Glosario de Terminos Para UTP

16
1 GLOSARIO DE TÉRMINOS PEDAGÓGICOS ACTITUDES Las actitudes son disposiciones aprendidas para CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELA Carlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993 www.audigeduc.cl

description

Términos referidos a la práctica docente

Transcript of Glosario de Terminos Para UTP

Page 1: Glosario de Terminos Para UTP

1

GLOSARIO DE TÉRMINOS PEDAGÓGICOS

ACTITUDES Las actitudes son disposiciones aprendidas para

responder, de un modo favorable o no favorable, frente a objetos, ideas o personas. Incluyen componentes afectivos, cognitivos y valorativos, que inclinan a las personas hacia determinados tipos de conductas o acciones.

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl

Page 2: Glosario de Terminos Para UTP

2

AUTOEVALUACIÓNEvaluación en la que el agente evaluador es también el evaluado: el estudiante se evalúa a sí mismo mediante una serie de criterios asignados. Permite al estudiante responsabilizarse de sus logros y dificultades, proponerse metas de aprendizaje, aumentar su autoestima, valorar su trabajo y propiciar el aprendizaje autónomo.

AREAS CURRICULARES

Agrupamientos de contenidos en torno a disciplinas afines. Por ejemplo el Área Ciencias puede agrupar varias disciplinas: Biología, Física, Química u otras. Bajo criterios no estrictos Educación Parvularia puede ser una Área, así como Básica o Media otras.

AREAS TRANVERSALES

Ejes formativos que no necesariamente pertenecen a una “materia” concreta, determinada, cuya finalidad primordial es fomentar la formación integral de la persona.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Dar respuesta y atención adecuada a las distintas necesidades, intereses y capacidades de los estudiantes conforme a su singularidad e irrepetibilidad dentro de una misma aula.

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Adecuación del currículo a un determinado estudiante o grupo de estudiantes referida no sólo al aspecto signaturista1, sino a la metodología, a criterios y formas de evaluación donde el estudiante exprese lo que efectivamente ha aprendido, al manejo de los tiempos, al material multisensorial, a la revisión de criterios etc.

ADECUACIÓN CURRICULAR

Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les presenten a los niños y niñas en el contexto donde se desenvuelven.

BRECHA

Diferencia, rotura o incongruencia de difícil medición pero fácil apreciación, entre dos hechos o fenómenos relacionados pero no necesariamente dependientes. Esta relación puede ser temporal, situacional, generacional u otra. Su coexistencia supone una

1 Referido a la asignatura.CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELA

Carlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, SantiagoFonos, 2 22641458 – 9 649 5993

www.audigeduc.cl

Page 3: Glosario de Terminos Para UTP

3

necesidad y/o un cambio.

CAPACIDADSon condiciones cognitivas, afectivas y psicomotrices fundamentales para aprender y denotan la dedicación a una tarea. Son el desarrollo de las aptitudes.

COMPETENCIA Posesión de un nivel satisfactorio de conocimientos y habilidades relevantes que incluyen componentes relaciónales y técnicos. Dichos conocimientos y habilidades son necesarios para realizar las tareas propias de la profusión, que implican la capacidad aplicativa. La capacidad para integrar los conocimientos, las habilidades y el nivel de juicio profesional, es decir el modelo genérico de competencia, no puede ser observada directamente, sino que sólo se puede inferir a partir del desempeño.

CONOCIMIENTO Corresponden a conceptos, redes de conceptos e información sobre hechos, procesos, procedimientos y operaciones. La definición contempla el conocimiento como información (sobre objetos, eventos, fenómenos, procesos, símbolos) y como comprensión; es decir, información integrada en marcos explicativos e interpretativos mayores, que dan base para desarrollar la capacidad de discernimiento y de argumentación.

CONTENIDOSLo que es objeto de aprendizaje. La materia cultural a enseñar y a aprender Se dividen en cognitivos (conceptos, hechos, datos, leyes) procedimientos (habilidades destrezas, procesamientos) y axiológicos (valores, actitudes, intereses). Estos se desprenden de los Objetivos de Aprendizaje.

CO- EVALUACIÓNEs una evaluación entre pares, es decir una evaluación mutua, recíproca, la cual favorece el trabajo colaborativo y crea un ambiente cooperativo para el aprendizaje, la que es mediada a través de indicadores generados por el docente.

