GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... ·...

17
IDMM-DGIR_31/03/2014 Doc_V.2 GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES (Documento en construcción 31/03/214) Dirección de Gestión Integral de Riesgo IDMM_MALP

Transcript of GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... ·...

Page 1: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

1

GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

(Documento en construcción 31/03/214)

Dirección de Gestión Integral de Riesgo

IDMM_MALP

Page 2: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

2

ÍNDICE

Presentación

Objetivos Capítulo I Marco Conceptual del Gestión de RRD Capítulo II Cosmovisión y cosmogonia Indígena Indicadores Biológicos, Astronómicos y Ancestrales incorporados a la GRRD. Capítulo III Percepción Xinka Indicadores Biológicos, Astronómicos y Ancestrales incorporados a la GRRD. Capítulo IV Percepción Garífuna Indicadores Biológicos, Astronómicos y Ancestrales incorporados a la GRRD. Capítulo V Percepción Mestiza Indicadores Biológicos, Astronómicos y Ancestrales incorporados a la GRRD. Capítulo VI Simbología Calendario Maya Nawuales Contador del tiempo Ajq'ij Glosario Anexos

Page 3: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

3

GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE

PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

El presente documento es elaborado por la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres SE-CONRED, para la gestión de reducción de riesgo a desastres con enfoque de preservación de saberes ancestrales, que permite la recopilación de información de la cultura maya, xinka, gafífuna y mestiza, relacionada con la percepción del entorno y conocer los precursores biológicos, astronómicos y ancestrales y adaptarlos en la gestión de riesgo. Basado en los Acuerdos de Paz, respetando el reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indígenas, el cual es fundamental para la construcción de una nación de unidad nacional multiétnica, pluricultural y multilingüe. El respeto y ejercicio de los derechos políticos, culturales, económicos y espirituales de todos los guatemaltecos, es la base de una nueva convivencia que refleje la diversidad de su nación.

a) Objetivos Objetivo General:

Elaborar un documento de recopilación de información para la preservación de los saberes y

conocimientos ancestrales de la cultura maya, xinca, garífuna y mestiza, relacionada con la

gestión integral de riesgo. Objetivos específicos:

Conocer la percepción de la cultura del pueblo maya, xinca, garífuna y mestiza.

Registrar saberes y práctica ancestrales que vinculen la identificación de amenazas.

Identificar los precursores biológicos y ancestrales de los pueblos.

Page 4: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

4

Capítulo I Marco Conceptual del Gestión de RRD Riesgos a Desastres: Para poder definir lo que es la Gestión de Riesgos a Desastres es primordial definir lo que sus elementos significan a fin de poder captar la interrelación que existe entre ellos. Amenaza: Evento físico, potencialmente perjudicial, fenómeno y/o actividad humana que puede causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. Estos incluyen condiciones latentes que pueden derivar en futuras amenazas/peligros, los cuales pueden tener diferentes orígenes: natural (geológico, hidrometeorológicos y biológico) o antrópico (degradación ambiental y amenazas tecnológicas). Las amenazas pueden ser individuales, combinadas o secuenciales en su origen y efectos. Cada una de ellas se caracteriza por su localización, magnitud o intensidad, frecuencia y probabilidad.1

Vulnerabilidad: Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos, y ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Para factores positivos que aumentan la habilidad de las personas o comunidad para hacer frente con eficacia a las amenazas, véase la definición de capacidad. Riesgo: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas esperadas (muertes, lesiones, propiedad, medios de subsidencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiente) resultado de interacciones entre amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad. Convencionalmente el riesgo es expresado por la expresión Riesgo = Amenazas x vulnerabilidad. Algunas disciplinas también incluyen el concepto de exposición para referirse principalmente a los aspectos físicos de la vulnerabilidad. Más allá de expresar una posibilidad de daño físico, es crucial reconocer que los riesgos pueden ser inherentes, aparecen o existen dentro de sistemas sociales. Igualmente es importante considerar los contextos sociales en los cuales los riesgos

