Gestion Del Conocimiento

download Gestion Del Conocimiento

of 5

Transcript of Gestion Del Conocimiento

  • SEMANA 4 GESTIN DEL CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA

    Debido a la nueva economa del conocimiento, las empresas necesitan de mejores herramientas para desarrollar sus competencias. Las organizaciones ya no se dedican nicamente a gestionar elementos financieros o a regular producciones, sino que se han convertido en entidades de tipo social que poseen una mayor movilidad que le permite impulsar mejor la sociedad de la informacin.

    Actualmente los directores de las empresas no slo son sujetos con bastos conocimientos administrativos, sino que tambin deben poseer cualidades en cuanto a valores y motivacin para el ambiente laboral en el que trabajan.

    La nueva gestin que se maneja dentro de las empresas, no es nicamente productiva sino que se adquiere la capacidad de entender a la competitividad y a la colaboracin, como dos elementos que deben ir juntos en el funcionamiento de las organizaciones.

    CARACTERSTICAS DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO

    La nueva era del conocimiento en la que estn inmersas las empresas actualmente, posee ciertas caractersticas primordiales como la globalizacin del mercado, la internacionalizacin de las organizaciones, desarrollo de nuevas formas de funcionamiento dentro de las empresas, introduccin de nuevos competidores, disminucin del mercado visto nicamente en relacin a la creacin de productos y servicios.

    Se busca entonces en las empresas, implantar nuevas ideas o modelos para el manejo de las organizaciones y con ello que se disminuyan los tiempos de produccin, adems de generar rapidez en los cambios intraempresariales.

    Todo ello conlleva, al mejoramiento de la atencin al cliente teniendo como base una demanda sofisticada, que est basada en el uso de las nuevas tecnologas de la informacin y el conocimiento, siendo ste ltimo el recurso primordial para la actividad econmica-empresarial.

    Es as que para la sobrevivencia y competitividad empresarial, se hace necesario primero que todo, una organizacin en la recoleccin de los datos para que luego se realice una transformacin correcta de la informacin para convertirla en conocimiento y all entonces, poder distribuirla eficazmente donde se necesite.

  • Segn Spender (1996), los activos tangibles de la empresa no son ahora tan interesantes, ya que la ventaja competitiva depende ms del conocimiento de la empresa. Es as que se cree que la tendencia fundamental de la empresa debe ser el desarrollo y la aplicacin del conocimiento. Por tanto, la gestin del conocimiento se considera como la capacidad dinmica ms importante de las organizaciones y es la base para el desarrollo de otro tipo de capacidades.

    Sanchez, Mahoney, Bierly, et. al., (1996), argumentan que la entrada al proceso de innovacin depende de los conocimientos de la empresa y ms principalmente, de los conocimientos de tipo tecnolgico; es por ello, que la gestin del conocimiento posee una relacin continua con la innovacin y la ventaja competitiva. Esto es evidenciado en el siguiente cuadro:

    Figura 3: El conocimiento como recurso competitivo

    (Nonaka y Takeuchi, 1995)

    A partir del cuadro anterior se infiere que el concepto de Gestin de Conocimiento se refiere a tcnicas, prcticas y herramientas que pretenden la produccin, distribucin, almacenamiento y aplicacin del conocimiento.

    Todo ello, permite que se llegue a una mejor competitividad dentro de la empresa y adems formando una red con otras organizaciones.

    Acerca del trabajo de la gestin del conocimiento, existen muchos autores que argumentan de forma diversa, acerca de este tema en particular.

    Lei, Bettis y Hitt (1996), opinan que dicho trabajo es una capacidad fundamental para impulsar el desarrollo del resto de competencias. Por otro lado, Leidner y Alavi (2001), hacen referencia a un proceso sistemtico en la empresa para crear, transferir, almacenar y aplicar el conocimiento, para que con ello los empleados sean ms eficaces en su trabajo.

  • Segn Bueno (2000), el trabajo de la gestin del conocimiento es una funcin que debe planificar y controlar el conocimiento que se crea dentro de la empresa, en cuanto a las actividades que se realizan y en relacin al entorno, para generar un aumento en las competencias.

    Finalmente, Genelot y Le Febvre (2000), argumentan que aquel trabajo se refiere a una planificacin que se realiza entre todos los miembros de la empresa para con ello trabajar en una direccin conjunta.

