GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación....

12
El 46% de los chilenos en cuarentena desde mañana Valparaíso y Viña del Mar se sumarán junto a otras seis co- munas a la medida por la pandemia de COVID-19. Santiago superará el mes de confinamiento. Pág. 2 Cómo entrar en la piel de Sergio Jadue Andrés Parra nos cuenta cómo se preparó para personificar al ex presidente de la Anfp en El Presidente. Pág. 7 ¿De quién son los recursos espaciales? El éxito de SpaceX abre la opción de que privados accedan al espacio y una nueva incógnita. Págs. 4-5 Un mensaje desde el sur El grupo de artistas temuquenses Alapinta realizó un nuevo mural en calle Lautaro con Avenida Caupolicán referente a la contingencia por la covid-19 con un mensaje preciso sobre el autocuidado de las personas en tiempos de pandemia. / AGENCIA UNO / F PUBLIMETRO / L PUBLIMETROCHILE / PUBLIMETRO. CL Jueves / 11.06.2020 EDICIÓN INTERNACIONAL METRO WORLD NEWS GETTY IMAGES AGENCIA UNO Mauricio Isla deja Estambul y ya prueba el mate El seleccionado chileno se despidió de Turquía y Boca Juniors sueña con tenerlo en sus filas. Pág. 11 PHOTOSPORT

Transcript of GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación....

Page 1: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.

El 46% de los chilenos en cuarentena desde mañanaValparaíso y Viña del Mar se sumarán junto a otras seis co-munas a la medida por la pandemia de COVID-19. Santiago superará el mes de confinamiento. Pág. 2

Cómo entrar en la piel de Sergio Jadue Andrés Parra nos cuenta cómo se preparó para personifi car al ex presidente de la Anfp en El Presidente. Pág. 7

¿De quién son los recursos espaciales? El éxito de SpaceX abre la opción de que privados accedan al espacio y una nueva incógnita. Págs. 4-5

Un mensaje desde el surEl grupo de artistas temuquenses Alapinta realizó un nuevo mural en calle Lautaro con Avenida Caupolicán referente a la contingencia por la covid-19 con un mensaje preciso sobre el autocuidado de las personas en tiempos de pandemia.

/ AGENCIA UNO

/F PU

BLIM

ETRO

/L

PU

BLIM

ETRO

CHIL

E /P

UBL

IMET

RO.CL

Jueves / 11.06.2020 EDICIÓN INTERNACIONALMETRO WORLD NEWS

GET

TY IM

AGES

AGEN

CIA

UN

O

Mauricio Isla deja Estambul y ya prueba el mateEl seleccionado chileno se despidió de Turquía y Boca Juniors sueña con tenerlo en sus fi las. Pág. 11

PHO

TOSP

ORT

Page 2: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.

2 — www.metrolatam.com / Noticias Publimetro — Jueves, 11 de junio de 2020

Más de 9 millones de personas estarán en cuarentena mañanaPandemia. Valpa-raíso y Viña del Mar estarán entre las comunas que perma-necerán en confi -namiento, mientras Santiago superará un mes con la medi-da.

lla, Curacaví, Tiltil y San José de Maipo. También se suma al confi namiento la zona urbana de Pozo Almonte.

Al hacer el anuncio, el mi-nistro de Salud, Jaime Maña-lich, señaló que estas medidas comenzarán a regir a contar de las 22 horas de este viernes. De esta manera, las 38 comunas del Gran Santiago que ya esta-ban en cuarentena superarán el mes de confi namiento.

Además, Mañalich indicó que se establecen cordones sa-nitarios en Pirque y Alto Bio-bío.

Por su parte, la subsecreta-ria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, com-plementó que se mantiene la cuarentena en la comuna de Calama hasta el 16 de junio a

las 22:00 horas.Todas estas medidas afec-

tarán a más de 9 millones de personas en el país, ya que a las poco más de 8 millones de per-sonas que ya estan en cuaren-tena, se sumará un millón más afectadas por la medida en sus comunbas, lo que corresponde a más del 46% de la población

CONTRALORÍA

La Contraloría General de la República declaró “contrario a derecho” el instructivo de la Dirección Nacional del Servicio Civil “que incluía directrices para retorno gradual de funcionarios de la administración pública” a la actividad presencial.

Según el organismo contralor, la Dirección Nacional del Servicio Civil carece de atribuciones para emitir el ofi cio que ordenó el regreso de la administración pública a sus puestos de trabajo. ATON

Ilegal plande retornode serviciopúblico

del país teniendo en cuenta la proyección del INE de 19,4 mi-llones de chilenos para 2020. ATON/PUBLIMETRO

El Gobierno decretó cuaren-tena total en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar y en cuanto a la Región Metro-politana no sólo la mantuvo sino que la amplió a las comu-nas de Peñaflor (completa) y las zonas urbanas de Melipi-

50 comunas del país estarán en cuarentena a partir de mañana.

CIFRA

ción del pago del Ingreso Fa-miliar de Emergencia (IFE) y afi rmó que “hoy 620 mil hogares chilenos están reci-biendo la primera cuota del Ingreso Familiar de Emer-gencia”, agregando que “es-tos se suman a las 529 mil familias que ya habían re-cibido este aporte el 23 de mayo pasado”.

El mandatario aseguró que “este beneficio signi-fica una ayuda y un alivio para 1,15 millones de ho-gares chilenos y más de 3,3 millones de compatriotas. 7 de cada 10 de los hogares be-nefi ciados son encabezados por una mujer”.

Asimismo, aseguró que “también recibirán este be-

Se mantiene el ingreso Familiar de Emergencia

El monto mensual alcanza a $ 260 mil para una familia de 4 personas. Y a $ 345 mil para una familia de 6 personas.Acuerdo nacional. Piñera

espera alcanzarlo “en los próximos días”, dijo duran-te el anuncio. / AGENCIA UNO

Nnoti

cias

CONGRESO. La Cámara de Diputados aprobó el pro-yecto que prohíbe el cor-te de los servicios básicos durante la pandemia y lo despachó al Senado, don-de cumplirá su trámite para convertirse en ley.