1 http://www.eird.org/gestion-del-riesgo/glosario.pdf

Page 5: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

5

ocurren, por consiguiente, la población no necesariamente comparte las mismas percepciones sobre el riesgo y sus causas subyacentes.2 El fin de la gestión de riesgos a desastres es minimizar el impacto del mismo y constituir una herramienta que garantice la senda hacia el desarrollo seguro y sostenible de las sociedades. Por lo consiguiente, debe ser analizada desde su elemento principal... el ser humano. Al hablar del ser humano, dentro de la reducción de riesgos a desastres, no debemos caer en el error de pensar que es solo a través de la conservación de la vida (respuesta a desastres), como esto se cumple, sino hay que pensar en todos y cada uno de los elementos que conlleva dicha conservación, a los que se denomina medios de vida. La conservación de los medios de vida está contenida dentro del marco legislativo internacional y nacional, dentro de un marco de derechos humanos y su sub divisiones de acuerdo a la especificidad del aspecto que se quiera analizar. Por ello, es que en el concepto de gestión de riesgos a desastres, se indica que es el conjunto de medidas estructurales y no estructurales (integrales), que se deben adoptar para generar sociedades más fuertes y resilientes ante el impacto de eventos adversos de esta naturaleza. Así tenemos que la Gestión para la Reducción del Riesgo a Desastres es: Conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas, estrategias y fortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos consecuentes. Esto involucra todo tipo de actividades, incluyendo medidas estructurales y no-estructurales para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) los efectos adversos de los desastres. Reducción de las vulnerabilidades, reducción del riesgo. En nuestro país hemos aprendido a identificar, conocer y comprender las diferentes amenazas de origen natural así como las antropogénicas. Es una verdad irrefutable que no podemos cambiar el comportamiento de los fenómenos naturales, pero si podemos hacer algo en lo referente a las vulnerabilidades que nuestro país experimenta. En este sentido y en base a las investigaciones realizadas y tomando en cuenta las propuestas que han hecho diferentes investigadores en este campo, la Secretaría Ejecutiva de CONRED define que: La vulnerabilidad es una condición de fragilidad o susceptibilidad construida histórica y socialmente, determinada por factores socioculturales y ambientales, asociados al

2 http://www.eird.org/gestion-del-riesgo/glosario.pdf

Page 6: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

6

desarrollo que caracteriza y predispone a un individuo o sociedad a sufrir daños en caso del impacto de un fenómeno natural, amenaza socio-natural o antropogénica afectando su capacidad de recuperación.3

Para Guatemala, se han definido 8 vulnerabilidades principales; siendo estas: Vulnerabilidad física4: Se refiere a la localización de la población en zona de riesgo físico, condición provocada por la pobreza y la falta de oportunidades para una ubicación de menor riesgo. Sin embargo esta vulnerabilidad en Guatemala, trasciende a la condición de pobreza, pues existen viviendas lujosas ubicadas en zonas de alto riesgo. Toda esta vulnerabilidad va asociada a la falta de un ordenamiento territorial en los niveles local, municipal, departamental y nacional, a pesar de la obligatoriedad establecida en el Código Municipal. Vulnerabilidad económica:5 Se observa una relación indirecta entre los ingresos económicos en los niveles nacional, regional, local o poblacional y el impacto de los fenómenos físicos. Es decir, la pobreza aumenta el riesgo de desastre (vulnerabilidad de los sectores más necesitados, altos índices de desempleo, insuficiencia de ingresos, explotación, inestabilidad laboral.) y dificulta el proceso de recuperación y reconstrucción. Vulnerabilidad social:6 Se produce un grado deficiente de organización y cohesión interna de la sociedad bajo riesgo, que limita su capacidad de prevenir, mitigar o responder a situaciones de desastres, asimismo su capital social es insuficiente para lograr alianzas que permitan su recuperación. Vulnerabilidad técnica:7 Se refiere a las inadecuadas técnicas de construcción de viviendas, edificios e infraestructura básica utilizadas en áreas de riesgo (incapacidad de control y manejo de las tecnologías frente a los riesgos).

