GIOVANNI SARTORI- Teoria de La Democracia

14
GIOVANNI SARTORI- TEORIA DE LA DEMOCRACIA: DEBATES CONTEMPORANEOS Capítulo V- la democracia gobernada y la democracia gobernante La política en ultimo termino gira en torno a la relación entre gobernantes y gobernados. El hecho de que un proceso decisorio democrático borre en cierta medida la línea divisoria entre gobernantes y gobernados no implica que ambos lleguen a confundirse. Puesto que para contar con una democracia debemos tener, hasta cierto punto, un gobierno del pueblo, ¿Cuándo encontramos un pueblo gobernante, el denos en acto o función de gobierno? La respuesta es: en las elecciones. De un lado, y en primer lugar, las elecciones constatan el consenso y eliminan el consenso presunto o fraudulento. Empero, debemos tener presente que las elecciones poseen un carácter discontinuo y elemental. Entre elecciones, el poder del pueblo en gran medida esta inactivo. Las elecciones registran las decisiones de los votante, pero, ¿Cómo se llega esas decisiones? Las elecciones computan opiniones; pero ¿de dónde proceden y como se forman? ¿Cuál es el origen de la voluntad y de la opinión que las elecciones se limitan a registrar? No podemos aislar el acontecimiento electoral de todo el circuito del proceso de formación de la opinión. El poder electoral en si es la garantía mecánica de la democracia; pero las condiciones bajo las cuales el ciudadano obtiene la información está expuesto a las presiones de los fabricantes de opinión son las que constituyen garantía sustantiva. Siendo así, las elecciones son un medio para un fin, un gobierno de opinión, es decir, un gobierno sensible a, responsable para con, la opinión pública. Así como decimos que las elecciones deben ser fundamentalmente libres, así también la opinión del pueblo debe ser libre y soberana. Considerando estos puntos, la idea de un gobierno de opinión está relacionada con la noción de gobierno por consentimiento. Y si es de esta manera, tendremos también que preguntarnos por el consentimiento, lo que implica que la teoría de la democracia del consenso debe abordar la tesis de que la democracia se basa, en cambio en el conflicto. La opinión pública es ante todo y sobre todo un consenso político. Esto implica que una opinión sobre asuntos públicos es -y debe ser- una opinión expuesta a la información sobre cosas públicas. La opinión pública puede definirse como un público o multiplicidad de públicos cuyos difusos

description

Sartori describe la formación de opiniones dentro de un régimen democrático y la apertura hacia el disenso y consenso. Por ultimo, resalta la preeminencia de la tradición e instituciones liberales por sobre las democráticas.

