Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

20
“Breve” glosario-rejunte Deleuze & cía. ACONTECIMIENTO - No confundir el acontecimiento con su efectuación espacio-temporal en un estado de cosas - En todo acontecimiento esta el momento presente de la efectuación, aquel donde el acontecimiento se encarna en un estado de cosas, un individuo, una personal, aquel que se designa diciendo - Producido por cuerpos que chocan entre si - La apertura del posible - ocurre en un espacio-tiempo de la historia justamente para desviar su secuencia previsible y encontrar en el desvío la posibilidad de lo nuevo siempre a construir - Constituye la fuente del agenciamiento - Es el efecto del encuentro entre la palabra y el cuerpo - Es lo que irrumpe, como exceso - Una noción, un concepto, un suceso - No es la resolución de un problema, sino una apertura de posibilidades. - El acontecimiento se desvía para crear algo nuevo: una nueva mezcla de cuerpos (pasiones, acciones que se agencian en las manifestaciones) y la expresión, la enunciación como resultado, efecto de esta mezcolanza corporal: otro mundo es posible. - La dimensión material del acontecimiento, su realización, tiene lugar cuando la maneras de vivir, de comer, de tener un cuerpo, de vestirse, de habitar, etc., se encarnan en un cuerpo - Es un encuentro, y un doble encuentro - Un estallido de luminosidad - No es del orden del momento (uno puede relatar el momento que vivió, pero no el instante del acontecimiento) - El tiempo del acontecimiento es el instante (el momento es cronológico) - Es plano de inmanencia y produce plano de consistencia, se maquina deseo - Nunca somos los mismos después de que algo acontece, es devenir - Nos abre a lo imprevisible, nos destierra de lo preestablecido - La soledad y el miedo nos arrebatan la posibilidad de acontecimiento. - Siempre es producido por cuerpos que chocan entre si, se cortan o se penetran AFECTO - Modo de pensamiento que no representa nada - Disminución o aumento de la potencia - La variación continua de la fuerza de existir de alguien, en tanto que esta variación está determinada por las ideas que se tiene - Son las fuerzas de un cuerpo, la capacidad que tiene un cuerpo para entrar en la acción. - Los afectos alteran un cuerpo; lo hacen pasar de un estado a otro distinto, lo ponen en posibilidad de acción y de transformación. - Affectus: hacerle algo a alguien, los afectos son pues las fuerzas de un cuerpo, las capacidades que tiene un cuerpo para entrar en la acción. - 3 tipos de ideas o Ideas afecciones: Estado del cuerpo en tanto que sufre de una acción de otro cuerpo No cree en acción a distancia, la acción implica siempre contacto, una mezcla de cuerpos limita su entendimiento a las consecuencias que producen el encuentro nivel más bajo de conocimiento efecto y no origen vivir una vida pasiva dejándonos afectar por los cuerpos acción implica un contacto, una mezcla de cuerpos respuesta a los efectos 1

Transcript of Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

Page 1: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

“Breve” glosario-rejunteDeleuze & cía.

ACONTECIMIENTO- No confundir el acontecimiento con su efectuación espacio-temporal en un estado de cosas- En todo acontecimiento esta el momento presente de la efectuación, aquel donde el acontecimiento se encarna

en un estado de cosas, un individuo, una personal, aquel que se designa diciendo- Producido por cuerpos que chocan entre si- La apertura del posible- ocurre en un espacio-tiempo de la historia justamente para desviar su secuencia previsible y encontrar en el

desvío la posibilidad de lo nuevo siempre a construir- Constituye la fuente del agenciamiento- Es el efecto del encuentro entre la palabra y el cuerpo- Es lo que irrumpe, como exceso- Una noción, un concepto, un suceso- No es la resolución de un problema, sino una apertura de posibilidades. - El acontecimiento se desvía para crear algo nuevo: una nueva mezcla de cuerpos (pasiones, acciones que se

agencian en las manifestaciones) y la expresión, la enunciación como resultado, efecto de esta mezcolanza corporal: otro mundo es posible.

- La dimensión material del acontecimiento, su realización, tiene lugar cuando la maneras de vivir, de comer, de tener un cuerpo, de vestirse, de habitar, etc., se encarnan en un cuerpo

- Es un encuentro, y un doble encuentro - Un estallido de luminosidad- No es del orden del momento (uno puede relatar el momento que vivió, pero no el instante del acontecimiento)- El tiempo del acontecimiento es el instante (el momento es cronológico)- Es plano de inmanencia y produce plano de consistencia, se maquina deseo - Nunca somos los mismos después de que algo acontece, es devenir- Nos abre a lo imprevisible, nos destierra de lo preestablecido- La soledad y el miedo nos arrebatan la posibilidad de acontecimiento.- Siempre es producido por cuerpos que chocan entre si, se cortan o se penetran

AFECTO- Modo de pensamiento que no representa nada- Disminución o aumento de la potencia- La variación continua de la fuerza de existir de alguien, en tanto que esta variación está determinada por las

ideas que se tiene- Son las fuerzas de un cuerpo, la capacidad que tiene un cuerpo para entrar en la acción.- Los afectos alteran un cuerpo; lo hacen pasar de un estado a otro distinto, lo ponen en posibilidad de acción y

de transformación. - Affectus: hacerle algo a alguien, los afectos son pues las fuerzas de un cuerpo, las capacidades que tiene un

cuerpo para entrar en la acción. - 3 tipos de ideas

o Ideas afecciones: Estado del cuerpo en tanto que sufre de una acción de otro cuerpo No cree en acción a distancia, la acción implica siempre contacto, una mezcla de cuerpos limita su entendimiento a las consecuencias que producen el encuentro nivel más bajo de conocimiento efecto y no origen vivir una vida pasiva dejándonos afectar por los cuerpos acción implica un contacto, una mezcla de cuerpos respuesta a los efectos

o Ideas nociones: Se eleva a la comprensión de la causa, a saber si la mezcla tiene tal o cual efecto Conocimiento por las causas dan cuenta de las causas que determina modificaciones de los cuerpos comprensión de los actos recuperar la potencia de actuar, buscando el por qué para evitar los malos encuentros cuando se llega al conocimiento del límite de la afección, pues podemos conocer las causas

de los efectos y de este modo poder actuar de acuerdo a las circunstancias. o Esencias

Descubrimiento de la idea de esencia Después de que el efecto produzca, por eso el conocimiento como experimentación

- Hay tres fuentes de conocimiento: o Sensibilidad: recibe información que viene de las impresioneso Razón: manipula datos y orienta la conductao Imaginación: puede crear ideas propias y relacionarlas

- Géneros del conocimiento (son modos de existencia, maneras de vivir)o Primero: conjunto de ideas inadecuadas, afecciones pasivas. Conjunto de signos, ideas confusas

inadecuadas y las pasiones, los afectos, que derivan de esas afecciones1

Page 2: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

o Segundo: el conocimiento de las relaciones, de su composición y de su descomposición. Ya no son efecto del encuentro entre partes, es el conocimiento de las relaciones a saber, la manera en que mis relaciones se componen con otras. Es un conocimiento adecuado

o Tercero: el conocimiento intuitivo, es el que a más allá de las relaciones. Si las relaciones son las mías, si las relaciones me caracterizan es porque expresan mi esencia, un grado de potencia.