3 LA VULNERABILIDAD ASOCIADA A LOS DESASTRES, UN MARCO CONCEPTUAL PARA GUATEMALA,

Secretaría Ejecutiva de CONRED. Pag. 4 4 LA VULNERABILIDAD ASOCIADA A LOS DESASTRES, UN MARCO CONCEPTUAL PARA GUATEMALA,

Secretaría Ejecutiva de CONRED. Pag. 5 5 Ibídem

6 Ibídem

7 LA VULNERABILIDAD ASOCIADA A LOS DESASTRES, UN MARCO CONCEPTUAL PARA GUATEMALA,

Secretaría Ejecutiva de CONRED. Pag. 6

Page 7: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

7

Vulnerabilidad educativa:8 Se refiere a las altas tasas de analfabetismo, niveles bajos de escolaridad, falta de programas educativos que proporcionen información sobre el medio ambiente, sobre el entorno, los desequilibrios y las formas adecuadas de comportamiento individual o colectivo en caso de amenaza o de situación de desastre (conocimiento de las realidades locales y regionales para hacer frente a los problemas). Vulnerabilidad ambiental:9 Relacionada con la pérdida de la convivencia armónica del ser humano con la naturaleza, por la dominación por destrucción. (Vulnerabilidad de los ecosistemas frente a los efectos directos o indirectos de la acción humana, y por otra, altos riesgos para las comunidades que los explotan o habitan). Vulnerabilidad institucional:10 Está relacionada con la obsolescencia y rigidez de las instituciones, en las cuales la burocracia, la prevalencia de la decisión política y el dominio de criterios personalistas, impiden respuestas adecuadas y ágiles a la realidad existente y demoran el tratamiento de los riesgos o sus efectos. Vulnerabilidad política:11 Concentración de la toma de decisiones, centralismo en la organización gubernamental y la debilidad en la autonomía de los ámbitos regionales, locales y comunitarios, lo que impide afrontar los problemas.

8 Ibídem

9 Ibídem

10 Ibídem

11 Ibídem

Page 8: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

8

Capítulo II Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento colectivo, constante en toda organización social étnica, aunque se orienta y perfila más al punto inicial histórico que es el Maya practicante y mayahablante. La cosmovisión Maya se compone de creencias prácticas y tradiciones, que son consideradas sagradas y que pueden practicarse de forma individual, colectiva o comunitaria. Esta práctica sienta sus bases, en la tradición oral (concepto que nace en la prehistoria , con las culturas antiguas que practicaban el Arte Rupestre, y se refiere a la extensión de la palabra de generación en generación) (Concepto de gens, Livistraüs).

Para hablar de cosmovisión maya, hay que referirse estrictamente a los primeros apuntes que hace el Instituto Indigenista en el siglo XX, específicamente en el parteaguas de 1950, lo cual va relacionado con la creación de la ONU, en Ginebra, y Gran Bretaña, así como la primer cumbre de temas “Aborigenes” e Indígenas, realizada en 1951 en Bretton Woods.

Al crearse el Instituto Indigenista se crea con él toda la revalorización y el rescate histórico visual, exótico y cultural de la etnias, siendo la más favorecida la Maya. En 1950, comienza un vuelco muy importante, que es el mismo Eurocentrismo, en propias palabras de Mario Roberto Morales, siendo éste un movimiento impulsado por la Escuela de Chicago y la Escuela de Oxford, Inglaterra, con algunos intelectuales, que enfocan su trabajo en las antiguas culturas aborígenes-indígenas de América.

