Gl Osario

11
Afasia: Trastorno neurológico que se caracteriza por defecto o ausencia de la función del lenguaje como consecuencia de una lesión en determinadas áreas de la corteza cerebral. (1) Albumina: Proteína que produce el hígado en mayor cantidad, representa el 50% de las proteínas plasmáticas y contribuye en 2/3 a la presión coloidosmótica del plasma. (3) Alcoholismo: Estado patológico consecutivo a la ingesta habitual de alcohol en cantidades excesivas, asociada con la aparición progresiva de trastornos de comportamiento. (1) Anticonceptivo oral: Conocido como pastillas o píldoras anticonceptivas tomadas vía oral con el propósito de evitar el embarazo están elaboradas con pequeñas dosis de hormonas: estrógeno y progesterona, cuya función es el impedir la maduración de los óvulos o que los espermatozoides lleguen al óvulo y lo fecunden. Apnea obstructiva del sueño: Es una patología respiratoria que se caracteriza porque las personas que lo padecen roncan habitualmente, tienen la interrupción de la respiración por al menos diez segundos de forma repetida y somnolencia durante el día. Arterias: Son vasos o conductos elásticos y membranosos, que presentan ramificaciones divergentes. Que se encargan de llevar sangre oxigenada desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Arteriografía: Método de visualización radiológica de las arterias que se realiza inyectando medio de

description

glosario

Transcript of Gl Osario

Page 1: Gl Osario

Afasia: Trastorno neurológico que se caracteriza por defecto o ausencia de la función del lenguaje como consecuencia de una lesión en determinadas áreas de la corteza cerebral. (1)

Albumina: Proteína que produce el hígado en mayor cantidad, representa el 50% de las proteínas plasmáticas y contribuye en 2/3 a la presión coloidosmótica del plasma. (3)

Alcoholismo: Estado patológico consecutivo a la ingesta habitual de alcohol en cantidades excesivas, asociada con la aparición progresiva de trastornos de comportamiento. (1)

Anticonceptivo oral: Conocido como pastillas o píldoras anticonceptivas tomadas vía oral con el propósito de evitar el embarazo están elaboradas con pequeñas dosis de hormonas: estrógeno y progesterona, cuya función es el impedir la maduración de los óvulos o que los espermatozoides lleguen al óvulo y lo fecunden.

Apnea obstructiva del sueño: Es una patología respiratoria que se caracteriza porque las personas que lo padecen roncan habitualmente, tienen la interrupción de la respiración por al menos diez segundos de forma repetida y somnolencia durante el día.

Arterias: Son vasos o conductos elásticos y membranosos, que presentan ramificaciones divergentes. Que se encargan de llevar sangre oxigenada desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo.

Arteriografía: Método de visualización radiológica de las arterias que se realiza inyectando medio de contraste radiopaco en la corriente sanguínea o en un determinado vaso a través de un catéter. (1)

Anticoagulante: Sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre, creando un estado antitrombótico o prohemorrágico.

Basófilos: conforman el tipo de leucocito menos abundante en la sangre. Son los responsables del inicio de la respuesta alérgica y antígena liberando una sustancia llamada histamina.

Capilares: Vasos sanguíneos de diámetro muy pequeño y paredes finas que comunican las arterias pequeñas (arteriolas) con las venas pequeñas (vénulas), permitiendo el intercambio gaseoso, el oxígeno y los nutrientes (van desde la sangre a los tejidos) y el dióxido de carbono y los productos de desecho del metabolismo celular.

Page 2: Gl Osario

Cefalea: Dolor de cabeza debido a múltiples casas; termino que suele combinarse con otra palabra para indicar el tipo específico de cefalea. (1)

Coagulopatía: Enfermedad que se caracteriza por una alteración de la coagulación sanguínea. (1)

Colesterol total: Sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos. Por lo general se refiere al nivel combinado de colesteroles HDL y LDH en la sangre

Creatinina: es el indicador más preciso de la función renal; como proviene del metabolismo de la creatina d la masa muscular, que es constante en cada individuo, los niveles sanguíneos de creatinina y su eliminación también son constantes. (3)

Diabetes mellitus: Enfermedad que cursa con hiperglucemia y que presenta múltiples etiologías, puede clasificarse en un tipo 1 y u tipo 2. Como los términos “insulinodependiente” y “no insulinodependiente” se refiere a la etapa en la que se encuentra la enfermedad en el momento del diagnostico. (2)

Diaforesis: secreción de sudor, especialmente la secreción profusa que se asocia con la fiebre elevada, ejercicio físico, exposición al calor y estrés mental o emocional. (1)

Disartria: Habla difícil y mal articulada por interferencia en el control de los músculos fonatorios, habitualmente debida a daño de un nervio motor central o periférico. (1)

Discapacidad: Perdida, ausencia o reducción de la capacidad física o mental. (1)

Dislipidemia: Alteración en la composición o la cantidad de lípidos y lipoproteínas en la sangre. (1)