AFORISMO- Un juego de fuerzas, un estado de fuerzas siempre exteriores las unas a las otras- No quiere decir nada, no significa nada, no tiene significante ni significado

AGENCIAMIENTO- noción más amplia que la de estructura, sistema, forma, proceso, etc. - acarrea con ponentes heterogéneos, también de orden biológico, social, maquínico, gnoseológico. - En la teoría esquizoanalítica del inconsciente, el agenciamiento se concibe en oposición al «complejo»

freudiano- Modo de pensar, sentir y vivir de las cuales nos agenciamos para vivir- Un entre- No funciona como verdad- “no hay enunciados individuales, son agenciamientos colectivos de enunciación”- En el que tal deseo se hace posible, se moviliza, se enuncia- Es colectivo- Complejo de líneas – lo importante es saber sobre cual estamos parados - “es esa relación imperceptible, esa línea indiscernible que va uniendo esos elementos en determinada manera”- Poblado de maquinas sociales y tecnologías molares, organizadas y maquinas moleculares- “un campo de lo posible, no algo que está, hay que crearlo”- “en todo agenciamiento hay procesos, movimientos de desterritorialización y procesos de reterritorialización” - Dos caras:

o Agenciamiento colectivo de enunciación: Régimen de signos Formalización de la expresión Enunciaciones y enunciados Agenciamiento de enunciación: un régimen de expresión constituido por una multiplicidad de

regímenes de enunciación Régimen de enunciados: nueva forma de organización de signos, aparecen nuevas

formulaciones, un nuevo estilo para nuevos gestos Atributos del pensamiento

o Agenciamiento maquinico de deseo: Sistema pragmático Formalización del contenido Acción y pasión Agenciamiento corporal: mezcolanza de cuerpos con sus acciones y pasiones, compuesta de

singularidades individuales y colectivas Estado de cosas: estados de cuerpos: cuerpos que se mezclan, penetran, se transmiten

afectos Que se manifiesta en el plano de organización Atributos de la acción Régimen de cuerpo

- Tercer cara: la maquina abstracta Formada por líneas de desterritorialización que atraviesan al agenciamiento Constituye los máximos de desterritorialización del agenciamiento Opera a nivel del plano de consistencia

- De la relación sale el agenciamiento maquínico colectivoo No se expresa solamente por un medio del lenguaje, sino también por medio de maquinas de

expresión tecnológicas- Es el territorio donde un sujeto se determina, vive, transcurre sus días- Territorio desde donde activa una persona- Conformado por elementos de variada heterogeneidad (sociales, políticos, culturales, artísticos, físicos,

técnicos, etc.)- Un conglomerado de líneas duras, flexibles y de fuga- Modalidades muy particulares que no generan solamente un movimiento de estructura sino también un

movimiento desestructurante (según la época atravesada, vertientes dominantes, políticas, históricas, efectivas, de recursos)

- Esta poblado de maquinas sociales y técnicas molares organizadas y maquinas moleculares con sus partículas de devenir inhumano, aparatos edipicos y contraedipicos

- vivimos parados en ciertos agenciamientos- No son solo las ideas, elementos, cuerpos sino fundamentalmente la relación que se da entre ellos, siempre

afuera, que los arrastra, los contagia, que actúa por simpatía. Cada agenciamiento se caracteriza por esa particular relación.

- Siempre hablamos, pensamos y accionamos desde un agenciamiento

2

Page 3: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

- Desde donde se habla y se piensa, es desde donde se vive- Es la línea imperceptible que atraviesa las ideas, cuerpos, elementos en juego- Agenciar es estar en el medio, en la línea de encuentro de un mundo interior con un mundo exterior. - Ante la fisura producida en el agenciamiento por un acontecimiento que desorganiza su territorio, puede…- Pone en juego en y fuera de nosotros, poblaciones, multiplicidades, territorios, devenires, afectos,

acontecimientos- Como un espacio donde las ideas, los cuerpos, los elementos, las relaciones entre ellos, actúan por simpatía,

por cuerpo a cuerpo- Hay tantos agenciamientos como posibles combinatorias y complejidades de relaciones de elementos existan. - Cada agenciamiento produce determinado nivel de afectación, dos clases:

o Los que operan como maquinas de guerra > agenciamientos de desterritorialización son posibilitadoras pero también muerte

o Los que operan como aparatos de estado > están sobrecodificados, sobreestructurados, sobreestratificados, son de cierre, de territorialización y de reterritorialización

- Tiene por un lado el plano de organización (estructuras que se multiplican por todos lados, se reproducen, las estructuras ideales) y otra cosa que tiene que ver con lo rizomático, plano de consistencia

- No hay agenciamiento sin territorio, territorialidad y reterritorialización que incluya todo tipo de artificios. Pero tampoco hay agenciamientos sin punta de desterritorialización, sin línea de fuga que lo arrastre, bien hacia nuevas creaciones o bien hacia la muerte.

- Expresa y crea un deseo, constituyendo el plano que lo hace posible, y que haciéndolo posible, lo efectúa.

AMISTAD- Producción que no reconoce un a prior- Tiene lugar en un plano de inmanencia estricto- Amistad verdadera o profunda solo es completa cuando media el concurso del tiempo- Contrapone a relaciones puramente sociales (aspira a agradar civil y políticamente)

A-SIGNIFICANTE- distinguiremos las semiologías significantes que articulan cadenas significantes y contenidos significados de

las semióticas a-significantes que operan con arreglo a cadenas sintagmáticas que no engendran un efecto de significación (en un sentido lingüístico),

- son susceptibles de entrar en contacto directo con sus referentes en el marco de una interacción diagramática. - Ejemplo de semiótica a-significante: la escritura musical, los corpus matemáticos, las sintaxis informáticas,

robóticas, etc.

AUTOPOIESIS- Capacidad de los sistemas para reproducirse a partir de sus propios elementos- del griego αυτο-, auto, ‘sí mismo’, y ποιησις, poiesis, ‘creación’ o ‘producción’

BLOQUE- cristalización de sistemas de intensidades que atraviesan los estadios psicogenéticos y son susceptibles de

operar a través de los sistemas perceptivos, cognitivos y afectivos más dispares. (Ejemplo de bloque de intensidad: los ritornelos musicales en Proust, la «frasecilla de Vinteuil»).

