Gimnasia Natural

4
Gimnasia natural La denominan natural porque los ejercicios van en relación con la edad y la naturaleza del niño, se basan en actividades naturales (correr, saltar,…), las clases son en plena naturaleza, su docencia es natural, los movimientos son naturales y su meta es que el niño se acerque a la naturaleza para ser una persona sana y sociable. Su finalidad es el desarrollo del hombre completo (corporal, mental y espiritualmente). Gimnasia artística La gimnasia artística es una disciplina olímpica que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando, de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina. Los aparatos empleados en categoría femenina son barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro, mientras que en la categoría masculina son anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo. Gimnasia rítmica La gimnasia rítmica es una disciplina olímpica en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de 20 puntos. Gimnasia Industrial La Gimnasia Industrial surgió dentro de los programas de promoción de la salud de algunas empresas, para mejorar la calidad de vida de los colaboradores, pretende mejorar el rendimiento del trabajador, al mismo tiempo que su bienestar; y el potencial de salud como modo de prevenir accidentes de trabajo como consecuencia de la naturaleza del mismo. El Plinto Consiste en una sucesión de bandejas o cajones sin fondo de madera natural pulida y barnizada de haya, pino o similar, los cuales van encajándose entre sí permitiendo obtener diferentes alturas. Tiene 15 mm. de espesor de moldura de haya, 140 cm. de longitud por 40 cm. de ancho. Está tapizada con piel de becerro y almohadilla con crin, guata, goma espuma o similar. Cada cajón tiene una altura de 12

description

Educación Física

Transcript of Gimnasia Natural

Gimnasia naturalLa denominan natural porque los ejercicios van en relacin con la edad y la naturaleza del nio, se basan en actividades naturales (correr, saltar,), las clases son en plena naturaleza, su docencia es natural, los movimientos son naturales y su meta es que el nio se acerque a la naturaleza para ser una persona sana y sociable. Su finalidad es el desarrollo del hombre completo (corporal, mental y espiritualmente).Gimnasia artsticaLa gimnasia artstica es una disciplina olmpica que consiste en la realizacin de una composicin coreogrfica, combinando, de forma simultnea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades segn las categoras masculina y femenina. Los aparatos empleados en categora femenina son barras asimtricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro, mientras que en la categora masculina son anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo.Gimnasia rtmicaLa gimnasia rtmica es una disciplina olmpica en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la gimnasta se acompaa de msica para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un mximo de 20 puntos.Gimnasia IndustrialLa Gimnasia Industrial surgi dentro de los programas de promocin de la salud de algunas empresas, para mejorar la calidad de vida de los colaboradores, pretende mejorar el rendimiento del trabajador, al mismo tiempo que su bienestar; y el potencial de salud como modo de prevenir accidentes de trabajo como consecuencia de la naturaleza del mismo.

El Plinto

Consiste en una sucesin de bandejas o cajones sin fondo de madera natural pulida y barnizada de haya, pino o similar, los cuales van encajndose entre s permitiendo obtener diferentes alturas. Tiene 15 mm. de espesor de moldura de haya, 140 cm. de longitud por 40 cm. de ancho. Est tapizada con piel de becerro y almohadilla con crin, guata, goma espuma o similar. Cada cajn tiene una altura de 12 cm. Se utiliza en pruebas de salto gimnstico.

Barras asimtricasAparato formado por dos bandas paralelas colocadas asimtricamente (diferente altura). Las medidas son: la altura de la banda inferior a partir del suelo, es de 1,50 m., la banda superior de 2,30 m. y la longitud de las bandas es de 2,40 m. El material de las bandas debe ser de madera, con armadura (alma interior de acero). Se utiliza en la gimnasia artstica.

El Potro Aparato gimnstico que consiste en un armazn de madera, recubierto de crn y cuero y montado sobre patas. Tiene 180 cm. de longitud, 35 a 37 cm. de anchura y 120 cm. de altura si est provisto de arcos, o 150 a 180 cm. si se utiliza para saltos con trampoln. Se utiliza en la gimnasia artstica tanto en la modalidad masculina como en la femenina.

Espalderas:Aparato formado por una serie de barrotes horizontales de madera, sujetos por largueros verticales. Los travesaos suelen ser de madera de pino, abeto, fresno, roble, falsa acacia o similar de fibra recta sin nudos. La altura de los largueros suele ser de 2,5 a 4 m., su anchura de 12 a 20 cm. y su grosor de 4 a 6 mm.; la distancia entre los travesaos es de unos 10 a 12 cm. y la longitud de cada peldao de 30 a 50 cm. con un dimetro de 3 a 4 mm. Se utiliza de forma abierta pudindose trabajar habilidades simples tales como saltos, trepas, balanceos, cadas y tracciones.

Aros:Pieza de madera o plstico, en figura de circunferencia, con un dimetro interior del crculo de 80 a 90 cm. y con un peso mnimo de 300 gr. ste puede estar teido o forrado con cinta aislante de colores. Se usa en la gimnasia rtmica.

Las mazasLas mazas son el nico aparato de gimnasia rtmica compuesto por dos piezas, esto supone una dificultad aadida pues la gimnasta debe manejar ambas mazas a la vez que ejecuta el ejercicio. El material del que estn compuestas suele ser caucho o plstico, menos comn son las mazas de madera. Su peso est alrededor de 150g por cada maza. Largo: 8 a 5 dm desde un extremo al otro. Partes:Cuerpo: Parte protuberante.Cuello: Parte delgada.Cabeza: Parte esfrica.

CintaLa cinta est compuesta de satn o un material no almidonado, en su extremo tiene una varillas que puede estar compuesta de plstico, madera, bamb o fibra de vinilo. El ancho vara de los 4 a los 6 cm y su longitud alcanza los 6 metros.