correctamente será condición necesaria si se desea llevar a cabo una gestión del conocimiento de calidad.

Page 12: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

El objetivo

• Lograr que las organizaciones sean capaces de identificar y obtener la información que les resulte crítica, la cual, a procesarla de forma técnica e instruida y convertirla en conocimiento crítico, indispensable para tomar decisiones y realizar acciones de forma adecuada y pertinente de forma inteligente y responsable con base en el conocimiento, y en cumplimiento su misión y desarrollo de su visión institucional.

Page 13: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

TIPOS DE CONOCIMIENTO

EXPLICITO

• Es aquel que ya esta o puede ser estructurado, almacenado y distribuido.

• Ejs. Circulares o memorandos enviados a los empleados informándoles sobre resultados de un programa (ahorro de papel, disminución de accidentes de trabajo etc.). Informe anual rendición de cuentas. (Nonaka, 1995)

TACITO• Es aquel que forma parte de

las experiencias personales de trabajo, de aprendizaje de cada individuo, o de cada grupo en el día a día y que, por tanto, resulta difícil, estructurar, almacenar en repositorios y distribuir.

• Las tecnologías de la información y la comunicación sólo permitirían almacenar y distribuir conocimiento explícito.

Page 14: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Las TIC

• Las TIC han ayudado a ampliar el rango de lo que se puede considerar como conocimiento explícito: algunas formas de conocimiento que antes eran consideradas como conocimiento tácito han pasado a ser conocimiento explícito gracias a las posibilidades que ofrecen las redes de comunicación, los archivos multimedia y las tecnologías audiovisuales.

Page 15: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

EL DESARROLLO TECNOLÓGICO

• El DT facilita enormemente la gestión del capital intelectual y la hace factible desde un punto de vista financiero. Por otro, la creciente concienciación por parte del mundo empresarial (e incluso por parte de las naciones económicamente más desarrolladas) de que EL CONOCIMIENTO ES UN RECURSO CLAVE EN AQUELLAS SOCIEDADES Y ORGANIZACIONES EN LAS QUE LA INFORMACIÓN ES ABUNDANTE –en gran medida, gracias a Internet.

Page 16: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Modelo de proceso de creación del

conocimiento de Nonaka y Takeuchi

• (1) socialización: los empleados comparten experiencias e ideas, el conocimiento tácito individual se transforma en colectivo,

• (2) externalización: el conocimiento tácito colectivo se transforma en conocimiento explícito,

• (3) combinación intercambio de conocimiento explícito vía documentos, correos electrónicos, informes, etc.–

• y (4) interiorización o aprendizaje el conocimiento explícito colectivo se transforma en conocimiento tácito individual.

Page 17: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Modelo de proceso de creación del

conocimiento de Nonaka y Takeuchi

Page 18: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Un atributo destacable del conocimiento

• Es el único recurso que se incrementa con su uso: al contrario de lo que sucede con los recursos físicos (propiedades, maquinaria, equipos y capital), los cuales se consumen con el uso y proporcionan rendimientos decrecientes con el tiempo, el conocimiento proporciona rendimientos crecientes con su uso.

• Cuanto más se usa, tanto más valioso es y más ventajas proporciona. Por si esto fuera poco, no hay que olvidar que el conocimiento, aunque a menudo costoso de generar, resulta muy económico de difundir gracias a las TIC.

Page 19: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que
Page 20: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Caso EPM• EPM es una empresa de servicios públicos domiciliarios que tiene una historia para contar,

con cifras y hechos de una responsabilidad social y ambiental que le da sentido a su origen, a su desarrollo y a su estrategia de negocios.

• En su primera etapa, EPM sólo atendió a los habitantes de Medellín, la ciudad donde inició sus actividades en 1955. Desde entonces ha alcanzado un alto desarrollo que la sitúa a la vanguardia del sector de los servicios públicos en Colombia.

• Organizada bajo la figura de “empresa industrial y comercial del Estado”, de propiedad del Municipio de Medellín, EPM imprime los más altos estándares internacionales de calidad a los servicios que presta: energía eléctrica, gas por red, agua y saneamiento.

• Experiencia, fortaleza financiera, transparencia y capacidad técnica, son los principales rasgos que identifican a esta organización, cuyo enfoque principal es su responsabilidad social y ambiental.

• EPM llega a 123 municipios de Antioquia. En Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá atiende a 3.6 millones de habitantes.

Page 21: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

EPM

• Desde enero de 1998, EPM fue transformada en Empresa Industrial y Comercial del Estado, y hoy, para el ejercicio de sus actividades, se encuentra sometida a las disposiciones de la ley comercial.

• Su patrimonio y sus rentas son propios y están totalmente separados de los bienes y de los fondos comunes del Municipio de Medellín. EPM no cuenta con aportes externos diferentes a la facturación por la prestación de sus servicios.

• Sus transferencias anuales al Municipio de Medellín, su dueño, son destinadas íntegramente a inversión social.