El proyecto establece que, durante los 90 días siguientes a la publicación de esta ley, las empresas proveedoras de servicios sanitarios, electricidad y gas de red, no podrán cortar el suministro por mora a clientes vulnera-bles. ATON

Tramitan prohibir corte de servicios básicos

NACIONAL. Según el último reporte del Gobierno so-bre la campaña “Alimen-tos para Chile”, el total de unidades repartidas este miércoles en el país fue 121.983 entregas -89.754 en la RM y 32.229 en re-giones- y el total de canas-tas familiares distribui-das desde el pasado 22 de mayo, es de 1.083.871 mil unidades. En tanto, en la Región Metropolitana se entregaron ayer 89.754 cajas de alimentos. Con ello, se alcanza un total de 901.510 cajas en 51 comu-nas de la RM. AGENCIA UNO

Superan el millón de cajas de alimentos distribuidas

FUENTES : CENSO2017.CL, SINIM.GOV.CL, INE.CL

LOS NÚMEROS DE LA CUARENTENA

Tarapacá

Antafagasta

Valparaíso Región Metropolitanade Santiago

1

1

221

1

3

3

3

3

4

4

4

4

4

4

4

Población de comunas que entrarán en cuarentena el viernes

Población de comunas que ya están en cuarentena

1,000, 092Población total.

Población total nacional: 19.458.310 Zonas urbanasProyección al 30 de junio de 2020

8, 088, 466Población total.

46.71% de la población desde el próximo viernes.

CIFRA

Pozo al Monte16, 683

Alto Hospicio124, 150

Til Til21, 066

Peñaflor99, 142

Iquique216, 514

San José de Maipo18, 275

Melipilla138, 793

Calama184, 036

Valparaíso313, 185

Curacaví35, 720

San Antonio95, 946

38 comunas R.M.7.467.820

Viña del Mar357, 228

“Sabemos que este Ingreso Familiar de Emergencia no resuelve todos los problemas. Pero sabemos también que repre-senta una importante ayuda y alivio para las familias que lo necesitan”SEBASTIÁN PIÑERA, Presidente de la República

“Aquellos que pien-sen que desde hoy hasta le viernes deben correr a los supermercados o negocios a acaparar productos están co-metiendo un grave error”JORGE MARTÍNEZ,Intendente de Valparaíso dijo que el abastecimiento está asegurado.

nefi cio 244 mil nuevos ho-gares que tienen en su seno un adulto mayor de 70 años

o más que recibe una pen-sión básica solidaria”.

AGENCIA UNO

El Presidente Sebastián Pi-ñera anunció la continua-

Page 3: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.

www.metrolatam.com/ Noticias — 3Jueves, 11 de junio 2020 — Metro World News

Conteo. Mientras en la In-dia se informaron ayer casi 10 mil nuevos contagios en un día, la cifra global de casos de COVID-19 llegó a más de 7,3 millones. En Chile, en tanto, se informa-ron 192 nuevos muertos por la pandemia.

CASOS ACTIVOS: 24.201CASOS A NIVEL NACIONAL: 148.496

DEFUNCIONES: 2.475

1

2

3

4

5

FUENTES : JHU.EDU / CDN.DIGITAL.GOB.CL

1

2

3

4

5

Estados Unidos 1.997.636Brasil 772.416Rusia 493.023Reino Unido 291.588India 276.583

112.72638.406

6.35041.213

7.745

FALLECIDOSCONTAGIOS

CASOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA: 119.746

5.737 Casos nuevos totales

de COVID-19 en el país se informaron este miércoles.

1.590 De los pacientes estaban

en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hasta el último informe.

1.354 pacientes conectados

a ventilación mecánica invasiva en el país.

5.226 Son los casos nuevos con

síntomas de la enfermedad detectados hasta ayer.

511 Casos nuevos

asintomáticos en contacto estrecho con casos, con PCR (+).

311 Los ventiladores

disponibles hasta la jornada de ayer.

CONGRESO El presidente de la Comisión de Desa-rrollo Social, Boris Barre-ra (en la imagen); la presi-denta de la Comisión de Minería y Energía, Da-niella Cicardini; el pre-sidente de la Comisión de Economía, Pedro Ve-lásquez; y el presidente de la Comisión de Fami-lia, Luis Rocafull, envia-ron una carta al ministro Juan Carlos Jobet para de-jar sin efecto la aplicación de la “tarifa invierno” en las cuentas de la luz que entró en vigencia el 1 de junio. AGENCIA UNO

ECONOMÍA La Empresa Nacional del Petróleo prevé para esta semana una baja de las gasolinas de 93 y 97 octanos, y en el diésel, de 6 pesos por litro. Para el GLP de uso vehicular se calcula una caída de 2,4 pesos por li-tro; considerando la re-gla de Precio Paridad de Importación, el Meca-nismo de Estabilización de Precios de Combus-tibles, el Fondo de Esta-bilización de Precios del Petróleo, y los mecanis-mos establecidos por la autoridad. AGENCIA UNO

Piden no cobrar “tarifa de invierno” de la luz

Baja en precio de gasolinas de 93 y 97 octanos

BREVES“Mea culpa” por instructivo para cajas de alimentosLa ministra vocera de Gobierno, Karla Ru-bilar, dio explicaciones por entrega de las cajas del programa “Alimentos para Chile”.

Tras la polémica por el do-cumento emanado desde la Intendencia de Ñuble y la Secom, que instruía a los funcionarios cómo acompa-ñar y difundir comunicacio-nalmente las entregas, Kar-la Rubilar afi rmó que “es un instructivo que no fue bien hecho, que es oficial, lo di-fundimos, que no fue bien logrado”.

En la misma línea, indicó que “si el Presidente hubie-se visto el instructivo como salió, jamás habría autoriza-do que saliera un instructivo como este, que pudiera inter-pretarse de una forma dife-rente del espíritu del proce-

so de entrega de cajas”.Ante, esto, anunció que

“como está mal hecho, he dado instrucciones para rea-lizar un nuevo instructi-vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO

Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar. / AGENCIA UNO

AG

ENC

IA U

NO

AG

ENC

IA U

NO

“Hay que reconocer-lo, era un documen-to ofi cial. Y si usted quiere un responsa-ble por el instructi-vo, la responsable soy yo”KARLA RUBILARministra vocera de Gobierno

Page 4: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.

