Glaciarium

6
GLACIARIUM: UNA INVITACIÓN A LOS HIELOS PATAGÓNICOS VIAJE AL INTERIOR DE LOS GLACIARES En la Patagonia existe un flamante centro de interpretación y divulgación sobre los hielos patagónicos que despierta la curiosidad de miles de visitantes. Se llama Glaciarium y fue inaugurado a principios de 2011. En esta nota, MUY INTERESANTE realiza un recorrido por sus salas principales. Además, su director científico, Pedro Skvarca, destaca la importancia de preservar los campos de hielos. Por LAURA GARCÍA OVIEDO En medio de la estepa patagónica y con las montañas del Parque Nacional “Los Glaciares” de fondo, se encuentra el primer centro de interpretación dedicado a los campos de hielo de la Patagonia. Su nombre es Glaciarium, y está ubicado a tres mil kilómetros (km) de la ciudad de Buenos Aires, a 74 km del glaciar “Perito Moreno” y a seis km de El Calafate, en la provincia argentina de Santa Cruz. Fue inaugurado oficialmente el 15 de febrero pasado y ya desde su exterior se destaca por una original arquitectura que hace recordar la “casa” helada de Súperman. Más allá de las posibles semejanzas con la ficción, este museo invita a recorrer el interior de los glaciares a través de la divulgación y el entretenimiento. Los visitantes que llegan desde los diferentes rincones del mundo tienen así la opción de ingresar a un ámbito donde una de las metas principales es crear conciencia sobre la importancia de proteger estas grandes masas de hielo, amenazas por las consecuencias del calentamiento global. ¿Qué se puede ver allí? Además de los ricos textos y explicaciones escritas, las salas de Glaciarium están diseñadas para atraer al público con efectos escénicos y lumínicos. Además, hay presentaciones multimedia, proyecciones de documentales en un cine 3D y hasta un “Glacio-Bar”, donde las paredes y hasta los vasos son de hielo (ver recuadro “Tour por un mundo bajo cero”). UNA IDEA “HELADA” La idea de crear este centro de interpretación nació en el 2008, a partir de la necesidad de devolver a la Patagonia las experiencias que vivieron varios de los socios fundadores en esa remota región en las décadas de 1960 y 1970. Muchos de ellos fueron exploradores pioneros y andinistas en las vastas planicies heladas y montañas del Campo de Hielo Patagónico Sur. “Los objetivos del centro glaciológico son complementar y enriquecer la estadía de más de 350.000 turistas que visitan anualmente El Calafate. Es financiado íntegramente por un grupo de empresarios argentinos y abrió sus puertas al público el 17 de enero del corriente año e inaugurado oficialmente el 15 de febrero por la Presidenta de

description

En la Patagonia existe un flamante centro de interpretación y divulgación sobre los hielos patagónicos que despierta la curiosidad de miles de visitantes.

Transcript of Glaciarium

  • GLACIARIUM: UNA INVITACIN A LOS HIELOS PATAGNICOS

    VIAJE AL INTERIOR DE LOS GLACIARES En la Patagonia existe un flamante centro de interpretacin y divulgacin sobre los hielos patagnicos que despierta la curiosidad de miles de visitantes. Se llama Glaciarium y fue inaugurado a principios de 2011. En esta nota, MUY INTERESANTE realiza un recorrido por sus salas principales. Adems, su director cientfico, Pedro Skvarca, destaca la importancia de preservar los campos de hielos. Por LAURA GARCA OVIEDO En medio de la estepa patagnica y con las montaas del Parque Nacional Los Glaciares de fondo, se encuentra el primer centro de interpretacin dedicado a los campos de hielo de la Patagonia. Su nombre es Glaciarium, y est ubicado a tres mil kilmetros (km) de la ciudad de Buenos Aires, a 74 km del glaciar Perito Moreno y a seis km de El Calafate, en la provincia argentina de Santa Cruz. Fue inaugurado oficialmente el 15 de febrero pasado y ya desde su exterior se destaca por una original arquitectura que hace recordar la casa helada de Sperman. Ms all de las posibles semejanzas con la ficcin, este museo invita a recorrer el interior de los glaciares a travs de la divulgacin y el entretenimiento. Los visitantes que llegan desde los diferentes rincones del mundo tienen as la opcin de ingresar a un mbito donde una de las metas principales es crear conciencia sobre la importancia de proteger estas grandes masas de hielo, amenazas por las consecuencias del calentamiento global. Qu se puede ver all? Adems de los ricos textos y explicaciones escritas, las salas de Glaciarium estn diseadas para atraer al pblico con efectos escnicos y lumnicos. Adems, hay presentaciones multimedia, proyecciones de documentales en un cine 3D y hasta un Glacio-Bar, donde las paredes y hasta los vasos son de hielo (ver recuadro Tour por un mundo bajo cero). UNA IDEA HELADA La idea de crear este centro de interpretacin naci en el 2008, a partir de la necesidad de devolver a la Patagonia las experiencias que vivieron varios de los socios fundadores en esa remota regin en las dcadas de 1960 y 1970. Muchos de ellos fueron exploradores pioneros y andinistas en las vastas planicies heladas y montaas del Campo de Hielo Patagnico Sur. Los objetivos del centro glaciolgico son complementar y enriquecer la estada de ms de 350.000 turistas que visitan anualmente El Calafate. Es financiado ntegramente por un grupo de empresarios argentinos y abri sus puertas al pblico el 17 de enero del corriente ao e inaugurado oficialmente el 15 de febrero por la Presidenta de

