GESTION DEL MARKETING

10
PRODUCTOS Y PRECIOS LA ESTRATEGIA DEL PRODUCTO Los consumidores tienden a ver un producto como como un conjunto de beneficios que satisfacen sus necesidades. Existen 3 niveles: Productos básicos: satisface las necesidades. Producto real: es el que satisface de la mejor manera. Producto aumentado: a través de ofertas, cupones, etc. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Las empresas solo se mantienen y generan ganancia si estas van innovando en el mercado. Y para que su producto tenga éxito debe ser único y satisfaga de una mejor manera. CICLO DEL PRODUCTO a. Etapa introductoria (i) Aquí las ganancias son negativas o muy bajas y los gastos de promoción muy altos. b. Etapa de crecimiento (ii) Las ventas empiezan a crecer y ascienden rápidamente, y para superar a sus competidores mejoran la calidad de su producto. c. Etapa de madurez (iii) Fase que más dura y ofrece mayores desafíos a los gestores, los competidores se enfrentan mediante recorte de sus precios. d. Etapa de declinación (iv)

description

ACTIVIDADES DE ECONOMIA

Transcript of GESTION DEL MARKETING

PRODUCTOS Y PRECIOSLA ESTRATEGIA DEL PRODUCTOLos consumidores tienden a ver un producto como como un conjunto de beneficios que satisfacen sus necesidades. Existen 3 niveles:Productos bsicos: satisface las necesidades.Producto real: es el que satisface de la mejor manera.Producto aumentado: a travs de ofertas, cupones, etc.DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSLas empresas solo se mantienen y generan ganancia si estas van innovando en el mercado. Y para que su producto tenga xito debe ser nico y satisfaga de una mejor manera.CICLO DEL PRODUCTOa. Etapa introductoria (i)Aqu las ganancias son negativas o muy bajas y los gastos de promocin muy altos.b. Etapa de crecimiento (ii)Las ventas empiezan a crecer y ascienden rpidamente, y para superar a sus competidores mejoran la calidad de su producto.c. Etapa de madurez (iii)Fase que ms dura y ofrece mayores desafos a los gestores, los competidores se enfrentan mediante recorte de sus precios.d. Etapa de declinacin (iv)Las ventas descienden debido a una mayor competencia cambio de gustos de los consumidores, empleo de tecnologa obsoleta.ESTRATEGIS DE PRECIOCOMO SE FIJA EL PRECIO EN UN PRODUCTOa. El precio costoBasado en los costos de produccin para poder cubrir los diferentes costos de elaboracin del producto.b. El precio valorBasan su precio en base al valor que perciben los consumidores de su producto dado por las caractersticas del producto y las que le cliente valora.c. El precio de competenciaLas empresas no se fijan en su propio costo, as que cargan un precio ms o menos igual al de su competidor. En algunos casos esto es ilegal.ACTIVIDADES2. Piensa en tres productos que se vencen en tu localidad y distingue cada uno de sus niveles producto bsico, producto real y producto aumentado.Helados, pushgay catlogo de helados3. En qu etapa de cada ciclo se encuentran? Realiza la actividad 5-2 de tu cuaderno de trabajo Se encuentra en la I etapa de crecimiento4. En los diversos establecimientos de tu localidad investiga cunto cuesta: Una gaseosa en la bodega, la misma gaseosa en un restauranteEn una bodega De un litro cuesta S/ 4.50 En un restaurant cuesta S/. 5.50 Gasolina de 80 octanos en tres grifos distintos De 84 Un curso de computacin en dos academias distintasComputron cuenta S/. 80.00 nuevos solesDimas cuenta 160.00 nuevos soles5. Busca ejemplos concretos de productos cuyo precio dependa particularmente del valor que los consumidores le otorgan. Imagina que no tienes limitaciones de dinero y que pudieras encontrar un producto que desees tanto que no te importara cuanto pagar por l, cul sera?.Ferrari, ir de vacaciones a Dubi, mansin6. Observa avisos publicitarios y selecciona tres productos que destaquen innovaciones o novedades en su presentacin, en su frmula o cualquiera de sus caractersticas para renovar el inters de los consumidores Celulares con beneficios modernos (WhatsApp, google maps, gps) 7. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsasEl producto real se define como la necesidad que satisface (F) El producto aumentado incluye siempre alguna oferta atractiva (V)La disposicin a pagar de los consumidores puede ser un factor determinante en la fijacin del precio (V)La innovacin es fundamental en la etapa de madurez del ciclo vital de produccin.

