GFARD Estudio Regional para América Latina y El Caribe

36
Sergio Salles-Filho Cecilia Gianoni Adriana Bin Paule Jeanne GFARD Estudio Regional para América Latina y El Caribe CIAT, Cali, 19 de Octobre de 2009

Transcript of GFARD Estudio Regional para América Latina y El Caribe

Sergio Salles-FilhoCecilia Gianoni

Adriana BinPaule Jeanne

GFARD Estudio Regional para América Latina y El Caribe

CIAT, Cali, 19 de Octobre de 2009

agradecimientos

GFAR IICA PROCISUR A los autores de los estudios que fueran

utilizados en esto trabajo A los revisores de los documentos

Estructura de la presentación

El background Mirando a una escena múltiple y diversificada:

el desafío de la heterogeneidad Nuevas directrices de políticas para el rural y

para la I&D como herramienta de desarrollo Las temáticas de investigación para el

desarrollo El paso de los arreglos institucionales de CTI

Los temas clave…

método

Compilación de material bibliográfico existente

Revisión por especialistas de las primeras versiones

El tema de la heterogeneidad

Background

El desafío de la heterogeneidad

Tamaño Socio económico Cultural Eco-regional Sistemas de investigación y de

innovación Marcos regulatorios

Elevados índices de iniquidad El 40% de la población abajo de la línea

de pobreza (el 64% en el medio rural) Tremenda diversidad cultural

Indígenas, minorías étnicas, pequeños propietarios, subsistencia, trabajadores sin tierra, artesanos, pequeños pescadores etc.

Mirando a una escena múltiple, diversificada y plena de desafíos

Agricultura familiar representa el 85% de todas las propiedades de la Región

Entre el 35% y 45% del PBI agrícola Se la puede dividir en:

Subsistencia Transición Consolidada

Mirando a una escena múltiple, diversificada y plena de desafíos

Mirando a una escena múltiple, diversificada y plena de desafíos

ALC representa el 23% de tierras arables del mundo

31% de los recursos acuáticos 23% de las florestas 46% de las florestas tropicales La sub Región Sur representa casi el

90% de la producción de granos de la Región (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Urugua)

Mirando a una escena múltiple, diversificada y plena de desafíos

Aproximadamente 12 mecanismos regionales de fomento a la investigación y a la modernización agrícola

Sistemas nacionales de CTI más o menos desarrollados

Baja integración de los sistemas nacionales y regionales con otros sistemas fuera de la temática agrícola

Y gasto en I&D/PIB agro estagnado (1986; 1996; 2006)

Sergio Salles-Filho, UNICAMP-Brasil

11

Argentina Brasil Chile Colombia México Uruguai0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

198619962006

Fuente: Stads & Beintema, 2009

PDs por arriba del

2,5%LAC: 1,14%

Nuevas directrices de políticas de CTI

Background

Nuevas directrices de las políticas

Aún el acceso a la tierra, tecnología para incrementar productividad…

Pero también cuestiones culturales, ambientales, geográficas y de organización económica empiezan a hacer parte de la agenda

Esto está más o menos presente en las iniciativas de políticas públicas

Nuevas directrices de las políticas

Apoyo a comunidades indígenas y a minorías Disminución de la discriminación de genero en las

áreas rurales Desarrollo y fortalecimiento de capital social Desarrollo de tecnologías más adaptadas a pequeños

productores Innovaciones financieras Promoción de producción sostenible Programas de protección social directa (transferencia

de renta, voucher para adquisiciones de bienes) Programas de estímulo a actividades rurales no

agrícolas

Temáticas de investigación

background

Temáticas generales de investigación

Aún búsqueda de productividad, pero... Seguridad alimentaria (sanidad, calidad) Conservación de recursos naturales Reducción de la pobreza Mitigación de los efectos del cambio

climático Incorporación de conocimiento local

Temáticas de investigación más comunes

Derivada primera: Producción sostenible en las cadenas productivas y de valor Sanidad, inocuidad, prevención y control de malezas y plagas Biotecnología y bioseguridad Manejo de recursos genéticos Manejo sostenible de recursos naturales Producción familiar o de pequeña escala Agricultura peri-urbana o urbana Cambio climático Biocombustibles Tecnologías de información y comunicación Aplicaciones de nanotecnología

Arreglos institucionales de CTI

background

Arreglos institucionales de STI

Diversidad de arreglos institucionales Fortalecimiento de las partes críticas de los sistemas

para fortalecer la innovación Esto no necesariamente se hace por vía de la

hipertrofia de la investigación, pero por proyectos de innovación

El fortalecimiento de la participación privada (productores, cooperativas, agro-industrias, comercio y distribución, TICs etc.)