Casualmente se toma en cuenta para dicha observación, el trabajo de los primeros Etnólogos y Etnógrafos, cuya finalidad era observar, deducir, compartir y escribir para las viejas escuelas de intelectualidad. Impulsando éstas, la finalidad Eurocéntrica que se define como la atracción europea sobre el Centro de las Américas, como área cultural la cual se enfoca en la regionalización de Mesoamerica; es decir, la inclusión de estos pueblos fue encaminada a la integración Centroamericana con la Confederación de los Pueblos del Centro de América; es Manuel José Arce quien divide a la región Centroamericana, y fue el primero en hablar de los desastres provocados por las tormentas, lluvias y deslaves que afectaron mayormente a la agricultura, apunta: “En Centro América es necesario la desintegración de pueblos, para poder ayudar cuando las grandes catastrofes nos acechen” (Crónicas de Fuentes y Guzmán, p. 277).

La cosmovisión del Pueblo Maya es una sistema de valores que interpreta y relaciona, el mundo, la vida, las cosas y el tiempo. Es además, la explicación y forma de dimensionar el universo y la naturaleza. La cosmovisión, vincula a los seres humanos por medio del

Page 9: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

9

Cholq´ij (Tzolkin), con todos los elementos que le rodean, con las cosas visibles con las fuerzas que solo se sienten, es una filosofía de vida que propicia el bienestar material pero también la satisfacción o plenitud del espíritu. Precursor de la Cosmovisión Maya: La Cosmovisión es la Visión del cosmos y su adecuada interpretación por:

1) Medición Lunar 2) Medición Solar 3) Medición Terrenal (en cuanto a la variante climática) 4) Presaberes visuales 5) Tradición Oral

(Fuente: Rolly Lemus (Sacerdote Maya y ex miembro del Oxlajuj Ajpop, creadores de los calendario Mayas).

Indicadores Biológicos, Astronómicos y Ancestrales incorporados a la GRRD. Fuente: Byron Mazza Sacerdote Maya

Vist

o

desd

e el

Mira

dor

Taka

lik

Aba´

j

Movimiento

Lunar Tradición Oral Cambios

Climáticos

Movimiento

Solar

Luna llena

Luna nueva

Luna crecientn

Luna menguante

Por forma lunar

Días más

Soleados que

otros

Sequías

Intensidad de

calor

Días de

tormenta

Días de

verano

Días de

invierno

Precursor del

fuego

Por intensidad

volcánica

Precursor del

Agua por lluvia

Precursor del

Viento (veleta)

Cambio en los

Cultivos y

cosechas

Page 10: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

10

Los idiomas de los Pueblos de Guatemala Como parte de la riqueza lingüística que tiene el país, es posible enlistar los idiomas y sus hablantes a partir de los datos siguientes.

◦ Idioma del Pueblo Xinka: Xinka.

◦ Idioma del Pueblo Garífuna: Garinagu.

◦ Idioma del Pueblo Ladino: Castellano

◦ Idiomas del Pueblo Maya: Achi, Akateko, Awakateko, Chalchiteko, Ch´orti´, Chuj, Itza´, Ixil, Kaqchikel, K´iche´, Mam, Mopan, Popti´, Poqoman, Poqomchi´, Q´anjob´al, Q´eqchi´, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz´utujil, y Uspanteko.

