Glosario

9
CLIMA Y ACÚSTICA PARA ARQUITECTOS GLOSARIO ALUMNA: BEATRIZ COSTE GATÓN 09-0357 PROF. MAGALY CABA

Transcript of Glosario

Page 1: Glosario

CLIMA Y ACÚSTICA PARA ARQUITECTOS

GLOSARIO

ALUMNA: BEATRIZ COSTE GATÓN 09-0357

PROF. MAGALY CABA

Page 2: Glosario

A[1] Diccionario de la Lengua Española (2001). Real Academia Española. Vigésima Segunda Edición, Madrid[2] www.revistabit.cl[3] http://www.cpagin.org.ar/articulos/absorcion_acustica.asp

• Absorción: Relativo a absorber: [1] Dicho de un cuerpo: Amortiguar o extinguir las

radiaciones que lo atraviesan. [2] Es el porcentaje de la energía acústica que se transforma en

calor (disipación al interior de la superficie). La capacidad de los materiales para absorber el

sonido se cuantifica mediante el coeficiente de absorción (a), que varía desde 0 a 1.

[3] Diferentes técnicas empleadas para hacer que el tiempo de reverberación de un local sea el

óptimo para la actividad que se desarrolla en él.

http://www.rockfon.es/acustica/comparacion+de+techos/aislami

ento+acústico+lateral

Materiales fonoabsorbentes porosos

Flexibles: espumas de polieter, de poliéster,

goma-espuma, lana de vidrio, estopa etc,

Rígidos: celulosa, amiento etc).

Cuando una onda sonora impacta sobre este

tipo de materiales, su presión asociada hace

vibrar el aire contenido en los poros o entre

las fibras y por su fricción contra ellas se

genera calor.Por el tipo de material, pueden dársele

formas anecoicas, lo que favorece la

disipación de energía, al no tener ecos

especulares.

Se los puede montar pegándolos a la pared o

techo pero se mejora su

comportamiento cuando se los monta a una

cierta distancia.-

Page 3: Glosario

E/F/I[1] http://definicion.de/[2] Diccionario de la Lengua Española (2001). Real Academia Española. Vigésima

Segunda Edición, Madrid

•Frecuencia: [1] El término proviene del latín frequentĭa y permite hacer referencia a la

cantidad de veces que un proceso periódico se repite por unidad de tiempo. El Sistema

Internacional señala que las frecuencias se miden en Hertz (Hz), una unidad que lleva el

nombre del físico alemán Heinrich Rudolf Hertz. Un Hz es un suceso que se repite una vez por

segundo; por eso, la unidad también se conoce como ciclo por segundo (cps).

• Emisor: [1] (del latín emissor) es un adjetivo que hace referencia a aquel o aquello que

emite. El verbo emitir, por su parte, significa manifestar una opinión o noticia, producir y

poner en circulación billetes, valores o títulos y lanzar ondas hercianas para hacer oír

noticias, música o señales. También puede ser un aparato u objeto que codifica un mensaje

y lo transmite a través de un cierto canal hacia el receptor. En este sentido, una antena de

radiofonía puede ser emisora y transmitir un mensaje a través de ondas. [2] Persona que

enuncia el mensaje en un acto de comunicación./ Aparato productor de las ondas hercianas

emitidas por la estación de origen.

• Intensidad: [1] Magnitud física que indica la amplitud de las ondas sonoras según la unidad

conocida como fonio. Puede decirse que la intensidad del sonido es la potencia acústica que

una onda sonora transfiere por unidad de área a la dirección de propagación.

Clasificación de los sonidos de

acuerdo a la intensidad de los

mismos

Page 4: Glosario

I/ M[1] Diccionario de la Lengua Española (2001). Real Academia Española. Vigésima Segunda Edición, Madrid[2] http://www.acusticaysonido.com/[3] http://www.acusticaysonido.com/

•Interferencia: [1] Acción recíproca de las ondas, de la cual puede resultar, en ciertas

condiciones, aumento, disminución o anulación del movimiento ondulatorio.[2] Cuando en un medio se propagan dos o más movimientos ondulatorios, el estado de

perturbación de un punto es la suma de los estados componentes. De esta forma, pueden

aparecer zonas del medio en que se vea reforzada la vibración (interferencia constructiva) y

otras en las que se vea disminuida e incluso anulada (interferencia destructiva).