ISTO

CK

Daniel CasillasMetro World NewsEl éxito de Elon Musk con el lanzamiento de Crew Dra-gon ha reabierto un debate sobre quién es el dueño del espacio, discusión que lle-va varias décadas. En 1967 dio su fruto más prominen-te cuando se adoptó el Tra-tado del Espacio Exterior, que estableció que el espa-cio exterior es un ‘patrimo-nio común mundial’, no su-jeto a la jurisdicción de los estados individuales o a la posible división en partes ‘nacionales’.

“Este tratado es, en mi opinión, el más importan-te porque ha sido firmado y ratificado por la mayoría de los estados del mundo. Se considera la ‘Carta Mag-na del Espacio’ o la ‘piedra angular’ de la legislación espacial”, explicó a Metro Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, profesor de derecho público internacional y re-laciones internacionales de la Universidad de Jaén, Es-paña.

Aunque este tratado es el único que aborda temas como la propiedad del es-pacio y lo que hay en él, lo cierto es que ha habido mu-chos cambios y avances tec-nológicos desde que entró en vigor en 1967, como la llegada de empresas priva-das al espacio.

Los expertos consideran que el debate sobre la pro-piedad del espacio debería actualizarse y continuar hoy en día porque a menu-do los países, las empresas y los particulares tratan de encontrar lagunas en la re-glamentación.

“Los vuelos espaciales comerciales de SpaceX si-guen poniendo de relieve la forma en que las entida-des privadas participan cada vez más en la actividad es-pacial. Por lo tanto, puede añadir urgencia a estos de-

bates, ya que la comunidad internacional sigue lidian-do con cuestiones relativas a la apropiación de los recur-sos espaciales tanto por par-te de los países como de las empresas”, dijo Jill Stuart, académica especializada en política, ética y derecho del espacio ultraterrestre de la London School of Econo-mics, en Reino Unido.

Pero los vuelos comer-ciales tripulados no son la principal preocupación de los expertos. Lo que gene-ra más controversias es la posibilidad de una futura minería espacial. Sí, ya hay empresas interesadas en

extraer recursos minerales de otros planetas y cuerpos celestes como la Luna o los asteroides.

“Lo que se ha convertido en un tema de debate hace relativamente poco tiempo es que un puñado de empre-sas (principalmente de Es-tados Unidos) parecían es-tar dispuestas a ir a extraer recursos espaciales, es lo que ese conjunto de cláu-sulas legales significa para la propiedad de los recursos en el espacio”, dijo a Metro Frans G. von der Dunk, pro-fesor de derecho espacial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nebraska-

Lincoln, en Estados Unidos.Por ejemplo, algunas le-

yes locales ya han empe-zado a generar controver-sia, porque establecen que quienes obtienen recursos mineros en el espacio pue-den apropiarse de ellos. Es-tados Unidos (en 2015) y Luxemburgo (en 2017) ya han aprobado leyes nacio-nales que establecen que las empresas privadas que re-gistren lanzamientos desde sus países podrán apropiar-se de los recursos mineros. La posible sobreexplotación de estos recursos naturales y los efectos que ello podría tener en el espacio es moti-

vo de preocupación.“Existe un peligro para

el equilibrio ecológico del espacio si se produjera una especie de ‘fiebre de los mi-nerales espaciales’ en la que empresas y Estados se lan-zaran a la explotación indis-criminada de estos recursos naturales”, añadió Farami-ñán Gilbert.

La llegada de los huma-nos a Marte también está relacionada con el tema de la propiedad del espacio, ya que existe la posibilidad de que una empresa o un país que llegue a él primero bus-que declarar al Planeta Rojo como su propiedad; sin em-

bargo, los expertos creen que está muy bien estable-cido en el Tratado del Es-pacio Exterior de 1967 que ningún planeta o cuerpo celeste puede ser declarado propiedad de nadie.

Según Frans G. von der Dunk, “legalmente hablan-do, la Luna, los planetas, los asteroides y cualquier otro cuerpo celeste pertenecen todos a la misma cesta le-galmente hablando. Todos ellos forman parte del patri-monio mundial del espacio exterior y por lo tanto no es-tán sujetos a la apropiación nacional”.

Por último, los expertos aseguran que el Tratado so-bre el Espacio Ultraterres-tre de 1967 sigue siendo un marco jurídico muy útil para regular la actividad hu-mana en el espacio. Sin em-bargo, reconocen que podría actualizarse.

“Aunque reconozco que es necesario que se super-pongan nuevas reglamen-taciones al Tratado para ref lejar los cambios en la actividad y la tecnología espaciales, creo que el pro-pio Tratado debería seguir siendo el telón de fondo para comprender cómo en-focamos la propiedad del espacio. Ha hecho esto bien durante más de medio siglo y no es un capital político que deba desperdiciarse”, concluyó Jill Stuart.

¿Quién es el

dueño de los recursos espaciales?

Futuro. Reciente-mente SpaceX hizo historia al lograr el primer vuelo tripu-lado por una empre-sa privada, haciendo posible que otros accedan al espacio y extraigan recursos. Metro investiga qué esperar.

TRES DESAFÍOS DEL ACTUAL DERECHO ESPACIAL

1

La minería espacialLa posible extracción de recursos es, tal vez, el mayor desafío para el derecho espacial, porque puede haber la-gunas jurídicas que ge-neren controversias so-bre la propiedad de los materiales minados.

Regreso a la LunaAunque la humanidad llegó a la Luna hace más de 50 años, el re-greso al satélite de la Tierra podría generar conflictos, ya que mu-chos países están pre-parando misiones lu-nares y Estados Unidos aprobó recientemente el Decreto Ejecutivo de

abril de 2020, que establece que este país “no considera la propiedad extraterrestre como un bien común mundial y por lo tanto la considera susceptible de apropiación privada”, comentó Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén, España.

2 3

La conquista de MarteAunque el Tratado del Espacio Exterior de 1967 establece que nadie pue-de reclamar la propiedad de un planeta, la llegada de países y empresas pri-vadas a Marte y la posi-ble construcción de bases en ese planeta podría ge-nerar disputas legales.