PARA QUIN PRODUCIR?LO MS IMPORTANTE ES: Elegir a quien dirigir tu producto Definir los atributos de tu producto y posicionarlo con una marca A CADA UNO LO QUE NECESITA. Como todos sabemos los seres humanos nos caracterizamos por tener distintas necesidades y preferencias a causa de factores culturales, generacionales, religin, econmicos, etc.Entonces las empresas saben que no pueden satisfacer las necesidades a todos por igual es decir, estn en mayor capacidad de servir a ciertos grupos de consumidores que a otros. Por lo tanto es a grupos dirigidos.DIFERENCIANDO PARA SERVIR MEJOR. Las empresas optan por dividir el mercado en grupos homogneos segn las necesidades, caractersticas o comportamientos de los consumidores, Las variables consideradas para clasificar a los consumidores son: Geogrficas Demogrficas Psicolgicas Conductuales A todo este proceso de divisin del mercado se denomina macro segmentacin.ESCOGIENDO EL MERCADO Elegir el segmento ms atractivo Cual segmento es el que la empresa est en capacidad de atender mejor respecto a los posibles competidores A todo este proceso se le denomina macro fragmentacin o eleccin de mercado objetivo o meta.OJO Para segmentar tu mercado. Elige el segmento ms atractivo es decir, aquel que te ofrezca mayor rentabilidad, menor competencia, Elige el segmento que estn en capacidad de atender mejor segn tu capacidad productiva, conocimiento, experiencia, tecnologa.EL POSICIONAMIENTO Una vez tomada la decisin del segmento de mercado a atender, la empresa debe crear una imagen de su producto, pues ser refiere al lugar que esta ocupa en la mente de los consumidores.PARA ELEGIR TU MERCADO Identifica las variables de segmentacin Caracteriza los diversos segmentos Evala el segmento ms atractivo para tu producto Selecciona el mercado meta. Posiciona tu producto en el segmento de mercado elegido Desarrolla la estrategia de las 4p para el segmento elegidoOJOLas 4p o conjunto de estrategias son: Produccin, precio, promocin, plaza.ACTIVIDADES2. En grupo analiza con tus compaeros A quin le podra interesar? Papas procesadas listas para frerA un ejecutivo, contador(a), secretaria, estudiantes, a profesores

Un nuevo parque de diversionesA los vendedores ambulantes, padres de nios, adulto mayor

Una guardera para bebes de 4 a 5 aosMadres de familia que estudian, trabajan en bancos o centros comerciales, profesoras, etc.3. Si tu fueras un productor de tu localidad y decidieras elaborar los siguientes bienes, Qu mercado meta elegiras? Bien: un gimnasioMercado meta: jvenes de entre 15 a ms aos de edad. Bien: comida rpidaMercado meta: trabajadores de bancos, cajas, docentes, estudiantes.4. Busca en peridicos y revistas anuncios de productos e identifica: Sus atributosEmpresa de comunicaciones Bitel es muy prctico, (pequeo y entendible)El color es muy llamativo

Su mercado metaPersonas jvenes y adultos por el internet que ofertan, WhatsAppEmpresas pblicas y privadas,

Como busca posicionarse en el mercadoOfertando ms minutos en llamadas, internet gratis, mejor atencin al cliente, ubicndose en cada barrio un centro de atencin al cliente,5. Sigue la programacin de un< estacin de radio e indica A que publico est dirigido cada una de los diferentes programas que ofrece.De 7 a 9 am un periodista de radio turo mix; dirigido a personas comunes y corrientes que quieren mantenerse informados con lo que acontece en la regin de Cajamarca. De 9 am a 10 am presentan msica clsica: dirigido a personas adultasDe 10 am a 12 pm presentan msica variada que est de moda, que va dirigido a personas jvenes

Establece cuales son las variables que ha empleado dicha estacin para segmentar sus diferente mercadosVariables que ha empleado. Edad Personalidad Regin7. Visita una bodega de tu localidad y observa los distintos tipos de detergentes que ofrece. Luego responde: A que segmentos de mercado se dirige cada uno de esos productosAl elaborar tus respuestas considera tanto el precio del producto como los beneficios adicionales que ofrece.

Patito y Ariel Patito: dirigido a personas de recurso econmicos bajos; su beneficio limpia todo tipo de ropa sin distincin de colores o algo por el estilo, y cuesta S/. 3 nuevos soles el Kg.Ariel: dirigido a personas con mayor ingreso econmico; personas que quieran que su ropa tenga fragancia exquisita y cuesta S/. 5.50 nuevos soles el Kg.