Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las...

31
Convenio Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) Oficina Metropolitana (UPE AMBA) Ministerio de Gobierno, GCBA. HETEROGENEIDADES SOCIALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: UN SISTEMA FRAGMENTADO QUE DEMANDA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS METROPOLITANAS

Transcript of Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las...

Page 1: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

Convenio Observatorio de la Deuda Social Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) – Oficina Metropolitana (UPE AMBA) Ministerio de Gobierno, GCBA.

HETEROGENEIDADES SOCIALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: UN SISTEMA FRAGMENTADO QUE DEMANDA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS METROPOLITANAS

Page 2: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

UNIVERSO DE ANÁLISIS

La región del Área Metropolitana de Buenos Aires comprende una superficie total de 2.590

kilómetros cuadrados y residen allí 12,8 millones de habitantes. Está conformada por la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y por los 24 partidos de la Provincia de Buenos

Aires que rodean a la Capital, denominados conurbano bonaerense.

Page 3: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

ESPACIOS Y SECCIONES DE ANÁLISIS

El total del AMBA y sus dos grandes áreas jurisdiccionales, la CABA y el total de los 24

partidos que conforman el Conurbano.

Las diferentes áreas socioeconómicas residenciales (ASER) al interior de dichas

jurisdicciones.

Las diferencias comparativas entre las zonas Norte, Oeste y Sur del Conurbano.

Page 4: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

ÁREAS SOCIOECONÓMICAS ASER

Barrio de villas o asentamientos precarios

Barrios de trazado urbano de clase media/baja

Barrios de trazado urbano de clase media/alta.

Page 5: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN AMBA SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL BARRIO

Región del Área Metropolitana de Buenos Aires

CABA

Conurbano bonaerense

Total AMBA

Zona Norte Zona Sur Zona Oeste Total Conurbano

Villa/ asentamiento 3,3 4,7 7,6 6,9 6,4 5,6

Barrio bajo/medio 58,4 79,3 80,6 81,2 80,5 74,1

Barrio medio alto 38,3 16,0 11,8 11,9 13;0 20,3

Total 100 100 100 100 100 100

Page 6: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

4 de cada 10 hogares de la CABA se ubican en el estrato más alto de la clasificación

socioeconómica (38%), en el Conurbano 8 de cada 10 se ubican en el más bajo (81%).

Casi el 6% de los hogares del AMBA residen en villas o asentamientos precarios, con una

incidencia mayor en el conurbano (6%) que en la Capital (3%).

El 65% de los hogares que habitan en villas o asentamientos precarios residen en el

conurbano bonaerense, mientras que el 35% restante lo hace en Capital.

Page 7: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

El nivel de estudios alcanzados por los jefes de hogar de la CABA es superior al de los que

residen en el conurbano bonaerense, con un registro de universitarios que triplica al del

Conurbano (31% y 6%), mientras que en este último distrito seis de cada diez jefes tienen

sólo estudios primarios (18% en CABA).

Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura

sociodemográfica de las familias residentes en villas o asentamientos precarios y es

independiente del origen nacional de la población.

Page 8: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

PERFIL SOCIOECONÓMICO

En el Conurbano, indicadores tales como haber sentido hambre, no tener acceso a una

obra social o medicina prepaga, triplican y hasta cuadriplican los porcentajes registrados en

la CABA.

Los hogares del AMBA muestran un riesgo alimentario del 12%, cifra que disminuye al 5%

en Capital y aumenta al 15% en el conurbano.

En cuanto a la cobertura de salud, nuevamente la situación es más desfavorable dentro del

conurbano, donde un 43% de los hogares no cuenta con cobertura médica, mientras que

en la CABA la carencia afecta a un 16% de los hogares.