CURRICULOEs el total de aspectos e intenciones que tiene la comunidad educativa y lo que a ella confluye; involucra: los programas, la evaluación, la metodología, los recursos materiales, técnicos y humanos internos y externos. Por lo tanto, responde: al qué enseñar, cuándo, cómo y por qué enseñar, quién lo hará, para qué, con qué y más.Puntos de referencia, dimensión, perspectiva,

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl

Page 4: Glosario de Terminos Para UTP

4

CRITERIOS EN EVALUACIÓN

discernimiento, acuerdo, para apreciar el grado de consecución de un objetivo. De hecho todo criterio es un objetivo de calidad, sean validez , confiabilidad, pertinencia, color etc. por esto mismo se prestan para interpretar adecuadamente las mediciones que realizan los instrumentos pensando, en la condición grupal o la individual., en el proceso en el producto etc., etc.

DESTREZA

Son verdaderas habilidades específicas que la persona ha desarrollado con un alto nivel de eficiencia, generalmente referidos a un desempeño de tipo motor determinado, que se muestran como la capacidad de realizar movimientos rápidos, precisos, fluidos.

DESARROLLO CURRICULAR

Es la puesta en marcha de los componentes del curriculum previamente cohesionados y articulados en función de la misión de la entidad, institución o comunidad educativa.

ESTRATEGIA

Programa, proyecto o diseño general de acción para el logro de objetivos generales, referido a la dirección en que deben aplicarse los recursos humanos y materiales con el objetivo de aumentar las probabilidades de lograr los objetivos. Resultado del proceso de planificación que constituye la determinación de los objetivos generales para cada área de acción de la institución, los resultados concretos a alcanzar en cada área en un período de tiempo, integrando todos los aspectos que deben ser trabajados en una única propuesta.Guía consciente e intencional que proporciona una regulación general de la actividad, y que da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar a una meta o fin, teniendo en cuenta las características de cada contexto y las circunstancias concretas, y que se concretan en sistemas de objetivos y en sus correspondientes acciones.Conjunto de operaciones psicológicas complejas con un propósito bien definido, y que está compuesto por diferentes acciones y por modificarse de manera flexible para adaptarse a diferentes contextos.Combinación lógica de actores, factores, acciones, seleccionados entre otras alternativas de combinación para lograr un determinado objetivo en un contexto específico

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl

Page 5: Glosario de Terminos Para UTP

5

EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

Modelo evaluativo que permite obtener información sobre un aprendizaje de determinada extensión y profundidad a través de la aplicación constante o no de instrumentos, sean de prueba, de observación o de informe, que cuando actúan durante el proceso, posibilitan efectuar ajustes, remediales o retroalimentaciones que convengan al estudiante y al método y metodología empleadas, de tal suerte de favorecer la obtención de un aprendizaje que sea significativo, evidencia un producto de alguna calidad

ESCALA DEAPRECIACIÓN

Instrumento consistente en una lista de características, rasgos o indicadores de desempeño o rendimiento que posibilita marcar el grado o nivel en que ellos se dan en un sujeto que ejecuta una acción observable directamente.

EVALUACIÓNDIAGNÓSTICA O DE INICIO

Evaluación al inicio de cada Unidad o año lectivo para identificar los conocimientos previos a partir de los cuales el estudiante construirá nuevos aprendizajes. Permite detectar falencias graves que pudieran entorpecer el logro de aprendizajes más complejos y reorientar esfuerzos a través de la aplicación de reforzamientos y actividades de nivelación en la etapa próxima o formativa.

EVALUACIÓN FINAL O ACREDITATIVA

Entrega información acerca del nivel de logro alcanzado respecto de los aprendizajes esperados al término de un período o unidad de aprendizaje o didáctica, si bien es cierto se presta para calificar, debe visualizarse la posibilidad de actuar en variados aspectos, como diagnóstica de la próxima etapa con todos los planes de ajuste, refuerzo y remediales que esto implica.

EVALUACIÓN PROCESUAL O FORMATIVA

Es la que mejor contribuye a elevar la calidad de los aprendizajes, toda vez que actúa durante el proceso o desarrollo aportando con su carácter formativo. Esto implica que se deben manejar los instrumentos necesarios y suficientes para rescatar u obtener la información útil. No siempre basta con la sola observación, generalmente hay que registrar en listados o escalas , tener los indicadores suficientes, proponer las construcciones de portafolios, maquetas proyectos disertaciones y cientos de actividades de evaluación para ajustar o remediar con antecedentes verdaderos o ciertos vale decir proponer medidas o

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl

Page 6: Glosario de Terminos Para UTP

6

cambios remediales que vengan al caso.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos para que tengan una vivencia compartida que los lleve a descubrir, conocer, crear, desarrollar destrezas y habilidades. Su principal característica es que el actor central es el alumno, ocupando un papel protagónico en el proceso de aprendizaje pensando, sintiendo y actuando para resolver problemas y enfrentando desafíos que la experiencia de aprendizaje plantea.

FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN

Información de "vuelta" o retorno que proporciona al profesor o tutor las performances, actuaciones, desempeños del estudiante, en suma las evidencias recogidas y que muestran los desfases , alejamientos o incongruencias del camino prediseñado como óptimo, lo que obliga a retomar, recargar, reconsiderar para enmendar rumbos en pos del objetivo planteado

FUNCIÓN DOCENTEDIRECTIVA

Es aquella de carácter profesional de nivel superior que, sobre la base de una formación y experiencia docente específica para la función, se ocupa de los perteneciente a la dirección, administración, supervisión, y coordinación de la educación y que conlleva tuición y responsabilidades adicionales directas sobre el personal docente, paradocente, administrativo, auxiliar o de servicios menores y respecto de los estudiantes”.

FUNCION TÉCNICO PEDAGÓGICA

Son aquellas de carácter profesional de nivel superior que, sobre la base de una formación y experiencia docente específica para la función, se ocupan de campos de apoyo o complemento de la docencia, tales como: Orientación educacional y vocacional; supervisión pedagógica; planificación curricular; evaluación del aprendizaje; investigación pedagógica; coordinación de procesos de perfeccionamiento docente; y otras.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Muestras de conductas que dan cuenta exhaustivamente de las diversas maneras en que un estudiante puede demostrar que ha aprendido.

HABILIDAD

Son capacidades para realizar tareas y para solucionar problemas con precisión y adaptabilidad. Una habilidad puede desarrollarse en el ámbito intelectual, psicomotriz, afectivo y/o social.

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl

Page 7: Glosario de Terminos Para UTP

7

HETEROEVALUACIÓNEvaluación que realiza una persona sobre otra no par, en relación a su trabajo efectuado, actuación, rendimiento o desempeño.

HORAS DE APLICACIÓN

Actividades prácticas de los docentes participantes de un curso presencial, referidas a la aplicación de uno o más aprendizajes obtenidos en su desarrollo. Pueden o no ser asistidas por el relator, susceptibles de realizar dentro o fuera del aula de perfeccionamiento, conforme a una planificación que considere: actividades específicas, tiempo, cálculo de materiales o insumos, herramientas reales o virtuales, evaluación in situ, co evaluación, autoevaluación, u otros aspectos que se estimen necesarios.

HORAS DE TRANSFERENCIA

Son actividades propias de la modalidad presencial a realizarse en el aula donde se desempeñan los docentes participantes y corresponde a la transmisión y aplicación de los conocimientos o experiencias adquiridas, las cuáles deben ser planificadas y evaluadas en la perspectiva de verificar determinados aprendizajes desarrollados.

INDICADORES Son la expresión de una variable por lo tanto dan indicios, señales, rasgos, que permiten confirmar y advertir de niveles alcanzados en relación con un objetivo planteado. Devienen directamente de los criterios (que bien sabemos son objetivos de calidad) y su función es ayudar a ajustar, remediar, retroalimentar, para tal efecto se les enuncia como descriptores o informales o como índices o estandarizados que se expresan como una cifra o cantidad.

LISTA DE COTEJO O DECORROBORACIÓN

Es un instrumento de evaluación usado en el procedimiento de observación en forma más menos sistemática destinado a obtener información durante el proceso. Es binario, dicotómico, si o no, vale decir registra si una competencia está presente o ausente.Son especialmente útiles para medir destrezas que pueden desglosarse en una o más acciones específicas

MATERIALES DE APOYO A LOS ESTUDIANTES

Son el soporte didáctico que facilita el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Deben estar en concordancia con la modalidad del curso y la estrategia metodología descrita en el diseño. Entre los materiales de apoyo se distinguen:

Textos en su forma escrita tradicional, (guías de estudio set de apuntes o un libro),

