Glosario de Términos Sociologia

download Glosario de Términos Sociologia

of 11

Transcript of Glosario de Términos Sociologia

  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    1/11

    Glosario sociolgico

    Aculturacin

    1. Proceso de adaptacin:a) del nio a las normas de conducta, implcitas o explcitas, del grupo a que

    pertenece, o

    b) del miembro de un grupo ajeno al grupo que lo recibe, acomodndose a l

    o imitando sus pautas

    2. Recepcin de una culturapor contacto, especialmente con un pueblo de

    civilizacin ms desarrollada.

    Adaptacin individual. Proceso por el cual un individuo modifica conscientemente una

    caracterstica socialmente adquirida a fin de ajustarla a unmodelo o norma que se estima

    deseable.

    Adaptacin social. Relacin de un grupo o institucin con el medio fsico que favorece su

    existencia y supervivencia, o proceso, activo o pasivo, para lograrlas. A veces se emplea con

    impropiedad, en lugar de ajuste o acomodo, para significar una relacin favorable o

    ventajosa del individuo con el grupo, o el proceso para lograrla.

    Administrar: "dirigir, regir, gobernar" (administracin: "accin de administrar". Latn

    administrare "administrar, dirigir; servir, ayudar a". De ad- "a, hacia" + ministrare: servir.

    Ministr- radical de minister, servidor+ are, terminacin de infinitivo.

    Agente de socializacin. La sociedad total es el agente de socializacin y que

    cadapersona con quien se est en contacto es en cierto modo un agente de socializacin:

    grupo familiar, pequeos grupos, etc.

    Ajustar: Modificar la conductapersonal mediante acomodacin, por ejemplo, para conseguir

    una relacin armnica y eficaz con el medio cultural.

    Aprendizaje social. Comn conocimiento compartido por todos de trascendencia social. La

    diferencia con el simple aprendizaje estriba en lo que se aprende, no est en el que aprende o

    cmo lo aprende.

    Cambio. Variacin de un estado o modo precedente de existencia. Va dirigido a valores y

    normas corrientes de la cultura.

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rete/rete.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rete/rete.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    2/11

    Caso. Cosa o entidad de la que se habla. Suele decirse el hecho, el fenmeno que es objeto

    de investigacin. Cuando se estudia el comportamiento de los obreros en los das libres, los

    "obreros" son el caso. En una investigacin puede haber uno o arios casos.

    Categora social. Pluralidad de personas que se considera a s misma como una unidad social

    por el hecho de ser efectivamente anlogas en uno o ms aspectos. La clase en cada

    sociedad se concibe como una unidad social, aun cuando las personas de esta clase no

    formen un grupo organizado y reconocible.

    Clase social. Estrato de la sociedad compuesto por grupos de familias que ocupan una

    posicin semejante. Todas las personas que se encuentran en un mismo nivel del prestigio y

    la estimacin sociales, y que en consecuencia se consideran como iguales entre s, forman

    una clase social relativamente precisa. Antecedentes y conexiones familiares,

    amistades, actitudes morales, grado y tipo de educacin, xitos profesionales, gustos en lasformas de gasto, posesin debienes de consumo, tipo de vocacin, grado de prestigio

    personal, afiliacin poltica, religiosa y racial, todo contribuye a fijar o identificar el status de

    la propia clase social.

    Clase. Totalidad de personas que tienen una o ms caractersticas comunes.

    Cdigo social. Sistema de reglamentaciones reforzado por sanciones sociales.

    Cdigo. Cuerpo de prescripciones y prohibiciones socialmente reconocido y hecho para

    cumplir (legislacin).

    Colectividad humana. Unidad de personas que se encuentran en una relacin de accin

    recproca y en la que tales partcipes poseen la concienciade que componen un todo ms o

    menos homogneo, as como de la existencia entre ellos de intereses comunes y de la

    necesidad de una accin conjunta. Por el nmero de personas que la integran puede

    comprender desde la pareja humana hasta la sociedad de naciones.

    Comunidad. Slo un sector organizado de la sociedad total. donde existen relaciones

    sociales sistemticas: por ejemplo, una comunidad urbana.

    Conflicto. Forma de interaccin por la que dos o ms personas tratan de excluirse

    mutuamente, bien sea una parte suprimiendo a la otra o bien reducindola a la inaccin.

