Glosario del sistema cardiovascular

9
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CÁTEDRA DE ANATOMÍA II SEGUNDO SEMESTRE DE MEDICINA PARALELO: “C” AARON PÉREZ DR. ARMANDO QUINTANA ABRIL - SEPTIEMBRE 2015 AMBATO – ECUADOR

Transcript of Glosario del sistema cardiovascular

Page 1: Glosario del sistema cardiovascular

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CÁTEDRA DE ANATOMÍA II

SEGUNDO SEMESTRE DE MEDICINA

PARALELO: “C”

AARON PÉREZ

DR. ARMANDO QUINTANA

ABRIL - SEPTIEMBRE 2015

AMBATO – ECUADOR

Page 2: Glosario del sistema cardiovascular

GLOSARIO

1. Sistole. Contracción y vaciado ventricular 2. Diástole. Relajación y llenado ventricular

3. Arteria: Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás

partes del cuerpo. La función de las arterias es suministrar sangre oxigenada a los

órganos. Son estructuras de pared gruesa con desarrollo amplio del tejido

elástico, músculo liso y tejido conectivo

4. Aorta: La aorta es la principal arteria del cuerpo. Sale directamente del corazón,

concretamente del ventrículo izquierdo, y da origen a todas las arterias del sistema

circulatorio (excepto a las arterias pulmonares, que salen del ventrículo derecho).

Termina a nivel de la IV vértebra lumbar, donde se bifurca para dar origen a las

arterias iliacas primitivas. Su porción central o proximal se conoce con el nombre

Page 3: Glosario del sistema cardiovascular

de arco o cayado aórtico, constando de una parte ascendente, otra transversal y

descendente (aorta torácica descendente). La parte ascendente tiene una

disposición libre (sin ramificaciones), pero en la parte transversal la aorta tiene su

primera división: el tronco braquiocefálico.

5. Bradicardia: Disminución del ritmo cardiaco. El ritmo cardiaco va más lento que

lo normal.

6. Bypass aortocoronario (BAC). Derivación quirúrgica de la sangre alrededor de

una sección dañada de un vaso sanguíneo que suministra sangre al corazón,

mediante el injerto de una sección de una vena de la pierna o de la arteria que se

encuentra debajo del esternón.

7. Capilar: El capilar es el más pequeño de los vasos sanguíneos. Tan delgadas son

las paredes de los capilares que el oxígeno y la glucosa pueden atravesarlas y llegar

hasta las células, y que los productos de desecho como el dióxido de carbono

pueden regresar a la sangre para ser eliminados del organismo.

8. Ecocardiograma: Es un examen que no invade el cuerpo y usa sonido reflejado

del corazón para determinar el tamaño, estructura y función

9. Edema: Se define como un incremento clínicamente manifiesto en el volumen del

líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial y también en las cavidades

del organismo, que puede aumentar en varios litros antes de que el proceso sea

evidente.El edema es apreciable, aparte de por la hinchazón, porque al apretar

fuerte con el dedo y soltar el hundimiento permanece un tiempo, puede ser muy

pocos segundos o varios minutos.

Page 4: Glosario del sistema cardiovascular

10. Electrocardiograma: Un electrocardiograma (ECG) es una prueba que registra la

actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de

los latidos, así como el tamaño y posición de las cámaras cardíacas, cualquier daño

al corazón y los efectos de drogas o instrumentos utilizados para regularlo (como

un marcapasos).

11. Fibrilación: Contracción espontánea involuntaria y anormal que se presenta

sucesivamente en diversos fascículos de un músculo. La fibrilación de la

musculatura cardiaca se caracteriza por la contracción completamente

desorganizada de sus fibras (asincrónica y rápida).

12. Fibrilación auricular: La fibrilación auricular es una arritmia sostenida. Se

caracteriza por la desorganización de la actividad eléctrica auricular que provoca la

pérdida de la contracción de la aurícula.

13. Fibrilación ventricular: La fibrilación ventricular (FV) corresponde a un ritmo

cardíaco seriamente anormal (arritmia) que, a menos que sea tratado de inmediato,

causa la muerte. Esta condición es responsable del 75 al 85% de las muertes en

personas con problemas cardíacos. Para bombear sangre hacia el cuerpo, todas las

áreas del corazón normalmente se contraen de una manera sincrónica y organizada.

Page 5: Glosario del sistema cardiovascular

14. Nodo aurícula ventricular: Formado por fibras musculares cardiacas

especializadas en retrasar un poco el paso del impulso electroquímico.

15. Nodo sinusal: Es una pequeña estructura localizada en la parte alta de la aurícula

derecha y que posee la capacidad de desmoralizarse de manera espontánea a una

frecuencia elevada.

16. Ramas de Purkinje: La porción ramificada, comienza con las fibras que forman la

rama izquierda en "cascada".La rama izquierda se divide en 2 ramas principales:

1). rama antero-superior: que se dirige hacia arriba y adelante, terminando en el

músculo papilar anterior. 2). rama postero-inferior: que se dirige hacia atrás y

abajo, terminando en el músculo papilar posterior.

17. Taquicardia: Frecuencia excesiva del ritmo de las contracciones cardiacas.

18. Tabique interauricular: Se refiere a un orificio en la pared que separa el

ventrículos; izquierdo y derecho del corazón.

19. Tabique interventricular: es un septo o septum membrano muscular que, en

condiciones normales, divide al corazón en dos cámaras independientes una de la

otra: una cámara ventricular izquierda (o corazón izquierdo) y una cámara

ventricular derecha (o corazón derecho)

Page 6: Glosario del sistema cardiovascular

20. Taponamiento: Compresión de las cavidades cardiacas debida a un acumulou6,

generalmente agudo y cuantioso, de líquido en la cavidad pericárdica .Provoca una

importante limitación al llenado cardiaco y, por tanto, cursa con una disminución

del gasto cardiaco efectivo y shock cardiogénico.

21. Válvula aórtica: La válvula aórtica regula el flujo de sangre de la cavidad inferior

izquierda del corazón (el ventrículo izquierdo) a la aorta. La aorta es el principal

vaso sanguíneo que suministra sangre al resto del organismo.

22. Válvula mitral: La válvula mitral controla el flujo de sangre entre dos cámaras o

"cavidades" de su corazón llamadas la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.

Normalmente, la sangre fluye solamente de la aurícula al ventrículo.

23. Válvula pulmonar: La válvula pulmonar regula el flujo de sangre entre la cavidad

inferior derecha del corazón (el ventrículo derecho) y la arteria pulmonar; es decir

que controla el flujo de sangre entre el corazón y los pulmones.

24. Válvula tricúspide: La válvula tricúspide regula el flujo de sangre de la cavidad

superior derecha del corazón (la aurícula derecha) a la cavidad inferior derecha

Page 7: Glosario del sistema cardiovascular

25. Vena: En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los

capilares al corazón. El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su

localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las

arterias.

Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, prácticamente por

debajo de la [piel], en las venas superficiales.

26. Vena pulmonar: La vena pulmonar envía la sangre del corazón al pulmón para ser

purificada y así pueda ser transportada del pulmón al corazón y así al resto del

cuerpo.

27. Ventrículo: El interior del corazón está dividido en cuatro cavidades: Las dos

superiores o aurículas están divididas entre sí por un tabique llamado tabique

interauricular (septo interauricular). Las dos cavidades inferiores o ventrículos que

son una cámara del corazón que recibe sangre de la aurícula de su mismo lado y

que la impulsa a una arteria (arteria pulmonar el ventrículo derecho o arteria aorta

el ventrículo izquierdo).Los ventrículos están separados entre sí por el tabique

interventricular. Tanto los ventrículos como las aurículas se comunican unas de

otras.

Page 8: Glosario del sistema cardiovascular

28. Cono arterioso. Es un infundíbulo estrecho que conduce al tronco pulmonar.

29. Cresta supraventricular. Rodete muscular situado en el interior de la pared dorsal

del ventrículo derecho del corazón, delimita el cono arterial y se extiende desde la

valva anterior del anillo auriculoventricular hacia la arteria pulmonar.

30. Cuerdas tendinosas. Bandas tendinosas que anclan las valvas de las válvulas

mitral y tricúspide a los músculos papilares de los ventrículos cardiacos, evitando

el prolapso de las válvulas en la aurícula derecha durante la contracción

ventricular.

Page 9: Glosario del sistema cardiovascular