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl

Page 8: Glosario de Terminos Para UTP

8

CDs u otros del tipo virtual, disquetes, etc... Si se incluye textos escritos señalar título, autor, editorial; si es elaborado por la Institución o el docente responsable del desarrollo de la acción de perfeccionamiento señalar el nombre de éste, la organización y el año en que se elaboró. En su presentación, se sugiere que se conserve estrictamente la secuencia de desarrollo propuesta para las unidades o módulos y considere todos los contenidos, además, de cuidar que constituyan un aporte para el desarrollo de los distintos temas. Si es un extractado de material preexistente, si es un texto original o ha sido fotocopiado, se debe indicar la fuente bibliográfica,Conjuntamente es necesario cautelar que la redacción técnica sea de calidad, vale decir conforme al sistema de significaciones de los estudiantes docentes, es muy importante para su mejor comprensión durante y a posteriori, que incluya: cuadros sinópticos, diagramas de flujo, mapas conceptuales, redes lógicas, pictógrafos, resúmenes, sinopsis, cronogramas, etc.En el caso de material audiovisual, indicar título y/o tema, si es original o reproducción, procedencia del contenido, etc. Especificar la cantidad que corresponda, según el número de docentes participantes. En caso de que se utilice un medio de autoinstrucción tradicional (texto, video, CD etc.) deben indicarse las características. Si se utiliza un medio de autoaprendizaje que se encuentre en una red electrónica, se debe indicar la dirección del sitio y el pasword para efectuar la evaluación correspondiente.

MÓDULO

Es un medida, dimensión, longitud y una pieza recambiable de un componente, también se refiere a un documento elaborado con fines de capacitación, con cierto grado de autosuficiencia y señalada en un área específica del conocimiento. La estructura de un módulo se refiere a la forma en que se organiza un material, la manera en que están distribuidas, ordenadas y relacionadas las distintas partes Didácticamente debe promover la reflexión, el diálogo, la práctica de experiencias, el desarrollo de la creatividad, estimular el trabajo en equipo y favorecer el autoaprendizaje o el denominado aprendizaje autónomo, sirve así idealmente a aquellas personas ubicadas en zonas con algún tipo

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl

Page 9: Glosario de Terminos Para UTP

9

de problema originado por condiciones geográficas, sociales, económicas, culturales u otras

MEDICIÓN

Es el acto de medir, premunido de un instrumento, que permite comparar una medida que se tiene u obtiene con otra de su misma naturaleza estimada como unidad, patrón o estándar, para así emitir un juicio, asignar un atributo, caracterizar, interpretar, clasificar o agrupar etc. Así tenemos que el SIMCE es una medición educativa, censal.

METACOGNICIÓNConocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de aspectos que se relacionen directamente con ellos. Supone una reflexión sobre el propio aprendizaje referido especialmente a un aspecto deductivo de los cómo se aprende.

MAPASCONCEPTUALES

Es un tipo de organizador gráfico que tiene como función ayudar a la comprensión de los conocimientos que el estudiante tiene que aprender y a relacionarlos entre sí o con otros que ya posee. Se compone de tres elementos básicos: conceptos, palabras de enlace y preposiciones y puede actuar como instrumento de medición.

METODOLÓGIA

Se refiere a explicar la organización del trabajo que tendrá el curso, para la obtención del objetivo conforme a sus características (naturaleza, intencionalidad, categoría, extensión nivel, etc.) Esta organización puede señalarse en fases o pasos, por ejemplo: -de iniciación o presentación -de desarrollo o ejecución -de finalización o generalización. *Al interior de ellas usted hace converger: -Actividades intencionadas: motivación, retroalimentación, análisis, construcción, otras, según convenga a las fases. -Técnicas, recursos y estrategias: talleres, rol playing, problematización, montajes, armados, coreografías otros. - Principios y lemas operantes: secuencialidad, variabilidad, interactividad, propios de una disciplina, de la mediación, de la didáctica específica, constructividad, significatividad, etc. Esta organización se presenta diferenciada si es para una modalidad presencial, de una a distancia, si es

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl

Page 10: Glosario de Terminos Para UTP

10

curso mixto.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Son las necesidades que tienen determinados estudiantes por su historia educativa y escolar o debido a condiciones personales de sobredotación intelectual o discapacidad psíquica, motora o sensorial

OBJETIVOS Son guía y referente para el desarrollo total del curso, su planteamiento debe considerar: el nivel escolar, el académico, la categoría cognitiva y los requisitos propios de formulación que considere: al verbo de entrada, estar en función del aprendiz, un acote y estructura tal que permita derivar con fluidez los de tipo específico. Los objetivos generales están relacionados con el nombre del curso y derivan directamente de la Fundamentación.Los objetivos específicos se caracterizan por ser muy acotados en el tiempo, advierten directamente de los contenidos involucrados y en su totalidad copan los generales. En términos de criterios ambos deben tener: factibilidad, pertinencia, precisión y los específicos mayor operacionalidad.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Son Objetivos que definen los desempeños mínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes fundamentales para que los jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con todas las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.