Capítulo III

Percepción Xinka Los Xinkas constituyen el Pueblo Indígena del que menos información se posee. En el período postclásico (1200-1524), sus antepasados estaban asentados en la franja estrecha que se extendía por los actuales departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Una fuente del siglo XIX, indica que supuestamente llegaron de México y desplazaron a los pipiles. Otra fuente (Winak No. 88; Citado por COPARE, 1998) indica que se extendieron desde el río Suchiate hasta Ipala y desde el valle de Guatemala hasta el Pacífico. Según su Segunda Carta de Relación, Pedro de Alvarado los contactó en 1524, luego de atravesar el río Michatoya, en el pueblo de Atiquepaque. Alrededor de 1770 se reportaron Xinkas en Guanagazapa, Guaymango, Atiquipaque, Tepeaco, Tacuylula, Taxisco, Guazacapán, Santa Cruz Chiquimulilla, Xinacantán, Nancinta, Tecuaco e Izguatán. En Chiquimulilla los Xinkas recolectaban sal del mar y vivián de la pesca. Durante el periódo colonial hubo traslado de habitantes Xinkas hacia otros pueblos. Se tiene noticia de que en el siglo XIX, vecinos de Atiquipaque fueron traslados a Taxisco (Ivic de Monterroso: Citado por COPARE, 1998). Estos y otros procesos históricos ocurridos en los períodos colonial y postcolonial convirtieron a los Xinkas en un grupo étnico muy vulnerable. Aunque anteriormente no se había podido procisar con exactitud el número actual de Xinkas, el INE (2002), reconoce una población Xinka consistente en 16,214 personas. Debido a que su definición com grupo étnico ha tendido a basarse en criterios lingüísticos y su idioma está en serio peligro de extinción, es problable que el número sea mayor. Además, hay que tomar en cuenta la incidencia de la baja autoestima étnica que ha sido reportada por los propios xinkas (García y Martínez: citado por COPARE, 1998).

Page 11: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

11

Datos de 1996 indican que hay Xinkas viviendo en pequeñas parcelas de tierra árida en Tehuaco, Ixhuatán y Jutiapa. Los que viven en el área rural, cultivan maíz apra su alimentación familiar. Habitan en ranchos y cocinan en poyos. Las mujeres ya no usan corte enrollado y los varones tampoco visten el pantalón y la camisa blancos. Su indumentaria actual es de estilo occidental. Mujeres y varones Xinkas entrevistados en 1996 manifestaron su deseo por conocer sus orígenes y su historia, recuperar su idioma y promover sus tradiciones culturales (Ibid). Indicadores Biológicos, Astronómicos y Ancestrales incorporados a la GRRD. Capítulo IV Percepción Garífuna Los orígenes de los garífunas o garinagu – como también agrada a ellos autodenominarse - son complejos, se remontan hacia el siglo XVII. En esa época, en las Antillas Menores, se hablaba la lengua cabibana, la cual había surgido de la fusión de la lengua igñeri, de la familia arawak-maipure, con la kallinagu, de la familia caribe. En este tiempo surgieron los “caribes negros” como producto de un mestizaje entre indígenas y negros africanos que hicieron de estas islas focos de resistencia al poder colonial. Durante los siglos XVII y el XVIII este grupo luchó por mantener su autonomía. En este proceso mantuvo relación con ingleses y franceses, de quienes tomó elementos lingüísticos y culturales. En el siglo XVIII el grupo (Fue obligado por los ingleses a desalujar su territorio original) migró de la isla de San Vicente (Yurumein, lugar de su génesis) hacia la Isla de Roatán, donde su idioma entro en contacto con idiomas locales mayas y el español y se extendió por toda la costa atlántica de Centro América. Indicadores Biológicos, Astronómicos y Ancestrales incorporados a la GRRD. Capítulo V Percepción Mestiza La población ladina ha sido caracterizada como heterogénea “que se expresa en idioma espeañol como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas conpréstamos culturales ingígenas (comidas, herramientas, etc.) y que viste a la usanza comúnmente llamada occidental” (Dary: citado por COPARE, 1998). Los ladinos se encuentran ubicados principalmente en el área metropolitana, el oriente, la costas sur y atlántica, El Petén, así como en cabeceras departamentales y municipales del occidente. En cada una de estas áreas geográficas, los ladinos presentan características culturales peculiares, pero no se cuenta con estudios antropológicos actualizados que