Cuando la cresta de una onda se superpone a la cresta de otra, los efectos individuales se

suman. El resultado es una onda de mayor amplitud. Éste es el fenómeno de la interferencia

constructiva, o refuerzo, en donde se dice que las ondas están en fase. Cuando la cresta de

una onda se superpone al valle de otra, los efectos individuales se reducen. La parte alta de

una onda llena simplemente la parte baja de la otra. A esto se le llama interferencia

destructiva, o cancelación, donde decimos que las ondas están fuera de fase.

Movimiento Armónico Simple/ Ondulatorio: [3] Una onda armónica es la producida

por la propagación de una vibración armónico simple. Cada punto del medio que es alcanzado

por la perturbación describe un movimiento armónico simple que va pasando de una partícula a

otra. Mientras que el punto inicial o foco que origina la vibración mantenga su movimiento, las

diferentes partículas del medio estarán oscilando en torno a sus posiciones de

equilibrio, constituyendo en conjunto una serie de osciladores armónicos cuyas vibraciones

están tanto más retrasadas o desacompasadas respecto de la del foco, cuanto mayor sea la

distancia a él, o lo que es lo mismo, cuanto más tiempo tarde la perturbación en llegar hasta

ellos.

Page 5: Glosario

P/ R

Perturbación: es un fenómeno que altera las características de un sistema. Este produce

movimiento de todas las moléculas de la superficie de contacto y más tarde de las demás

moléculas. La onda es una perturbación q se propaga en el espacio

•Propagación: [1] del latín propagatĭo, es la acción y efecto de propagar. Este verbo refiere a

hacer que algo llegue a distintos sitios de aquel en que se produce; a extender o dilatar algo; o

a multiplicar algo por generación u otras vías de reproducción. Como fenómeno de la física, la

propagación está asociada a la conducción de ondas desde un transmisor hacia un receptor. El

fundamento físico de la propagación dependerá del rango de frecuencias más apropiado para la

onda a transmitir.

[1] http://definicion.de/[2] http://www.definicionabc.com/comunicacion/receptor.php[3] http://www.wordreference.com/definicion/receptor

•Receptor: [2] En términos generales, se designa con el término de receptor al equipo o

persona cuya principal función es la de recibir. /Dispositivo electrónico que facilita y permite la

recuperación de las señales vocales o de cualquier otro tipo y que son transmitidas por un

emisor de radiofrecuencia mediante ondas electromagnéticas. [3] Persona que recibe el mensaje

en un acto de comunicación. Aparato que recibe señales electromagnéticas.

Page 6: Glosario

R[1] http://www.sistemasynkro.com/diccionario_acustico.aspx[2] http://www.fisica.netii.net/diccionario-de-fisica.html

•Ruido: [1] Es una mezcla compleja de sonidos con frecuencias fundamentales diferentes. EN

general, puede considerarse ruido cualquier sonido que interfiere en alguna actividad humana.

Si el espectro, en tercios de octava, es un valor constante, se denomina ruido rosa cuya

definición es: tipo de ruido aleatorio con un espectro de frecuencias tal que su densidad

espectral de potencia es proporcional al recíproco de su frecuencia, es decir, aquel en el cual su

contenido de energía disminuye 3 dB por octava. Son ruidos utilizados para efectuar las

medidas normalizadas. Se denomina ruido blanco al que contiene todas las frecuencias con la

misma amplitud. Su espectro en tercios de octava es una recta de pendiente +3 dB/octava.

Reflexión: [2] Se refiere al fenómeno por el cual una onda se absorbe o refleja. En

Física, cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación

entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. El tamaño del obstáculo y la longitud

de onda determinan si una onda rodea el obstáculo o se refleja en la dirección de la que

provenía.

Si el obstáculo es pequeño en relación con la longitud de onda, el sonido lo rodeara

(difracción), en cambio, si sucede lo contrario, el sonido se refleja (reflexión). Si la onda se

refleja, el ángulo de la onda reflejada es igual al ángulo de la onda incidente, de modo que si una

onda sonora incide perpendicularmente sobre la superficie reflejante, vuelve sobre sí misma. La

reflexión no actúa igual sobre las altas frecuencias que sobre las bajas. La longitud de onda de

las bajas frecuencias es muy grande (pueden alcanzar los 18 metros), por lo que son capaces de

rodear la mayoría de obstáculos; en cambio las altas frecuencias no rodean los obstáculos por lo

que se producen sombras detrás de ellos y rebotes en su parte delantera.

