GGFisica_2PruebaEvaluacionContinua_2014_2015.pdf

11
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE  APELLIDOS CALLE POBLACIÓN PROVINCIA C.P GEOGRAFÍA GENERAL I (FÍSICA) PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA 2 Profesores: Mª José Aguilera Arilla Mª Pilar Borderías Uribeondo Mª Eugenia Prieto Flores José Miguel Santos Preciado CURSO 2014/2015 

Transcript of GGFisica_2PruebaEvaluacionContinua_2014_2015.pdf

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA

    NOMBRE APELLIDOS CALLE POBLACIN PROVINCIA C.P GEOGRAFA GENERAL I (FSICA) PRUEBA DE EVALUACIN CONTINUA 2

    Profesores: M Jos Aguilera Arilla M Pilar Borderas Uribeondo M Eugenia Prieto Flores Jos Miguel Santos Preciado CURSO 2014/2015

  • 2

    Primera actividad

    Los ejercicios de esta segunda actividad corresponden a los bloques temticos 1, 4 y 5 del curso virtual. Estos bloques incluyen los temas 1, 7, 8, 9, 10 y 11 del programa de la asignatura.

    En esta actividad la prctica que deben de realizar los alumnos es el comentario de una hoja del Mapa Topogrfico Nacional. Cada tutor podr proponer una hoja en funcin de la provincia en la que resida, as la pueden encontrar con ms facilidad, y tener todos, tutor y alumnos, un mejor conocimiento del territorio que se vaya a comentar.

    El equipo docente de la asignatura considera imprescindible, para los futuros graduados en Geografa e Historia, que los alumnos aprendan a leer, analizar y comentar un mapa topogrfico, puesto que es un valioso documento no slo geogrfico sino tambin histrico. La necesidad del conocimiento del territorio, tanto actual como del pasado, hace imprescindible la toma de contacto del alumno, que inicia sus estudios de grado, con los sistemas de representacin del espacio y con las tcnicas utilizadas en ello, para poder obtener de los mapas el mximo de una informacin tan precisa y detallada como se representa en los mismos.

    Como actividad en este bloque se propone la realizacin del anlisis y comentario de una hoja del Mapa Topogrfico Nacional. Es imprescindible, adems, que el alumno haga por lo menos un corte topogrfico de unos 10 15 cm de longitud, teniendo mucho cuidado de que la lnea que trace sobre el mapa corte perpendicularmente a las curvas de nivel. La escala horizontal ser la del mapa y la vertical la elegir el alumno exagerando lo suficiente como para que pueda verse resaltado el relieve, observando las alturas y desniveles representados, pero no en exceso.

    En el vdeo El mapa y en el texto de ejercicios prcticos tienen ejemplos amplios de anlisis y comentario de un mapa. No obstante a continuacin se propone un resumen de los aspectos que debe tratar, un alumno de primer curso, en el comentario de una hoja del MTN.

    Orientaciones generales para la realizacin de la actividad

    Uno de los medios ms tiles de que ha dispuesto el gegrafo para llegar al conocimiento del mundo real es la cartografa, es decir, los mapas. El mapa ha sido y es el compaero inseparable del saber geogrfico. El gegrafo es a la vez usuario y elaborador de mapas, en este caso temticos. Es usuario porque de ellos puede obtener gran cantidad de informacin precisa, por lo que el gegrafo debe saber leerlos, interpretarlos y utilizarlos, y es elaborador porque son un medio excepcional para plasmar los resultados de muchas de sus investigaciones relacionadas con el espacio.

  • 3

    1. Objetivo de la actividad

    El mapa es la representacin selectiva y a escala de una parte o de toda la superficie terrestre sobre un plano. La reduccin de la realidad da lugar a algunos problemas por tener que simplificarla, pero hay otra informacin que es, incluso, muy precisa: distancias, alturas, pendientes, etc. y que permite una visin de conjunto que en la realidad es muy difcil de obtener.

