golpe abril el de

68

Transcript of golpe abril el de

Page 1: golpe abril el de
Page 2: golpe abril el de
Page 3: golpe abril el de

3

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

CONTENIDOS

3423 30 38 44 58

06 12 14 16 23

EDITORIAL

PÁG. 02

EFEMÉRIDES

PÁG. 03

INDEPENDENCIA

La Gran Convención de Ocaña de 1828 Un último intento

por salvar la Unión Colombiana

PÁG. 06

Bolívar en Bucaramanga (Extractos del Diario de Bucaramanga)

PÁG. 12

ARCHIVO GENERAL

El Terremoto del 26 de marzo de 1812 Una penitencia para la memoria

PÁG. 14

HISTORIA DE LA CULTURA

Visiones republicanas de Carmelo Fernández Andanzas por el territorio grancolombiano

PÁG. 16

LUGAR DE MEMORIA

Monumento de La PuertaDesencuentro de un Libertador

y un pueblo rebelado

PÁG. 23

SIGLO XIX

Ceremonial de un culto nacional Bolívar y el museo itinerante de 1872

PÁG. 24

PATRIMONIO

El Museo Nacional de Historia Una puesta en escena del patrimonio histórico

PÁG. 30

HISTORIA DEL MUNDO

Abril de 1939:El fascismo gana la GuerraCivil Española La definitiva pérdida de la II República

PÁG. 34

ENTREVISTA

Marcos Ana:Un poeta contra el franquismoPÁG. 38

SIGLO XXI

El Golpe de Abril de 2002 y el contragolpe populardemocrático DOSSIER

PÁG. 44

Prolegómenos a un golpe de Estado PÁG. 46

11, 12 y 13 de abril:Minuta de un golpe de Estado patronal PÁG. 50

ENSAYO

El 13 de abril o la ratificación de la democraciaPÁG. 58

NOTICIAS

PÁG. 62

LA HISTORIA EN LIBROS

PÁG. 63

Page 4: golpe abril el de

4

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

n abril-junio del pasado añode 2008 se cumplió el 180 ani-versario de la Gran Conven-ción de Ocaña, el más impor-tante intento fallido de repa-rar el derrumbe ya predecible

de la Unión Colombiana. La reformaimperativa de la Constitución que instituyó formalmente a la GranRepública de Colombia, firmada enCúcuta, en 1821, pareció la soluciónpolítica adecuada a la crisis de gober-nabilidad que arreció en 1827 en losterritorios libres del poder español queabarcaban Venezuela, la Nueva Gra-nada (de la cual Panamá formabaparte) y el país del Ecuador, unión sos-tenida sólo por la tenacidad y los afa-nes de Bolívar. Las diversas regionestironeaban desde todas direcciones,con exigencias de autonomía, sobre eldébil lazo gubernamental anudado enBogotá, donde las facciones políticas ylas ambiciones personales se devora-ban entre sí, y el Estado se agrietabacon la inzanjable fisura interna del san-tanderismo contra el bolivarismo,mientras que en Venezuela se armabasordamente la Cosiata paecista.

La vieja discusión teórica que opo-nía irreductiblemente el Federalismo(reivindicado por los santanderistas) yel Centralismo (clamado por los boliva-ristas) —discusión que incluso habíacausado una guerra civil en la NuevaGranada aun antes de su propia inde-pendencia—, se avivaba con el ávidopragmatismo que animaba a los sepa-ratistas de todo cuño que fueron soca-vando el suelo mismo del gran proyec-to bolivariano. El Centralismo defendi-do por Bolívar (desde 1812) tenía encambio como horizonte pragmático launión geopolítica de los tres paíseshermanos en el contexto planetario. Eldebate actual sobre la Descentraliza-ción (¿red de micro-oligarquías regio-nales o rizoma comunalista del poderpopular?) encuentra reflejos en eldoble rasero de aquel espejo histórico.

El artista plástico CarmeloFernández, que fue partidario de lageopolítica del Libertador, fue un ciu-dadano activo de aquel gran país per-dido. Dibujante, litógrafo y pintor auto-didacta, transitó y retrató los másrecónditos parajes geográficos yhumanos de aquel paisaje binacional,legándonos una de nuestras primerasvisiones republicanas de nosotros mis-mos. MEMORIAS DE VENEZUELA ofre-ce en este número noticias e imágenesde sus andanzas grancolombianas.

