Glosario Supply Chain Management

7
GLOSARIO Abastecimiento Just-in-Time: Modalidad de abastecimiento, en el que el proveedor entrega sólo los productos que se necesitan en el momento en que se necesitan. APICS: Esta sociedad sin fines de lucro fue fundada en 1957 como American Production and Inventory Control Society (Sociedad Americana para la Producción y Control de Inventarios). Actualmente se llama “Sociedad Educacional para la Gestión de Recursos”. Benchmarking: Proceso de estudiar las mejores prácticas externas, para incorporarlas en la gestión interna. Ejemplo: Una empresa compara su desempeño de entregas a tiempo con los de una empresa de clase mundial (el “benchmark”). Una vez establecida la brecha, se analizan las causas y se establece un plan de acción. Cadena de abastecimiento: Ver Supply Chain Management Cadena de suministro: Ver Supply Chain Management CDDN: Consumer Driven Demand Network. Así denominó el estudio de las Universidades de Stanford y Northwestern al Supply Chain Management. Ver capítulo 3, ”El aporte académico sobre Supply Chain Management”. Certificación de proveedores: Etapa superior en el desarrollo de proveedores, en la que la empresa cliente está tan segura de la calidad de los productos y la fiabilidad del servicio de su proveedor, que le otorga un certificado, mediante el cual sus productos quedan eximidos de inspección a la entrada. Ver “desarrollo de proveedores”. CLM: Council of Logistics Management. Asociación de profesionales de Logística más grande del mundo. Consignación: Método para obtener mercadería, en la que el cliente decide qué productos tener, cuánto tener y cuándo. El proveedor cumple con este pedido y el cliente paga sólo lo que consume. Continuous Replenishement (CR): Método para reponer mercadería, basado en las estadísticas de consumo. Un sistema computacional captura las ventas y los saldos de inventarios y genera órdenes de reposición automáticas.

Transcript of Glosario Supply Chain Management

Page 1: Glosario Supply Chain Management

GLOSARIO

Abastecimiento Just-in-Time: Modalidad de abastecimiento, en el que el proveedor entrega sólo los productos que se necesitan en el momento en que se necesitan.

APICS: Esta sociedad sin fines de lucro fue fundada en 1957 como American Production and Inventory Control Society (Sociedad Americana para la Producción y Control de Inventarios). Actualmente se llama “Sociedad Educacional para la Gestión de Recursos”.

Benchmarking: Proceso de estudiar las mejores prácticas externas, para incorporarlas en la gestión interna. Ejemplo: Una empresa compara su desempeño de entregas a tiempo con los de una empresa de clase mundial (el “benchmark”). Una vez establecida la brecha, se analizan las causas y se establece un plan de acción.

Cadena de abastecimiento: Ver Supply Chain Management

Cadena de suministro: Ver Supply Chain Management

CDDN: Consumer Driven Demand Network. Así denominó el estudio de las Universidades de Stanford y Northwestern al Supply Chain Management. Ver capítulo 3, ”El aporte académico sobre Supply Chain Management”.

Certificación de proveedores: Etapa superior en el desarrollo de proveedores, en la que la empresa cliente está tan segura de la calidad de los productos y la fiabilidad del servicio de su proveedor, que le otorga un certificado, mediante el cual sus productos quedan eximidos de inspección a la entrada. Ver “desarrollo de proveedores”.

CLM: Council of Logistics Management. Asociación de profesionales de Logística más grande del mundo.

Consignación: Método para obtener mercadería, en la que el cliente decide qué productos tener, cuánto tener y cuándo. El proveedor cumple con este pedido y el cliente paga sólo lo que consume.

Continuous Replenishement (CR): Método para reponer mercadería, basado en las estadísticas de consumo. Un sistema computacional captura las ventas y los saldos de inventarios y genera órdenes de reposición automáticas.

Page 2: Glosario Supply Chain Management

CPFR (Collaborative Planning Forescasting Replenishement): Modelo orientado a lograr la colaboración entre miembros de una cadena. Contiene guías de gestión y tecnológicas para distintas situaciones de colaboración.

Cross-docking: Método de distribución, que consiste en el traspaso de carga de una etapa a otra, sin almacenamiento intermedio. Ejemplo: Un camión completo lleva los pedidos preparados desde el Centro de Distribución; al llegar a una ciudad, lo esperan vehículos más pequeños, en los que la mercadería se descarga, para su entrega inmediada al cliente.

Customer Relationship Management (CRM): Método estructurado para establecer estrechas relaciones con clientes, basado en la moderna tecnología de información, que permite considerar a cada cliente como si fuera un segmento distinto y con características únicas.

Deliver: En el modelo SCOR significa “entregar al cliente”.

Desarrollo de proveedores: Programas de apoyo a proveedores, para que mejoren su habilidad técnica, calidad, entregas y costos.