  • la Nacin, Dra. Cristina Fernndez de Kirchner, inform el staff de Glaciarium a MUY INTERESANTE. Por qu son tan interesantes e importantes los hielos patagnicos y los cuerpos de hielos en general en el mundo? Existen mltiples respuestas, y algunas de ellas destacan la belleza de estos cuerpos de agua congelada que fascinan a todo aquel que los mire (sean turista o habitante de la zona); y por supuesto tambin se destaca su crucial valor como recurso hdrico. Adems, los glaciares de la Patagonia y los campos de hielos repartidos por otras regiones del mundo representan gigantescos laboratorios para los cientficos, que pueden analizar en su historia los detalles de los cambios climticos que ha vivido el planeta Tierra, Sobre todo, en las profundidades de los hielos polares hay vasta informacin almacenada sobre la historia de la composicin de la atmsfera y del planeta. Segn destacaron desde Glaciarium, los anlisis de burbujas de aire contenidas en testigos de hielo extrados de varios miles de metros de profundidad en Antrtida permitieron conocer las condiciones atmosfricas en la Tierra durante los ltimos 800.000 aos. Otros factores que juegan un rol importante a la hora de pensar por qu los glaciares son tan importantes es que al derretirse pueden aumentar el nivel del mar y causar desastres naturales que afectan la geografa y a los seres vivos. Desde su apertura, el centro de interpretacin Glaciarium ha tenido una excelente recepcin: ya han pasado por all 20 mil personas oriundas de diferentes lugares del mundo. Segn informa el staff del museo, los pases de origen ms frecuentes son los Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Brasil. Adems, en el ranking estn Espaa, Holanda, Japn, Inglaterra, Chile y, por supuesto, Argentina. Las respuestas de nuestros visitantes son realmente muy gratificantes. Salen del museo emocionados, con elogiosos comentarios de agradecimiento por haber tenido la oportunidad de acceder a una gran fuente de aprendizaje y conocimientos. Al mismo tiempo, consideramos que comprenden la enorme importancia de preservar no slo los glaciares sino el medio ambiente en general, opinaron miembros del equipo interdisciplinario de Glaciarium. MUNDO CAMBIANTE Pedro Skvarca, director cientfico de Glaciarium, cont a MUY INTERESANTE que las grandes extensiones de hielo remanente en la Patagonia Austral se denominan campos de hielo, y no hielos continentales como algunas veces se los suele llamar de forma errnea (este segundo trmino se aplica por definicin slo a las grandes sbanas de hielo de Groenlandia y Antrtida). Las dos grandes extensiones de hielo que hay en el Sur de Chile y Argentina se denominan Hielo Patagnico Norte, ubicado ntegramente en Chile; y el Hielo Patagnico Sur, compartido entre Argentina y Chile.