    Conglomerados. Reunin o pluralidad de personas que se hallan en proximidad fsicapero

    sin comunicacin recproca. Las personas "estn juntas" de una forma particular: multitud.

    turba, auditorio, manifestacin pblica, conglomerado residencial, conglomerado funcional

    como por ejemplo un distrito educativo.

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml
  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    3/11

    Control social. El control social es una extensin del proceso de socializacin. Es el

    mecanismo que perpeta el proceso de unin de personas y pautas de modo que se puede

    seguir una lnea sistemtica de vida induciendo y manteniendo la conformidad de las

    personas con las pautas. Al analizar el control social se estudian los modos cmo se ejerce

    lapresin social. El control hace presin en las personas para que se conformen con las

    pautas, papeles, relaciones e instituciones que son consideradas de alto valoren la cultura:

    persuasin, induccin, instruccin, recompensas y controles formales e informales,

    institucionales y de grupo. El control va dirigido a la conformidad del sujeto con las normas

    culturales. Ofrece dos formas principales: 1) control coactivo, 2) control persuasivo. El

    control coactivo emana del derecho y del Estado y se cumple por medio de la fuerza o su

    amenaza. Los tipos de conducta a que se refiere pueden agruparse bajo la categora general

    "delito". El control persuasivo acta a travs de los diversos organismos e instrumentos queinducen al individuo a proceder con arreglo a las normas, deseos e imperativos del grupo

    social. Los medios de control social son numerosos y diversos y se basan en las

    caractersticas dinmicas de las unidades controladas. El derecho es el instrumento

    ms concreto, explcito y notorio de control social, pero en manera alguna el ms poderoso

    o amplio. Casi la mayor parte del control social pertenece a la categora del control

    persuasivo y se lleva a cabo empleando medios tales como la sugestin, la imitacin, el

    elogio, la censura, la recompensa y el reconocimiento.

    Cultura. Configuracin (trama, matriz o red) de las instituciones que comparten en comn

    las personas en una sociedad. Nombre comn para designar todos los tipos de conducta

    socialmente adquiridos y que se transmiten con igual carcterpor medio de smbolos, por

    ello es un nombre adecuado para todas las realizaciones caractersticas de los grupos

    humanos; en l se comprende, no slo particulares tales como el lenguaje, la construccin de

    instrumentos, la industria, el arte, la ciencia, el derecho, el gobierno, la moda y la religin,

    sino tambin los instrumentos materiales o artefactos en los que se materializan las

    relaciones culturales y mediante los cuales surten efecto prctico los

    aspectos intelectuales de la cultura, como los edificios, instrumentos, mquinas, artificios

    para la comunicacin, objetos de arte etc. La significacin cientfica del trmino es, por

    consiguiente, completamente diferente de su acepcin popular. Comprende todo lo que es

    aprendido mediante la comunicacin entre los hombres. Abarca toda clase de lenguaje, las

    tradiciones, las costumbres y las instituciones. Como jams se ha tenido noticia de un grupo

    http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccionhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/la-moda/la-moda.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccionhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/la-moda/la-moda.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtml
  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    4/11

    humano que no tuviera lenguaje, tradiciones, e instituciones, la cultura es la caracterstica

    distintiva y universal de las sociedades humanas. De aqu su importancia

    como conceptosociolgico. El origen de la cultura como rasgo humano puede encontrarse

    en la superior capacidad del hombre para adquirir conocimientos mediante la experiencia y

    para comunicar lo aprendido por medio de smbolos, el principal de los cuales es el lenguaje.

    El descubrimiento y la invencin forman el contenido del aprendizaje del hombre y la

    acumulacin y la transmisin de ellos mediante procesos de enseanza y aprendizaje, tanto

    formales cuanto informales, la parte esencial de la cultura se encuentra en las pautas

    incorporadas a las tradiciones sociales del grupo, es decir, en los conocimientos, ideas,

    creencias, valores, normas y sentimientos que prevalecen en el mismo. La parte ostensible de

    la cultura se encuentra en la conducta efectiva del grupo, de ordinario en los usos,

    costumbres e instituciones. Pero las costumbres y las instituciones son casi siempreexpresiones de las ideas, creencias, valores y sentimientos del grupo. La parte esencial de la

    cultura consiste, al parecer, en determinados juicios de valor en relacin con las condiciones

    de vida. La definicin puramente behavorista de la cultura es, por consiguiente, inadecuada.