    Lo fundamental es entonces crear un puente entre la informacin que se produce y la creacin del conocimiento, desarrollando as competencias en cada empleado y en la empresa vista como un todo.

    CONCEPTO DE CONOCIMIENTO

    Muchos tericos a travs de la historia, han tratado de crear un concepto conciso acerca del conocimiento. En trminos de la empresa, es fundamental crear una distincin entre el concepto de dato, informacin y conocimiento.

    Segn Davenport (1998) los datos se pueden encontrar en el mundo, sin embargo, el conocimiento es cualquier tipo de agente como lo sera una persona, un animal o un operador. La informacin entonces sera el puente mediador entre ambos conceptos.

    En la empresa, el dato se refiere a las transacciones que son registradas, pero en s mismo ste, no proporciona informacin sobre el porqu de las cosas. Y no permite elaborar decisiones basadas en juicios de valor.

    Por otro lado, la informacin es vista como un documento o algn tipo de comunicacin, que posee un emisor y un receptor.

    A diferencia de los datos, la informacin permite cambiar la percepcin del receptor ya que posee relevancia y contiene algn propsito.

    Davenport y Prozac (1998), exponen cmo el conocimiento es una unin entre experiencia, informacin y saber hacer, que permiten finalmente incorporar nuevas informaciones y experiencias, cosa que conlleva a la toma de decisiones.

    El conocimiento entonces no slo se encuentra en documentos o bases de datos, sino tambin en las prcticas y procesos de las empresas. El conocimiento reside en las personas ya que es resultado de las experiencias propias, es por ello fundamentalmente personal y reside entonces en conveniencias de su significado.

  • Este recurso puede ser utilizado sin consumirse o desgastarse como otros bienes o servicios, adems de ello posibilita la comprensin de lo que las personas perciben debido a que el conocimiento se concibe a la manera propia de cada persona.

    PROPIEDADES DEL CONOCIMIENTO

    Despus del concepto de conocimiento, se pueden analizar las diversas propiedades que ste tiene y a partir de all, tambin se pueden estudiar sus implicaciones estratgicas.

    Capacidad de transferencia

    Dicha capacidad posibilita una ventaja en el alcance de una competitividad estable. En relacin con el conocimiento, esta capacidad es fundamental debido a que la informacin se mueve tanto para afuera de la empresa, como dentro de la misma.

    Para concebir dicha capacidad, es importante distinguir entre conocimiento tcito y conocimiento explicito. Este ltimo se refiere a un conocimiento que es de fcil transmisin, mientras que el tcito se mueve a partir de su aplicacin y se observa nicamente en la prctica.

    Capacidad de agregacin

    Habiendo analizado la capacidad de transmisin, es clave observar qu tan rpida puede ser, es as como el conocimiento puede ser eficaz en su transferencia, dependiendo de la agregacin.

    El proceso de transmisin, tambin implica una recepcin; el nivel de absorcin del conocimiento por parte del receptor es importante para la transmisin, debido a que el que recibe, debe tener la habilidad de abrir un nuevo campo al nuevo conocimiento.

    Dicha habilidad es entonces aquella capacidad de agregacin entre los elementos de conocimiento, sin embargo, su eficiencia es ms elevada en el caso del conocimiento explicito, en diferencia de la dificultosa agregacin que ocurre en el conocimiento tcito.

    Capacidad de apropiacin

    En el momento en que una persona que posee un recurso, recibe otro igual o equivalente al creado, se refiere a la capacidad de apropiacin.

    Como los conocimientos tcitos son difciles de transferir, pues igualmente no pueden ser directamente apropiados. Por otro lado, el

  • conocimiento propiamente no es apropiable, ya que hasta el conocimiento explcito tiene sus complicaciones de apropiacin debido a que es un bien pblico y as cualquiera que lo adquiera tambin puede venderlo sin perderlo; adems, comerciar con este conocimiento hace que se encuentre disponible para cualquier pblico.

    Especializacin en la adquisicin del conocimiento

    En consecuencia a la limitada capacidad de agregacin, se hace necesario para la eficacia en la produccin de conocimiento, que los individuos se especialicen ms en determinadas reas de conocimiento.

    Requerimientos de conocimiento en la produccin

    Debido a la necesidad de individuos ms especializados, la produccin entonces requiere de aquellas personas especializadas en diversos tipos de conocimientos.