    Comentar un mapa es describir y explicar los principales elementos fsicos y humanos que el mapa nos brinda. Se pueden utilizar distintos mtodos. Uno de los ms usados y sencillos es el de analizar cada uno de los aspectos de la realidad que reproduce el mapa topogrfico.

    1. Anlisis topogrfico: La observacin de la topografa y la posterior descripcin de sus rasgos ms destacables. Si se trata de zonas montaosas elevadas, con desniveles y pendientes importantes, o de llanuras y valles fluviales, etc.

    2. Anlisis morfolgico: En l se deben de describir y explicar las formas de relieve. Montaas, colinas, valles fluviales, pendientes, etc.

    3. Anlisis humano: La accin del hombre sobre el espacio geogrfico o territorio, da lugar al poblamiento y a una serie de rasgos visibles en el mapa, consecuencia de sus actividades: agraria, industrial, de transportes, etc. El comentario tratar de poner en relacin esos rasgos generales del uso del espacio por el hombre con el medio fsico.

    El comentario del mapa no debe ser nunca una relacin o inventario de lo que all est representado, sino un anlisis de los aspectos esenciales del rea representada.

    Antes de comenzar el comentario en s, es preciso darse cuenta de las caractersticas del mapa de que se trate. Esas caractersticas son la informacin adicional impresa que todo mapa debe llevar: tipo de proyeccin, escalas, fecha de obtencin de los datos, edicin y puesta al da, signos convencionales utilizados, tcnicas de representacin, y todo lo necesario para localizar la superficie terrestre representada en el mapa (coordenadas geogrficas, nmero de hoja, pas, nombre de la hoja, escala, etc.) Todos estos datos son lo primero que se debe referir antes de comenzar el comentario, es decir, primero hay que proceder a su identificacin. Posteriormente, se puede pasar al anlisis del relieve, a travs de las curvas de nivel, y de la red fluvial. Ha de hacerse de forma detallada, minuciosa y con la terminologa geogrfica adecuada y precisa.

    Cuando el ejercicio se realiza por primera vez, cuesta un poco comprender las formas representadas por las curvas de nivel, si son valles o montaas, cmo son las pendientes de las vertientes, por eso hay que ver detenidamente las alturas mximas de las cotas de la hoja y la disposicin prxima o alejada de las mismas, as como de las curvas de nivel. Si las cotas estn prximas y las

  • 4

    curvas de nivel tambin, las pendientes sern fuertes. Al contrario sucede cuando las curvas de nivel estn separadas.

    Un mtodo muy utilizado, para poder realizar el comentario del relieve representado en un mapa topogrfico con mayor precisin, es la realizacin de cortes o perfiles topogrficos.

    Perfil, o corte topogrfico, es la silueta que dibuja la lnea que resulta de cortar la superficie terrestre, o su representacin cartogrfica, por un plano.

    Para realizar un buen perfil topogrfico han de tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

    - elegir bien su trazado y sus escalas. - Localizarlo y orientarlo mediante la latitud y longitud de sus puntos inicial y

    final.

    Un corte o perfil topogrfico debe representar los accidentes del relieve ms caractersticos y con la menor deformacin posible. Para ello es preciso que el corte sea perpendicular a las curvas de nivel, porque de otra manera se deformaran las pendientes. Su escala horizontal es la escala del mapa. La escala vertical la podemos elegir con cuidado de no exagerarla demasiado. En un mapa de escala 1:50.000 podra ser 1:25.000, 1:20.000 1:10.000, en funcin de la topografa representada en la hoja.

    Normalmente se utiliza papel milimetrado, aunque puede realizarse en cualquier otro. Sobre el mapa se elige el corte y se traza una lnea recta que corte perpendicularmente a las curvas de nivel. Sobre esa lnea se coloca el papel sobre el que hemos trazado una lnea paralela al corte que indica el nivel del mar. En el borde superior del papel se van marcando las intersecciones del trazo y las curvas de nivel, anotando en cada punto la altura de la curva. Posteriormente se proyectan sobre la base, llevando su valor sobre la escala vertical elegida.