    Una definicin completa debe comprender tanto los aspectos objetivos de la cultura como

    los subjetivos. Prcticamente la cultura de los grupos humanos se resume en sus tradiciones

    y costumbres, pero la tradicin, como aspecto subjetivo de la cultura, es su ncleo esencial.

    En las obras alemanas de sociologa se emplea cultura como sinnimo de civilizacin, es

    decir: sistema concreto de valores para todos los aspectos de la vida que se transmite por la

    tradicin. Sin embargo, algunos escritores alemanes emplean cultura en oposicin a

    civilizacin. Para ellos la cultura es la estructura espiritual, interna, heredada de la vida

    nacional o suprasocial, intangible y en esencia inmutable, en gran medida derivada del estado

    agrcola originario, enraizada en la totalidad del pueblo y transmitida por la tradicin; la

    civilizacin es la sistematizacin exterior de la vida, en su mayor parte de origen urbano,

    tangible, progresiva y transmitida porprocedimientos tcnicos.

    Definicin. Es la descripcin del caso y de las variables; explica sus caractersticas a base de

    los datos y fija convencionalmente su significado. La definicin en sociologa es operativa,

    es decir "entiendo esto por tal trmino" y con esa definicin se opera o investiga.

    Desviacin. El comportamiento anormal sufre la desaprobacin de la sociedad. Sin embargo

    no implica aprobacin o desaprobacin subjetiva del observador. La desviacin es el proceso

    http://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml
  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    5/11

    por el cual las personas "quedan fuera del control", que no se conforman con las

    regularidades normales y repetidas de comportamiento; se llaman "desviadas".

    Educacin. Todos los influjos que afectan a la persona individual. Para el socilogo se

    refiere ms especficamente a los factores sociales y culturales que ayudan al individuo el

    cual conscientemente desarrolla sus potencialidades sociales originarias y naturales.

    Estereotipos. Construcciones mentales falsas. Se basan en caracteres comunes que se

    imaginan existentes, pero que en realidad no existen en las personas a quienes se aplican. La

    tendencia al estereotipo se desenvuelve en dos direcciones: por generalizacin y por

    especificacin.

    Estructura: Latn structura "estructura", de structus, participio pasivo de struere "disponer,

    arreglar, construir". "distribucin y orden de los elementos o partes, organizacin".

    Grupo. Personas asociadas unas con otras que mantienen una normal y fija interaccinmutua; seres humanos con relaciones recprocas. Dos o ms personas entre las que existe

    una pauta establecida de interaccin psicolgica; se reconoce como una entidad por sus

    propios miembros y, por regla general, por los dems, en razn del tipo particular de

    conducta colectiva que representa.

    Grupo de presin. Colectividad organizada de personas que tratan de fomentar su

    propio inters especial dentro de la sociedad total. Generalmente es una asociacin

    secundaria formada sobre una amplia base de asociados y representada en la cumbre por

    pequeos grupos o individuos expertos, eficientes, enrgicos y activos cuya funcin es

    imponer los intereses de los asociados. En la poltica se llaman lobbies, comits o camarillas.

    Hay grupos financieros, profesionales, etc.

    Grupo pequeo, intrnseco o in group. Colectividad relativamente "apretada" de personas

    que tienen frecuentes relaciones personales con un sentimiento de solidaridad y estrecha

    adhesin a determinadas valoraciones sociales comunes. Constituidos por personas a las que

    se ama, confa, y admira y donde se revela la verdadera personalidad del individuo.

    Grupo secundario o asociacin. Las personas individuales entran en estas relaciones

    secundarias por propia voluntad y con intencin expresa y con frecuencia "por contrato".

    Relaciones reguladas por el derecho y lajusticia, costumbres y los acuerdos formales. Las

    relaciones son ms cuidadas y calculadas.

    Grupo social. Cierto nmero de personas entre las que se da una interaccin psquica gracias

    a la cual se destacan para s y para los dems como una entidad. Para que el grupo exista se

    http://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtml
  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    6/11

    requiere: un contacto duradero entre determinadas personas, que permita la formacin de la

    interaccin necesaria; una conciencia de semejanza o de inters comn que baste para

    despertar un mnimo de identificacin del individuo con el grupo, y una estructura que los

    miembros reconozcan necesaria para la continuidad del grupo como entidad. Expresin algo

    redundante, puesto que todo grupo debe tener caractersticas sociales.