Transcript of GIOVANNI SARTORI- Teoria de La Democracia

GIOVANNI SARTORI- TEORIA DE LA DEMOCRACIA: DEBATES CONTEMPORANEOSCaptulo V- la democracia gobernada y la democracia gobernanteLa poltica en ultimo termino gira en torno a la relacin entre gobernantes y gobernados. El hecho de que un proceso decisorio democrtico borre en cierta medida la lnea divisoria entre gobernantes y gobernados no implica que ambos lleguen a confundirse. Puesto que para contar con una democracia debemos tener, hasta cierto punto, un gobierno del pueblo, Cundo encontramos un pueblo gobernante, el denos en acto o funcin de gobierno? La respuesta es: en las elecciones. De un lado, y en primer lugar, las elecciones constatan el consenso y eliminan el consenso presunto o fraudulento. Empero, debemos tener presente que las elecciones poseen un carcter discontinuo y elemental. Entre elecciones, el poder del pueblo en gran medida esta inactivo. Las elecciones registran las decisiones de los votante, pero, Cmo se llega esas decisiones? Las elecciones computan opiniones; pero de dnde proceden y como se forman? Cul es el origen de la voluntad y de la opinin que las elecciones se limitan a registrar? No podemos aislar el acontecimiento electoral de todo el circuito del proceso de formacin de la opinin. El poder electoral en si es la garanta mecnica de la democracia; pero las condiciones bajo las cuales el ciudadano obtiene la informacin est expuesto a las presiones de los fabricantes de opinin son las que constituyen garanta sustantiva. Siendo as, las elecciones son un medio para un fin, un gobierno de opinin, es decir, un gobierno sensible a, responsable para con, la opinin pblica. As como decimos que las elecciones deben ser fundamentalmente libres, as tambin la opinin del pueblo debe ser libre y soberana.Considerando estos puntos, la idea de un gobierno de opinin est relacionada con la nocin de gobierno por consentimiento. Y si es de esta manera, tendremos tambin que preguntarnos por el consentimiento, lo que implica que la teora de la democracia del consenso debe abordar la tesis de que la democracia se basa, en cambio en el conflicto.La opinin pblica es ante todo y sobre todo un consenso poltico. Esto implica que una opinin sobre asuntos pblicos es -y debe ser- una opinin expuesta a la informacin sobre cosas pblicas. La opinin pblica puede definirse como un pblico o multiplicidad de pblicos cuyos difusos estados mentales se interrelacionan con corrientes de informacin referentes al estado de las Res Publica. Procedamos a abordar primero el tema del consenso, comenzando con la conexin entre el gobierno de opinin y el gobierno por consentimiento. El razonamiento es simple: aquellos gobiernos que han sido elegidos, que reflejan las opiniones del electorado y que son, adems, considerados responsables antes sus electorados, pueden denominarse gobiernos a los que se ha otorgado consentimiento. La prueba democrtica es la prueba electoral, pues solo las elecciones expresan un consenso general, es decir, las opiniones de todo el pueblo. Por el contrario, las voces que se dejan sentir por encima y ms all de las elecciones son voces minoritarias o de elites, son las voces de una fraccin, normalmente reducida al pueblo. Si la democracia concede el derecho de decidir su destino a todo el pueblo, las opiniones que indican consenso general, o a la inversa, un disenso general respecto al gobierno son las expresadas por los votantes en general en las elecciones, y solamente va elecciones.