Page 12: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

12

permitan hacer una comparacion sistemática. La cultura de los ladinos de oriente está marcada por la actividad ganadera, la cual es fuente de prestigio y vía de movilidad social ascendente. Su ciclo festivo está basado en la tradición judeo-cristiana y se manifiesta en jaripeos, peleas de gallos, corridas de toros. Su tradición oral es rica en temas mágicos y de encantamiento. Los ladinos del altiplano occidental son una minoría enclavada en una región predo Indicadores Biológicos, Astronómicos y Ancestrales incorporados a la GRRD. Capítulo VI Simbología a) Calendario Maya La Editorial Chilsamaj, editores del Calendario Maya, para uso del público, ahce referencia a la Cosmovisión Maya como la Visión del mundo del pueblo Maya según la cual, “Toda la naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada” ya asu vez todos aquellos elementos que existen en la Naturaleza: Fuego, Agua, Aire, Tierra y todo lo que hay en el Universo, es animado. Cada ser se complementa y completa a los demás. El Calendario Maya en Guatemala, nace en el período Preclásico Medio, su divulgación comienza a mitad del siglo XX, aunque se conocen, para el interés institucional, el Ab´ y el Cholqij de 20 días y 13 meses, con influencias lunares, astrales, solares, celestiales, terreneales, mentales-cognitivas y Ancestrales, según Carlos René García en su libro “El Mito de la Serpiente”, reconoce lo ancestral como cada uno de los Presaberes Mayas, es decir todo lo que se contó por tradición Oral y no se escribió, solo lo hizo el “Puah”. El aliento, asó como la creación: se formó de un soplo de vida. (Resumen Byron Mazza). El Calendario Sagrado “Integrados todos”, contribuye a conocer el funcionamiento lógico de nuestra estructura psiquíca, biológica, físic y espiritual, determinada por las correlaciones entre el sistema solar y el ser humano. Toj = Fuego Orientación para estos años: La armonización y participación de la mujer para dar el orden a la tierra. Imox = Lluvia Ix = Mujer Fuente: Byron Mazza Sacerdote Maya

Page 13: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

13

Contador del tiempo Ajq'ij Tiene un papel importante en la actualidad, ellos conservaron la cosmovisión del pueblo Maya, desarrollando la cultura. Recuperaron la envoltura sagrada donde se guardan los símbolos de lo infinito, la memoria delos Creadores Formadores. Los Ajq´ijab son los guías espirituales de la comunidad maya, su papel es orientar a la comunidad en todos los ordenes de la vida, tanto en el orden la espiritualidad y de las satisfacciones materiales reflejado en lo político, económico, social y cultural. Guardan los significados más cultos la ciencia maya, que para el humano común y corriente es desconocido, como el significado y dominio de los diferentes calendario y la repercusión en el hombre. La espiritualidad maya, se ha venido transmitiendo de generación en generación. Son los contadores de los días, quienes ordenaron el calendario, los que normaron el tiempo y el espacio. Nawuales Wolley, en su aporte al estudio del Nawalismo indica: “Nawal: es la Energía o Espíritu protector que tienen las cosas, los animales, las plantas, las personas, los días, el cielo y todo lo que existe. Todo tiene un nawal; todo tiene un nawal protector, lo cual es integral”. La simbología del Nawal, usa al calendario espiritual, de 260 días, fue creado para conocer y sentir la realidad, situada más allá del universo sensorial. El Calendario lunar no permite entender nuesta hermandad con las disposicioens celestes, vegetales, minerales y animales. Nawal del año 2014: Kej Año de ceremonias, año de peticiones y de gestación de las fuerzas, nawal orientado a los cuatro puntos cardinales, su fuerza es la tierra, la luna y las estrellas. Efectos climáticos adversos y muy fuertes. La Cruz maya: Indica las energias que rigen la concepción, el destino, los lados derechos e izquierdos de la persona. “El signo maya está basado en el ritmo cósmico-telúrico, ya que tiene una directa proyección de las corrientes cósmicas. La confluencia de las energías de las cuatro esquinas del universo y estas apuntalan a la cruz maya como los cuatro elementos primigenios (fuego – tierra – aire – agua). Proporcionando de esta forma la información de los aspectos que rigen tanto nuestra concepción, así como el momento del nacimiento, pues ambos son importantes y tienen especial trascendencia para el ser humano. Así mismo tiene influencia de las energías hemisféricas, de las corrientes telúricas y conformación geográfica del lugar de nacimiento”. Calendario CCAM 2010.