En momentos en que el fascismoparece resurgir en medio de la crisisglobal de las sociedades capitalistas,

se cumplen 70 años del triunfo delfranquismo en España, con la derrotafinal del experimento republicano enabril de 1939. La lección política que eneste número rememoramos es la deuna república fisurada por la dispersi-va multitud de sus propias corrientes,inconciliables en sus visiones políticasy carentes de una conducción capaz decongregar eficazmente un proyectounitario. Frente a ella, la cohesiónciega, fanática e inclemente del falan-gismo, sostenida por el poderoso ejemilitar e ideológico Hitler-Mussolini-PíoXII, arrasó con todas aquellas disloca-das aspiraciones libertarias y sumió aEspaña en décadas de oscurantismo.“Cuídate, España, de tu propia España!”,clamó el poeta César Vallejo, testigo dela pavorosa guerra civil, en uno de susúltimos poemas.

Nuestro propio fascismo mostró susfauces en los días de abril de 2002.Pese a la cercanía de estos sucesos,MEMORIAS DE VENEZUELA asume laresponsabilidad histórica de no podernegar El Golpe de Abril y el contragolpepopular democrático de aquel añocomo un suceso histórico incuestiona-ble, que tal vez abre, como fechamagna, nuestro incipiente siglo XXI.Modestamente ofrecemos a nuestroslectores algunos aportes historiográfi-cos al respecto, cuya intención es abo-nar y mantener viva la memoria deunas ignominias imborrables y de unasfuturas glorias patrias.

MEMORIAS de Venezuela Nº 8 Abril 2009CENTRO NACIONAL DE HISTORIA / PRESIDENTE Arístides Medina Rubio CONSEJO EDITORIAL Arístides Medina Rubio / Carmen Bohórquez / Pedro Calzadilla /

Luis Felipe Pellicer / Enrique Nóbrega / Lionel Muñoz Paz / J.A. Calzadilla Arreaza COORDINACIÓN EDITORIAL Y REDACCIÓN J.A. Calzadilla Arreaza

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Lionel Muñoz Paz ASISTENTE EDITORIAL Rosanna Álvarez ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Diana Pérez EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Y REDACCIÓN Rocío Castellanos / Giusepe Apiccela / Diana Pérez Mendoza / Alejandro López / Joselin Gómez / Carlos Alfredo Marín / Pedro Calzadilla / Antonio Barrios /

Mireya Dávila / Eileen Bolívar / Simón Sánchez / Enrique Nóbrega / Andreína Bravo / Lorena González EQUIPO DE ICONOGRAFÍA Rosanna Alvarez / Osmán Hernández / Freisy González

FOTOGRAFÍA Alejandro González EQUIPO DE APOYO Rosángel Aguirre / Lucy Morán / María Milagros Carvajal / Yoleidy Morillo / Cristel Romero / Esthela Rincones / Manuel Capote / Miguel

Dorta / Jesús Camejo / Manuel Almeida / Gema Sulbarán / Fernando Guevara / Johangel Hidalgo. ARTE Y DISEÑO IDEOGRAF C.A. CORRECCIÓN Violeta Mendoza IMPRESIÓN

Fundación Imprenta de la Cultura ISSN 1856-8432 DEPÓSITO LEGAL Nº PP200702DC2753 CENTRO NACIONAL DE HISTORIA Final Avenida Panteón, Foro Libertador, Edificio

Archivo General de la Nación, PB / Tlf.: (0212) 509-58-26 / 24 CORREO ELECTRÓNICO [email protected] / [email protected]

PÁGINA WEB www.cenhisto.gob.ve

EDITORIAL

EN PORTADA Carmelo Fernández: Campamento Goajiro. Témpera sobre papel. S/f.(Colección Gobernación del Estado Zulia)

E"SEGURAMENTE LA UNIÓN ES LA QUE NOS FALTA PARA COMPLETAR LA OBRA DE NUESTRA REGENERACIÓN…"

AGRADECIMIENTOS Instituto Autónomo Biblioteca Nacional (Archivo audiovisual, Colección Bibliográfica) Cadena Capriles (Archivo fotográfico),

Galería de Arte Nacional (CINAP), Museos Bolivarianos, Museo Nacional de Historia, Archivo General de La Nación.