El problema del consensoQu explica el consenso sobre la sociedad? El otro es: Qu explica el consenso sobre la democracia? Puesto que las sociedades polticas del mundo real son ms o menos: a) consensuales o conflictivas, b) integradas, segmentarias o desintegradas, c) homogneas o heterogneas, no sorprende que las teoras consensuales de la sociedad se opongan a las teoras conflictivas y viceversa.Consenso: No implica el consentimiento de cada individuo a algo. Aun si buena parte de lo que llamamos consenso puede ser aceptacin, la verdadera caracterstica definitoria es un compartir.Hay tres posibles objetos compartibles:A) Valores fundamentales (libertad, igualdad) que estructuran el sistema de creencias.B) Reglas del juego (procedimientos).C) Gobiernos y polticas gubernamentales especficas.Tomando a Almond podemos clasificar tres niveles de consenso:A) Consenso a nivel de comunidad (bsico). Es el acuerdo sobre lo fundamental (creencias valorativas). Es una condicin no necesaria para la democracia, aunque la facilita. La democracia lo puede obtener como producto final. Cuando esto ocurre tenemos una cultura poltica homognea, cuando no, tenemos una cultura poltica fragmentada o heterognea. (Almond).B) Consenso a nivel de rgimen (procedimental). Es una condicin necesaria para la democracia porque establece las reglas del juego. Lo fundamental es que se determine una regla para saber cmo resolver los conflictos. En una democracia es la regla de la mayora. Si no se determina cmo resolver conflictos, ante cada conflicto habr una situacin de disputa para imponer una forma de proceder, lo que lleva a una guerra civil.Resulta claro, por lo tanto, que el consenso procedimental, y concretamente el consenso sobre la regla de la disolucin de los conflictos, es la condicin sine qua non de la democracia. Es adecuado hablar del consenso procedimental como consenso relacionado con el rgimen. Si no se acepta el principio de la mayora, lo que no se acepta es la democracia como rgimen. El dicho segn el cual en la democracia estamos de acuerdo en discrepar significa realmente, cuando se explica, que: a) debemos ponernos de acuerdo sobre las reglas para discrepar y para procesar las discrepancias; y b) el desacuerdo en el mbito de esas reglas es lo que la democracia protege y fomenta.C) Consenso a nivel de accin poltica (poltico). Consenso sobre la accin poltica y los gobiernos. La base y la esencia de la democracia es el gobierno mediante la discusin (Barker). La discrepancia, el disenso y la oposicin son elementos de la democracia. El pluralismo es la creencia en el valor de la diversidad. Y creer en la diversidad es opuesto a creer en el conflicto. Cualquier cosa que pretenda presentarse como verdadera, debe defenderse contra la crtica y la discrepancia y revitalizarse mediante ellas (dialctica).El consenso procedimental, t sobre todo el consensus sobre la norma de solucin de los conflictos, y las normas complementarias, son una condicin necesaria, verdaderamente el prerrequisito de la democracia. En este consenso es el comienzo de la democracia. Solo, por lo tanto, cuando el consensus se refiere a las acciones polticas y al personal gubernamental el nfasis se sita en la discusin, el disenso y el papel crucial de la oposicin.La formacin de opinionesLa mejor forma de contestar a la pregunta qu es la opinin pblica?, pasa por distinguir tres procesos: las opiniones que destilan las diferentes elites; b) el hervidero de opiniones que emana de la base; y c) las identificaciones de los grupos referencia.Opiniones de las elites: (modelo de cascada de Deutsch) Las opiniones fluyen de arriba hacia abajo a travs de varios saltos, como en una cascada escalonada con una serie de remansos. 5 remansos: 1) las elites econmicas y sociales, 2) las elites polticas y gubernamentales, 3) los medios de comunicacin, 4) los lderes de opinin, 5) la masa del pblico. Cada nivel presenta un juego de influencias versus influencias, de recursos versus recursos y de estmulos versus estmulos. Por esto, cada nivel supone una reapertura de una dialctica de opiniones que compiten entre s. En la actualidad, el papel principal en la formacin de OP lo tienen los medios de comunicacin (Gatekeeping, agenda setting, funcin de custodia para evitar corrupcin). Esta teora presta poca atencin a los grupos de ideas y a las instituciones de enseanza superior.Opiniones de la base: intelectual. Esto hace que aparezcan intelectuales desempleados o subempleados que se concentran en el remanso del fondo. La proliferacin de grupos de ideas pertenecientes a los estratos ms bajos, La expansin masiva de la educacin superior produce una considerable poblacin equivale a la intensificacin de los procesos de borboteo. Los borboteos se pueden transformar en mareas de opiniones provocadas por la masa de intelectuales que llegan a los remansos ms altos.