CAOS- Lo que lo caracteriza no es la ausencia de determinaciones como la velocidad infinita con que ellas se

bosquejan y se desvanecen- No es un estado inerte, no es una mezcla al azar- “el caos caotiza”, y deshace en el infinito toda consistencia

CAPITALISMO- Decodifica y reterritorializa los flujos- Introduce un nuevo tipo de maquina- Opuesto al esquizoanalisis- Decodifica los viejos flujos fundados sobre la maquina despótica, pero los territorializa a su favor, dentro de

una poderosa axiomática- La base del capitalismo es una conjunción de flujos descoficados y desterritorialiados- /esquizoanalisis: ambos hacen pasar, emiten, interceptan, concentran flujos descodificados y

desterritorializados - Existe entre dos movimientos:

o La decodificación y desterritorialización de flujoso Al mismo tiempo no cesa de territorializarse

CODIFICACION / SOBRECODIFICACION

3

Page 4: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

- la noción de código se emplea en una acepción muy amplia; puede concernir tanto a los sistemas semióticos como a los flujos sociales y los flujos materiales

- el término de sobrecodificación corresponde a una codificación de segundo grado. - Ejemplo: algunas sociedades agrarias primitivas, que funcionan conforme a su propio sistema de codificación

territorializada, se ven sobrecodificadas por una estructura imperial, relativamente desterritorializada, que les impone su hegemonía militar, religiosa, fiscal, etc.

- Grandes instrumentos de codificación, tres medios principales: la ley, el contrato y la institución

COMUNICACIÓN- Como un campo, como un cruce de fuerzas- No ya como la acción de un sujeto sobre otro sujeto sino como la intervención de una acción sobre otra acción- Como ACONTECIMIENTO > implica asumir que es un suceso, algo que ocurre a alguien y que altera el estado

de cosas en el que irrumpe- Por naturaleza, es transformadora

COMUNIDAD- Algo que se construye, no que pertenece- Es un efecto, no un dato- Es una eventualidad, no es una esencia- Es una libertad, no una coacción- Entrar en comunidad con algo o alguien, con otro o con otros, es una composición intrínseca con ellos que

afecta de manera decisiva las singularidades que implican de este modo entre si- Qué la hace posible? Se considera el concepto de amistad como el principio de construcción, de su producción- No es un universal, sino una formación, y un deseo - Entran en comunidad no en virtud de su impotencia sino de su potencia

CORTE-FLUJO- El flujo no es solamente interceptado por una maquina que lo corta, es a su vez emitido por una maquina- Cortar no es lo opuesto a fluir, sino la condición bajo la cual algo fluye, en otros términos, un flujo no fluye sino

cortado

CUERPO- Nunca es un organismo- No tiene órganos, sino umbrales y niveles- Qué puede? Lo que sus afectos le permitan- Se define por una relación de fuerzas que mandan y obedecen, y que lo constituye.- Es una relación, un entre, es un conjunto- Intersección de componentes autopoíticos parciales, con configuraciones múltiples y cambiantes que

simultáneamente trabajan juntas e independientemente. - Infinidad de partículas en su relación de reposo y movimiento (longitud)- Desde una perspectiva dinámica afecta a otros cuerpos y es afectados por ellos (latitud)- En el plano de consistencia (molecular) , se define por una longitud ( tiene q ver con el movimiento) y una

latitud (tiene que ver con el nivel de afectación de un cuerpo) - Es un campo de fuerzas- Si no se define por su pertenecía a una especie, sino por los afectos de los que es capaz, por el grado de su

potencia, por los limites móviles de su territorio, entonces no se puede saber lo que puede un cuerpo antes de la experiencia

- Significa existir en comunidad- Puede ser cualquier cosa: un animal, un cuerpo sonoro, un alma o una idea, un corpus linguistico, una

colectividad- Debe ser definido por el conjunto de relaciones que lo componen, su poder de ser afectado- Una composición de lentitudes y velocidades con una cierta potencia, con una cierta posibilidad de acción- Se compone de fuerzas y energías de diversos movimientos- La acción de un cuerpo depende de la comunicación de movimientos, de la alteración que una relación de

movimiento ejerce sobre otra.- El poder de afectar es la posibilidad de acción que tiene un cuerpo, lo que puede hacer- Tiene una potencia de obrar sobre otros cuerpos- El poder que tiene un cuerpo de afectar a otro, se piensa en términos de impacto que tiene uno sobre la

composición del otro. Dos cuerpos pueden chocar sin afectarse mutuamente. - Ser un cuerpo significa dos cosas:

o Ser ya una composición de corporal simplicissima según un cierto equilibrio de movimiento y reposoo Ser con otros cuerpos, composiciones relativas y dinámicas también ellos, con lo que nos

modificamos mutuamente desencadenando una circunstancias interrumpida de afecciones.- CUERPO ESQUIZOFRENICO:

o Esta atravesado por múltiples líneas de fuga (es maquinación de deseo)- Los medios como cuerpos en tanto son composiciones de velocidad y lentitud, con determinados niveles de

potencia. Los medios son relaciones de movimiento atravesados por ciertos afectos, por ciertas capacidades

4

Page 5: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

de alterar otros cuerpos y con la capacidad de ser alterados por otros cuerpos sociales. Como cuerpo los medios pueden hacernos cosas, pueden alterar nuestra capacidad de acción. Nos hacen un masaje.

- Es el lugar de los acontecimientos, construcciones y fuerzas incorpóreas - Pensarnos como un cuerpo nos pone ante la evidencia de que somos parte de algo, estamos inscritos en la

relación de movimientos de cuerpos más complejos que nosotros mismos (la afectación nos hace parte de, nos mantiene vinculados al movimiento de ese cuerpo complejo en el cual nos inscribimos)

- No la adhesión de lo igual, sino la articulación polifónica de cuerpos que se mezclan, donando y recibiendo fuerzas para configurar un nuevo cuerpo mas vital

CUERPO SIN ORGANOS- grado cero de las intensidades- no implica ninguna referencia termodinámica.- El plano por donde circulan los flujos de deseo- Supone la disolución de todas las formas estables del organismo- Un estado en que el deseo fluye y se conjuga con otros flujos- No se trata de un cuerpo cerrado sino de una multiplicidad de cuerpos conectados unos con otros- El mismo cuerpo del deseo cuya experiencia extrema hace el esquizofrénico, él, que ante todo es hombre del

deseo, porque en suma solo padece la interrupción de su proceso- No es el cuerpo vivido sino su límite, remite a una potencia insoportable como tal, la de un deseo siempre en

marcha y que jamás se detendría en formas- Campo de inmanencia del deseo- Grado cero de las intensidades- 3 tipos

o Pleno: componen el plano de inmanenciao Vacio: desestratificacion salvajeo Canceroso: estratos – plano de organización

- Enemigo del organismo (organización de los órganos)- Deseo en estado puro, que no ha sido codificado- Es lo que queda cuando todo se ha suprimido. Y lo que se suprime es precisamente el fantasma, el conjunto

de significancias y de subjetivaciones- Un conjunto de válvulas, cámaras, esclusas, recipientes o vasos comunicantes- Hace pasar intensidades, las produce y las distribuye en un patium a su vez intensivo, inextenso- De los CsO surgen los organismos en los estratos, por reterritorialización. - Se efectúa sobre un plano de consistencia que se opone a un plano de organización- Tres estratos o modos de organización a los cuales el CSO se opone

o Organismo: el cuerpo, la relación con el cuerpo establecidao Significación: las representaciones, los valores, los significados en los cuales nos organizamoso Subjetivación: como consciencia sicológica del yo

- Hacer un CSO (desestratificarse) implica dejar de ser un organismo, pervertir las significaciones y dejar de expresarse como un yo.