Page 5: golpe abril el de

5

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

EFEMÉRIDES

Al inicio del año 1854,el Congreso Nacional daría curso aun intenso debate sobre un proyec-to de ley que buscaba la abolicióndefinitiva del sistema esclavista enVenezuela. Desde la conformaciónde la República, proyectos indivi-duales intentaron en varias oportu-nidades eliminar las desigualdadessociales y otorgar, por derecho, lalibertad a los esclavos. Sin embar-go, los intereses políticos y econó-micos, así como la oposición de la

nueva oligarquía, retrasaron almáximo la ejecución de estademanda popular.

Había pasado la mitad del sigloXIX y la dinámica venezolana seconvulsionaba bajo los conflictosde los bandos políticos y los cam-bios en la economía nacional. Lospropietarios, a pesar de mantenerla esclavitud como parte de laestructura social, reconocían larentabilidad cada vez menor queella representaba y, en consecuen-

cia, negociaron y obtuvieronuna indemnización a costa deaquella reivindicación socialtan rogada por el mismoBolívar desde los tiempos dela Independencia. Así, el 24de marzo de 1854, aprobadala Ley de abolición de laesclavitud por parte de lamayoría del Congreso, elpresidente José GregorioMonagas firmó el ejecútese,dejando en libertad a másde 40.000 esclavos que lle-vaba en sus espaldas elpeso de las cadenas desus antecesores.

La abolición de laesclavitud era un hecho,pero no fue resultadodirecto de las aspiracio-

nes de libertad de los esclavos ymanumisos, sino que más bienjugó como una medida que benefi-ció a los sectores políticos involu-crados y a los terratenientes,quienes, además de hacerse rem-bolsar el costo de sus esclavosliberados, los cambiaron a éstospor un nuevo sector asalariadoque seguía bajo su poder irres-tricto. Los esclavos lograrían,entonces, un relativo ascenso en la escala social, pero se man-tuvieron convertidos en los peo-nes de sus antiguos amos, en el estrato más desfavorecido de la sociedad.

24 de marzo de 1854: Abolición de la esclavitud

"LOS DUEÑOS DE ESCLAVOS SERÁN INDEMNIZADOS DEL VALORQUE ÉSTOS TENGAN POR LA TARIFA"

El S

enad

o y

Cám

ara

de re

pres

enta

ntes

de

la R

epúb

lica

de V

enez

uela

, Dec

reto

de

Abo

lició

n de

los

escl

avos

. Lit

ogra

fía. C

olec

ción

Mus

eo B

oliv

aria

no.

Page 6: golpe abril el de

El ejército revolucionario mexicanocruza el Río Grande.En la madrugada del 9 de marzo de 1916, el líder mexicano Pancho Villainvade los Estados Unidos deNorteamérica y ataca la población deColumbus. El ataque, llevado a cabo por Villa a la cabeza de ungrupo de más de 500 hombres, se cer-nió sobre el poblado, situado en Nuevo México, como represalia con-tra el gobierno estadounidense por haber apoyado a VenustianoCarranza, enemigo interno de los revo-lucionarios villistas.

““LLaa eedduuccaacciióónn eess uunn ffeennóómmeennoo ccoolleeccttiivvoo [[……]] yy eess ppoorr eelllloo qquuee eell EEssttaaddooddeetteerrmmiinnaa llooss mmeeddiiooss ppaarraa ssaattiissffaacceerrllaa””..Luis Beltrán Prieto Figueroa ((EEll EEssttaaddoo DDoocceennttee))..En La Asunción, estado NuevaEsparta, nace el 14 de marzo de 1902 el pedagogo y político venezo-lano Luis Beltrán Prieto Figueroa.Además de realizar una significativaobra intelectual, militó activamente enlos partidos políticos ORVE, PDN y AD,y, separándose de este último, fue fun-dador del Movimiento Electoral delPueblo (MEP), con el que llegó a sercandidato presidencial. Es recordado

por su lucha a favor de la enseñanzapública y gratuita y su doctrina del“Estado docente”.

“...ddeebbeemmooss ccoonnffeessaarr qquuee llaass ttrrooppaass ddee llaaRReeppúúbblliiccaa ccoommbbaattiieerroonn ccoonn uunn eennttuussiiaass--mmoo yy ddeennuueeddoo ddee qquuee nnoo hhaayy eejjeemmpplloo......”.Carlos Soublette. Boletín del EjércitoLibertador. 28 de marzo de 1818.Pablo Morillo, a la cabeza del bandorealista, y Simón Bolívar, al mando delos republicanos, se enfrentan el 16 demarzo de 1818, en el sitio de Semén.En dicha batalla, obligados por laderrota, los patriotas deben retirarse alas tierras de Calabozo.