DRP (Distribution Resource Planning): Planificación de recursos de distribución. Convierte un pronóstico de demanda de bodega en una necesidad bruta, resta la cantidad disponible y los pedidos pendientes, para luego hacer un pedido de reposición.

e:Procurement: Compras por internet.

e:SCM: Iniciales de Electronic Supply Chain Management. En realidad, es una cadena de suministro en las que los miembros están interconectados electrónicamente, usualmente mediante internet.

ECR: Ver Efficient Consumer Response

EDI Electronic Data Interchange. Es un estándar de intercambio de datos electrónicos.

Efficient Consumer Response: Enfoque de Supply Chain Management para la industria de retailing.

Enterprise Resource Planning (ERP): Software de clase mundial. Los ERP son grandes aplicaciones de software, que contienen todos los sistemas que una empresa necesita.

Page 3: Glosario Supply Chain Management

Escatergrama: Gráfico que relaciona el volumen y la variabilidad. El Escatergrama es una herramienta que sirve para comprender la complejidad y generar políticas diferenciadas. Su autor es el Prof. Jorge H. Chavez.

Estandarización: Establecer normas válidas para todos los participantes. Aplicado a una cadena de suministro, se trata de establecer normas válidas para todos los participantes de la cadena.

EVA: Economic Value Added. Indicador de rentabilidad, que se calcula como el resultado neto operacional menos los costos de capital.

Fiabilidad: Indicador de cumplimiento. Mide el porcentaje de veces que una empresa cumple sus compromisos de plazo.

Fill Rate: es un indicador que mide cuántos productos se satisfacen respecto de los solicitados. Si el pedido requería 100 productos y se entregan 98, entonces el fill-rate es 98%.

Global Supply Chain Forum: Asociación de profesionales y académicos, que desarrollan estudios sobre el tema desde 1993.

Innovación de procesos: Ver “rediseño de procesos”.

Internet: Red de redes.

ISO 14000: Normas internacionales para la gestión ambiental.

ISO 9000: Normas internacionales para la gestión de la calidad.

Just-in-Time: Filosofía de producción originaria de Toyota, en el que se requiere la producción de las unidades necesarias, en las cantidades necesarias y en el momento necesario, para lograr un desempeño sin desviaciones respecto al programa.

LE: Ver Lean Enterprise

Lead Time: Indicador de tiempo. Mide el tiempo total de un ciclo. Por ejemplo, el lead time en compras mide el tiempo total desde la Orden de Compra hasta que llega la mercadería.

Lean Enterprise: Enfoque de Supply Chain Management surgido en la industria automotriz, como una extensión de Lean Production.

Lean Manufacturing: Conjunto de prácticas de manufactura frugal y ágil, para lograr bajos costos de producción.

Lean Production: Manufactura ágil y frugal.

Page 4: Glosario Supply Chain Management

Logística: es aquella parte del Supply Chain Management que planifica, implementa y controla el flujo y almacenamiento eficaz y eficiente, hacia adelante y en reversa, de bienes, servicios e información relacionada, entre el punto de origen al punto de consumo, para satisfacer los requerimientos de los clientes.

Make: En el modelo SCOR significa “transformar”. En algunos casos, producir. En otros, realizar algún tipo de actividades de agregación de valor, como re-envasado.

Make-to-Order: Producción a pedido.

Make-to-Stock: Producción contra stock

Mark-down: Descuentos que se realizan a un producto, usualmente a fin de temporada. El concepto contrario es “mark-up”, que un aumento del precio.

Mass Customization: Método de fabricación, basado en módulos o componentes estandarizados. Cuando un cliente elije la configuración preferida, la empresa procede al ensamblaje. De este modo, cada cliente recibe un producto personalizado, pero a partir de piezas y componentes que han sido producidos masivamente.

Mejoramiento continuo: Método de mejoramiento de procesos, para lograr mejoras leves pero graduales, en forma indefinida. En japonés, “kaizen”.

Mejoramiento de procesos: Método para lograr mejoras leves en las actividades, usualmente basado en “tecnologías blandas” o en el aporte de las personas. Eliminar papeles o actividades innecesarias son ejemplos de las iniciativas típicas de mejoramiento de procesos.

Modelo de referencia: Conjunto de procesos y actividades estandarizados, que pueden conectarse a discreción, para modelar una realidad específica. El modelo SCOR es un modelo de referencia.

MRP (Materials Resouce Planning). Planificación de recursos de materiales. Programa computacional que entrega las necesidades de materiales, a partir del programa maestro de producción.

MRP II (Manufacture Resource Planning): Planificación de recursos de manufactura. Programa computacional que entrega las necesidades de materiales, personal, instalaciones y herramientas, a partir del programa maestro de producción.