DESEO- No puede atribuírsele una representación- Es devenir vital: tendencia del cuerpo a unirse a lo que aumenta su potencia de acción- A-subjetivo / a-personal- Siempre produce, no fantasmas, realidades- Es una producción social- Diferente al placer- Proceso revolucionario- Presente en el CsO- Es deterritorializador- Necesita de un agenciamiento para producir- Hecho de líneas que se entrecruzan construyendo tal o cual agenciamiento en el plano de inmanencia- Siempre es deseo de expansión, y no de estancamiento. - Es desterritorializador, mientras que el placer reterritorializa - Siempre esta agenciado, maquinado, en un plano de inmanencia o de composición que debe construirse al

mismo tiempo que el deseo agencia y maquina- Dos caras

o Mira hacia el plano de inmanencia Desesetratificante Construir un CsO intensivo conde el deseo no carece de nada

o Mira hacia los estratos del plano de organización Esta estratificada o sobreestratificada de acuerdo al agenciamiento en donde maquine el

deseo- Dos tipos de investimentos sociales de deseo

o Investimentos sociales de interés, que son de tipo preconscientes y que en cualquier caso pasan por las clases

o Investimentos inconscientes , los libidinales de deseo- Investimentos sociales, tienen dos polos> paranoico / esquizo

5

Page 6: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

DESTERRITORIALIZACION- el territorio puede desterritorializarse, esto es, abrirse y emprender líneas de fuga e incluso desmoronarse y

destruirse. - consistirá en un intento de recomposición de un territorio empeñado en un proceso de reterritorialización.- El capitalismo es un buen ejemplo de sistema permanente de desterritorialización: las clases capitalistas

intentan constantemente «recuperar» los procesos de desterritorialización en el orden de la producción y de las relaciones sociales. De esta suerte, intenta dominar todas las pulsiones procesuales (o phylum maquínico) que labran la sociedad.

- Los procesos de desterritorialización están constituidos por líneas de flujo, huidas, devenires, flujos de deseo descodificado que escapan a las estructuras de previsión y organización del control estatal

- Se abandona el territorioo Relativa: en reterritorializar de otra manera, cambiar de territorioo Absoluta: vivir en un línea abstracta o de fuga

- Sinónimo de descodificación

DEVENIR- Los flujos de deseo proceden mediante afectos y devenires, con independencia del hecho de que puedan o no

ser rebajados a personas, imágenes, identificaciones. - De esta suerte, un individuo, antropológicamente etiquetado como masculino, puede estar atravesado por

devenires múltiples y aparentemente contradictorios: un devenir femenino que coexiste con un devenir niño, un devenir animal, un devenir invisible, etc.

- Una lengua dominante (una lengua que opera en un espacio nacional) puede verse localmente arrastrada por un devenir minoritario. Será calificada entonces de lengua menor

- No es cambiar, no hay un término ni un fin- Designa el intempestivo trazado de una línea de fuga en el campo social - “y” movimiento situado siempre “entre”- Dibuja un rizoma- Molecular- Minoritario: nos pone en contacto con nuestras minorías olvidadas y sometidas // sustraerse de las

asignaciones de poder, escapar de sus clasificaciones, no están aferrados a esas identidad, roles y funciones- Involucionar > es creadora- Generar percepciones en movimiento- Diferente al ser (reproduce y repite)- Revolucionario: el sujeto revoluciona su vida y esto luego se expande a la sociedad, hasta quedar impuesto

jurídicamente- Nunca es imitar, ni hacer como, ni adaptarse a un modelo- No hay termino del que se parta, ni uno al que se llegue- Todo devenir forma un bloque, en otras palabras el encuentro o la relación de dos términos heterogéneos que

se desterritorializan mutuamente, uno no abandona lo que se es para devenir otra cosa sino que otra manera de vivir y de sentir asedia o se envuelve en la nuestra y la hace fugar

- Comienza cuando rompemos las líneas duras del ser- A medida que alguien deviene, aquello en lo que deviene cambia tanto como él

ENCUENTRO- Todo en el universo son encuentros: bueno o malos- Experimentamos alegría al encontrar un cuerpo que se compone con el nuestro y eleva nuestra potencia

(tristeza a la inversa)- Un buen encuentro que produce alegría como efecto y aumenta mi potencia de acción, o de un mal momento

que me afecta tristemente y disminuye mi potencia. - Cuando hay un buen encuentro, nuestra potencia se desbloquea (este es el DEVENIR) y aumenta.- Con otros cuerpos, será convenientes o disconvenientes, aumentara o disminuirá la capacidad de afectar o ser

afectado- Es una afectación singular para cada uno- Es siempre con el otro (debe de haber otro)- Siempre se produce en el medio de algo, en un entre- Mal encuentro: el cuerpo que se mezcla con el mío destruye mi relación constituyente

ESPACIO(Dos espacios de distintas naturalezas, pero que no pueden funcionar por separado, siendo espacios que interactúan todo el tiempo)

- LISOo Espacio plano donde propicia lo rizomáticoo Nómadeo Espacio haptico, el tipo de visión es próxima, cercana, táctilo Lo que proliferan son líneas abstractas, que son vectores de desterritorialización, líneas de fugao Va a tratar de propagarse y desterritorializar lo estriado

6

Page 7: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

o Rizoma > es un devenir / alisa el espacioo Sirve de propagación de lo rizomático o Es la habitación de lo otroo Había un máximo de posibilidad de devenir y un mínimo de progreso

- ESTRIADOo Tiende a cortaro Sedentario o Espacio ópticoo Tratara de codificar, de sobrecodificar el espacio liso o Donde se sobrecodifica, donde encontramos un centro que aglutinao Toma la imagen de un árbolo Es de la categoría de los mismo, la leyo Se habla de construir una personalidad, reforzar una identidado Hay posibilidad de progreso, hay un máximo de posibilidad de progreso como un mínimo de devenir