FOTO

S: G

ETTY

4 — www.metrolatam.com/impreso Metro World News — Jueves, 11 de junio 2020

Page 5: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.

Frans G. von der Dunk,profesor de derecho espacial en la Universidad de Nebraska-Lincoln’s College of Law, EE.UU., dijo a Metro.

¿Se reabrió el debate sobre la propiedad del

espacio después del éxito de SpaceX? —En realidad, creo que hay dos temas diferentes en juego aquí que no deben ser confundidos. Uno de ellos ya se cerró hace décadas, el otro es de naturaleza más reciente y hasta cierto pun-to no se ha cerrado desde en-tonces. En cuanto al primero, la propiedad del espacio ultra-terrestre como tal nunca se ha cuestionado seriamente desde el Tratado del Espa-cio Ultraterrestre de 1967 en su Art. II, se estipuló que el espacio ultraterrestre era una especie de ‘patrimonio común mundial’, no sujeto a la jurisdicción de los Es-tados individuales ni a la posible división en partes ‘nacionales’, como lo res-palda el Art. I, que introdu-jo enérgicamente la libertad de exploración y utilización para todos los Estados como base jurídica por defecto. En cuanto a la segunda, lo que se ha convertido en un tema de debate hace relati-vamente poco tiempo, a sa-ber, desde que un puñado de empresas (principalmente estadounidenses) parecían estar dispuestas a ir y ex-plotar los recursos espacia-les, es lo que ese conjunto de cláusulas jurídicas significa para la propiedad de los re-cursos en el espacio.

Cuéntenos más sobre las controversias re-

lacionadas con la minería espacial.—Aquí, hay básicamente dos líneas de pensamiento. Una es considerar, siguien-

do la idea de un ‘patrimonio común mundial’ y la liber-tad general de la actividad de los Estados en el espa-cio ultraterrestre, permitir que los Estados individua-les extraigan esos recursos y/o permitir que lo haga su propio sector privado, siem-pre que todas las actividades cumplan con las limitacio-nes que el derecho espacial internacional les imponga y que esas actividades del sector privado estén debida-mente autorizadas. Este en-foque ha dado lugar a la legis-lación de los Estados Unidos de América para 2015, de Luxemburgo para 2017 y de los Emiratos Árabes Unidos para 2020, que permite ofi-cialmente a las respectivas entidades del sector privado recoger esos recursos tras la concesión de una licencia/autorización. Otros países están examinando con esos tres países cuáles deberían ser exactamente esas limita-ciones, aunque básicamente aprueban el enfoque de per-mitir iniciativas mineras unilaterales. El otro enfo-que, jurídicamente menos defendible y políticamente hablando aparentemente perdiendo terreno pero aún no derrotado, consiste en sostener que, puesto que el espacio ultraterrestre per-tenece efectivamente a to-dos los Estados, también los recursos que allí se encuen-tran pertenecen a todos los Estados conjuntamente, lo que suele interpretarse en el sentido de que sólo un régimen internacional (de licencias) -aún por estable-cer- legitimaría la minería comercial.

Entonces, ¿alguien es dueño del espacio?

—Aquí hay que separar

tres cosas: 1) las naves espa-ciales enviadas al espacio ultraterrestre (que siguen perteneciendo a quien fue-ra su propietario antes de su lanzamiento); 2) el es-pacio ultraterrestre como zona, y 3) los recursos del espacio ultraterrestre. En cuanto a los dos últimos, según la respuesta anterior esa es la parte que se discu-te al menos políticamente, mientras que en el ámbito jurídico está creciendo el consenso de que quien co-secha esos recursos, siem-pre que opere dentro de los límites impuestos por el de-recho espacial, tiene dere-cho a poseerlos y luego a co-mercializarlos y venderlos.

¿Qué hay del Tratado del Espacio Exterior

de 1967?—Fue ratificado por todas las naciones con experien-cia en el espacio de cual-quier importancia en ese sentido, por lo que se reco-noce comúnmente que pro-porciona el marco jurídico para todas las actividades en el espacio ultraterres-tre o dirigidas a él. Impone una serie de principios cla-ve, de los cuales -además de los ya citados anteriormen-te- la responsabilidad y la obligación de los Estados también por las actividades de sus entidades del sector privado, la obligación de desistir del emplazamien-to u obtención de armas de destrucción en masa, los principios generales de la cooperación y la consul-ta internacionales en caso de que se cause un posible daño a las actividades es-paciales legítimas de otros Estados, y la aplicación del derecho internacional ge-neral, incluida la Carta de

las Naciones Unidas, al es-pacio ultraterrestre, son los más importantes. El propio tratado ha dado lugar a otros convenios en los que se ela-boran detalles específicos al respecto, y ha servido de marco en el que, por ejem-plo, se aborda actualmente el tema de los desechos es-paciales y la sostenibilidad a largo plazo de las activida-des espaciales.

¿Podría cambiarse este acuerdo?

—Técnicamente, el Tratado del Espacio Exterior puede ser cambiado, ya que el Art. XV permite enmiendas; las cuales, sin embargo, para entrar en vigor (y entonces sólo para aquellos Estados que ratifiquen dicha en-mienda), requieren una ma-yoría de los actuales Estados partes (o, actualmente, 61 de 110). Dado además que se reconoce que la mayoría de las cláusulas del tratado representan el derecho in-ternacional consuetudina-rio, lo que significa que son vinculantes independien-temente de que un país sea o no parte en el tratado, e incluso el abandono del tra-tado (permitido como tal en virtud del artículo XVI) no exime a un Estado de las obligaciones pertinentes, las posibilidades de que esto ocurra son bastante escasas - ciertamente nunca antes se ha intentado seriamente.En cuanto a la segunda par-te, como se ha indicado an-teriormente, ningún país puede reclamar la propie-dad de ninguna parte del espacio ultraterrestre de conformidad con los ar-tículos. I Y II. Cuando los astronautas del Apolo en 1969-1972 colocaron varias banderas estadounidenses en la Luna, la NASA y el gobierno de los EE.UU. hi-cieron todo lo posible para asegurar al resto del mun-do que esto de ninguna manera significaba que los EE.UU. reclamaran partes de la Luna como territorio de los EE.UU., lo que habría sido una violación del Tra-tado del Espacio Exterior para empezar. Dado que esto forma parte del dere-cho internacional consue-tudinario al que me referí, a menos que al menos todas las principales potencias espaciales estén de acuer-do, no es probable que se modifique esta norma.