  • Ante la consulta de cul es el estado actual de ambas reas, Skvarka inform: En 2010, el Hielo Patagnico Norte tena una superficie aproximada de 4.065 km2; y el Hielo Patagnico Sur, unos 12.500 km2. Hecha esta aclaracin podemos decir que la principal amenaza para los glaciares tanto de nuestra Cordillera de los Andes como del resto del mundo es el calentamiento atmosfrico de origen antropognico. Sin ir ms lejos, la superficie del campo de Hielo Patagnico Sur disminuy casi 1000 km2 en los ltimos 65 aos, destac Skvarka (ver recuadro Una vida dedicada a la glaciologa). Asimismo, Skvarca, que es Ingeniero Geodesta Geofsico especializado en Glaciologa, destac que en 2010, el glaciar Perito Moreno tena una superficie de hielo de 254 km2, rea que no ha cambiado de forma significativa en los ltimos 90 aos. Este comportamiento es contrario a la mayora de los dems glaciares de la Patagonia y del resto del mundo, que se encuentran en franco retroceso. El balance de masa del glaciar Perito Moreno est en equilibrio, es decir lo que el glaciar pierde anualmente principalmente por fusin y por desprendimiento de tmpanos iguala a lo que recibe por la precipitacin nival durante el ao, dijo el glacilogo. A qu se debe este comportamiento a contramano del glaciar Perito Moreno? Segn destac Skvarca, que es Jefe de la Divisin de Glaciologa del Instituto Antrtico Argentino, la gran estabilidad de este glaciar se debe a factores topogrficos y climticos locales. Sin embargo, los estudios recientes sugieren que esta situacin podra revertirse en un futuro en respuesta al calentamiento atmosfrico. DESAFOS A LARGO TRECHO En Glaciarium an no se realizan ni se financian investigaciones en torno a los hielos. Sin embargo, entre sus objetivos est la posibilidad de que se apoyen estudios cientficos en distintas disciplinas en el futuro, segn informaron desde ese flamante museo. Asimismo, el panorama nacionalrepresenta un desafo porque en Argentina los profesionales que se dedican a Glaciologa son demasiado escasos, sobre todo si se tiene en cuenta la gran cantidad de glaciares que existen a lo largo de nuestra Cordillera de los Andes, segn observa el director cientfico de Glaciarium,. La escasez de profesionales que se dediquen a este campo cientfico se debe a que nuestra poblacin no vive cerca de los glaciares y por lo tanto no es afectada por los desastres naturales que pueden ocasionar los mismos, salvo escasas excepciones. Hasta hace pocos aos, los glaciares eran conocidos slo como atractivo en algunos centros tursticos, y se desconoca su importancia econmica y cientfica, dijo Pedro Skvarca. Y agreg que la formacin de especialistas en la materia requiere mucho tiempo y esfuerzo, y que son muy pocos los centros o instituciones que puedan emplearlos.

  • A nivel mundial, el Panel Intergubernamental de Cambio Climtico (IPCC, por sus siglas en ingls) determin en su cuarto reporte (de 2007) que el calentamiento actual del sistema climtico global es inequvoco y que tendr mayores consecuencias para la sociedad. De continuar las emisiones de los gases efecto invernadero a tasas actuales o mayores habr ms calentamiento, que inducira cambios an ms significativos en el siglo XXI. El IPCC predice un aumento global del nivel del mar entre 18 y 59 cm para fines del presente siglo, a causa de la fusin del hielo y la expansin trmica de los ocanos. Esto es muchsimo si se compara con los 17 cm de aumento ocurrido en los ltimos 2000 aos. Sin embargo, estudios ms recientes indican un aumento an mayor al pronosticado. De ser cierto, millones de personas sufrirn severas inundaciones, destac Skvarca. As, en un mundo de cambios globales, los lugares de divulgacin de conocimientos cientficos donde los visitantes pueden aprender y tomar conciencia sobre la preservacin de la naturaleza, y en este caso de los campos de hielos, adquieren gran importancia. En ese contexto, Glaciarium representa un mbito concreto para reflexionar sobre la importancia de preservar los glaciares para las futuras generaciones, tanto a nivel mundial como a nivel local. Sin ir ms lejos, en Argentina recientemente se aprob la ley 26.639 para proteger los glaciares y sus alrededores. Dicha legislacin, que es conocida como la Ley de Glaciares y fue sancionada en 2010, impulsa la creacin de un inventario de los glaciares de todo el pas. Sin dudas, algo clave para conocer an ms sobre la evolucin de estas fascinantes masas heladas. Ms informacin: Glaciarium: http://www.glaciarium.com/ Parque Nacional Los Glaciares: http://www.losglaciares.com/es/parque/ http://www.pnuma.org/informacion/comunicados/2010/6Diciembre2010/1cpb35n_i.htm Informe ONU sobre cambio climtico y glaciares: http://www.grida.no/files/publications/LAC_Web_esp_2011-01-04.pdf Recuadro 1 TOUR POR UN MUNDO BAJO CERO Glaciarium tiene distintas reas y salas donde se exhiben diversas aristas de los campos de hielo patagnicos. En Dioramas, se pueden observar fotografas y escenografas que recrean algunas formaciones de los glaciares; en De la nieve al hielo, se proyecta una explicacin sobre los procesos de cmo se forma un glaciar; y en Ciencia de comprender el hielo, el pblico tiene la opcin de mirar un documental que brinda homenaje a exploradores y cientficos de los Hielo Patagnicos, el Polo Norte y Antrtida. Adems, en Entre el fro y calor, se invita al pblico a disfrutar un espectculo audiovisual desplegado sobre tres pantallas y una proyeccin esfrica que explica la historia del planeta Tierra.