• Por su dinámica empresarial, EPM se ha convertido en una de las mayores empleadoras de la región.

• Gracias a las transferencias económicas que entrega por ley y a la protección de los recursos naturales, progresan los municipios localizados en las zonas de influencia de sus obras y proyectos. También aporta a la calidad de vida de los sectores más desprotegidos de la población a través de los subsidios por tarifas y de programas con gran impacto social.

• Por sus ejecutorias en el campo de los servicios públicos y por su sólida proyección nacional e internacional, EPM fue elegida como “la mejor empresa del siglo XX en Colombia”.

Page 22: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

EPM coherencia entre valores y atributos

Valores EPM Atributos de marca

Transparencia Abierta / Fiable

ResponsabilidadGlobal / Eficiente /

Responsable

Calidez Humana

Page 23: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Memoria Institucional, Liderazgo, Ética del trabajo y Cultura Organizacional.

• Caso EPM • El desempeño “superior” de las EPM fundadas en 1955 y de las empresas

industriales paisas puede tener su origen en una Ética del trabajo que se conforma en Antioquia en la segunda mitad del siglo XIX.

• Alberto Mayor Mora en su libro “Ética, trabajo y productividad en Antioquia”, relata y explica la empresa racionalizadora de la Escuela de Minas que se proyecto también como una racionalización del Estado.

• El liderazgo que se propone como meta Alejandro López es esencialmente político, la más ambiciosa y sintética de las empresas concebidas en el ámbito de la escuela es una meta política que se expresa tanto para el elliberalismo (con Alejandro López, redactor de su programa en 1935) como para el conservatismo (con Mariano Ospina Pérez que en sus escritos programáticos de 1945-46 exhibe el mismo aliento doctrinario y cuya propuesta de un Instituto del trabajo en 1945 resume el ideal formativo de la escuela).

Page 24: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Santa Alianza

• una "Santa Alianza", como lo denomina Mayor entre la doctrina social de la Iglesia, en la versión más modernizante y la ideología del americanismo y el fordismo. La síntesis puede leerse por ejemplo, en el trabajo de Mariano Ospina Pérez sobre el "manejo cristiano y científico del trabajo"; en otros individuos y en la explicación general pervive una cierta fractura entre esos dos universos éticos.

Page 25: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Ejercicio: Entrevista a un empleado de otra área o depto. de su entidad

• Parte 1: Conocer el o los procesos y las actividades que se desarrollan en otra área o dependencia, su origen, su propósito, características o estándar, resultado esperado y resultado obtenido, frecuencia, responsables, cambios recientes que ha tenido, importancia para la entidad y para los usuarios internos y externos.

• Parte 2: Presente esta información a sus compañeros de trabajo.

Page 26: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

TOMA DE DECISIONES - PROCESO

• Debemos considerar la toma de decisiones no como un simple acto electivo, sino como un proceso compuesto por cinco etapas:

• identificación del problema• hallazgo de soluciones alternativas • evaluación de los pro y los contra de tales

alternativas • realización de la elección • y, por último, implementación y supervisión

de los efectos de dicha elección

Page 27: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

LOS PRINCIPIOS

LOS PRINCIPIOS NO SON PRÁCTICAS, las prácticas son específicas de las situaciones, los principios son verdades profundas, fundamentales, de aplicación universal.

LOS PRINCIPIOS NO SON VALORES ,una pandilla de ladrones puede tener valores (amistad, solidaridad, confianza), pero violan los principios fundamentales de los que venimos hablando.

LOS PRINCIPIOS SON DIRECTRICES para la conducta humana que han demostrado tener un valor duradero, permanente.

Page 28: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

Algunos principios de la ética del carácter

• RECTITUD.(EQUIDAD Y JUSTICIA).• INTEGRIDAD Y HONESTIDAD. (CIMIENTOS DE LA

CONFIANZA)• DIGNIDAD HUMANA (IGUALDAD, DERECHO A LA VIDA, A

LA LIBERTAD Y A LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD).• SERVICIO (CONTRIBUCIÓN A CAUSAS).• CALIDAD, EXCELENCIA.• POTENCIAL, CRECIMIENTO.

LOS PRINCIPIOS NO SON PRÁCTICAS, LAS PRÁCTICAS SON ESPECÍFICAS DE LAS SITUACIONES, LOS PRINCIPIOS SON VERDADES PROFUNDAS, FUNDAMENTALES, DE APLICACIÓN UNIVERSAL.

Page 29: GESTION DEL CONOCIMIENTOsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170502113705.pdf · 2018-08-31 · Datos, Información y Conocimiento •DATO: Unidades o elementos básicos de los que

LOS HÁBITOS

• HÁBITO: ÁREA DE INTESECCIÓN DE :

- SABER: CONOCIMIENTO (QUÉ HACER Y POR QUÉ)

- PODER:CAPACIDAD – APTITUD ( CÓMO HACER)

- Y DESEO: ACTITUD ( QUERER HACER, MOTIVACIÓN)