(Para que existe la vida hay algo que debe estar mínimamente organizado / se necesita un mínimo de estriado, de estratificación, de plano de organización porque de lo contrario en un máximo de lo liso sin un mínimo que contenga provocaría la autodestrucción, el suicidio o la locura)

ESQUIZO- Es el hombre que emite y hace pasar los flujos descodificados, que descodifica todos los flujos

ESQUIZOANALISIS- mientras que el psicoanálisis partía de un modelo de psique basado en el estudio de las neurosis, centrado en

la persona y en las identificaciones, y que opera a partir de la transferencia y de la interpretación- se inspira, por el contrario, en las investigaciones acerca de la psicosis; se niega a rebajar el deseo a los

sistemas personológicos y niega toda eficacia a la transferencia y a la interpretación- estudio de las líneas, en los grupos o en los individuos- una crítica a martillazos a un conjunto de parámetros u operaciones conceptuales- trata de deshacerse del rostro y las rostrificaciones para devenir imperceptible, para devenir animal >

desbaratar la maquina abstracta que lo sustenta y devolverle al cuerpo sus intensidades > recuperar un CsO asignificante y asubjetivo

- no deja pasar estas velocidades a través de su pared blanca, y en sus agujeros negros las lentifica, coagula y aglutina a condición de hacerlas coincidir en un punto de subjetivación

- implica tres operaciones:o una tarea destructiva: hacer saltar las estructuras edipicas y castradoras (limpieza del inconsciente)o una tarea positiva: analizar funcionalmente, no interpretar, se capta el funcionamiento de una maquina

(alcanzar las maquinas deseantes de alguien)o otra tarea positiva: mas maquinas deseantes solo funcionan invistiendo a las maquinas sociales

(seguir la línea de fuga tan lejos como se pueda y descubrir cual es la naturaleza de los investimentos del campo social)

ESTRATOS- los que impidan las líneas de fuga del plano de inmanencia, segmentarizandolas o bloqueándolas. - Se definen por fenómenos de acumulación, de sedimentación- Articulan un contenido y una expresión - “formalización” - Son coagulaciones, sedimentaciones, lenificaciones de flujos- Siempre es necesario un mínimo de estratificación

o Primer estrato: organización: hacer al CsO un organismoo Segundo estrato: de significación: o Tercer estrato: subjtivacion:

ETERNO RETORNO- Repetición como diferencia- Retición del mundo- No se trata de ciclos ni de nuevas combinaciones en otras posibles, sino que se repiten los acontecimientos,

pensamientos, sentimientos e ideas- Expresión de la máxima reivindicación de la vida- Es activo y afirmativo

EXPERIENCIA- Hume: una colección de percepciones, siendo cada una de ellas diferentes e independientes de las demás- Organizada por la imaginación, creando relaciones entre las diferentes percepciones

7

Page 8: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

FLUJOS- Energía que circula por debajo de los segmentos del plano de organización- Grados de intensidad, grados de velocidad, de movimiento, de resistencia - Esas líneas del plano de consistencia - Algo que chorrea sobre el socius: no es la sociedad, sino una instancia social particular que juega el rol de

cuerpo lleno

FUERZAS- No tienen direccionalidad, lo que buscan es expandirse- Son la expresión de la potencia- Es la voluntad de poder de afirmación (activo, conservador) o de negación (reactivo, creador) la que le da su

carácter- Cantidad:

o Dominanteso Dominadas

- Calidado ACTIVASo REACTIVAS

Limitan las activas Le imponen limitaciones y restricciones parciales Aunque se unan no componen una fuerza mayor Descomponen las fuerzas activas de lo que estas pueden Sustraen de la activa una parte o casi todo de su poder No se convierte en activas, sino que hacen que las fuerzas activas se le una, las convierten

en reactivas en un sentido nuevo

HAECCIDADES- Grados de fuerzas que componen complejidades, es el poder de afectar y ser afectado entre los cuerpos- Son devenires que se expresan en artículos y pronombres impersonales, no designan sujetos sino

intensidades

HUIDA- Siempre implica una máquina de guerra- Es creativa, el sujeto se potencia y encuentra otra arma para poder pelear en otro lugar- Hay que huir de aquellos agenciamientos de captura, tomando una línea de huida (desestabilizar las certezas

del agenciamiento)- Huir es producir lo real, crear vida, encontrar un arma

IDEA- Modo de pensamiento que representa algo

INTERCAMBIO- Es subjetivo- Es desigual (se cambian cosas que son diferente)- Regulado por el limite

INSTITUCION- El orden instituido- Es un espacio humanizado en donde se encarna la experiencia individual a través de diferentes roles que al

ser objetivados se transforman parte del mundo objetivado accesible para cualquier sociedad

INSTITUIDO INSTITUYENTE- Lo establecido - Oposición a lo instituido- Legalizado - Valora la libertad de creación, cooperación

Debate, y diferencia- Tiene vigencia- Referencia a lo Uno - Multiplicidades- Poder desde el centro - Poder diseminado- Permanencia - Transitoriedad- Seguridad - Incertidumbre- Ley absoluta - Leyes que permiten la libertad- Estabilizado - Propone una “organización horizontal

Comunitaria”- Lo determinado

8

Page 9: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

- Una fuerza a perpetuarse - Fuerza portadora de innovación- Un modo conservador - Cambio y renovación

INTENSIDAD- Esta necesariamente en relación con otra intensidad cuando pasa algo- No remite a significados, que serán como representaciones de cosas, ni a significantes que serian como

representaciones de palabras.

LIMITE- El borde de un territorio- Quedamos aun de este lado (en el mismo agenciamiento)

LINEAS- Todos estamos hechos de líneas de diferente naturaleza- DE CORTE:

o Segmentaridad dura o corte molaro Segmentos determinados (flia, trabajo, escuela, ejercito)o Depende de maquinas binarias y dicotómicas

Dispositivos de poder maquina abstracta aparato de estado:

dos polos: despótico (que opera por captura mágica) y de subjetivación ()o Implica un plano de organización: máximo poder de desterritorialización

- DE FISURA:o Segmentaridad más flexibleo Flujos moleculareso Construirán devenireso Implica un plano de consistencia o inmanencia: máximo poder de sobrecodificacion

- DE RUPTURA:o Línea de fugao Abstractao La creación siempre se produce sobre una línea de fugao Desterritorialización del hombreo Delirioo Experimentación: se fuga a partir de los puntos de inmanencia y consistencia del poder de

organización y crea uno nuevo, más acorde a los deseos del sujetoo Una huida por la cual se abandona lo que se debiera ser en pos de ir al encuentro de otras formas de

vidao Nos constituye una renuncia a la acción: es un movimiento absolutamente activoo Es una desterritorializacióno Una tranversalidad que atraviesa todo, no solo el significante