Los pardos reaccionan contra la tiranía. Es develado el 17 de marzo de 1799, enla provincia de Maracaibo, un levanta-miento clandestino de pardos en con-tra del gobierno monárquico, lideradopor el Subteniente de la Compañía dePardos, Francisco Javier Pirela. El movimiento tuvo como inspiración larevuelta jacobina haitiana, en la que se sublevaron los pardos, negros y mulatos de aquella isla caribeña.

““......PPoorr eessoo,, hheemmooss aarrttiiccuullaaddoo nnuueessttrraappllaattaaffoorrmmaa ccoonn ppoossttuullaaddooss ddee aacccciióónnssoocciiaall yy aannttiimmppeerriiaalliissttaa......””.. Plan deBarranquilla. 22 de marzo de 1931.Luego de las protestas acontecidas en febrero de 1928, un grupo de exilia-dos políticos radicados en Colombiasuscriben, el 22 de marzo de 1931, undocumento denominado Plan deBarranquilla, que pone énfasis en el

análisis de la sociedad venezolana y suproceso histórico, vinculándolo a unproyecto político y a un programa deacción contra las estructuras imperan-tes en el país para ese momento.

Unida, táctica e independiente.Con toques de diana y múltiples abra-zos, las tropas patriotas del Occidentey del Oriente de Venezuela celebran launión de ambos grupos, el 23 de marzode 1814, en el sitio de Los Pilones.Simón Bolívar comanda las tropas deOccidente y las de Oriente son manda-das por Santiago Mariño, en cuyoEstado Mayor figura el joven oficialAntonio José de Sucre.

““......llaa vviiccttoorriiaa hhaa ssiiddoo llaa mmááss ccoommpplleettaappaarraa nnuueessttrraass aarrmmaass.. EEll mmiissmmoo BBoovveess,,ssoolloo,, hhaa eessccaappaaddoo......””.. Antonio MuñozTébar. Comunicado del Secretario de laGuerra. 1 de abril 1814.Cerca del lugar de San Mateo, el gene-ral Santiago Mariño se enfrenta conlas tropas del realista José TomásBoves el 31 de marzo de 1814, ven-ciendo en la acción denominada Batallade Bocachica. En franco enfrentamien-to durante todo el día, agotados,ambos ejércitos se retiran, los patrio-tas hacia La Victoria y los realistashacia Valencia.

6

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

MAR

ZOEFEMÉRIDES

Page 7: golpe abril el de

La “meritocracia” deja a Venezuela sin gota de petróleo.Sin importar las repercusiones negati-vas sobre la población venezolana,altos directivos y la clase gerencial dela empresa estatal Petróleos deVenezuela. S. A. (PDVSA) inician, el 9 de abril de 2002, una paralizacióngeneral de las actividades petrolerasen el país, declarando la intención dedeponer al presidente constitucionalHugo Chávez Frías.

“...ssiinn llaa ccaabbaallllaaddaa ddee UU..,, ssiinn llaa ccaalliiddaadd yynnúúmmeerroo ddee llooss ccaabbaallllooss qquuee mmee mmaannddóó,, yymmááss qquuee eessttoo,, ssiinn llaa bbuueennaa ooppoorrttuunniiddaaddeenn qquuee vviinniieerroonn,, yyoo nnoo hhuubbiieerraa aallccaannzzaaddooáá LLaattoorrrree.....”. Manuel Piar. San Félix, 12de abril de 1817.El general Manuel Piar, al mando de ungrupo de 500 fusileros, 800 lanceros, 500indígenas flecheros y 400 jinetes, triun-fa el 11 de abril de 1817 en la Batalla deSan Félix. Las tropas contrarias, a cuyofrente estaba el general español LaTorre, sumaban 1600 infantes, con dospiezas de artillería y 200 caballos. Conesta victoria se garantizó la toma de laprovincia de Guayana y el dominiosobre el río Orinoco.