Page 5: Glosario Supply Chain Management

Nivel de servicio: relación entre lo solicitado y lo entregado. Se puede medir respecto de la cantidad de pedidos o respecto de la cantidad de productos. El fill-rate, mencionado anteriormente, es un indicador de nivel de servicio respecto de la cantidad de productos satisfechos.

Orientación a compartir riesgos y recursos: Estrategia de Supply Chain Management tendiente a establecer acuerdos con los otros miembros de la cadena para compartir riesgos y recursos, frente a entornos con baja incertidumbre de la demanda y alta incertidumbre de la oferta.

Orientación a lograr cadenas de suministro ágiles y flexibles: Estrategia de Supply Chain Management para entornos con alta incertidumbre de la oferta y la demanda.

Orientación a lograr capacidad de respuesta: Estrategia de Supply Chain Management tendiente a lograr velocidad y capacidad de respuesta, como una solución para entornos con incertidumbre alta de la demanda y baja incertidumbre de la oferta.

Orientación al logro de eficiencia: Estrategia de Supply Chain Management tendiente a lograr costos bajos en toda la cadena y que se aplica cuando la incertidumbre de la demanda y la oferta es baja.

OSHAS 18000: Normas internacionales para la seguridad y salud ocupacional.

Outsourcing: Externalización. En el outsourcing, una empresa cliente hace un contrato con una empresa externa (outsourcer), para que preste un servicio que, de otra manera, debería hacerse en forma interna. Ejemplos: Externalización del servicio de aseo, del servicio de transportes, etc.

Personalización masiva: Ver “mass customization”.

Postponement: Literalmente, “postergación” o “aplazamiento”. Se trata de postergar las decisiones de personalización de productos, lo más cercano posible al cliente.

Proceso: Sencillamente hablando, un proceso es una forma de realizar algo. Técnicamente, un conjunto de actividades secuenciales, que transforma entradas en salidas. Se compone de entradas, salidas, controles (políticas y procedimientos) y mecanismos (personas y tecnología).

Procurement: Adquisiciones

Page 6: Glosario Supply Chain Management

Pull: Estrategia de manejo de un canal de distribución, en el que la producción y la distribución están gatilladas por la demanda. La estrategia contraria es “push” (ver push).

Push: Estratagia de manejo de un canal de distribución, en el que la mercadería se “empuja” hacia adelante.

QR: Ver Quick Response

Quick Response: Enfoque de Supply Chain Management que surgió en la Industria Textil.

Quiebres de stock: Los quiebres o rupturas de stock son los faltantes de mercadería en los puntos de venta.

Rediseño de procesos: Método para lograr mejoras importantes en calidad, productividad, tiempo y costo de un proceso. El rediseño de procesos se basa usualmente en el empleo de tecnología.

Reingeniería: Método de rediseño de procesos, que persigue lograr cambios dramáticos y radicales en productividad, calidad, tiempo y costo. Ver “rediseño de procesos”.

Retailing: Venta al consumidor final. Retailer es el comerciante detallista.

Return: En el modelo SCOR significa “gestionar las devoluciones”. Pueden ser devoluciones que los clientes hacen a la empresa o que la empresa hace a sus proveedores.

SCOR (Supply Chain Operations Reference Model): Modelo de referencia de procesos y actividades de SCM, que sirve para modelar y efectuar comparaciones de benchmarking. Es impulsado por el Supply Chain Concil.

Source: Significa “obtener” mercadería, mediante compras, consignación, trueque u otros medios. Se utiliza en el modelo SCOR.

Stakeholder: Partes interesadas: Los clientes, los proveedores, los accionistas, los empleados, la sociedad.

Stock: Inventarios.

Strategic Sourcing: Abastecimiento con una visión estratégica.

Supply Chain Council: Asociación de profesionales, que han desarrollado y mantienen el modelo SCOR.

Page 7: Glosario Supply Chain Management

Supply Chain Management: es la interrelación de los procesos comercial, logístico y financiero, desde el cliente final hasta los primeros proveedores relevantes, para suministrar bienes y servicios que brinden valor al cliente final y a otras partes interesadas.

Trazabilidad: Rastreabilidad. Es la capacidad de rastrear la historia de un producto, llegando incluso a las materias primas, partes o componentes.

Vendor Managed Inventories (VMI): Método para reponer inventarios en una tienda, que consiste en que las decisiones de qué productos reponer, cuánto reponer y cuándo, están a cargo del proveedor. El cliente luego paga lo que consume.

VMI: Ver Vendor Managed Inventories

VICS: Iniciales de Voluntary Interindustry Commerce Standards Association.

World Class Logistics: Logística de clase mundial. Estudio realizado por el CLM (ver CLM) y la Universidad de Michigan, para entender las mejores prácticas logísticas de nivel mundial.

DEL LIBRO “SUPPLY CHAIN MANAGEMENT”, JORGE H. CHAVEZ Y RODOLFO TORRES RABELLO, RIL EDIT. 2005