MACRO y MICRO-POLITICAS- Macro

o es el aparato del estadoo tiene que ver con la segmentaridad dura, con lo binario

- Micro o es la máquina de guerra (sigue la líneas de fuga y de mayor pediente)o cada agenciamiento tiene una micropolitica porque tiene un máximo de desterritorialización y

responde a la maquina abstracta de proliferación, al deseo

MAQUINAS- una cantidad de elementos, de conexiones múltiples en torno a un fenómeno que maquina deseo- solo quiere desear, maquinar- ABSTRACTAS

o Lo que Deleuze se inventa para agrupar todos los CsO, en una unidad superior o Plan de consistenciao En el plano de consistencia la maquina abstracta marca el máximo de poder de desterritorialización,

en el plano de organización el máximo poder de sobrecodificacion.o Es una meseta de variación continua, siendo el contenido y la expresión los materiales de una misma

materia. Hay mil mesetas, como tantas variaciones intensivas existano Solo existen en lo físicoo Ignoran las formas y las sustanciaso Exceden toda mecánicao De rostridad: el cuerpo es despojado de su intensidad y capturado por el rostro

9

Page 10: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

o Opera dos funciones Binarización: exclusión, elementos que solo deberán encajar en dos coordenadas

(hombre/mujer) De selección: optar por sí o por no, la maquina juzga si determinado rostro pasa o no, se

ajusta o no….o La cara más abstracta del agenciamiento, que tb es nombrada como CsO, es el plano de consistenciao Tipos: (se caracterizan por el tipo de relación que tienen con el plano de organización)

De consistencia: es producción de intensidades, de singularidades, y se abre a múltiples conexiones

De estratificación: opera sobre estratos, también tienen un poder de desterritorialización, envolviendo al plano de consistencia;

De sobreestratificacion: inhibir el movimiento intensivo de flujos, sobreestratificando y codificando cualquier intensidad que aparezca

- BINARIASo Son aparatos de poder para interrumpir los devenireso Propias del poder establecido pero se encuentran en nuestras cabezaso Organizan el mundo de acuerdo a dualismoso Imponen reglas de juego que distribuyen los elementos en dos series antagónicas, haciendo siempre

la misma que gana y la misma que pierde (hombre-mujer / niño-adulto / blanco-negro)- DESEANTES

o Formaciones moleculareso No son fantasmas, no son objetos imaginarios que doblan a los reales, son formaciones moleculares

que existen objetivamente en las grandes maquinas técnicas y socialeso Están a lo largo de las líneas moleculareso Un sistema de producir deseos

- De GUERRAo Un agenciamiento lineal que se construye sobre líneas de fugao No los pueden capturaro Fugan y mutan todo el tiempoo No tienen rostro, mas liso que no tener rostro es imposibleo Creativas, inéditas, de producción permanenteo Nomadismo y espacio liso o Una resistencia a los aparatos de captura (hegemonía del pensamiento de lo uno – pensamiento

estatal)( Sociedad funcionan a través de dos tipos de maquinas:)- TECNICAS

o Sistemas políticos – económicoso Cada técnica forma parte esencial de la maquina social

- TECNOLOGICAo Televisión, interneto Supone y dependen de la maquina social, de la cual no es más que una parteo Internet: como todo dispositivo puede producir procesos de subjetivación o de sujeción, practicas de

sumisión o de libertad- SOCIALES

o Producen maquinas culposas, paranoicaso Sistema económico – político de producción o Tres tipos:

Salvaje: fundada sobre la tierra, territorial, parentesco Barbara: aparece el Estado, sistema de producción, Capitalista: decodifica y recodifica, deuda infinita, instaura una axiomática de cantidades

monetariaso Dos polos (que son constituyentes de nuestra institución social)

Paranoico: Plano de organización Molar Tiraniza Subordina las maquinas deseantes a los grandes aparatos represivos Trata de homogenizar el campo pensando en el otro Tiende a la Ley, a Edipo, al orden, al código, al significante Investimento reaccionario fascista masa

Esquizo: Maquinas deseantes Creamos nuevas instituciones Busca la producción de maquinas deseantes Molecular Emprende la línea de fuga – acontecimiento Abre fisuras en el campo produciendo nuevos significados y nuevos agenciamientos Subordinación de los grandes conjuntos molares a las formaciones moleculares manada

10

Page 11: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

MECANICO- Funciona por causa y efecto- Un elemento se relación con otro, produce un efecto que a su vez causa otro efecto- Una cadena significante

MAQUINICO- Lo que opera es la posibilidad de coexistencia de elementos heterogéneos

MESETAS- Regiones de intensidad continua- Hay miles: cada una de una misma intensidad continua, son un fragmento de inmanencia- El que habita la misma meseta, es el vecino, no es el próximo y puede ser un desconocido

MICROFASCISMOS- Una modalidad rizomatica donde crece lo peor, es la disminución de la capacidad de afectar y ser afectado

Los mismos elementos que existen en flujos, estratos, agenciamientos, pueden organizarse de un modo molar o de un modo molecular.(toda sociedad, todo individuo, esta atravesado por dos segmentaridades a la vez)MOLAR MOLECULAR

- Estratificación - devenires, flujos, las transiciones de- Delimitan objetos, sj, representaciones fases, las intensidades- Arborescente, binario, circular - hay multiplicidades- Segmentaciones duras - nos lleva hacia agujeros negros- Están en el plano de organización - que ver con el plano de consistencia

NIHILISMO- El proceso histórico que surge en el reconocimiento de un valor sumo y termina en la asunción o

reconocimiento de múltiples cosas valorables, al volverse inoperante lo que antes se mostraba como lo supremo

NOCIONES COMUNES- No son ideas abstractas sino ideas generales que se forman a partir de cierta “simpatía” manifiesta en el afecto

de alegría- Son adecuadas, y se ubican entre el primer y tercer tipo de conocimiento: entre las ideas que abstracta y la

intuición.

NOMADE- No confundir con MIGRANTE: aquel que abandona el medio que le resulta ingrato- Se aferra al medio ingrato e inventa el nomadismo como modo de respuesta activa al desafío que la realidad le

impone- Esta siempre deviniendo, trazando líneas de fuga, pero en el mismo lugar- Son veloces aun estando en el mismo lugar- Es emprender movimientos de desterritorialización y reterritorialización, es salir fuera de los estratos de nuestra

identidad como personas, fuera de la lógica binaria por la que somos mujeres u hombres.