1

2

3

4

5

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

GET

TY IM

AGES

www.metrolatam.com/ Noticias — 5Jueves, 11 de junio 2020 — Metro World News

Descarta OMS lograr una vacuna este año

Mucho se ha especulado so-bre la posibilidad de tener una vacuna contra el Co-vid-19 este año; sin embar-go, de acuerdo con la OMS, en voz de la directora del De-partamento de Salud Pública y de Medio Ambiente, Ma-ría Neira, se descarta dicha posibilidad, argumentando que en un escenario bastan-te positivo, se podría contar con la vacuna en los prime-ros meses de 2021.

“La vacuna no va a es-tar ahora, tardará en llegar aproximadamente unos 10 o 12 meses. Tal vez para principios del próximo año, pero este año es muy difícil. Por mucha aceleración que haya, existen muchos pro-cesos para asegurar que esa vacuna en el mercado sea segura. Ojalá me equivoque y pueda ser antes”, explicó María Neira en entrevista con elEconomista.

En cambio, respecto a los tratamientos para el Co-vid-19 María Neira se mos-tró más optimista, aseguran-do que estos mismos están siendo valorados por la OMS con el objetivo de encon-trar un tratamiento eficaz que ayude ante este virus.

PUBLIMETRO

WASHINGTON. El presiden-te de EU, Donald Trump, prevé reanudar los míti-nes de su campaña para las presidenciales pese a la crisis sanitaria por el coronavirus. “Anun-ciaremos próximamen-te dónde será el primer mitin, que tendrá lugar antes de que finalice el mes”, afirmó el director de comunicaciones de la campaña de Trump, Tim Murtaugh. EUROPA PRESS

Trump reanuda campaña pese a contagios de coronavirus

BRASIL.La deforestación de la Amazonía brasile-ña destruyó entre 2018 y 2019 más de 10 mil ki-lómetros cuadrados de bosque, una cifra muy superior a la dada en un principio por el gobierno. El Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) indicó que se re-gistró la deforestación entre el mes de agosto de 2018 y julio de 2019. EUROPA PRESS

Preocupa pérdida masiva del Amazonas

BREVES

Cubrebocas. Especialista de la OMS dijo que le preocupa la falsa seguridad que generan. / NICOLÁS CORTE

Aunque especialis-tas estiman tener lista la vacuna en 10 a 12 meses, el proceso podría tardar hasta tres o cuatro años

Page 6: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.
Page 7: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.

Laura López“En el fútbol, la verdadera competencia se juega afue-ra de la cancha”, con esta fra-se se nos presenta el tráiler de El presidente, una serie dirigida por Armando Bo y creada por Pablo Larraín, protagonizada por Andrés Parra en la piel del corrup-to expresidente de la Fede-ración de Fútbol de Chile, Sergio Jadue.

Armando Bo describe al actor colombiano como un “genio y un actorazo, un tipo con una calidad hu-mana espectacular”, pero también como un talento del cual la cámara se ena-mora: “Andrés tiene esa cosa de poder hacerte reír y emocionar, pero al mis-mo tiempo que tengas ga-nas de verlo. Creo que le dio una realidad a ese Ja-due, que en realidad no sé si es tan querible, de algu-na manera lo puso en un lugar muy especial. Eso lo hacen solamente los gran-des actores y él es un gran actor. Para mí fue un orgu-llo trabajar con él”, comen-tó este director.

Desde una postura de hu-mildad, Andrés Parra nos cuenta del reto de aprender a hablar como chileno, para lo cual trabajó con dos en-

trenadores de voz diferen-tes. “¡Qué bollo! ¿Sí o no? Yo agradezco mucho que la gente crea que yo tengo como una facilidad”, dice este actor, el mismo al que ya le han encomendado per-sonajes como Pablo Escobar y Hugo Chávez en su carre-ra: “Creo que tengo un oído medio atento, pero la verdad es que paso mucho tiempo frente al computador estu-diando, oyendo, acostum-brándome a le melodía, tra-tando de pillarme como qué palabras, qué consonantes se comen, cuáles no”.

Además del acento de Ja-

due, Parra se enfrentaba a un personaje polémico, al cual intentó no caricatu-rizar: “Todavía tengo ese miedo. Hay que tener pre-sente que el resonador de Jadue, donde está ubicado, hace que hable de una ma-nera muy particular, tiende

a ser nasal. Eso sobre todo me daba como susto. Pero al final dije: ‘No, no, o sea, ¿yo no tengo la culpa de que el man hable así? Si logramos entre todos crear un perso-naje creíble, con el depar-tamento de arte, vestuario, maquillaje y demás, eso no tiene que pasar’. Cuando acepto un personaje de es-tos conocidos, ese es el gran problema al que me enfren-to”, agregó Parra.

Pero además, este actor caleño nos habla de cuál es ese Jadue que pudo conocer entre las líneas del libreto, inspirado en el ser humano

real que tiene un deseo de superación, pero que reci-bió un castigo social luego de ser una persona víctima de matoneo en su juventud.

“Hay una revancha, un deseo de no ser él. Y en eso se parece a mí. Yo, al final, de pronto creo que soy actor también por no querer estar demasiado tiempo conmigo mismo”, dice Parra. “Jadue es un tipo que no quiere ser él, que no le gusta de donde viene y que se casa con esta mujer ambiciosa. Tiene la mala fortuna, además, de que por cosas de la vida cae parado en la presidencia. Se empieza a codear con el po-der, descubre la corrupción porque no hay otra opción, le coge gusto al poder. Creo que sobrevivir al poder es muy difícil, yo ya he transi-tado por tres, cuatro perso-najes poderosos y digo que no es fácil tampoco. La tra-gedia de este hombre es que no quiere que nadie sepa su verdad y de repente, de un día para otro se revela de una manera absolutamen-te escalofriante y esa es la caída de este man. Eso para un actor es un viaje muy sa-broso”.