Diurético: Se die del fármaco u otra sustancia que tiende a promover l formación y excreción de orina. (1)

Ecocardiograma: Técnica diagnostica utilizada para estudiar la estructura y movimientos del corazón, las ondas ultrasónicas dirigidas hacia el corazón son reflejadas cuando pasan de un tipo de tejido a otro de distinta densidad, por ejemplo desde musculo cardiaco a la sangre. (1)

Page 3: Gl Osario

Émbolo: Materia extraña (aire, grasa, trozo de tejido) que circula en el torrente sanguíneo hasta quedar atorado en un vaso. (1)

Eosinófilos: son un tipo de glóbulos blancos y uno de los componentes del sistema inmune encargados de combatir principalmente las infecciones parasitarias

Fibrilación auricular: Actividad eléctrica auricular totalmente caótica producida por las descargas simultáneas de múltiples focos auriculares. (2)

Frecuencia cardiaca:   Es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo  (suele expresarse por minuto). La frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto.

Frecuencia respiratoria: Es el número de respiraciones que efectúa un ser vivo en un lapso de tiempo específico (suele expresarse en respiraciones por minuto). La frecuencia normal en reposo oscila entre 12 y 20 respiraciones por minuto.

Glicemia: Es la medida de concentración de glucosa libre en la sangre, suero o plasma sanguíneo.

Globulinas: Estas proteínas están formadas por las globulinas alfa y beta, producidas por los hepatocitos, y por las globulinas gamma (inmunoglobulinas) elaboradas por los linfocitos B y plasmocitos. (3)

Glóbulos rojos: Célula de la sangre cuya función es transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las células de todos los tejidos corporales. Para ello utiliza una proteína llamada hemoglobina, que contiene hierro y trasporta oxígeno.

HDL (Lipoproteína de alta densidad): Intervienen en la movilización del colesterol desde las arterias hacia el hígado para que sea eliminado hacia el intestino a través de la bilis, este proceso es beneficioso para el organismo por lo cual es llamado colesterol bueno.

Hematocrito: mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos rojos y de su tamaño.

Hematología: Consiste en la medición del tamaño, el número y la madurez de las diferentes células sanguíneas en un volumen de sangre específico, a través del recuento y análisis de sus elementos forme (glóbulos rojos o hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas).

Page 4: Gl Osario

Hemiparesia: Disminución de la fuerza muscular que afecta un solo lado del cuerpo. (1)

Hemoglobina: Pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre, cuya función consiste en captar el oxígeno de los alveolos pulmonares y comunicarlo a los tejidos, y en tomar el dióxido de carbono de estos y transportarlo de nuevo a los pulmones para expulsarlo.

Hipercolesterolemia: Elevación de la cifra de colesterol sanguíneo por encima del valor normal que favorece la aparición de ateroesclerosis. (1)

Hipertensión arterial: trastorno muy frecuente, a menudo asintomático, caracterizado por elevación mantenida de la tensión arterial por encima de 140/90 mm de Hg. (1)

Linfocitos: Célula linfática (se fabrican por células linfoides presentes en la médula ósea y que posteriormente migran a órganos linfoides como el timo, ganglios linfáticos y bazo).  Tienen un papel muy importante en la defensa inmunitaria del organismo contra la agresión por agentes microbianos externos.

Infarto del miocardio: Necrosis resultante de la insuficiente irrigación de sangre oxigenada en una zona del miocardio en el corazón. (2)

Insuficiencia cardiaca: Estado fisiopatológico caracterizado por la congestión de la circulación sistémica. Esta causada por la incapacidad del corazón de bombear suficiente sangre oxigenada para hacer frente a las demandas metabólicas de los tejidos. (2)

Insulina: Hormona secretada por las células de Langerhans del páncreas como respuesta a los niveles de glucosa en sangre, disminuye el nivel sanguíneo de glucosa y favorece la entrada de glucosa en los músculos. 2. Preparado farmacéutico de hormona administrada por vía parenteral en el tratamiento de la diabetes mellitus. (1)

Isquemia: Detención o disminución de aporte sanguíneo a un órgano a una zona del organismo. (1)

LDL (Lipoproteína de baja densidad): Transporta el colesterol hacia los tejidos para su utilización su utilización, cuando los niveles de colesterol se encuentran elevados ocurre su depósito en las paredes de las arterias lo cual origina la enfermedad conocida como arterioesclerosis que es causante de enfermedades cerebrovasculares. Se conoce como colesterol malo.

Page 5: Gl Osario

Monocitos: Son un tipo de leucocitos o glóbulos blancos que desempeñan un papel en la función del sistema inmunológico. El sistema fagocítico mononuclear (SFM) está constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos tisulares. Los promonocitos de la médula ósea, al madurar salen de ella, diferenciándose en monocitos circulantes, que al cabo de unas 8 horas emigran a distintos tejidos, donde se convierten en macrófagos.

Neoplasia: Formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral, benigno o maligno. (1)

Obesidad: Aumento anormal en la proporción de células grasas en el tejido subcutáneo del organismo. Se considera que una persona padece de obesidad cuando su peso supera el 20% del peso ideal según su altura y constitución, desde el punto de vista antropométrico cuando el índice de masa corporal supera a los 30 Kg/m ². (1)

Paroxismo: Aumento marcado por lo general episódico de los síntomas. (1)

Plaqueta: Partícula (no es una célula) que participa en la coagulación de la sangre. Las plaquetas son necesarias para taponar rápidamente las heridas e impedir hemorragias.

Polimorfonucleares: Hace referencia a los leucocitos neutrófilos y de forma genérica a todos los leucocitos y granulocitos del sistema inmunitario. Los polimorfonucleares aumentan en la sangre cuando existe un proceso infeccioso sobre todo ocasionado por bacterias.

Proteína C reactiva: Es una globulina β inespecífica de la inflamación que aumenta en todo proceso agudo (respuesta de la fase aguda), bien sea inflamatorio, infeccioso o traumático. (3)

PT (Tiempo de protrombina): Esta prueba informa sobre la integridad de la vía extrínseca de la coagulación, es decir: factores que dependen de la vitamina K (II, VII, IX y X) y del I. (3)

PTT (Tiempo de tromboplastina parcial): informa sobre la integridad de la vía intrínseca de la coagulación; es particularmente sensible para detectar defectos en la precalicreína, kininógeno, factores XII, XI, IX y VIII excepto el VII y XIII. (3)

Resonancia magnética nuclear: técnica e diagnostico por imagen basada en la capacidad de algunos núcleos atómicos de absorber una radiación de frecuencia apropiada cuando son sometidos a efecto de un campo magnético. Instrumento de estudio de primer orden para el diagnostico de la patología del sistema nervioso y del músculo-esquelético. (1)

Page 6: Gl Osario

Saturación de oxigeno: Cantidad oxígeno que se combina, en el sentido químico, con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina, que es el elemento que transporta el oxígeno en sangre hacia los tejidos.

Signo: Hallazgo percibido por un explorador en la exploración médica de manifestaciones objetivas y clínicamente fiables. (1)

Síndrome: Complejo de signos y síntomas resultantes de una causa común o que aparecen en combinación como expresión del cuadro clínico o enfermedad o de una alteración hereditaria. (1)

Síntoma: Índice subjetivo de una enfermedad o un cambio de estado tal como lo percibe el paciente. (1)

Tabaquismo: adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina, la acción de dicha sustancia acaba condicionando al abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades crónicas para la salud del consumidor.

Tensión arterial: Fuerza ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de las arterias. El nivel de tensión arterial es el producto del gasto cardiaco por la resistencia vascular sistémica. (1)

Tomografía computarizada: Técnica radiológica consiste en la obtención de una imagen que representa en detalle la sección de una estructura u órgano a un determinado nivel, tiene valor diagnostico para tumores u otras lesiones. (1)

TGP (Transaminasa glutámico-pirúvica): Se localiza en el citosol de las células hepáticas, está presente en altas concentraciones en el hígado y es mas especifica de la necrosis hepática o de cualquier alteración de la permeabilidad de la membrana hepatocelular que permite liberar esta enzima a la circulación. (3)

TGO (Transaminasas glutámico-oxalocética): Enzima que proviene del citosol y las mitocondrias y su elevación, además de necrosis hepática, también ocurre en la necrosis de musculo cardiaco y esquelético.

Triglicéridos: es un tipo de glicerol que pertenece a la familia de los lípidos presente en el torrente sanguíneo y en el tejido adiposo. Un exceso en este tipo de grasa puede contribuir al endurecimiento y el estrechamiento de las arterias:

Page 7: Gl Osario

Trombo: Agregación de plaquetas, fibrina, factores de coagulación y elementos celulares de la sangre en el interior de una vena o arteria, que a veces produce oclusión de la luz vascular. (1)

Tromboembolismo: Estado morboso en que se produce el bloqueo de un vaso sanguíneo por un embolo arrastrado por la corriente sanguínea desde su punto de formación. (1)

Urea: Es el principal metabolito nitrogenado que proviene de la degradación de las proteínas; se filtra en su totalidad por el riñón y alrededor de un 50% se reabsorbe por los túbulos; representa cerca del 50% de los solutos contenidos en la orina. (3)

Uroanalisis: Consiste en una serie de exámenes efectuados sobre la orina, constituyendo uno de los métodos más comunes de diagnóstico médico. Un examen completo consta de varias determinaciones: un examen macroscópico, un examen físico-químico y un examen microscópico.

Velocidad de sedimentación globular: hace referencia a la velocidad que necesitan las células sanguíneas para sedimentarse y precipitarse en el fondo de un tubo de ensayo. La sangre pierde su capacidad para coagularse y los glóbulos rojos se precipitan en el tubo de ensayo a una velocidad que puede ser calculada. 

Venas: Vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada, porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos.

Vómito: Material procedente del estomago que se expele al exterior a través del esófago. (1)