PASIONES- Vencer la pasión con otra pasión, no de reprimir sino de sustituir, de desplazar, de torcer o desviar las malas

pasiones buscando un efecto de alegría- Formas de concebir el mundo, modos de estar en él, maneras de relación con los otros- TRISTES

o Cualquier pasión que envuelva una disminución de mi potencia de actuaro Temor y esperanzao Inhibe nuestra vis existendio Un afecto es solo malo o nocivo en cuanto impide que el alma puede pensar

- ALEGRESo Toda pasión que envuelva un aumento de mi potencia de actuar

PLANO- De CONSISTENCIA

o Segmentos flexibleso Lo molecularo Desterritorialización y descodificación

11

Page 12: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

o Ordena las fuerzas libres del plano de inmanenciao los flujos, los territorios, las máquinas, los universos de deseo, con independencia de su diferencia de

naturaleza, se remiten al mismo plano/plan de consistenciao plano de intensidades, movimientos, aceleraciones, haeccidades (aquí ubicamos la maquina

abstracta)o no es totalizante, sino desterritorializante

- De INMANENCIA o Se opone al plano de trascendenciao Sin despegarse de lo dado, proporciona el suelo para el movimiento de elementos no formados cuyas

relaciones varían incesantementeo De los acontecimientos, las singularidades, las intensidadeso No conoce más que las longitudes y las latitudes, las velocidades y las heccedidadeso Como un corte del caos y actúa como un tamizo Energía en estado puroo Todo lo que hemos vivido (aprendizaje perceptivo y cultural)o De lentificacion de fuerzas

- De ORGANIZACIÓNo Apunta al desarrollo de formas y sujetos, implantando una dimensión suplementaria a las dimensiones

de lo dado, y una organización de arriba hacia abajoo Del Yo, la Ley, los hábitoso Lo molar (binario), lo estratificadoo Plagado de segmentaciones duraso Sobreestratificaciones y sobrecodificaciono Siempre estriado, puede no estar sobrecodificadoo El de los estratoso Toda formalización implica hablar de plano de organización. Esta formalización de expresión y de

contenido se da nivel de los estratos, son sedimentaciones, coagulaciones, un plano de organización está configurado de numerosos estratos.

PODER -HACER:

- tiene que ver con la acción y lo producido en esa acción- es la potentia- es lo constituyente del ser humano

SOBRE:- poder de sometimiento- es la potestad

POTENCIA- Cada cuerpo tiene un grado de potencia que expresa su esencia y varía de acuerdo a los afectos que

predominan en él- Conatus- El nivel de intensidades, constituye una meseta- No quiere aquí lo que potencialmente podría hacer un individuo por el hecho de pertenecer a una especie

concreta, sino potencia significa lo que realmente puede este individuo, y lo que realmente puede es lo que hace

- Si dos hombres concuerdan y unen fuerzas, juntos serán más potentes- Dime las afecciones de las que eres capaz y te diré lo que eres- A cada grado de potencia corresponde un cierto poder de ser afectado- El poder se opone a la potencia, tener el poder sobre alguien es estar en condición de ser afectado de tal o

cual manera, los poderes son fundamentalmente instituciones hechas para afectarnos de tristeza

REALIDAD- Un conjunto múltiple, llenos de conflictos y en constante movimiento

REDUNDANCIA- capacidad inutilizada de un código. - la repetición vacía de la repetición compleja, en tanto que esta última no se deja reducir a una repetición

mecánica o material. - encontraremos a su vez la oposición entre redundancia significante, separada de todo asidero sobre la

realidad, y redundancia maquínica, que produce efectos sobre lo real

REGIMENES DE SIGNOS

12

Page 13: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

- está dado por los niveles, líneas de la codificación, de las líneas de fuga, la sobrecodificacion, la territorialización o la desterritorialización y también la variación de los niveles de intensidad que se va dando en cada uno

- régimen significante: un signo remite invariablemente a otro signo- régimen presignificante: hay una menor sobrecodificacion, no hace a lo centrado- se trata de una semiótica que va mas allá del lenguaje- son mixtos- producen transformaciones- en cada régimen tenemos que buscar como se conforman las líneas, que espacio está armado, los grados de

territorialización o desterritorialización producidos, que intensidades juegan- son las formas de expresión de los enunciados- la maquina abstracta que lo define, y los agenciamientos concretos en los que interviene

RETERRITORIALIZACION- Aquella mediante la cual es poder restablecido reacomoda un territorio que ha sufrido desterritorialización

RIZOMA- los diagramas arborescentes proceden con arreglo a jerarquías sucesivas, a partir de un punto central, de tal

suerte que cada elemento local remonta a ese punto central. Por el contrario, los sistemas en rizomas pueden derivar hasta el infinito y establecer conexiones transversales sin que puedan ser centrados o clausurados.

- Bot. Conjunto de tallos subterráneos que se ramifican en todas las direcciones haciendo que no resulte imposible determinar el centro, el origen

- No hay jerarquías- Cualquier punto puede conectarse con cualquier otro- Cada uno de sus trazos no remiten necesariamente a trazos de la misma naturaleza, pone en juego regímenes

de signo muy diferentes y hasta estados de no-signo- No se deja reducir ni al Uno ni a lo múltiple- No está hecho de unidades sino de dimensiones, o más bien de direcciones móviles- No tiene comienzo ni fin, sino siempre un medio, por el cual crece y desborda- Construye multiplicidades- Es cosa de cartografía, de clínica o de evaluación inmanente- Sea simulado, representado y no producido- Diferente al arborescente- No tiene referente, no tiene fundamento, no tiene un modelo, no tiene imagen- No abandona un territorio para ocupar otro, sino que conecta nuevos territorios y los invade con su color,

formas, perfumes, que van cambiando y fusionándose con los colores, las formas, los colores de lo invadido - 6 características parciales

o Conexión, cualquier punto puede ser conectado con cualquier otroo Ppio de heterogeneidado Ppio de rupturao Ppio de asignificanteo Cartografía y calcomanía, un rizoma no responde a ningún modelo (estructural ni generativo) opone al

calco (ligado con el árbol) al rizoma como mapa (es experimentación, se aprende haciendo mapa, podes entrar y salir desde cualquier lado)

ROSTRO- Forma parte de un sistema superficie-agujeros- Una superficie, de un mapa que descodifica y sobrecodifica los cuerpos pasando a ser un plano- Permite un marco de significación y un modo de subjetivación, a la vez que los neutraliza de antemano

SEGMENTARIDAD- Segmentos son estructurantes y estructurales, son organismos- Un segmento tiene un principio y un fin, lo que se genera en el segmento es un postulado o una consigna- Siempre son de captura- 3 formas

o Binaria: oposiciones duales, extremoso Circular: en círculos, en espacios cada vez más anchos y grandeso Lineal: línea recta

- Hay relación entre segmentaridad binaria, circular y lineal con las diferencia que tiene que ver con los dos tipos de líneas flexibles y duras

o En el modo duro, la segmentaridad binaria vale por sí misma, y depende de grandes maquinas de binarizacion

o En la segmentaridad circular, deviene concéntrica, coincide con todos sus núcleos en un solo centro…..