Armando Bo se desmarca de la controversia La serie, que lleva pocos días al aire (el estrenó fue el 6 de junio), ya ha causado algo de controversia. Sin embar-go, para Armando Bo esta no es una historia nueva,

Andrés Parra sufrió para personificar a Jadue en El Presidente

Fifagate. El actor que ya interpretó a Pablo Escobar o Hugo Chávez, encontró en el chileno un nuevo desafío.

Controversia. Ante las primeras críticas, el director Armando Bo dice que no es una historia nueva y que sólo están contando “una realidad paródica”

/ CORTESÍA

6 De junio se estrenó esta serie de Amazon Prime

CIFRA

“Hay una revancha, un deseo de no ser él. Y en eso se pare-ce a mí. Yo, al final, de pronto creo que soy actor también por no querer estar demasiado tiempo conmigo mismo”ANDRÉS PARRAActor que personifica a Sergio Jadue

sino “algo que estuvo en los medios, fue escrito en los li-bros, hubo notas periodísti-cas”, y asegura que solo es-tán “contando esta posible realidad paródica sobre la situación”. A quienes se mo-lestan con el tema, este di-rector sugiere que busquen los documentos oficiales que se escribieron sobre el caso. “Lo que hicimos fue agarrar la información y po-nerla en la pantalla, articu-larla en el modo de la paro-dia y la sátira para jugar un poco con este tema y que no sea un escándalo más de co-rrupción”, agregó.

¿Cómo contar una histo-ria que tuvo tanta tela por cortar? Bo nos aseguró que, lo primero, era entender que esto no tenía otra for-ma de , sino en forma de pa-rodia. Para este cineasta ar-gentino ganador del Óscar (Birdman, 2014), esta histo-ria debía reflejar el manejo que existía de la Conmebol a modo de embajada, donde todos tienen una especie de inmunidad diplomática. “Estos viejos manteniendo todo un negocio en una po-sición de poder… creo que es algo fascinante y algo que al mismo tiempo, para mí, tenía mucho humor”, comentó.

Algo particular que nota-rán quienes vean la serie, es que el narrador no es otra fi-gura sino el expresidente de la AFA, Julio Grondona. “En algún punto el Fifagate ex-plotó cuando murió él, y fue una especie de prócer del mundo del fútbol”, cuen-ta este director. “Creo que también tiene la autoridad por haber sabido cómo es esta historia, y nos pone en un lugar de parodia donde nos muestra todos los secre-tos de cómo fue manejado todo, era muy interesante para contar. La verdad, fue una decisión acertada por-que nos pone en un lugar de realidad y de ficción, que juega un poco con el tema y tiene esa autoridad. Al no tener qué perder puede ser muy entretenido”.

www.metrolatam.com/Revista — 7Jueves 11 de junio 2020 — Metro World News

Rrevi

sta

Page 8: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.
Page 9: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.

Patricia Carranza Julieta Venegas estrenó dos versiones nuevas de can-ciones que han marcado su carrera como son Andamos huyendo y Mujeres. Son dos versiones inéditas acompa-ñadas de la Banda Filarmó-nica Tukyo’m ët Xuxp de San Pedro y San Pablo Ayut-la, considerada el alma y pa-trimonio comunitario de la localidad mixe de Oaxaca, en México. Lo anterior tras el robo de los instrumentos pertenecientes a los niños y niñas que conforman la agrupación.

“Andamos huyendo es una canción que grabé en mi primer disco, es un tema que básicamente habla de

sentirse perseguida o per-seguido, para mí en México existe mucho esa sensación por diversas razones: sexual, social, racial; y Mujeres es la nueva canción que lancé por la violencia de género. Lo es-pecial de esta versión es que la grabamos en Ayutla con la orquesta de niños, que es una comunidad de Oaxaca y, además del robo, desde hace tres años que no tienen agua”, explicó.

La cantautora afirmó que todas las regalías que se gene-ren de estas canciones se irán a la Banda Filarmónica para apoyarlos.

“Fue una experiencia sú-per bonita porque estuvi-mos grabando con ellos en

Ayutla. También van a salir las versiones en video. Fue una experiencia muy linda porque fue conocer algo que muy pocas personas saben, a ellos les robaron el agua, es un

poblado que ha pedido ayuda a las autoridades desde hace tres años y no la han recibido, es importante resaltar esto”, mencionó.

Julieta Venegas también destacó que esta localidad tiene una esencia y alma mu-sical muy bonita. Por lo que de esta forma, los clarines, trom-petas, saxofones y flautines se unen a su voz. “Espero que la gente sepa que al escucharla está apoyando a la comunidad y es muy importante para no-sotros”, indicó.

La intérprete de canciones como Me voy, Limón y sal, De mis pasos, entre muchas otras, adelantó que en esta cuaren-tena se ha dado el tiempo para retomar la escritura y hacer canciones que conformarán su nueva producción.

“Desde que estrené mi úl-timo disco, aparte de La ena-morada, Algo sucede en 2015, no me había puesto a escri-bir constantemente porque significaba que tenía que ha-cer un nuevo álbum y extra-ñamente la cuarentena me regresó a escribir pero como una necesidad mía de hacer una rutina, sin ningún ob-jetivo, sólo por la necesidad de hacerlo y ha sido lindo”, aseguró.

ObjetivoLa serie busca generar con-ciencia sobre el comporta-miento humano a futuro, después del impacto de la crisis sanitaria, el cual se reflejará en el planeta y la sociedad. Además de mos-trar las dos caras del co-ronavirus: aquellos actos de generosidad que han unido a la gente y los as-pectos adversos. Hay que resaltar que este proyecto fue creado y producido sin ninguna interacción físi-ca, todo fue hecho desde los hogares de cada uno de los involucrados.

Eco mundialSe dará voz a creadores de contenido de todo el mundo como Casey Neistat en Estados Unidos, Sebas Villalobos en Colombia, Mariano Bondar en Argentina, Abraham Sr.cheeto en España, Fedez en Italia, Alissa Strekozova en Kazajistán, entre otros. Esto, para indagar y conocer las distintas realidades y vivencias.

