GOFFMAN.pdf

3
  Teoría Sociológic a Contemporánea María Inés Bergoglio 25 L a p e r sp e ct i va de G o ff m a n ( 1922 - 1982) I nf lue nci a s e n su f o r m a ci ó n Simmel: anonimato y conocimiento en la vida cotidiana Mead: el hombre se autorregula y manipula su medio Obras principales La presentación de la persona en la vida cotidiana (1959) Internados (1961) Encuentros (1961) Estigma (1963) Relaciones en público (1979) El orden de la interacción (1983) E ta pa s en su pe nsam i ento Progresiva ampliación de los objetos de análisis a) Fase inicial, interaccionismo simbólico (hasta 1960)  b) Fase transicional (1960 – 1969): descubriendo las estructuras c)  Nueva síntesis (1970 en adelan te) : el orden interaccional  M e t o d olo a Sociología descriptiva de los procesos, de carácter cualitativo. Esquema: - define e ilustr a los conceptos, - emplea los concep tos para d iscutir datos y teoría - interrelaciona los conceptos produciendo clasificaciones

Transcript of GOFFMAN.pdf

  • Teora Sociolgica Contempornea

    Mara Ins Bergoglio

    25

    La perspectiva de Goffman (1922 - 1982)

    Influencias en su formacin Simmel: anonimato y conocimiento en la vida cotidiana Mead: el hombre se autorregula y manipula su medio

    Obras principales La presentacin de la persona en la vida cotidiana (1959) Internados (1961) Encuentros (1961) Estigma (1963) Relaciones en pblico (1979) El orden de la interaccin (1983)

    Etapas en su pensamiento Progresiva ampliacin de los objetos de anlisis

    a) Fase inicial, interaccionismo simblico (hasta 1960) b) Fase transicional (1960 1969): descubriendo las estructuras c) Nueva sntesis (1970 en adelante) : el orden interaccional

    Metodologa Sociologa descriptiva de los procesos, de carcter cualitativo. Esquema:

    - define e ilustra los conceptos, - emplea los conceptos para discutir datos y teora - interrelaciona los conceptos produciendo clasificaciones

  • Teora Sociolgica Contempornea

    Mara Ins Bergoglio

    26

    Fase inicial, interaccionismo simblico (hasta 1960) - Carcter creativo de los actores - El papel de la definicin de las situaciones - La vulnerabilidad de las situaciones. - Metforas dramatrgicas

    Interaccin influencia recproca de los individuos sobre las actuaciones

    de los dems Interaccin focalizada

    Ocurre cuando dos o ms individuos se ponen de acuerdo en mantener durante un tiempo un nico foco de atencin de carcter cognoscitivo y visual

    Encuentro unidad natural de la organizacin social en la cual tienen lugar la interaccin focalizada

    Personaje representado

    Dimensiones del S mismo (self) Cada participante es tambin un actor que

    representa un personaje. Lmites al individualismo Tensin y equilibrios entre la creatividad de los actores y los condicionamientos planteados por las situaciones sociales.

    - Los equipos - Acuerdos operativos en las situaciones - El conflicto se limita tambin por:

    la socializacin, los marcos externos de las situaciones el deseo de los actores de quedar bien los rituales

    Fase transicional (1960 1969) Distancia del rol Roles mltiples El peso de las estructuras en las instituciones totales

  • Teora Sociolgica Contempornea

    Mara Ins Bergoglio

    27

    Nueva sntesis (1970 en adelante) : El orden interaccional

    Caractersticas especficas frgil en el tiempo Basado en precondiciones universales Da acceso a nuestra subjetividad y caractersticas sociales Estas caractersticas, junto con el lenguaje, facilitan la

    coordinacin de tareas La co- presencia corporal crea riesgos y posibilidades Su funcionamiento supone elementos estructurales

    compartidos Las reglas del orden interaccional

    1) incluso quienes las violan sistemticamente se sirven de ellas 2) resulta beneficioso para un individuo convencer a los dems de que

    est dispuesto a cumplirlas. 3) Asimetras y cooperacin voluntaria 4) Hacen posible variedad de proyectos 5) Este orden interaccional no es creado desde arriba

    Conexin con la organizacin social Hay un impacto del orden interaccional en las estructuras sociales:

    - en las grandes organizaciones - en los encuentros de procesamiento de personas

    Los procesos micro no son los nicos fundamentos de los procesos macro Los procesos micro estn influidos por los macro El acoplamiento laxo entre los procesos micro y macro