    Grupos mayores. Desempean funciones sociales mayores y ms universales, aquellas que

    los hombres no pueden dejar de desempear si es que la sociedad ha de continuar existiendo:

    familiar, educativo, econmico, poltico, religioso, recreativo.

    Hiptesis. Proposicin que se supone sobre un objeto o fenmeno social, del principio de

    duda, para derivar sus consecuencias lgicas y aspodercomprobar su concordancia con

    hechos conocidos. Se elabora en base a variables que son asignadas a casos o fenmenos.

    La hiptesis es el nexo entre el hecho real y la teora. Ordena la eleccin de los datos porqueslo hay que buscar aquellos que ella necesita; debe ser probada o "no refutada", y para que

    haga avanzar la ciencia debe referirse a un cuerpo de teora probado, pues de lo contrario la

    sociologa estara descubriendo cosas nuevas sin. poder unirlas o relacionarlas entre s.

    Imaginario social (Castoriadis, C.) "Este elemento que da la funcionalidad de cada sistema

    institucional su orientacin especfica, que sobredetermina la eleccin y las conexiones de

    las redes simblicas, creacin de cada poca histrica, su manera singular de vivir, de ver y

    de hacer su propia existencia, su modo y sus propias relaciones; este estructurante

    originario, este significado-significante central, fuente de lo que se da cada vez como sentido

    indiscutible e indiscutido, soporte de las articulaciones y de las distinciones de lo que

    importa y de lo que no importa, origen del exceso de ser de los objetos

    de inversin prctica, afectiva e intelectual, individuales y colectivos este elemento no es

    otra cosa que lo imaginario de la sociedad o de la poca considerada".

    Indicadores o ndices. Variables observadas slo indirectamente a travs de indicios

    o signos exteriores los cuales, una vez medidos, se llamanindicadores o ndices.

    Individualizacin. Todo individuo interioriza y personaliza su experiencia social,

    individualiza la cultura.

    Institucin. Estructura relativamente permanente de pautas, papeles y relaciones que las

    personas realizan segn unas determinadas formas sancionadas y unificadas, con objeto de

    satisfacer necesidades sociales bsicas. Configuracin de conducta duradera, compleja,

    integrada y organizada, mediante la que se ejerce el control social y por medio de la cual se

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICA
  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    7/11

    satisfacen los deseos y necesidades sociales fundamentales. 2. Organizacin de carcter

    pblico o semipblico que supone un cuerpo directivo y, de ordinario, un edificio o

    establecimiento fsico de alguna ndole, destinada a servir a algn fin socialmente reconocido

    y autorizado. A esta categora corresponden unidades tales como los asilos, universidades,

    orfelinatos, hospitales, etc.

    Integracin sociocultural. Puede considerarse a la vez como un proceso y como

    unproducto y que el producto y el proceso deben continuarse siempre ya que el producto

    no puede ser nunca completo. Fundamentalmente, el proceso social de asimilacin

    amalgama socializacin o aclimatacin sociocultural. Todo sistema sociocultural requiere

    para poder existir dos requisitos fundamentales: a) Mantenimiento de la cooperacin, b) La

    satisfaccin de necesidades. No es algo rgidamente absoluto. Las personas se conforman

    con las formas sociales de la cultura. Suma total de los procedimientos por medio de loscuales la sociedad u otro grupo dentro de ella consigue que la conducta de sus unidades

    componentes, individuos o grupos, se conforme a lo que de los mismos se espera.

    Movilidad fsica. Es lo que se llama migracin, movimiento de las personas de un punto

    geogrfico a otro, efecto tpico de la sociedad moderna.

    Movilidad social. En su sentido ms general significa todo movimiento o migracin de

    gentes en el tiempo, en el espacio fsico o en la estructura social. La movilidad social se

    refiere a un cambio de posicin social de una persona o de un grupo. El movimiento

    ascendente o descendente -no fsico- entre las posiciones en la estructura social.

    Normal. Cosas regularizadas, estandarizadas, repetidas y caractersticas. El comportamiento

    normal goza de la aprobacin de la sociedad. Personas que comparten las formas

    comnmente observadas de creencia y de conducta.