Debate Se exponen las problemáticas que se afrontan alrededor del planeta por la pandemia, creando un debate de temas relevante: desde cómo inició todo, la evo-lución del virus, las medidas que se han tomado en distintos gobiernos y dificul-tades como sociedad.

RealidadJuanpa y Luisito coordinaron cada detalle del proceso para plasmar la experiencia y testimonio de personas en todo el mundo. Por lo que vemos el trabajo de los especialistas en la salud que se enfrentan al virus y el intento de encontrar una solución para desacelerar la emergencia.

EquipoEs una producción de DW Entertainment & Media con YouTube Originals. Fue co-producido por Juanpa y Luisito, con Bren-da Tubilla. El proyecto implicó el trabajo de más de 100 personas, entre creadores digitales, expertos de salud, testimonios de más de 30 países de cuatro continentes y más de 50 personas en producción.

1

Cinco razones para ver AisladosAislados: un documental en cuarentena llegó a YouTube Originals. Es protagonizada por Luisito Comunica y Juanpa Zurita. El estreno será por sus canales.

2 3 4 5

CORT

ESÍA

YO

UTU

BE

Reclusión. Venegas se encuentra en cua-rentena en Argentina, a lado de su familia

Cambio. Julieta afirmó que se debe aprovechar esta problemática mundial para cambiar. / GETTY IMAGES

Julieta Venegas pone voz en apoyo de filarmónica mixeNovedades. La cantante adelantó que tiene la intención de grabar un nuevo disco

LAS CLAVES

Las nuevas versio-nes ya están disponi-bles en plataformas digitales

Lynn Fainchtein, productora musical de películas como Roma, fue la impulsora de esta idea. La hermana de Julieta, Yvonne Venegas tam-bién participó en el proyecto.

Camilo Froideval y Dan Zlotnik fueron encargados de la producción.

“Con este encierro internacional hay que hacer una re-flexión profunda de lo que sirve o no sirve en el mundo”JULIETA VENEGASCantante

www.metrolatam.com/Revista — 9Jueves, 11 de junio 2020 — Metro World News

Page 10: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.

10 — www.metrolatam.com/ Estilo Metro World News — Jueves, 11 de junio 2020

Luz LancherosMetro World NewsEl coronavirus ha sacado a flo-te un sistema profundamen-te desigual a nivel mundial. Y quienes más sufren sus conse-cuencias han sido las comu-nidades más segregadas por la raza, clase social y falta de oportunidades. Y lastimosa-mente, en Estados Unidos, las comunidades indígenas han sido aún más olvidadas por el gobierno y gran parte de la so-ciedad en medio de la crisis.

En ese contexto, una de las reservas indígenas más golpeadas es la Nación Nava-jo, que tenía hasta inicios de junio más de 5 mil contagia-dos, sobrepasando el ratio de Nueva York. La comunidad, que está entre Utah, Arizona

y Nuevo México, ha enfren-tado años de olvido, segrega-ción y desidia estatal y aho-ra enfrenta una de las peores crisis de su historia.

Por esta razón, Santa Fe Vin-tage, negocio vintage ahora comandado por Teo Griscom, donó varias bandanas de los años 70 para la marca Orenda Tribe, que las adornó y las aña-

dió para donar las ganancias a esta reserva y así conseguirles ayudas para la crisis. La marca es comandada por Amy Yeung y ella comisionó a la artista na-tivo americana Alexandra Bar-

Estilo. Esta colección busca apoyo para una de las comunidades indígenas más gol-peadas por la pandemia.

Las marcas de moda que se unieron para ayudar a los navajos en el COVID-19

Colaboración. Santa Fe Vintage donó bandanas a Orenda Tribe, que las adornó con un estampado creado por una joven artista. / CORTESÍA

SUM

INIS

TRAD

AModa. Amy Yeung fundadora de Orenda Tribe. / INSTAGRAM,

@orendatribe

6 PREGUNTAS A...

Teo Griscomfundadora de Santa Fe Vintage

¿Cómo fue que en-traste a dirigir Santa

Fe vintage desde el año pasado? —Trabajé para Santa Fe Vin-tage por siete años, el año pasado su propietario, Sco-tt Corey, murió. Así que mi esposo y yo tomamos el ne-gocio. He trabajado en moda por veinte años y el vintage ha sido siempre parte de mi trabajo. Lo amo y pienso que ahora, más que nunca, es un negocio importante.

¿Por qué decidiste co-laborar con Orenda

Tribe en esta colección es-pecial? –He admirado el trabajo de Amy y su colección de ropa reciclada y hecha a mano por mucho tiempo. Cuando la pandemia empezó, decidí ayudar de alguna forma a la comunidad Nativo Ameri-cana y darles algo a cambio, ya que vendemos sus pro-ductos culturales. Entonces ví sus posts en Instagram y sentí que la forma en la que ella estaba recaudando fon-dos, al unir artistas y subas-tar sus piezas y darle todo a la reserva de los Navajos, fue hermoso. Entonces, en vez de dar una porción de mis ventas quise mejor dar-le una pieza, unas bandanas, de Santa Fe Vintage.

¿Estuviste involucra-da en la creación de

estas bandanas? –No, solo se las dí y ella eligió a una joven artista que creó el estampado. Eso sí, fui muy feliz con el resultado y siem-

pre creí en la visión de Amy desde el comienzo.

¿Cuál es la historia de los estampados?

–Todos tienen significados profundos y poderosos en la cultura de los navajos y representan las montañas de su territorio. “Dzil As-dzaan (Mujer de la Mon-taña) Comando Central” se refiere a nuestra ener-gía femenina montañosa. En vez de decir “montañas que se mueven”, el Diné es una manera de describir ese viaje hacia allá. Y esto significa tomar un viaje sanador a la montaña con fuerza renovada y descen-der para sentirse renova-do. Esto es muy relevante en nuestro viaje como co-lectivo que trata de sanar, más como comunidad, en estos tiempos tan oscuros. También, en el estampado se ref lejan otras monta-ñas que están representa-das por cada color. Negro, Dibé Ntsaa (Pico Hespe-rus), en el norte. Blanco, el Pico Blanca en el Este (Sis-naajini), Azul, en el Sur, el Monte Taylor (Tsoodzil) y el Amarillo, el Oeste, los picos de San Francisco (Dook’o’’oosliid).

