Globalización

11
LA GLOBALIZACIÓN Un Conjunto De Relaciones De Interdependencia Económica, Social, Política Y Cultural, Que Enfrenta El Mundo Actual Época en que el mundo se vuelve cada vez más pequeño, conectado e integrado, en que la información fluye instantáneamente y en la que las economías, así como los Estados, están estrechamente interrelacionados. Proceso percibido como la profundización del sistema capitalista a nivel mundial acentuación de vínculos e interdependencias globales.

Transcript of Globalización

Page 1: Globalización

LA GLOBALIZACIÓN

Un Conjunto De Relaciones De Interdependencia Económica, Social,

Política Y Cultural, Que Enfrenta El Mundo Actual

Época en que el mundo se vuelve cada vez más pequeño, conectado e

integrado, en que la información fluye instantáneamente y en la que las

economías, así como los Estados, están estrechamente

interrelacionados.

Proceso percibido como la profundización del sistema capitalista a nivel

mundial – acentuación de vínculos e interdependencias globales.

Page 2: Globalización

LOS ORÍGENES DE LA GLOBALIAZCIÓN

LA EXPANSION DEL MUNDO EUROPEO XV y XVI: la

expansión del comercio impulsó el desarrollo urbano y la

aparición del capitalismo.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL XVIII y XIX: consolidación

del capitalismo a través de la producción a gran escala y la

ampliación de los mercados.

CONSOLIDACIÓN DEL MODELO XX (después de la II

Guerra Mundial): época de gran crecimiento económico y

desarrollo tecnológico, se consolida la economía de

consumo.

Page 3: Globalización

•Transformación acelerada, impulso de las TIC

•Nuevos consumidores y nuevos competidores.

•Deslocalización del conocimiento e investigación

•Desplazamiento geo-político-estratégico

hacia los países emergentes

•Crisis financiera y transformación del sistema financiero

.

Retos globales

3

Page 4: Globalización

Desarrollo Sostenible

• "El desarrollo sostenible es el desarrollo que asegura las necesidades del

presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para

enfrentarse a sus propias necesidades.“

• Informe Brundtlan 1987

El desarrollo sostenible es una tendencia global, y cada vez son más las

empresas que, gracias a integrar la sostenibilidad en sus estrategias,

están multiplicando sus beneficios, llegando incluso a alcanzar cotas de

liderazgo mundial.

Page 5: Globalización

Desarrollo sustentable combina tres criterios:

Economico: Cuantitativo: desarrollo economico

Cualitativo: mejoramiento continuo de la calidad de vida

Social: Equidad intrageneracional asegurando las mismas

oportunidades de acceso a elecciones economicas

Ambiental: Equidad intergeneracional en el consumo de

recursos naturales

Page 6: Globalización

• Dimensión medioambiental: cambio climático, modelo energético,

sistemas productivos y sociales, etc.

• Dimensión social: emigración, problemas de exclusión social,

envejecimiento, salud, innovación social, etc.

• Dimensión económica: crisis económica y financiera e impacto en la

demanda y la oferta.

Cada vez más políticas públicas en las 3 dimensiones anteriores.

RETOS GLOBALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Page 7: Globalización

El crecimiento de la población mundial (se ha triplicado en las últimas

décadas) y su demanda de agua, alimentos, energía, productos y servicios

relacionados con la movilidad, alojamiento, ocio, etc., están significando

nuevos mercados de oportunidad para las empresas…

… pero a la vez implican que los recursos naturales y materias primas

del planeta, limitados por naturaleza, cada vez escasean más y se irán

encareciendo por tanto. Esto significa a su vez una potencial amenaza

para las empresas, en particular para aquellas más intensivas en

utilización de materias y energía, como es el caso de las organizaciones

vascas.

Es el desarrollo sustentable una realidad en el marco

de la globalización?

7

El Mercado puede ser un espacio potencial para impulsar políticas de

cuidado ambiental

Page 8: Globalización

8

Globalizaciòn “No Sustentable”

Crecimiento económico en detrimento de la riqueza natural.

El mercado mundial no es de competencia perfecta.

Funciona según las reglas del mercado

Competitividad.

Las reglas de la globalizaciòn no son compatibles con las reglas del

desarrollo sustentable

Page 9: Globalización

9

Como Administrar el Medio Ambiente para mejorar el nivel y la

calidad de vida en el Tiempo?

David Pearce y Kerry Turner:

Reglas para los recursos naturales:

Ritmo de extracciòn

Nivel de flujos de residuos emitidos

Reglas para los recursos no renobables:

Sustituibilidad de recursos

renovables y no renovables

Eficiencia en el uso de recursos

Igual o menor a la capacidad de

asimilaciòn natural

Page 10: Globalización

ORGANIZACIÓN PLANETARIA DE LA PRODUCCION Y EL CONSUMO

Mayor parte de los recursos naturales: Países del Sur del Planeta

Países del Norte: producen mayormente bienes industriales.

Un Intercambio ecológicamente desigual.

Se puede impulsar el desarrollo sustentable en la globalizaciòn?

Intrumentos: economicos

control

No hay un instrumento o combinaciòn de instrumentos

perfecta ni aplicable a toda situaciòn.

En tal caso mejor es prevenir

Page 11: Globalización

Medio Ambiente En Las Américas

Una extraordinaria riqueza:

• La mayor biodiversidad del planeta

• Casi la mitad de la región con cobertura forestal

• Más de 46% de los recursos hídricos renovables del mundo

Pero:

• Hábitat destruido: Seis millones de hectáreas deforestadas en al año

• Contaminación del Agua/ Suelos: se trata menos de 14% de efluentes.