    Organizacin: personas o grupos que se han unido con algn propsito. Organizar: "reunir

    de manera ordenada". Latn: organum, "instrumento", del griego rganon, "instrumento".

    "Estructura biolgica", del indoeuropeo worg- "hacer trabajar", de werg.

    Papel social. Combinacin de determinado nmero de pautas relacionadas entre s que se

    agrupan en torno a una funcin social. Todo papel es ms o menos generalizado y

    estandarizado en una determinada cultura. Existe un papel social clave para cada persona, su

    identificacin equivale a reconocer que todo individuo es limitado en cuanto al tiempo, al

    talento y a la oportunidad y que en toda sociedad se requiere cierto radio de especializacin

    de las funciones.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/nocion-estructura-social/nocion-estructura-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/nocion-estructura-social/nocion-estructura-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml
  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    8/11

    Pauta. Algo hecho o formado para servir de modelo o de gua en la formacin de otras

    cosas. Unidad bsica irreducible de los papeles sociales, las instituciones y las culturas.

    Comportamientos generalizados, estandarizados y regularizados que sirven de modelo o

    gua de lo que en una sociedad es una conducta aceptable o no aceptable.

    Pauta adquirida. Manera de comportarse aprendida, en contraposicin con la respuesta

    instintiva, al estmulo. Pauta adquirida mediante la transmisin social y no

    porherencia biolgica.

    Pauta cultural. Disposicin o configuracin de rasgos y complejos culturales que forman una

    cultura particular en una poca determinada

    Pauta social. Grado modal, mnimo o mximo, o modo al cual un grupo determinado espera

    que sus miembros conformen su conducta, vestido,alimentacin vivienda, etc. en aspectos

    particulares considerados conducentes al mantenimiento de los valores sociales. Lospatrones tradicionales forman parte de las costumbres. Otros patrones pueden establecerse a

    la luz de los conocimientos cientficos ordinarios.

    Pautas externas de comportamiento (patterns). Son pautas abiertas, directamente

    observables. Uniformidad de obrar que se produce regularmente entre una pluralidad de

    personas. Accin observable y computable, que sucede con frecuencia, compartida por

    muchas personas y que posee algn significado social. Conformadas por grados de

    obligacin descendente como normas (mores), costumbres (folkways) y usos (usages).

    Pautas interiores o conceptuales de comportamiento. Uniformidades repetidas

    de pensamiento social. Se estudian desde lo que la gente dice y hace. Comportamiento

    habitual realizado ms o menos de la misma forma por muchas personas y acta como gua,

    modelo o norma para las personas.

    Persona humana. El hombre se distingue del ser infrahumano por su capacidad de pensar en

    trminos abstractos, de elegir y tomar decisiones.

    Persona social. Una persona es social en cuanto que tiende a la asociacin humana y la

    necesita.

    Personalidad social. Complejo de variadas funciones sociales; se desarrolla constantemente

    mediante el proceso de socializacin. Todas las formas en que el individuo acta en relacin

    con otras personas y junto con ellas. Se pueden analizar todas estas formas bajo los ttulos

    de los diversos papeles sociales que ha desarrollado el individuo y conforme a los cuales

    acta.

    http://www.monografias.com/trabajos13/heren/heren.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/heren/heren.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml
  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    9/11

    Procesos sociales. Proceso dinmico o serie repetida de operaciones. Las relaciones son el

    lazo o vnculo que existe entre las personas y los grupos. Aspecto cintico o dinmico que

    se echa de ver nicamente cuando por la movilidad social una persona pasa de un status a

    otro. Son unas pocas formas bsicas y tipificables de interaccin social que se cruzan a

    travs de los numerosos papeles que desempean los individuos.

    Sistema: "Conjunto de elementos relacionados entre s. Distribuido. Systema, sistema. Del

    griego systema (sistema, conjunto, reunin), de synistai, "reunir, combinar, colocar juntos".

    De syn (juntos) + hiastmai (colocar, poner de pie). hacer trabajar".

    Social. El trmino social deriva del trmino latino socialis, el cual procede a su vez

    de societas y que, como adjetivo, indica la calidad del que acompaa a otro, mientras que

    como sustantivo es el sujeto que va con otro. "Social" implica originariamente la idea de un

    ir juntos de dos o ms hombres.Socializacin, proceso de. Proceso de influjo mutuo entre una persona y sus semejantes, un

    proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.