ORGANIZADORESGRÁFICOS

Por extensión, es todo recurso escrito destinado, dentro de una diagramación funcional, a relacionar grupos de información con una finalidad precisa, para ello establece categorías, reorganiza, secuencia, integra, triangula y otras operaciones. Como por ejemplo relacionar actividades de enseñanza con las de evaluación o con su temporización. Su lectura e interpretaciones pueden poner en juego desde simples asociaciones, hasta niveles superiores de pensamiento.

Planificación y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje referido a un grupo de alumnos específico para un ciclo o curso determinado. Constituye el tercer nivel de concreción curricular.

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl

Page 11: Glosario de Terminos Para UTP

11

PROGRAMACION DE AULA

Las programaciones de área y materia establecen los objetivos, contenidos, experiencias de enseñanza aprendizaje, criterios metodológicos de selección de materiales y recursos didácticos, y criterios e instrumentos para la evaluación. Se definen a partir del marco de referencia establecido en el Proyecto Curricular, y mediante la contextualización de sus orientaciones en función de las características particulares de los alumnos a los que se dirige la intervención educativa. En las programaciones se establece una secuencia ordenada y coherente de las unidades didácticas o unidades de programación que serán desarrolladas a lo largo de curso o ciclo de referencia.

REMEDIALESSon recomendaciones y adecuaciones que funcionan como estímulo y reforzamiento para aquellos estudiantes que no hayan logrado los niveles esperados, de modo de apoyarlos con herramientas reales para alcanzar lo que es capaz.

REQUISITOS DE APROBACIÓN

Son aquellas condiciones, dependientes, de asistencia y de calificación mínimas, para que el docente-discente pueda acceder a aprobar el curso. En el caso de cursos a distancia se considerará el grado de participación efectiva que tenga el docente en las actividades colectivas e individuales

RÚBRICAS

Es un instrumento del tipo escala- dentro de un máximoRecomendable de cuatro rangos- que permite básicamente clasificar desempeños, rendimientos o competencias provenientes del ámbito del conocimiento, las habilidades o actitudes. En esos rangos se describen con exactitud lo que se desea saber a partir de un dominio óptimo que decrece por ausencia de logros. La información con que se encasilla a cada estudiante, generalmente al término de un proceso, proviene de pruebas escritas, orales, de portafolios, disertaciones, otros.

RUTAS DE APRENDIZAJE

Son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor del docente en el logro de los aprendizajes. Contienen: el enfoque, las competencias, las capacidades y sus indicadores, los estándares a alcanzar al término de cada ciclo, así como orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas.

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl

Page 12: Glosario de Terminos Para UTP

12

SIMCE

El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) funciona en base a una prueba que se aplica a nivel nacional, una vez al año, a todos los estudiantes del país que cursan 4º Básico, 8º Básico y 2º Medio (de manera alternada).Su objetivo principal es generar indicadores confiables que sirvan para orientar acciones y programas de mejoramiento de la calidad de la enseñanza.El SIMCE actúa como un termómetro, estableciendo la situación en que se encuentran los estudiantes en relación a lo que se espera de ellos, conforme a lo que se establece en el Marco Curricular. Mediante la utilización de una prueba nacional, censal y estandarizada, este sistema entrega indicadores objetivos sobre la calidad de la educación en todos los establecimientos educacionales del país.(www.simce.cl)

TABLAS DE ESPECIFICACIONES

Las tablas de especificación son la estructura de los instrumentos de evaluación. La elaboración de tablas de especificación es una fase previa a la elaboración del instrumento que se aplicará a los estudiantes y permite asegurar la evaluación del desarrollo de distintas habilidades en los estudiantes y también que la selección de tareas y contenidos sea coherente con las planificaciones y el currículo.

CALIDAD Y GESTION EN LA ESCUELACarlos Antúnez 1831, oficina 1017, Providencia, Santiago

Fonos, 2 22641458 – 9 649 5993www.audigeduc.cl