GLOBALIZACION

12
GLOBALIZACIÓN

description

Presentación

Transcript of GLOBALIZACION

GLOBALIZACIN

Etimologa

El Diccionario de la Real Academia Espaola registra la palabra globalizacin, entendida como la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensin mundial que sobrepasa las fronteras nacionales

Es un proceso creciente econmico, poltico, tecnolgico , social y cultural a escala planetaria

QUE ES LA GLOBALIZACIN?

inicio

En un nivel primario, ha formado parte de la historia humana desde tiempos remotos, cuando poblaciones muy dispersas se involucraron gradualmente en relaciones econmicas ms amplias y complejas.

Tambin se ha asociado el inicio de la globalizacin a la invencin del chip (12 de septiembre de 1958),

la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisin mundial va satlite (20 de julio de 1969),

o la creacin de Internet (1 de septiembre de 1969).

FORMACION HISTORICA DE LA GLOBALIZACION

Marshall McLuhan sostena ya en 1961 que los medios de comunicacin electrnicos estaban creando una aldea global

Guatemala en un Mundo Globalizado

Vivimos una poca que requieren fortalecimiento de relaciones internacionales , convenios comerciales de inversin, prstamos, de cooperacin extranjera tcnica y financiera.

El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene la funcin principal de fortalecer las relaciones de Guatemala con otros Estados

En primer lugar plantean ,distintas consecuencias y distintos beneficios.

Beneficios potenciales por un lado, y costos y riesgos por el otro, respuestas como desarrollo econmico y reduccin de la pobreza y los riesgos a una deuda externa o un dficit econmico

Observaciones generales sobre la globalizacin

Para muchos de los pases ms pobres y menos desarrollados, el problema no radica en que la globalizacin los haga ms pobres, sino en la amenaza de ser excluidos de ella

Los pases mas pobres aun la con inversin extranjera no pueden tener una globalizacin solida que le deje beneficios.

EN SEGUNDO LUGAR

REFLEXIN SOBRE LA GLOBALIZACIN

La globalizacin se ha convertido en una especie de pretexto para justificar las desigualdades entre los diferentes grupos de pases dentro de la actual divisin internacional del trabajo y pese a ser tan difundido el concepto, no existe consenso sobre los alcances que ha tenido el proceso globalizador a escala planetaria.

CONCLUSION

La globalizacin genera oportunidades, pero tambin ocasiona riesgos. A la vez que aprovechan las oportunidades de mayor crecimiento econmico y el mejor nivel de vida que trae consigo una mayor apertura

Para poder lograr aproximaciones justas y factibles a estas necesidades reales muy humanas, los gobiernos deben escuchar la voz de todos los ciudadanos.

GRACIAS