Sistemática de evaluación de impactos y de divulgación a la sociedad

Agendas de investigación que integren los niveles local, nacional y global

Temas clave (key issues)

Los temas clave

Incrementar producción y productividad

Diversificación de productos y servicios

Aumentar calidad y seguridad alimentaria

Enfrentar desafíos del cambio climático

Conservación y manejo sostenible de los recursos naturales

Desarrollar agroenergía

Promoción de innovaciones institucionales

Premisa 1 temas clave no son apenas de investigación, son de innovación

I&D INNOVACIÓN

producción

Asistencia técnicaScaling up

Propiedad intelectual

comercializaciónInvestigación básica

Investigación aplicada

Desarrollo experimental

Múltiplos actores, múltiplas perspectivas

distribución

Premisa 2 heterogeneidad de los productores y su inserción en sistemas de innovación Tres categorías de productores:

aquellos que están insertos en el sistema de CTI aquellos que están en la transición (threshold) y aquellos que no están insertos

Como insertos en el sistema de CTI se entende que: a. incorporan más o menos conocimiento en la

producción y se relacionan con componentes del sistema

b. manejan una base diversificada de técnicas de producción

c. saben como apropiarse del valor creado en los procesos de producción (están en el mercado)

Nivel de inserción en los sistemas de CTI

Tamaño de la propiedad y de la producción

Pequeña a mediana

Mediana a grande

THRESHOLD

Triangulos invertidos de la inserción en los sistemas de CTI

Premisa síntesis

La agenda de investigación, más que investigación, debe ser una agenda de innovación

La agenda de innovación debe considerar las heterogeneidades Perfil de productores Geográficas culturales Socio económicas Ambientales

No hay un modelo único, pero hay elementos comunes y elementos específicos

Cuadro básico para los temas clave

Tema clave 1

Incrementar la producción y la productividad

• Seguir en la búsqueda de productividad para incremento de producción en cultivos tradicionales

• Impulsar el desarrollo de cultivos y especies animales menos atendidas

• Expandir la frontera a zonas actualmente marginales

Tema clave 2

Diversificación y diferenciación de productos y servicios agrícolas

• Promoción de la diversificación de commodities (nichos de commodities)

• Promoción de nuevas especies y variedades (nuevos productos al mercado)

• Desarrollar e incorporar sellos de calidad, especialmente para productores de pequeña escala (sustentabilidad social)

Tema clave 3

Aumentar la calidad y seguridad alimentaria

• Incorporación de estándares de calidad para incrementar el valor agregado de los productos

• Contribuir a la sanidad e inocuidad alimentaria

Tema clave 4

Enfrentar los desafíos del Cambio Climático

• D esarrollo de estudios para la mejor comprensión de los impactos del cambio climático en la agricultura y en el medio rural

• D e sarrollo de tecnologías adaptativas al cambio climático

• D e sarrollo de tecnologías para mitigar el cambio climático

Tema clave 5

Conservación y manejo sostenible de los recursos naturales

• Fomentar la producción agrícola con enfoque agroecológico

• Optimizar el uso de los recursos naturales: agua y suelo

• Promover el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad

Tema clave 6

Desarrollar el tema de agroenergía• Desarrollo de nuevas fuentes de

producción de energía• Desarrollo de tecnologías para el

uso de materiales lignocelulósicos• Desarrollo de estudios de impacto

sobre la producción de alimentos

Tema clave 7

Promoción de las Innovaciones Institucionales

• Inclusión de la Agricultura Familiar o de Pequeña Escala en los Sistemas de Innovación

• Creación de capacidades en nuevos campos de conocimiento y tecnologías

• Desarrollo de redes nacionales e internacionales

• Promoción de la innovación (más que generación y difusión)

• Fortalecimiento de sistemas locales, nacionales y regionales de innovación tecnológica

• Promover la integración de políticas de CTI, agricultura, desarrollo socio-económico y otras

Innovaciones institucionales en tres niveles

El Plano Macro

• Incorporar el drive de la innovación en las políticas agrícolas y vincular con políticas industriales, de propiedad intelectual y de comercio exterior

• Insertar la agricultura en el sistema nacional de C,T&I

El Plano Meso

• Organizar cadenas inovativas y sistemas locales de innovación• Complementaridades entre organizaciones públicas y privadas

El Plano Micro

• Crear la figura del productor innovador - El pájaro madrugador• Desarrollar la figura del investigador innovador• Crear capacidad gerencial para la innovación en las orgnaizaciones de investigación, públicas y privadas

conclusión

el asunto pasa necesariamente por una reorganización de las formas de concebir, implementar y conducir los proyectos de I&D desde una perspectiva de innovación, lo que significa que no se trata tanto de generación y difusión tecnológica tradicionales, pero de desarrollar las cadenas innovativas dentro de los sistemas productivos, desde la producción hasta la comercialización del producto agropecuario

Es un cambio de mind set

Gracias