    Al principio, es bueno marcar con trazo ms largo las intersecciones con las curvas maestras, aqullas que van de 100 en 100 metros y estn coloreadas en siena oscuro, y con trazo ms corto para las que van de 20 en 20 m y son de color siena claro, en los mapas de escala 1:50.000.

    La interseccin de las lneas que proyectan los valores de las curvas de nivel con las de su situacin en el corte sern los puntos que deberemos unir y nos dar el perfil topogrfico.

    Es recomendable hacer ms de un corte en distintas zonas de la hoja para comprobar las pendientes de sus valles y montaas y llanuras. Si en algn momento del corte, el trazo no es perpendicular a las curvas, es aconsejable la unin de los puntos mediante trazo discontinuo.

  • 5

    3. Tiempo estimado en la realizacin y plazo de entrega

    El tiempo estimado en la realizacin de la actividad es de 10 horas. El plazo lmite de entrega est previsto al final del cuatrimestre, el da 12 de enero, y se entregar junto a la prctica de la segunda y tercera actividad de esta prueba de evaluacin continua.

    4. Criterios de evaluacin

    Se tendr en cuenta la correcta eleccin y representacin de los cortes topogrficos, as como la identificacin de la hoja del mapa. La adecuada redaccin de los diferentes apartados que se han sealado anteriormente y el uso correcto de la terminologa, sern los otros aspectos a considerar en la nota.

  • 6

    Segunda actividad

    Ejercicio 1. En la siguiente fotografa aparece una deformacin tectnica sobre la que se ha dibujado el grfico adjunto. Tras su observacin realice los siguientes pasos: a) Seale en el dibujo cada una de las partes de esa deformacin. b) Defina cada una de dichas partes. c) En qu tipos de rocas aparecen estas formas? Por qu?

  • 7

    Ejercicio 2 Imaginemos que algunas de las montaas que aparecen en las fotografas adjuntas se corresponden con la estructura representada en el bloque-diagrama que aparece a continuacin, al final del ejercicio. Tras su observacin responda a las siguientes preguntas: a) Cmo se denomina la clase de rocas que las han conformado? b) Diga los principales tipos de esas rocas y cmo se han originado. c) Enumere y explique las formas de la estructura del relieve que se distinguen en el bloque.

    Las espectaculares montaas multicolor se encuentran en la provincia china de Gansu, un lugar cada vez ms frecuentado por turistas que buscan deslumbrarse por la belleza del paisaje. El imponente paisaje se extiende por 300 kilmetros cuadrados y se ubica en una zona de China donde las lluvias son escasas, limtrofe con el desierto de Gobi. Este espectculo de colores aleatorios en los estratos se fue formando por los sucesivos depsitos de minerales de diversa pigmentacin en las capas rocosas. Algunos millones de aos despus, la colisin indo-australiana y la placa tectnica de Eurasia se encargaron de provocar las ondulaciones en el relieve que dieron como resultado este impresionante y surrealista paisaje. Adjunto los enlaces por si quieren ver ms fotos:

    http://www.youtube.com/watch?v=NOnWqyPWIhA ZhangyeDanxiaLandform - Google Maps

  • 8

  • 9

    Orientaciones generales para la realizacin de la actividad 1. Objetivo de la actividad El objetivo fundamental de la actividad es el de aprender a comentar un bloque diagrama y comprobar su relacin con la realidad. En primer lugar, el alumno debe reconocer de qu tipo de relieve se trata, segn lo estudiado en el texto. Debe hacer referencia a las fuerzas que lo han originado y a las que han actuado en su evolucin. Por ltimo, ha de identificar y definir las formas que aparecen. De esa forma consolidar sus conocimientos tericos y le ayudar a reconocer esas formas en la realidad. 2. Orientaciones sobre el desarrollo de la actividad Para la resolucin de la actividad es aconsejable seguir los siguientes pasos: Realizar una descripcin del relieve representado fijndose en: 1. Anlisis topogrfico. Breve descripcin de la topografa. 2. Anlisis estructural. Analizando detenidamente la litologa y la tectnica. Litologa. Tipos de rocas representadas. Su disposicin (si estn estratificadas, alternancia de estratos duros y blandos, potencia de los mismos, etc., o si por el contrario se trata de rocas masivas. Comportamiento de las rocas ante las fuerzas de la tectnica y ante las de la erosin). Tectnica. (Formas aclinales, monoclinales, plegadas, falladas o complejas). 3. Anlisis de la erosin. Ha de observar la evolucin del relieve creado por la tectnica y cmo ha sido atacado por los agentes de la erosin.

    Este tipo de comentario se debe seguir cuando se trata de un bloque-diagrama diferente. Deben conocerlo, pues puede proponerse en un examen presencial.

    En el caso concreto que nos ocupa han de responder a las preguntas planteadas en cada ejercicio. 3. Tiempo estimado en la realizacin de la actividad y plazo de entrega El tiempo estimado para la realizacin de la actividad es de 3 horas cada bloque, lo que hace un total de 6 horas. El plazo de entrega se ha previsto para el da 12 de enero 4. Criterios de evaluacin Se ha de tener en cuenta que el alumno debe responder a todas las cuestiones del enunciado, aunque en la calificacin tendrn distinto peso. Se tendr en cuenta tambin el uso correcto de los conceptos y la claridad de la redaccin.

  • 10

    Tercera actividad 1. Objetivo de la actividad El objetivo de esta actividad es identificar diferentes formas del relieve a travs de la interpretacin de un bloque diagrama acompaado de imgenes. La elaboracin de este ejercicio permitir poner en prctica los conocimientos sobre distintas formas del relieve, describiendo sus caractersticas y los procesos que las originaron, especialmente los relacionados con la erosin. 2. Planteamiento Como recordar, en la segunda parte de la primera actividad de evaluacin, se analizaron distintos tipos de climas correspondientes a puntos clave de la Ruta de la Seda. Uno de estos lugares se encuentra en la base de las montaas Tian Shan (montaas celestiales), que forman parte del relieve montaoso de Asia Central. Tian Shan presenta una geomorfologa glaciar con algunas formaciones como las que podr observar en la figura de este ejercicio.

  • 11

    Por medio de la observacin de esta figura, los conocimientos obtenidos en la asignatura y la consulta bibliogrfica, le proponemos que describa las formas del relieve presentado respondiendo a las siguientes cuestiones:

    a. En primer lugar observe la topografa representada y describa las distintas formas que la caracterizan.

    b. En segundo lugar, identifique y defina cada una de las formas del

    relieve numeradas y explique cmo se originaron. 3. Orientaciones para el desarrollo de la actividad Para desarrollar este ejercicio tome en cuenta las siguientes cuestiones:

    a. Topografa: Qu formas caracterizan la figura representada? Se trata de una topografa suave o irregular? Cules son las dos reas topogrficas ms contrastadas?

    b. Erosin: Cules son los distintos factores que influyen en la labor erosiva que se observa en la figura? Qu formas de acumulacin y de modelado del relieve puede identificar? Las figuras 1a y 1b muestran dos fases de desarrollo de un glaciar, a qu fase corresponde cada una de ellas?

    4. Tiempo estimado para el desarrollo de la actividad El tiempo para realizar esta actividad se estima en cuatro horas aproximadamente. El plazo de entrega finaliza el 12 de enero de 2015. 5. Criterios de evaluacin Se evaluar positivamente la comprensin por parte del alumno de los procesos y formas del relieve, as como de los conceptos, mediante el correcto contenido de las respuestas y la claridad en la exposicin y en las explicaciones.