¿Cómo ha sido recibi-da la colección?

–La vendimos rápidamente y donamos más bandanas para ser impresas. Estamos muy felices por eso.

¿Por qué la reserva de los Navajos y otras

tribus nativo americanas han sido tan olvidadas en esta pandemia?–No es una sorpresa ese olvido: ellos batallan dia-riamente con eso. Ade-más, muchos de ellos en-vejecen y viven juntos sin lo básico: ni agua ni comi-da. El gobierno ha ayuda-do muy poco a un proble-ma que sigue creciendo.

1

2

3

4

5

6

+5 mil Nativos de la Nación Navajo estaban contangiados para inicios de junio contagiados.

CIFRA

ton para crear un estampado especial (que fue hecho tam-bién por un negocio local, En-demik Exchange) y que refleja el recorrido y los esfuerzos de estas mujeres por ayudar a la Nación Navajo. Estas se pue-den conseguir por 75 dólares y Yeung también tiene en su pá-gina web un link para donar a los Navajos a través de la ONG NDN Collective. Metro habló con Teo Griscom, de Santa Fe Vintage, sobre cómo fue la ela-boración de esta colección.

“Cuando la pande-mia empezó, decidí ayudar de alguna forma a la comuni-dad Nativo Ameri-cana y darles algo a cambio”TEO GRISCOMSanta Fe vintage.

Page 11: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.

Fenerbahce oficializó partida de Mauricio Isla

Ya es oficial. Mauricio Isla no va más en el Fenerbahce de Turquía.

Pese a que la prensa de ese país adelantó que el cuadro de Estambul había separado al lateral chileno del plantel y que no le reno-varía el contrato que fina-lizaba a mediados de este año, recién este miércoles el club confirmó la salida del bicampeón de América con la Roja.

“Se llegó a un acuerdo mutuo con Mauricio Isla, que vestía la camiseta de nuestro equipo de fútbol

y nuestros caminos se se-pararon”, expresó la ins-titución en un esc ueto comunicado en sus redes sociales.

De esta manera, el “Hua-so” quedó con vía libre y el pase en su poder para poder negociar con algún club, donde cada vez toma fuer-za la opción de que fiche en Boca Juniors.

De hecho, en suelo tra-sandino aseguraban que por estos días el vicepresi-dente y ex volante del con-junto xeneize, Juan Román Riquelme, se contactaría

con el criollo para intentar convencerlo de arribar a La Bombonera.

A través de su cuenta de Instagram el bicampeón de América con la Roja publi-có un emotivo mensaje en el cual se despidió del equi-po. ATONCon la roja Mauricio Isla ganó dos copas América con la selección chilena. /PHOTOSPORT

31 años de edad tiene el lateral derecho.

CIFRA

www.metrolatam.com/ Deportes — 11Jueves, 11 de junio 2020 — Metro World News

Ddepo

rtes

Fútbol. Boca juniors ya sueña con tener al volante chileno.

HORIZONTALES

1. Gnomón de un cuadran-te solar.

6. De cuero de vaca. 12. Crecida, inundación. 13. Lugar público destinado

para pasearse. 14. Argamasa de cal y ári-

dos gruesos. 17. En Argentina, planta

rutácea, fragante, de hojas diminutas lanceo-

ladas y flores blancas. 18. Asiento de pastor. 20. Proceda, derive. 21. Prefijo, “luna”. 24. Pasan hacia adentro. 27. Ciudad del sudoeste de

Nigeria. 29. Hermano del padre o

madre. 30. Domestiques, amanses. 31. Hidrocarburo gaseoso

que arde con llama poco brillante.

32. Terminación de infiniti-vo.

33. Siglas utilizadas en co-mercio exterior (“Free on board”).

35. Artículo indeterminado. 36. Cierto árbol bixáceo de

Costa Rica. 37. Uno de los signos del

Zodíaco. 38. Segunda letra del alfa-

beto griego. 39. Anea. 40. Cereal maduro. 41. Envío que se hace de

una cosa de una parte a otra.

42. Género de arbustos bitneriáceos tropicales.

VERTICALES

1. Dirigirse. 2. Conjunción copulativa

negativa. 3. Antecedente necesario

para llegar al conoci-miento exacto de una cosa.

4. En el antiguo cómputo romano, días consagra-dos a Júpiter.

5. Desenredes y limpies el cabello, la lana, la seda, etcétera.

7. Que parece y no es. 8. Juez entre los árabes. 9. Harto, muy. 10. Nota musical.

11. Una de las lunas de Júpiter.

15. Conjunto o manojo de flores.

16. Niño pequeño. 17. Libertar a uno de sus

deudas. 19. Andromanía. 22. Desgastaré con la lima. 23. Se dice de la formación

anatómica que trans-mite sangre o linfa, una secreción o un impulso energético desde una parte del organismo a otras que respecto a ella son consideradas periféricas.

25. Vacilar o tropezar en la elección o pronuncia-ción de las palabras.

26. De Ruán, en Francia. 28. Instrumento musical de

viento. 33. Reverberación de la

llama. 34. Máquina para elevar,

trasegar o comprimir fluidos.

SUDOKUCRUCIMANÍA

SOLU

CIÓN

SOLU

CIÓN

CÓMO JUGAR

Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No puede haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recua-dro de 3 x 3 casillas.

“Después de 3 increíbles años en este hermoso club y en esta ciudad eterna, Estambul, donde ha nacido mi hija con nombre turco. Luz Elif. Tengo que anunciarles la finalización de mi vín-culo de mutuo acuerdo con el club. Les deseo lo mejor de todo cora-zón. Muchas gracias por tanto”, MAURICIO ISLAse despidió en redes sociales

Page 12: GETTY IMAGES chilenos en · vo que ya está listo el día de hoy”. AGENCIA UNO Explicación. “Queríamos que la gente viera que está-bamos llegando a la casas”, dijo Rubilar.