Page 9: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

DIMENSIONES E INDICADORES DEL DESARROLLO SOCIAL

I. Los hogares, su población y situación social.

II. La vivienda y el hábitat urbano.

III. Integración social y vida ciudadana.

IV. El trabajo y la seguridad social.

Page 10: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

I. LOS HOGARES, SU POBLACIÓN Y SITUACIÓN SOCIAL

Se analizan comparativamente la conformación de:

ESTRUCTURA SOCIODEMOGRÁFICA

Edad de la población

Sexo del Jefe del hogar

Tipo de hogar

Nivel educativo del Jefe del hogar

Origen migratorio del Jefe del hogar y de la población

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA

Inseguridad alimentaria del hogar

Cobertura médica del hogar

Ayuda económica por planes gubernamentales

Acceso a Internet

Page 11: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

POBLACIÓN EN HOGARES

Recursos de subsistencia

5,1

25,5

0

5

10

15

20

25

30

AMBA

Tasa de indigencia Tasa de pobreza

Page 12: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

II. LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT URBANO

Se indaga acerca de:

VIVIENDA FAMILIAR Y ENTORNO BARRIAL

Déficit en la calidad de la vivienda

Tenencia irregular de la vivienda

Calles inundables

Presencia de basurales/ fábricas contaminantes

INFRAESTRUCTURA URBANA SOCIAL DE LA VIVIENDA

Sin acceso a cloacas

Sin acceso a agua corriente

Sin acceso a red de gas natural

Déficit en el suministro eléctrico

SEGURIDAD CIUDADANA E INTEGRIDAD CORPORAL EN EL BARRIO

Sin presencia policial en el barrio

Inseguridad en el barrio/ casa

Tráfico de drogas en el barrio

Page 13: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

HOGARES

Infraestructura social urbana

Page 14: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

HOGARES

La tenencia irregular de la vivienda que afecta a 1 de cada 10 hogares (12% y 13% en el conurbano y 10% en la CABA), tiene una incidencia mayor en los hogares de las villas o asentamientos de la CABA (61%) que en los del conurbano (53%).

La precariedad estructural y de los materiales de construcción de las viviendas es un problema mucho más importante en el conurbano bonaerense (15% y 3% en CABA) y en mayor medida a la zona Norte de este distrito (39%).

Page 15: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

HOGARES

Entorno ambiental - barrial

Page 16: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

HOGARES

Entorno ambiental - barrial

Page 17: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

HOGARES

El déficit en servicios de infraestructura urbana del conurbano bonaerense es el de la red de cloacas (54%), seguido por la de gas (33%) y la de agua corriente (27%), con especial impacto en las zonas Sur y Oeste.

Otros factores que afectan al conurbano bonaerense en mayor medida que a la CABA son los referidos al equilibrio ambiental urbano: un 33% inundaciones y 30% contaminación y un 22% y 11%, respectivamente.

Page 18: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

III. INTEGRACIÓN SOCIAL Y VIDA CIUDADANA

Se abordan aspectos como:

INTEGRACIÓN SOCIAL E INSEGURIDAD DE LA POBLACIÓN

No cuentan con otros que lo ayuden

Sentir discriminación

Víctima de delito

Miedo al delito

Disconformidad con la democracia

CONCIENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El voto como factor de cambio

Participación política

Participación en grupos de protesta

Participación solidaria

Page 19: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Inseguridad ciudadana

Page 20: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

III. INTEGRACIÓN SOCIAL Y VIDA CIUDADANA

La mitad de los residentes en el AMBA manifestaron que en sus barrios no hay presencia policial y que no se sienten seguros. La percepción de indefensión es mayor en el conurbano que en la Capital.

1 de cada 3 entrevistados dice que en su barrio se trafica droga, y esta percepción es similar en la CABA y en el conurbano (más grave en las zonas Norte y Oeste)

Page 21: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

III. INTEGRACIÓN SOCIAL Y VIDA CIUDADANA

El miedo a ser víctima de un delito tiende a estar presente en toda la sociedad. Los porcentajes para este indicador rondan al 63% de la población mayor de 18 años, y el haber sido víctima de un delito alcanza casi el 30%.

