glosario poetica

4
“El arte poético” de Aristóteles

description

Glosario de la poetica de aristoteles

Transcript of glosario poetica

Page 1: glosario poetica

“El arte poético”de Aristóteles

Jesús Ponce Catalán

María Belén Sánchez Recio

Phillip Schmidt Barros

Page 2: glosario poetica

Glosario

Mimesis: imitación de la naturaleza como fin esencial del arte. Esta tiene tres

diferencias: con qué medios, qué cosas y cómo.

Tragedia: es la imitación, no tanto de los hombres, sino que de los hechos y de la vida,

de su ventura y desventura.

Fabula: es aquello que representa la acción. Estructura narrativa de la historia.

Costumbres: califican a los hombres a partir de sus acciones, a través de las cuales

son dichosos o desdichados.

Carácter: es definido por la acción. Éste se da por añadidura.

Dicción: expresión del pensamiento por medio de palabras.

Dictamen: dichos con que los interlocutores dan a entender algo, o bien declaran su

pensamiento.

Melopeya: es el uso regular de todas las partes armónicas, es decir, el arte o reglas

para la composición del canto, en la música antigua. Cuya práctica y efecto se llama

melodía.

Pensamiento: Se debela cuando se anuncia una gran verdad. Exaltación de la

emoción.

Peripecia (revolución): Cambio de estado y complejidad del relato.

Anagnórisis: Reconocimiento. De la ignorancia al conocimiento.

Catarsis: supone compasión y temor, debe surgir de los hechos, de la fábula y busca

una purificación del alma.

Pasión (Pathos): es una pena nociva y dolorosa, como las muertes a la vista, las

angustias mortales, las heridas y cosas semejantes.

Unidad de acción: es una forma de construir una totalidad en orden lógico causal.

Acción sencilla: es aquella que continua sin perder la unidad, y termina sin peripecia

ni anagnórisis.

Acción complicada: la que tiene su terminación con reconocimiento o cambio de

fortuna, o entre ambas cosas.

Page 3: glosario poetica

Prologo: es el texto situado al principio de una obra escrita, que sirve a su autor para

justificar el haberla compuesto y al lector orientarse. Ocurre antes de la entrada del

coro.

Episodio: es cada una de las partes completas de la tragedia que se desarrolla entre

cantos corales completos.

Coro: es el encargado del párodo (danza y música) y del estásimo, entre cada

episodio, el cual comúnmente es un relato.

Salida: es una parte entera de la tragedia, después de la cual cesa totalmente la

música del coro.

Enlace: es la parte de la obra que dura desde el principio hasta la parte última de

donde comienza el cambio de buena en mala fortuna, o al contrario.

Desenlace: es la parte de la obra que va desde el principio del cambio hasta el fin.