Page 14: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

14

Acerca de los Cargadores: Los Cargadores son Nawales, siendo estos: Ba´atz, E, Aj, I´x, Tz´ikin, Ajmaq, No´j, Tijax, Kawo´q, Ajpu, Imox, Iq´, Aq´ab´al, K´at, Kan, Kame, Kej, Qanil, Toj, Tz´j´. Un Cargador es un nawal que tiene a su “cargo” la orientación de vida del transcurso del desenvolvimiento del universo. La espiritualidad y la ciencias exactas (cholq´ij), son la explicación minuciosa de esta cosmovisión. Los rituales sagrados, los códices, las inscripciones, tecnología, arte, música y tradición oral, han construido, todo el pensamiento lógico indígena y su significado existencial.

Cosmovisión Visión del Cosmos

Cosmogonía Visión del Hombre

Univero

Dios

Tierra

Nawalismo

Page 15: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

15

Fuente: Byron Mazza Sacerdote Maya

Razón Tradición Oral

Hombre

Page 16: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

16

Glosario

a) Individuo b) Sujeto social c) Indio d) Mestizo e) Criollo f) Ladino g) Etnia: el concepto de etnia proviene del griego ethnos, que significa pueblo o

nación, tambien se refiere a lo relativo a grandes grupos de personas clasificadas según un origen común de tipo racial, nacional, tribal, religioso, lingüistico o cultural. (Lloréis, A; 2002: 659)

h) Etnicidad i) Pueblo j) Nación k) Estado l) Ancestrales m) Territorio n) Calendario Agricola o) Calendario Maya p) Cultura: La cultura se refiere a todo: tecnologías, creencias, normas, valores,

prácticas económicas y políticas, puesto que el concepto es integral e integrador; es fundamental reconocer que una cultura es el producto de una historia propia y origianal (Cojtí, 1992).

q) Cambio o fases lunares r) Variedad humana s) Nawual: Es la Energía o Espíritu protector que tienen las cosas, los animales, las

plantas, las personas, los días, el cielo y todo lo que existe. Todo tiene un nawal; todo tiene un nawal protector.

t) Multiculturalidad: es una condición que caracteriza la situación social existente en una socieda determinada, marcado por la presencia de dos o más pueblos diferenciados entre sí. Un país es multicultural cuando en su ámbito coexisten pueblos que practican culturas diferentes, las mismas que pueden estar relalcionadas o no y que pueden o no ser vinculadas por lenguas diferentes. La multiculturalidad es una categoría útil para describir una realidad cultural diversa y heterogénea. (López & Reyna, 2007).

Page 17: GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A …conred.gob.gt/www/images/stories/SE_CONRED_SABERES... · Cosmovisión y cosmogonia Indígena Cosmovisión: La cosmovisión es un elemento

IDMM­DGIR_31/03/2014 Doc_V.2

GESTION PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES CON ENFOQUE DE PRESERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES

17

Bibliografía Llorésis, A. (2002), “Etnicidad y censos: Los conceptos básicos y sus aplicaciones”. Bulletin de l´Institut Francais des Études andines, No. 31 (3): 655-680. Cojtí Cuxil, Demetrio (1992). Idiomas y Culturas de Guatemala. Guatemala; Universidad Rafael Landivar, Instituto de Lingüistica /PRODIPMA. López, Luis Enrique y Reyna, Ángel (2007). Lineamientos educativos para la diversidad cultural y lingüística de Guatemala. Guatemala, MINEDUC. Claude Levi-Straüs, Teoria de las alianzas