La participación política o en movimientos de protesta no supera el 8% en ninguna jurisdicción y la solidaria ronda el 22%. Los mayores niveles de participación, cualquiera sea su objetivo, se registran en la CABA y tienden a concentrarse en la población de los estratos más acomodados de esta ciudad.

Page 22: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

III. INTEGRACIÓN SOCIAL Y VIDA CIUDADANA

En comparación con la CABA, en el conurbano bonaerense el nivel de déficit de redes sociales de apoyo es mayor (36% en el conurbano y 20% en la Capital)

No ocurre lo mismo cuando se observan los niveles de discriminación. La incidencia de este indicador es igual en ambos distritos (12%) en los que la tendencia a ser discriminado crece en los sectores residentes en villas o asentamientos precarios (22% aproximadamente).

Page 23: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

IV. EL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

Surge de la observación de:

CALIDAD DEL EMPLEO Y SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Inserción ocupacional de la población adulta

Ocupados sin cobertura social

Tipo de empleo según sector productivo

Trabajadores no sindicalizados

Más de 2 horas para ir/volver del trabajo

Participa en programa de empleo y capacitación

Page 24: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

OCUPADOS DE 18 AÑOS O MÁS

Trabajo, seguridad social y cobertura de salud

Page 25: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

IV. EL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

En general, el análisis de la situación laboral de la población adulta del AMBA arroja como resultado que son los estratos socioeconómicos y residenciales más bajos los que tienen menor acceso a empleos de calidad y los que tienen el mayor déficit de seguridad social.

Por ello, los sectores más vulnerables son los más dependientes de los programas de empleo oficiales, sobre todo en el conurbano (6% de la población económicamente activa y 3% en la CABA).

Page 26: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Trabajo, seguridad social y satisfacción laboral

Page 27: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

IV. EL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

En cuanto a la precariedad laboral, se ven igualmente perjudicados los adultos económicamente activos residentes en los barrios más vulnerables y los que viven en barrios de nivel bajo medio, tanto en la CABA (42%) como en el conurbano (43%).

La inseguridad social afecta al 33% de los trabajadores del AMBA, pero es un déficit que afecta casi con exclusividad a los trabajadores del conurbano bonaerense (41% y 8% de la PEA de la ciudad Capital).

Page 28: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

IV. EL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

Page 29: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

LA AGENDA DE LAS DEUDAS SOCIALES MÁS URGENTES

Hacer retroceder la marginalidad, dar acceso a un terreno y a una vivienda digna y crear un entorno socio-ambiental adecuado para el desarrollo exige una política integral y coordinada de planeación urbana regional con una fuente de inversión público-privada.

Responder a las necesidades de subsistencia requiere de más y mejores empleos productivos que permitan a los hogares pobres superar carencias y erradicar el trabajo infantil y el déficit escolar (microempresas, empleos de cercanía e integración formal-informal).

Es necesario ampliar la infraestructura y la calidad en materia de guarderías, jardines maternales, escuelas de doble jornada y en salud pública para poder resolver las cuestiones relacionadas con la exclusión estructural.

Page 30: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

LA AGENDA DE LAS DEUDAS SOCIALES MÁS URGENTES

Es de esperar que un mayor conocimiento de la realidad social del AMBA permita instalar estos temas en la agenda.

Es urgente ampliar el debate político y social para lograr una definición más participativa e integrada de la política social a largo plazo. Es necesario el compromiso de actores supra-regionales.

Urge actuar la transformación de una región que a pesar del poder económico presenta una marcada complejidad político-institucional, junto a una concentrada situación de desigualdad, marginalidad y exclusión social.

Page 31: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ......Las jefas femeninas de hogares es una de las características que definen la estructura sociodemográfica de las familias residentes

TÍTULO / Subtítulo

MUCHAS GRACIAS