    Objetivamente se puede describir a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo.

    Subjetivamente, a partir de la respuesta o reaccin del individuo a la sociedad, proceso que

    se desarrolla en el individuo mientras ste se va adaptando a la gente que lo rodea. Proceso

    social y psicolgico por el cual se forma la personalidad bajo el influjo de las instituciones

    educativas. Proceso entrelazado con: a) las instituciones en que el proceso general de

    condicionamiento se relaciona con el proceso escolar, la familia, los grupos dejuego, los

    grupos raciales, la comunidad, la Iglesia, el cine, etc.; b) algunosproblemas de la sociologa

    de los grupos formados en el proceso educativo y de los grupos encargados de la educacin:

    maestros, profesores, administradores, etc. En un proceso centrado fundamentalmente en

    torno de la escuela, base de todos los esfuerzos y propsitos educativos organizados, que

    confiere al proceso educativo una direccin precisa.

    Socializacin. Desarrollo de los rasgos individuales en relacin con las pautas sociales

    dominantes.

    Sociedad. Grupo de personas que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades

    sociales y que comparten una cultura comn. Grupo de seres humanos que cooperan en la

    realizacin de varios de sus intereses principales entre los que figuran, de modo invariable,

    su propio mantenimiento y preservacin. El concepto de sociedad comprende la

    continuidad, la existencia de relaciones sociales complejas y una composicin que contiene

    http://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cinehistor/cinehistor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cinehistor/cinehistor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml
  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    10/11

    representantes de los tipos humanos fundamentales, especialmente hombres, mujeres

    y nios. De ordinario, tambin, existe el elemento de asentamiento territorial. La sociedad es

    un grupo actuante, al extremo de que con frecuencia se la define en trminos de relaciones o

    procesos. Es el grupo humano bsico y en gran escala. Debe diferencirsela radicalmente de

    los grupos o agregaciones fortuitos, temporales o no representativos, tales como una

    multitud, los pasajeros de un barco, los espectadores de un juego o los habitantes de un

    campamento militar.

    Status clave. Cada persona tiene tantos status como grupos de los que forma parte. pero

    tambin tiene un status principal o clave. La determinacin de este status clave de un

    individuo particular depende no slo de la posicin que ha adoptado o alcanzado sino

    tambin de y sobre todo de los valores corrientes en la sociedad. Es la ventana ms amplia

    que la persona abre hacia el mundo que la rodea ya que a travs de esta ventana la sociedadve e interpreta sus otros status.

    Status. Puesto que ocupa la persona en los grupos y en la sociedad, en la estructura social,

    tal como lo juzga y evala la propia sociedad.

    Teora. Trmino de la investigacin o la hiptesis confirmada, parte de la afirmacin

    confirmada cientficamente. Mas que descubrir hechos pasados o relaciones presentes debe

    atreverse a predecir el futuro. Apoyndose en las tendencias analizadas en el pasado, debe

    predecir algunas veces el curso futuro de las acciones humanas, con lo difcil que significa

    hacerlo especialmente hoy.

    Valores sociales. Criterios conforme a los cuales el grupo o la sociedad -no los individuos-

    juzga de la importancia de las personas, las formas, los objetivos y los otros objetos

    socioculturales. Criterios que dan resultado y significado a la cultura y a la sociedad total.

    Son algo que se comparte, se toman en serio, implican emociones, se pueden abstraer de los

    diferentes objetos valorados.

    Variable dependiente. Cuando est relacionada con la variable independiente o influye en

    sta.

    Variable independiente. La variable cuando se supone que influye en el fenmeno o caso

    estudiado.

    Variables. Caractersticas, rasgos o atributos que se atribuyen al caso. En la proposicin "los

    obreros en el capitalismo rinden ms que en elsocialismo", "el modo de rendimiento" es la

    variable que relaciona estos dos casos.

    http://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtml
  • 7/30/2019 Glosario de Trminos Sociologia

    11/11

    Variables observables. Llamadas directas, son aquellas caractersticas directamente

    observables y por tanto pueden ser claramente definidas. Por ejemplo "la asistencia a un acto

    de culto". Asimismo aquellas variables que son producto de una auto descripcin, como

    cuando el encuestado dice "voy al cine tantas veces por ao".

    http://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtml