GLOSARIO N° 01 - NEUROPSICOLOGÍA

1
GLOSARIO N° 01 – Tema: SEMIOLOGÍA NEUROPSICOLÓGICA SIGNO: Es la manifestación exteriorizada de una enfermedad, sin intervención del lenguaje simbólico, observable y analizado por el observador (evaluador). Ejemplo: temperatura elevada, movimientos descoordinados, desarticulación del lenguaje oral, etc. SÍNTOMA: Es cualquier fenómeno irregular, disfuncional o discapacitante, percibido por el enfermo y exteriorizado por lenguaje simbólico (oral, escrito, gestual) como indicativo de lo sufriente o enfermedad. Ejemplo: alucinaciones, dolores, mareos, etc. CUADRO CLÍNICO: Conjunto de signos y síntomas de una enfermedad que describe la enfermedad cuando no se sabe con seguridad la causa ni el diagnóstico. Se DESCRIBE. SEMIOLOGÍA NEUROPSICOLÓGICA: Estudio de signos y síntomas de las funciones cognitivas, afectivas y volitivas en cuanto generen uno o más síndromes característicos que repercutan el normal desenvolvimiento de la personalidad. SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS: Son las disfunciones o discapacidades de los procesos mentales superiores asociados al daño cerebral (principalmente por injuria de la neocorteza). ACCIDENTES CEREBROVASCULARES (ACV): También denominado “infarto cerebral”, “ictus”, “apoplejía”. ACV HEMORRÁGICO: Se vierte el fluido sanguíneo en determinadas zonas cerebrales, debido a la rotura de un vaso sanguíneo. Mal llamado en el medio como “derrame cerebral”. ACV ISQUÉMICO: Se genera por obstrucción del fluido sanguíneo en relación a las arterias. TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS (TCE/ TEC): Son las injurias del tejido cerebral ocasionados por traumas (golpes) en la cavidad craneana. TUMORES CEREBRALES: Llamados también NEOPLASIAS CEREBRALES, se derivan del tejido glial y se conocen como gliomas; en conjunto, representan aproximadamente el 50% de los tumores del sistema nervioso central. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS: Está asociado con pérdida del tejido nervioso (principalmente corteza cerebral, atrofia cortical, Ejemplo: Alzheimer).

description

NEUROPSICOLOGÍA

Transcript of GLOSARIO N° 01 - NEUROPSICOLOGÍA

Page 1: GLOSARIO N° 01 - NEUROPSICOLOGÍA

GLOSARIO N° 01 – Tema: SEMIOLOGÍA NEUROPSICOLÓGICA

SIGNO: Es la manifestación exteriorizada de una enfermedad, sin intervención del lenguaje simbólico, observable y analizado por el observador (evaluador). Ejemplo: temperatura elevada, movimientos descoordinados, desarticulación del lenguaje oral, etc.

SÍNTOMA: Es cualquier fenómeno irregular, disfuncional o discapacitante, percibido por el enfermo y exteriorizado por lenguaje simbólico (oral, escrito, gestual) como indicativo de lo sufriente o enfermedad. Ejemplo: alucinaciones, dolores, mareos, etc.

CUADRO CLÍNICO: Conjunto de signos y síntomas de una enfermedad que describe la enfermedad cuando no se sabe con seguridad la causa ni el diagnóstico. Se DESCRIBE.

SEMIOLOGÍA NEUROPSICOLÓGICA: Estudio de signos y síntomas de las funciones cognitivas, afectivas y volitivas en cuanto generen uno o más síndromes característicos que repercutan el normal desenvolvimiento de la personalidad.

SÍNDROMES NEUROPSICOLÓGICOS: Son las disfunciones o discapacidades de los procesos mentales superiores asociados al daño cerebral (principalmente por injuria de la neocorteza).

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES (ACV): También denominado “infarto cerebral”, “ictus”, “apoplejía”.

ACV HEMORRÁGICO: Se vierte el fluido sanguíneo en determinadas zonas cerebrales, debido a la rotura de un vaso sanguíneo. Mal llamado en el medio como “derrame cerebral”.

ACV ISQUÉMICO: Se genera por obstrucción del fluido sanguíneo en relación a las arterias.

TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS (TCE/ TEC): Son las injurias del tejido cerebral ocasionados por traumas (golpes) en la cavidad craneana.

TUMORES CEREBRALES: Llamados también NEOPLASIAS CEREBRALES, se derivan del tejido glial y se conocen como gliomas; en conjunto, representan aproximadamente el 50% de los tumores del sistema nervioso central.

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS: Está asociado con pérdida del tejido nervioso (principalmente corteza cerebral, atrofia cortical, Ejemplo: Alzheimer).