  • El centro de interpretacin de los campos de hielos patagnicos tambin ofrece una sala llamada El hielo en el mundo, donde hay una gran esfera que representa el planeta Tierra y donde se muestran fotografas de la distribucin del hielo en el mundo; una exhibicin bajo el nombre Anatoma de un glaciar, donde a travs de una maqueta de gran tamao se explica en proyecciones simultneas las distintas reas que componen un glaciar; y tambin est Perito en la naturaleza, que es un documental que homenajea al creador de los Parques Nacionales: Francisco Pascasio Moreno. La sala ms importante de Glaciarium, segn informa su Staff, se llama Hielo Patagnico Sur, y se compone de una maqueta de este campo de hielo a escala 1:100.000, rodeada de murales que contienen fotografas histricas, actuales y satelitales de los principales glaciares Patagnicos e informacin sobre el estado actualizado de sus parmetros fsicos. Como si eso fuera poco, en Asombroso estruendo, se puede aprender mucho sobre el Glaciar Perito Moreno a travs de una explicacin del glacilogo Pedro Skvarca. Y el cambio climtico no se queda afuera de este mega lugar dedicado a los hielos: en Cuenta regresiva, se exhibe una presentacin para reflexionar sobre la problemtica ambiental y los cambios del Planeta. Por ltimo, el auditorio y espacio cultural A.M. De Agostini, se exhibe una pelcula 3D sobre los hielos patagnicos, y varias montaas paradigmticas de la zona, como el Monte Fitz Roy y Cerro Torre; adems all suelen exponerse muestras de fotografa, arte y se realiza un festival de cine de montaa. Fuente: Staff de Glaciarium RECUADRO 2 UNA VIDA DEDICADA A LA GLACIOLOGA Pedro Skvarca investiga los hielos desde hace ms de 35 aos. Realiz sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires, y se gradu como Ingeniero Geodesta-Geofsico. Durante 1974, se especializ en Glaciologa en el Instituto de Investigaciones Polares Scott, en Cambridge, Inglaterra. Los glaciares comnmente presentes en las regiones montaosas me fascinaron desde la temprana edad de 16 aos cuando visit por primera vez San Carlos de Bariloche y admir los hermosos glaciares del Monte Tronador. Las ansias de conocer lo remoto me llevaron desde Bariloche a la regin montaosa al este del Hielo Patagnico Sur, donde escal numerosas cumbres vrgenes y explor las vastas planicies heladas del campo de hielo en la dcada de 1960, cont a MUY INTERESANTE. All, entre cumbres heladas, naci su pasin por la glaciologa. En 1973, ingres en el Instituto Antrtico Argentino como Investigador Cientfico, institucin en la que trabaja hasta la fecha. Sus investigaciones actuales se orientan a la temtica relacionada con la dinmica glaciar y el impacto del cambio climtico en los glaciares de la Antrtida y Patagonia Austral. Conoce en vivo y en directo su objeto de estudio: adems de haber tenido la oportunidad de visitar los glaciares de la Isla Spitsbergen en el rtico, pas varios aos de su vida trabajando en la Antrtida, donde investig glaciares y barreras de hielo

  • durante ms de 40 campaas a lo largo de sus 39 aos dedicados a la Glaciologa. Ahora, tambin ayuda a divulgar los conocimientos sobre glaciares a curiosos de todo el mundo que visitan Glaciarium.