GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA CONSTRUCCIÓN …

32
Prof. Carlos Andrés Medina Restrepo Constructor Civil GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Transcript of GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA CONSTRUCCIÓN …

Prof. Carlos Andrés Medina RestrepoConstructor Civil

GOBERNANZAYPOLÍTICASPÚBLICASDELACONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

CONTENIDOUbicacióngeográfica.

Planteamientodelproblema.

Preguntasdeinvestigación.

Esquemadeestudio.

Marcoreferencial.

Metodología.

Presentaciónyanálisisderesultados.

Conclusiones.

Futurostemasdetrabajo.

CONTENIDO

UBICACIÓNGEOGRÁFICA

UBICACIÓNGEOGRÁFICA

FUENTE: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Algunos aportes contaminantes del Sector de la Construcción

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• En Colombia los Municipios presentan algunosinconvenientes para establecer políticasterritoriales en temas de ordenamiento,construcción y de medio ambiente.

• La prolongación de políticas aisladas en el tema deplaneación territorial, ocasiona el surgimiento dedificultades en el proceso de planeación territorialpara el Valle.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• El Área Metropolitana es un territorio dondeconvergen diferentes procesos de desarrollo, es unespacio donde se integran diferentes actividades.

• El territorio, es el escenario físico y ambiental endonde se dinamiza y convergen los procesos dedesarrollo. Por lo tanto, constituye un elementointegrador entre actividades y relaciones sociales,económicas y culturales del hombre.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• ¿Cómo se transmite el conocimiento de las políticas Públicasde Construcción Sostenible PPCS a los diferentes actores?

• ¿Cuál es la forma de control en la implementación de laspolíticas Públicas de Construcción SosteniblePPCS?

• ¿Cómo es la participación de los diferentes actores en laimplementación de las Políticas Públicas de ConstrucciónSosteniblePPCS?

PREGUNTASDEINVESTIGACIÓN

ESQUEMADEESTUDIOEsquema de estudio

Construcción sosteniblePolíticas

Análisis organizacional

Contexto de la Construcción Sostenible

Normatividad

• Gobernanza.• Gobernanza Metropolitana.• Gobernanza Urbana.

ANÁLISISDEL

TERRITORIO

MARCOREFERENCIAL

MARCOCONTEXTUAL.

MARCOTEÓRICO

MARCONORMATIVO

MARCOCONTEXTUAL

MunicipiosN.Habitantes

(hab)Medellín 2.486.723Bello 464.560Itagüí 270.920Envigado 227.599Caldas 78.762Copacabana 71.033LaEstrella 63.332Girardota 55.477Sabaneta 52.559Barbosa 50.832Total 3.821.797

ÁREAMETROPOLITANACOMOTERRITORIO

MARCO TEÓRICO

Construcción sosteniblePolíticas

Análisis organizacional

Contexto de la Construcción Sostenible

Normatividad

• Gobernanza.• Gobernanza Metropolitana.• Gobernanza Urbana.

“Satisfaccióndelasnecesidadesdelasgeneracionespresentessincomprometerlasposibilidadesdelasdelfuturoparaatendersuspropiasnecesidades” (ONU,1987).

Desarrollo Sostenible

• LaConstrucciónSosteniblesedirigehaciaunareduccióndelosimpactosambientalescausadosporlosprocesosdeconstrucción,usoyderribodelosedificiosyporelambienteurbanizado

[Lanting,1996].

• Elasuntodelaconstrucciónpareceserineludible,masnoasílaimplementacióndeunaactividad ediliciareflexivayarmónicaconsuentorno

[Bedoya,2002].

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

• Para (P.Galés1998,pág.101).Lagobernanzaes"Unprocesodecoordinacióndeactores,grupossocialeseinstitucionesparaalcanzarobjetivosparticulares,discutidoydefinidocolectivamente enambientesfragmentados,inciertos”.

• (Mayntz,1998) Interacciónentreelestadoylosactores:«enlaactualidad,laGobernanzatiendeaenfatizarcadavezmáslaparticipacióncolectivadelosciudadanos,enunadifusafronteraentrelopúblicoyloprivado,enlatransformacióndeestructurasjerárquicasdeparticipación»

GOBERNANZA

• Lagobernanzaterritorialresultaunelementocadavezmássignificativoalahoradelograrobjetivospolíticosenlosterritorios.Desdeestepuntodevista,lagobernanzaterritorialseentiendecomounapráctica/procesodeorganizacióndelasmúltiplesrelacionesquecaracterizanlasinteraccionesentreactoreseinteresesdiversospresentesenelterritorio.

GOBERNANZA TERRITORIAL

GOBERNANZA METROPOLITANA

• Lagobernanzametropolitanarequierelainfluenciapolíticayel

liderazgodentrodelasinstituciones,elreconocimientodelalcance

geográficoregionaldelasáreasmetropolitanas,ylosesfuerzos

concertadosqueincentivenlacooperaciónatravésdelaautoridad

establecidayreconocida(BancoMundial,2011).

CONSTITUCIÓN

LEYES

RESOLUCIONESLEGISLATIVAS

DECRETOSSUPREMOS

RESOLUCIONESSUPREMAS

Denominadalacartamagna.

Leyesorgánicas.

Emitidoporelcongreso.

Emitidoporelejecutivo.

Resolucionessupremas.

Orden de prerelación de las normas en Colombia. (Basado en la pirámide de Hans Kelsen)

2015

MARZODE2018

Revisión Documental

Análisis de resultados

Entrevista en profundidad

METODOLOGÍA

Sector Número de encuestados

Porcentaje de encuestados

Académico 106 54%Empresarial 39 20%Sociedad civil 32 16%Gubernamental 20 10%

197 100%

PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS

Loscuatroactorescalifican laspolíticaspúblicascomodeficientesomuydeficientes.

Labajacalificaciónenconstrucciónsostenible,enlanormatividadyenlaspolíticaspúblicas,denotalaapremiantenecesidaddeestablecerestrategiasdecapacitaciónycualificacióndelosactoresenelterritorio.

PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS

SI NO Talleres Foros Asambleas Formulación de politicas

Ninguna

Académico 47 59 32 27 16 4 27 106Empresarial 24 15 13 10 3 3 10 39Gubernamental 12 8 6 5 3 2 4 20Sociedad civil 11 8 7 7 4 1 13 32Total general 94 90 58 49 26 10 54 197

SECTORActividades AsociadasParticipación

Totales

ALGUNAS CONCLUSIONES…

Faltadeunainfraestructurademovilidadytransporte

Inexistenciadeunsistemajerárquicodecentrosurbanos

AislamientodelaRegiónMetropolitana,tantoenaspectosfísicoscomoculturales.

Disparidaddevisionesdefuturoconrespectoalosmodelosdeocupaciónterritorial

ALGUNAS CONCLUSIONES…

LadinámicadeexpansióndeusosyactividadesconcentroenelValledeAburráavanzaconmayorrapidez

Noexisteninstrumentosdeescaladepartamentalyregional

Incoherenciaypotencialconflictoentremunicipios pordecisionescontrariasdeordenamientoaplicadoensuentono territorial

ALGUNAS CONCLUSIONES…

LadinámicadeexpansióndeusosyactividadesconcentroenelValledeAburráavanzaconmayorrapidez

Noexisteninstrumentosdeescaladepartamentalyregional

Incoherenciaypotencialconflictoentremunicipios pordecisionescontrariasdeordenamientoaplicadoensuentono territorial

LAEDUCACIÓNESELCAMINO

¡GRACIASPORESTARENESTELUGAR!