Opiniones de los grupos de referencia: Las opiniones de los individuos se derivan tambin de las identificaciones con grupos de referencia: la familia, grupos de compaeros de trabajo, religiosos, tnicos, partidistas y de clase. Estas identificaciones tienen poco que ver con estar informado y adquirir informacin. Hay individuos que tiene opiniones sin informacin, desvinculadas a sta, y que incluso la niegan. Es una voluntad del pueblo no fabricada, no manipulada y no forzada.Las preferencias polticas de muchos votantes pueden considerarse anlogas a los gustos culturales. Unas y otros tienen su origen en tradiciones tnicas, seccionales, clasistas y familiares. Ambos manifiestan estabilidad y resistencia a los cambios en lo que concierne a los individuos, pero flexibilidad y capacidad de adaptacin a travs de generaciones en lo que respecta al conjunto de la sociedad. Unas y otros parecen ser cuestin de sentimiento y predisposicin, en lugar de preferencias razonadas, siendo impermeables a la argumentacin directa. Entonces, a raz de esto, Sartori refiere a la opinin pblica como tal a aquella que no solo enfrenta el sentido de que el sujeto es el pblico, sino tambin en el de que refiere a objetos pblicos, est en relacin con opiniones que son resultas de, reaccin a , una informacin sobre el estado de la cosa pblica. Autonoma versus heteronoma de la OPLas condiciones que permiten la existencia de una OP autnoma son:A) Un sistema educativo que no sea un sistema de adoctrinamiento.B) Una estructura global de centros de influencia e informacin plural y diversa. Esto implica un interjuego competitivo de esos centros de informacin, estableciendo condiciones de mercado. Este razonamiento no asume que las audiencias puedan comparar las diversas fuentes y decidir (cuando si lo hacen es mucho mejor). Beneficios:x) Una multiplicidad de persuasores refleja una pluralidad de pblicos, lo que nos lleva a una sociedad pluralista.y) Un sistema de informacin del tipo del mercado es autocontrolable. Cada canal est a la vigilancia de los dems.Las corrientes de opinin generalmente comienzan por los grupos de ideas; la mayor concentracin de los grupos de ideas se da en las instituciones de enseanza y en los medios de comunicacin, pero a raz de la no jerarquizacin de los procesos de formacin de opinin, esos grupos estn hoy efectivamente distribuidos en todos los niveles de la cascada, nivelando la forma creciente de la misma.La estructura policntrica es muchas veces cuestionada, pero es justificable si adoptamos una mirada comparativa y lo cotejamos con los sistemas unicnticos. En un sistema totalitario, de adoctrinamiento incesante, todos los canales de comunicacin tienden a ser verticales. As, las opiniones enraizadas en identificaciones no pueden aunar fuerzas, y deben sobrevivir aisladas en nichos inofensivos. Esto hace que las opiniones en el pblico, sean heternomas, fabricadas por el Estado.Los sistemas unicntricos de propaganda total consiguen una victoria segura: crean pblicos mal informados y desinformados. El elemento informativo de la OP es destruido gracias a los grados de corrupcin que alcanza. De ah que los sistemas totalitarios perduren.Gran parte de la crtica actual de los procesos de informacin en las democracias seala que el poder de informar est en manos de unos pocos y, en particular, esta desigualmente distribuido. Si la cuestin es que el consumido de informacin carece de poder, su situacin es la misma que la del consumidor general, que la del consumidor econmico. Un pluralismo en los medios de comunicacin contrapesado plantea, y hasta cierto punto resuelve, el problema de la autonoma de la OP, pero no plantea la igualdad en los medios o de los medios.La democracia electoralSchumpeter: El ciudadano normal, tan pronto como entra en la esfera poltica, desciende a un plano inferior en materia de actuacin mental. Argumenta y analiza de una manera que considerara infantil en el mbito de sus intereses reales. Este razonamiento implica que la poltica no es el mbito de intereses reales del ciudadano tpico.En la vida privada, la coercin econmica ejerce un influjo sobre la racionalidad. La gente tratndose de economa domstica, sabe que ms de una cosa significa menos de otra cosa. La poltica no proporciona incentivos y recompensas, como s lo hace la economa.Adems, el ciudadano democrtico no sabe, en la mayora de los casos, cules son los problemas, ni qu soluciones se ofrecen, ni qu consecuencias existen.La teora de la democracia electoral explica que las elecciones no determinan la poltica, no determinan problemas; slo decide quin habr de resolverlos. Existen dos modelos de comportamiento electoral: Voto en funcin del problema: a) consideracin prioritaria de un problema; b) percepcin del problema; c) voto al candidato o partido que ms prxima aparece a la solucin del problema. Identificacin del partido: a) autoposicionamiento en un espectro de izquierda-derecha; b) imgenes de los partidos; c) acto de votar al partido con que uno se identifique en el espectro.El elector en funcin del problema sera ms racional que el que se identifique con un partido.Si las elecciones deciden quien deber decidir, la carga de racionalidad no recae en los electores, sino en sus representantes, y por lo tanto en la teora de la democracia representativa. La cuestin es que, mientras esperamos una OP racional, que se manifieste en elecciones racionales (que es imposible), perdemos de vista lo crucial, que es una OP autnoma, que se exprese libremente.Los tres supuestos de la democracia electoral son: a) la democracia postula una OP autnoma; b) que apoya, a travs de las elecciones, gobiernos que cuentan con el consentimiento del pueblo; c) que son sensibles ante las opiniones del pblico.

La democracia participativaLa nocin de democracia Participativa va a ser delimitada relacionndola con otros conceptos de democracia: Democracia representativa: Es indirecta. El pueblo no gobierna, slo elige sus representantes que lo gobiernen. La democracia electoral es una condicin necesaria, pero no suficiente de la representativa. Democracia directa: Carece de representantes y de correas de transmisin representativas. Es una democracia autogobernante. Este tipo de democracia se restringe slo a grupos relativamente pequeos, por ejemplo una asamblea. Lo que la hace directa, es que no es representativa. Democracia de referndum: El demos decide directamente los problemas sin reunirse, sino caso por caso, a travs del instrumento de referndum. Es una democracia directa de individuos aislados, no estn interrelacionados (como la directa). Representa la superacin de las limitaciones derivadas del tamao y del espacio de la democracia directa. El referndum tambin puede ser objeto de la democracia representativa, utilizado como herramienta.Democracia participativa: La participacin electoral no es una participacin real, ni tampoco el lugar apropiado de participacin. La participacin es tomar parte en persona y requiere una parte autoactiva. No es ser parte de (involuntario), es automovimiento, no heteromovimiento (por otra voluntad).Al igual que en un autogobierno (democracia directa), la intensidad del concepto es inversamente proporcional a su extensin. As, en un grupo de 5, la parte de cada participante es de 1/5. A medida que aumenta el nmero de integrantes, el peso y la importancia de cada individuo disminuyen proporcionalmente. De modo que jamas se neg que la aprticipacion es la esencia de las microdemocracias, o que proporciona una base vital a la superestructura global, o sea, al sistema poltico democrtico. Lo que se afirmaba era que la magnitud aumenta, y a medida que nos vamos desplazando desde los pequeos grupos hacia los mayores, hasta alcanzar el nivel del sistema poltico, la participacin no explica ni basta para sostener el deficio de la democracia.El participacionista tiene razn cuando menosprecia la participacin electoral, ya que una proporcin de participacin de uno a decenas de millones, hace de la participacin algo ilusorio. Una de las posibilidades de la teora de la democracia participativa es atribuir un papel importante a los grupos pequeos e intensos. Deben ser pequeos para obtener una participacin ptima, y deben ser intensos porque sobre esa base surgen y perduran.2 Los problemas clsicos.Una evaluacin comparativaLa democracia establece un pacto entre los ciudadanos (pactumsocietais), mientras que la autocracia se resuelve en un orden basado en la sujecin (pactumsubiectionis).En la autocracia los destinatarios del poder estn expuestos a: as lo deseo, as lo mando. Esto equivale a un riesgo ciego de magnitud inconmensurable. Mientras que la democracia est bien equipada de mecanismos de seguridad, la autocracia carece de vlvulas de seguridad.Partiendo desde el factor riesgo, la democracia puede justificarse sin tener que recurrir a otros valores y polmicas.

Cap. XIII: , LIBERALISMO Y DEMOCRACIASolapamientos.Las ideas democrticas y liberales se han ido fundiendo a lo largo de la historia y, as se fueron borrando sus fronteras, lo que hace difcil establecer una definicin de cada trmino (democracia y liberalismo).A veces se habla de democracia para referirse a la democracia liberal, y en otras ocasiones, para designar solo a la democracia. En el primer caso, el ideal democrtico aparece como el ideal de la libertad. En el segundo caso, liberalismo y democracia estn separados y el ideal democrtico es la igualdad. Esto significa que el concepto de liberalismo se emplea en dos sentidos: para referirse slo a liberalismo o para designar el liberalismo democrtico.Un cmputo desafortunado.Historia del liberalismo, tres desgracias:Aparicin tarda: El trmino liberalismo se acu despus de que el liberalismo (innominado) hubiera dado sus frutos. La gente comenz a hablar de liberalismo cuando estaban dejando de ser liberales. Un liberalismo sin nombre ha constituido entre los siglos XVII y XX el impulso ms importante de la civilizacin occidental. En Estados Unidos nunca se adopt etiqueta liberalismo al sistema poltico que haban construido. Para ellos, era una repblica y posteriormente una democracia. Para los europeos la Constitucin americana es el prototipo del constitucionalismo liberal clsico, y sin embargo, ellos no la consideran la tpica constitucin liberal.Progreso rpido de la historia: En el siglo XIX el tiempo se aceler de tal modo que, en el transcurso de unas dcadas, el liberalismo encontr dos competidores: democracia y socialismo. En la medida que el socialismo canalizaba las demandas de los trabajadores, la democracia y el liberalismo se tuvieron que mover en el mismo espacio electoral. En 1848 (a causa de la revolucin), liberalismo y democracia unen sus fuerzas. Tocqueville quien en 1835 (La Democracia en Amrica) haba calificado a la libertad como adversario a la igualdad, en 1848 dijo: . La igualdad enfrentada a la libertad segua, pero slo en el socialismo. Mientras que la igualdad en armona con la libertad estaba en la democracia, que aceptaba al liberalismo.Prdida del vocablo: El liberalismo ha absorbido a la democracia. Los demcratas han aceptado el principio de que la libertad es el fin y la democracia es el medio. Sin embargo, cuando el liberalismo encuentra un nombre, tuvo que abandonarlo rpidamente. La etiqueta democracia tena una tradicin de la que el liberalismo careca. Semnticamente hablando, democracia es ms tangible que liberalismo, que no tiene un significado descriptivo claro. As, los liberales terminaron por renunciar a su identidad y se presentaron a s mismos como demcratas. Adems, en aquellos aos, tena lugar la revolucin industrial, que se produjo en nombre de la libertad econmica. As, por una coincidencia, el nombre se acu en un momento en el que la novedad no era el liberalismo poltico, sino el liberalismo econmico. El liberalismo se asoci con la idea de capitalismo, ganndose la hostilidad de las clases trabajadoras. Para Montesquieu, Madison y Locke el liberalismo signific la supremaca de la ley y el estado constitucional, la libertad era libertad poltica, no el principio econmico del libre comercio, o la ley de la supervivencia de los mejores dotados. Si no fuera por una coincidencia de poca, probablemente estaramos usando dos trminos.El liberalismo definido.Liberalismo: Es la teora y la prctica de la defensa, a travs del Estado constitucional, de la libertad poltica individual.Sartori: se observar que: a) no confiero importancia al individualismo, y b) que hablo de Estado constitucional y no de Estado mnimo.a) No se le concede relevancia al individualismo, porque (aisladamente) o no es suficiente para caracterizar al liberalismo, o lo restringe a una de sus muchas concepciones. Es verdad que el liberalismo cree en el valor de cada uno y de todos los seres humanos, pero permanece erguido incluso si se desploma la denominada concepcin abstracta del individuo.

b) Si bien el Estado constitucional naci como un Estado mnimo establecido para conservar la libertad frente al gobierno, como expresin de desconfianza bsica en el poder, ello no es la razn para otorgar mayor importancia a la dimensin del Estado liberal que a su estructura. No es razn para darle ms importancia a una caracterstica accesoria que a una fundamental.

La democracia liberal.La relacin entre liberalismo y democracia suele concebirse como una relacin entre libertad e igualdad. Se dice que el primero reivindica la libertad, y la segunda igualdad. En realidad no se trata de que el liberalismo sea totalmente una cuestin de libertad ni la democracia una cuestin de igualdad. Ms bien, existen libertades de escasa importancia desde el punto de vista demcrata, como existen igualdades ante las que el liberalismo es insensible.Lo que se pretende con la igualdad liberal es sobre todo promover a travs de la libertad a las aristocracias de mrito. El liberalismo es cauto a la hora de reconocer algo ms que igualdad jurdico-poltica, porque desconfa de cualquier igualdad otorgada gratuitamente. El liberalismo lucha por una democracia cualitativa. En cambio, a la democracia le preocupa la cohesin social y la igualdad distributiva.Mientras el liberal se preocupa por la forma del Estado, el demcrata se interesa principalmente por el contenido de las normas emanan del Estado. Respecto a la forma del Estado, el problema consiste en determinar cmo deben crearse las normas; en lo que concierne a la preocupacin por el contenido, el problema es lo que deben establecer dichas normas. El liberal capta mejor la cuestin del mtodo de la creacin del orden social y se muestra atento a la democracia procedimental. El demcrata e relativamente indiferente ante la cuestin de mtodo y se preocupa por los resultados y de la sustancia pretendiendo mas ejercer el poder que vigiarlo. El liberalismo inserto la tcnica de limitar el poder del Estado, mientras que la democracia se encarg de la insercin del poder popular en el Estado.LiberalismoDemocracia

Pulsin vertical.mpetu horizontal

Busca limitar el poder del estado. Vigilalro.Busca la insercin del poder popular en el estado. Ejercer el poder.

Preocupacin poltica.Preocupacin por el bienestar.

Se interesa cmo deben crearse las normas.Se interesa por el contenido de las normas.

Capta mejor el mtodo de la creacin del orden social.Se preocupa por los resultados.

Le interesa la iniciativa individual.Le interesa la igualdad.

Hemos llegado a un momento del desarrollo de nuestros sistemas polticos en el que nos enfrentamos con dos futuros: una democracia dentro del liberalismo y una democracia sin liberalismo.La democracia en el seno del liberalismo.Durante el siglo XIX el elemento liberal prevaleci sobre el democrtico; en el siglo XX el pndulo oscil, y hoy es el componente democrtico el que predomina sobre el liberal.Si se tiene en cuenta que, los sistemas polticos occidentales son el resultado de la suma del liberalismo y la democracia, plantean el problema de los equilibrios internos de sus partes integrantes. Para que un sistema poltico-social se mantenga unido, se debe conseguir un equilibrio. Si no hay equilibrio el sistema se desintegra.Sostener que la democracia es algo ms que el liberalismo es cierto a medias y es falso a medias. Es verdad si queremos decir que la democracia es ms en el sentido social; pero en general es falso si pretendemos decir que es ms en el sentido poltico. El Estado democrtico es el Estado constitucional liberal; por lo que la democracia poltica se funde con el liberalismo, y ha sido sustituida por l. El liberalismo es la parte poltica de la democracia.El liberalismo es un instrumento de la democracia, pero la democracia no es un vehculo para el liberalismo. La frmula de la democracia liberal es la igualdad a travs de la libertad, por medio de la libertad, no la libertad por medio de la igualdad. Partiendo de la libertad es posible proseguir hacia la igualdad; desde la igualdad no somos libres para regresar a la libertad.Sartori vuelve a repetir que no es admisible la tesis segn la cual la libertad real dimana de la consecucin de la igualdad materia, es decir, de la igualacin econmica. Cmo es posible sostener que la igualdad e posesiones o de carencia de ellas implica la libertad real? Los que mantienen esta opinin olvidan que el poder del hombre sobre hombre no es, o no es solo, algo material asociado a la propiedad. Por lo tanto, la eliminacin de todo poder dimanante de la propiedad solo puede tener como consecuencia que todo el poder adopte una forma relacional. Lo que afirmo es que no hay nada, en nuestra bsqueda libertades positivas y de las igualdades sustantivas, que justifique el repudio de la libertad del liberalismo.Los Estados deben redescubrir el liberalismo: que el poder incontrolado es insufrible y desastroso, que jueces y tribunales deben ser verdaderamente independientes; que las constituciones no son meramente cualquier estructura que el Estado posea, sino una especfica estructura garantista que limite y restrinja realmente los detentadores del poder. La santificacin universalizada de la palabra democracia nos destinara hacia una democracia totalitaria. si la expresin parece una contradictio in adiecto es porque la asociamos con la democracia liberal, siendo as que la desaparicin de esta ltima entraa tambin la muerte de la democracia, de aquella democracia basada en la libertad del individuo, hacia una democracia que exige que el poder se ejerza por un plenum colectivo.