SENTIDO

13

Page 14: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

- Relación directa entre lenguaje y los cuerpos- 3 conclusiones: es un efecto, es incorporal, está en la superficie- Expresa una relación- Se produce en el choque entre las proposiciones y los cuerpos- Es un acontecimiento: ocurre, pasa- Es un encuentro entre palabras y cuerpos. Algo se transforma- Es un efecto producido por ciertas maquinas cuyas leyes de producción se deben descubrir

SISTEMA PARED BLANCA-AGUJERO NEGRO- Constituye una pared en tanto que necesita para que el significante rebote y redunde en lo mismo; a la vez que

abra un agujero aglutinante y coagulante para que la subjetividad se manifieste- Pared blanca significante / agujero negro de la subjetivación- Un sistema de dominación - Agujero negro es lo que capta y no te deja marchar / pared blanca es una pantalla - Siempre estamos prendidos con alfileres en la pared de las significaciones dominantes, hundidos en el agujero

de nuestra subjetividad- Pared en la que se inscriben todas las determinaciones objetivas que nos fijam, que nos cuadriculan, que nos

identifican y nos obligan a reconocer- Agujero en el que habitamos con nuestra conciencia, nuestros sentimientos, nuestras pasiones, nuestros

secretitos

SOCIEDAD- Se define por la codificación de sus flujos y la circulación de los flujos por la descodificación de la sociedad - “una sociedad sin delirio, es imposible. Una sociedad sin devenir-loco, se muere”- DISCIPLINARIA

o Dispositivos y aparatos que producen y regulan las costumbres, hábitos y practicas productivaso Tener a las personas encerradas

- DE CONTROLo Maquinas que organizan cerebros y cuerposo Poder penetrar en la totalidad de las relaciones socialeso Población controlada> debe ser regularizada desde sus opiniones, formas de sentir y pensaro Tener a las personas endeudadas

- SOLOSENTIRSE:

- El repliegue sobre sí mismo de una forma que necesita prolongarse en el otro- Desapropiarnos de nuestro poder de acción sobre el mundo- Desafectarnos y poblarnos de tristeza- Una manera de no hacer cuerpo con otros- Es un mal encuentro con uno mismo > impotentes

ESTAR:- Nos abre a las afectaciones múltiples del mundo, pone en marcha el contrapunto con la realidad- Es una acción del pensamiento y de lo sensible- Crea un territorio a desterritorializarse

SUBJETIVIDAD- no es considerada aquí como cosa en sí, como esencia inmutable. - existe en función de que un agenciamiento de enunciación la produzca o no. (Ejemplo: el capitalismo moderno,

mediante los medios de comunicación de masas y los equipamientos colectivos, produce a gran escala un nuevo tipo de subjetividad).

- Tras la apariencia de la subjetividad individuada, conviene intentar descubrir cuáles son los procesos de subjetivación reales. Los grupos sujetos se contraponen a los grupos sometidos. Esta oposición implica una referencia micropolítica: la vocación del grupo sujeto consiste en gestionar, en la medida de lo posible, su relación con las determinaciones exteriores y con su propia ley interna. Por el contrario, el grupo sometido tiende a estar manipulado por todas las determinaciones exteriores y a estar dominado por su propia ley interna (super-yo)

- Expresión de maneras de percibir el mundo, de hacer y de aprender, y con ello de elaborar conocimientos- Es una producción social-histórica-cultural- No se reduce a una producción intrapsiquica- Es el resultado de las fuerzas del mundo de los acontecimientos externos sobre la superficie de subjetivación- Se producirá en el permanente encuentro entre los acontecimientos externos, plano trascedente y el plano de

subjetivación que es lo inmanente

SUBJETIVACION- Modos de subjetivación: operación mediante la cual los individuos o las comunidades construyen sus propios

estilos de vida al margen de los poderes y los saberes establecidos (o tienen nada que ver con la vida privada)

14

Page 15: Glosario (rejunte) Deleuze, Spinoza y Nietzshe

- Minoritaria: remite a un modelo de poder establecido, histórico o estructural- Mayoritaria: no de desbordar el umbral representativos del patrón mayoritario

SUJETO- Es una construcción

TERRITORIO- puede ser relativo a un espacio vivido, así como a un sistema percibido en cuyo seno un sujeto se siente «en

su casa». - es sinónimo de apropiación, de subjetivación encerrada en sí misma- implica un espacio, pero no consiste en la delimitación objetiva de un lugar geográfico- su valor es existencial: circunscribe para cada uno el campo de lo familiar y de lo vinculante, marca la

distancias con el otro y protege del caos- distribuye un adentro y un afuera- no se distingue del código, porque ante todo era un indicio de fijeza y de cierre- designa las relaciones de propiedad o de apropiación- es la dimensión subjetivante del agenciamiento- para referirse a la potencia particular de cada individuo- no se delimita por contornos fijos, sino que está en continuo movimiento porque está determinado por la fuerza

vital de cada cual- no se delimita desde fuera- no es algo cerrado, es más bien un vector que se mueve, hay en él movimientos de desterritorialización y

reterritorialización- es devenir, se deja invadir o invade, se puebla, se desertiza

TRANSFORMACIONES- camello: se cree superior al peso que soporta- león: quiere conquistar su libertad y ser señor de su propio desierto- niño: lograr un nuevo comienzo, necesita olvidar y rescatar la inocencia

TRANSMUTACION- de lo valores: la superación de la moral de esclavos para recuperar de nuevo la moral aristocrática- permite el triunfo del cosa moral del superhombre- implica un cambio de naturaleza, es la huella que dejan sobre los cuerpos el transito constante de un estado a

otro- se inicia con el encuentro con lo otro. - No funde los cuerpos en uno mismo, sino que abre paso a nuevos seres, a nuevas formas de sentir y de vivir

UMBRAL- es un pasaje a otro territorio, el pasaje de este límite a otro umbral implica la posibilidad de una

desterritorialización.- Si es el ultimo- Delirar es franquear umbrales de intensidad, pasar de un umbral de intensidad a otro (delirante es alguien que

siente, y sentir es sentir los pasos intensivos sobre el CsO)

VIRTUAL- conjunto de poderes para actuar que poseen las multitudes- la virtualidad de la multitud pasa por la posibilidad y se convierte en realidad- lo virtual y lo posible están unidos como innovación irreductible u como maquina revolucionaria- lo virtual se hace acto en lo posible, y a través de lo posible, lo virtual deviene realidad o real

VOLUNTAD DE PODER- aquello que permite tener actos de querer, a las fuerzas que descansan en nuestro interior gracias a las cuales

dirigimos nuestra conducta- una manifestación superficial de una fuerza que está más profundo de nuestro ser- no se trata de voluntad de existir sino de ser mas- deseo perpetuo de expandirse- es el elemento diferencial de las fuerzas, el elemento de producción de la diferencia entre fuerzas puestas en

relación

15