Page 7: Glosario

R[1] http://ricardi.webcindario.com/fisica/sonido.htm[2] http://www.wordreference.com/definicion/resonancia%20

•Reverberación: [1] Permanencia del sonido en un espacio más o menos cerrado, tras cesar

la fuente sonora. Es la repetición de un sonido por un fenómeno acústico que consiste en el

reflejo de la onda sonora en un cuerpo duro. El sonido, al reflejarse, regresa al lugar de origen

con un cierto retardo y, de esta forma, el oído lo distingue como otro sonido independiente.

•Refracción: [1] Ocurre cuando la onda sonora se comunica de un medio a otro, por ejemplo

cuando se grita o habla cerca de una alberca el sonido pasa del aire al agua y se propaga en

ella.

•Resonancia: [2] sonido producido por repercusión de otro. Prolongación del

sonido que va disminuyendo gradualmente.

Page 8: Glosario

S/T[1] http://www.fisica.netii.net/diccionario-de-fisica.html[2] http://definicion.de/menu/letra-T/

•Transmisión: [1] es la sensación que se percibe en el oído a consecuencia de la vibración

de las partículas propagada por el aire. Una fuente sonora propaga ondas longitudinales a

través del medio circundante, que por lo regular es el aire. En la vida cotidiana ocurren

fenómenos sonoros al escuchar música, un timbre, las campanas de una iglesia, el lenguaje de

nuestros semejantes y diversos sonidos de nuestro entorno

Tono: [2] El tono es la cualidad del sonido mediante la cual

el oído le asigna un lugar en la escala

musical, permitiendo, por tanto, distinguir entre los graves y

los agudos.

La magnitud física que está asociada al tono es la frecuencia.

Los sonidos percibidos como graves corresponden a

frecuencias bajas, mientras que los agudos son debidos a

frecuencias altas. Entre frecuencias comprendidas entre 1

000 y 3 000 Hz el tono es relativamente independiente de la

intensidad.

Sonido: [1] es la sensación que se percibe en el oído a consecuencia de la vibración de las

partículas propagada por el aire. Una fuente sonora propaga ondas longitudinales a través del

medio circundante, que por lo regular es el aire. En la vida cotidiana ocurren fenómenos

sonoros al escuchar música, un timbre, las campanas de una iglesia, el lenguaje de nuestros

semejantes y diversos sonidos de nuestro entorno.

Page 9: Glosario

•Timbre: [1] El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir sonidos procedentes de

diferentes instrumentos, aun cuando posean igual tono e intensidad. Debido a esta misma

cualidad es posible reconocer a una persona por su voz, que resulta característica de cada

individuo. El timbre está relacionado con la complejidad de las ondas sonoras que llegan al

oído. Pocas veces las ondas sonoras corresponden a sonidos puros, sólo los diapasones

generan este tipo de sonidos, que son debidos a una sola frecuencia y representados por una

onda armónica.

U/V[1] http://ricardi.webcindario.com/fisica/sonido.htm[1] Beléndez Augusto (1992), “Acústica, Fluidos y Termodinámica”. E.U. Politécnica de Alicante,

Universidad de Alicante. http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11346/1/Acustica.pdf

•Vibración: [1] En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como la

oscilación o el movimiento repetitivo de un objeto alrededor de una posición de equilibrio. Se

denomina a la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre

un medio continuo.

La vibración es la causa de generación de todo tipo de ondas. Toda fuerza que se aplique sobre

un objeto genera perturbación. El estudio del ruido, la vibración y la severidad en un sistema se

denomina NVH. Estos estudios van orientados a medir y modificar los parámetros que le dan

nombre y que se dan en vehículos de motor, de forma más detallada, en coches y camiones.

•Umbral Auditivo: [2] es la intensidad más baja que se

puede oír para una frecuencia dada, y en dicho umbral se

considera que el nivel de sonoridad subjetivo es de cero

fonios. Este umbral es función de la frecuencia y tiene un

mínimo para los 400 Hz, frecuencia a la cual el oído

presenta sensibilidad máxima. Aumentando la intensidad

sonora se llega a producir sensación auditiva dolorosa,

denominada “umbral de dolor” a la mínima intensidad

sonora capaz de producirla, que también es función de la

frecuencia.