La corrupción del mandatario. El antiguo Tribunal Superior deSalvaguarda dicta, el 14 de abril de 1998,una medida privativa de libertad contra

el ex presidente Carlos Andrés Pérez,por el delito de “enriquecimiento ilícito”durante su última gestión nacional.Según lo expresa el dictamen, las eleva-das cantidades de dinero utilizadas por Pérez en sus múltiples gastos per-sonales dentro del país, así como lossucesivos gastos en los Estados Unidos,tuvieron su origen en la sustracción defondos públicos del Estado, con laaquiescencia de funcionarios del enton-ces Ministerio de la Secretaría de laPresidencia de la República.

““......UUnn ppeeqquueeññoo ccuueerrppoo eenneemmiiggoo ccoommoo ddee440000 óó 550000 hhoommbbrreess eennttrree iinnffaanntteerrííaa yyccaabbaalllleerrííaa hhaa bbaattiiddoo uunnaa ddiivviissiióónn ddee cceerrccaaddee 990000 hhoommbbrreess ccoonn qquuee eessttaabbaa yyoo aaccaamm--ppaaddoo aallllíí......””.. Simón Bolívar. CuartelGeneral del Rastro. 18 de abril de 1818.En el sitio conocido como “Rincón delos Toros”, ubicado en los llanos vene-zolanos, fuerzas realistas, jugando elfactor sorpresa, intentan asesinar alLibertador Simón Bolívar mientras seencontraba acampando con sus tropas,la noche del 17 de abril de 1818.Valiéndose de la oscuridad, el capitánTomás Renovales y sus 8 soldados dis-paran contra la hamaca del Libertador.Casi de inmediato se produjo el ataqueal campamento, donde 900 patriotasfueron sorprendidos y derrotados poraproximadamente 500 realistas.

Que vuelva Juan Bosch, el presidente del pueblo. El 24 de abril de 1965 estalla una insu-rrección cívico-militar en RepúblicaDominicana, donde todos los sectoressociales y políticos de la nación recla-man el retorno de la Constitución de1963 y el regreso del profesor y escritorJuan Bosch al cargo presidencial.

Páez, la oligarquía y el rompimiento de la Gran Colombia.En la ciudad de Valencia, estalla el 30 de abril de 1826 un movimientoliderado por José Antonio Páez, el cualtiene como objetivo fundamental laseparación del territorio venezolano dela gran República de Colombia. Alenterarse El Libertador de estos planes,viaja inmediatamente desde el Perúpara normalizar la situación y calmarlos ánimos. Este movimiento secesio-nista es conocido en nuestra historiacon el nombre de La Cosiata.

7

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

ABRI

LEFEMÉRIDES

Page 8: golpe abril el de

8

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

OCAÑA DE 1828

> BOLÍVAR Y SANTANDER, los principales lideres de los bandos que se enfrentarían en la Convención.

Un último intento por salvar la Unión Colombiana

DELAGRANCONVENCIÓN

> Ante la inminencia de un colapso político, el Congreso de la Gran Colombia, aceptando una propuesta avalada por el Libertador y Presidente Simón Bolívar, decidió convocar una Conven-ción Extraordinaria con delegados de todos los departamentos de la Unión, a fin de acordar urgentemente una reforma constitucional. La Gran Convención de Ocaña, hace 181 años, sería el escenario de la radicalización irreversible de los partidos santanderista y bolivarista.

1810-1830 REPÚBLICA, LIBERACIÓN E INTEGRACIÓN

INDEPENDENCIA

Álb

um d

e vi

sita

s y

tarj

etas

de

pres

enta

ción

del

sig

lo X

IX. A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal.

Col

ecci

ón M

useo

Bol

ivar

iano

.

Page 9: golpe abril el de

n 1821, cuando en la República de la GranColombia1 fue proclamada la Constitución deCúcuta, se generó descontento por la centrali-zación que expresaban sus artículos; en lo suce-sivo, comenzarían a manifestarse molestias en

los diferentes territorios que componían la República.Esta situación se convirtió en el motivo por el cual sur-gieron sentimientos de discordia entre sus principaleslíderes, muchos de ellos héroes de la Independencia.Desde este momento, y progresivamente durante lossiguientes seis años, se fueron fortaleciendo dos posi-ciones encontradas en torno a la Constitución Gran-colombiana, representadas respectivamente en Fran-cisco de Paula Santander y en Simón Bolívar.

La fuerte parcialización fortaleció el nacimiento dedos bandos políticos en la segunda década del sigloXIX. Por un lado, el bolivariano, nucleado alrededor de lafigura y el pensamiento del Libertador, cuyo norte era elestablecimiento de un gobierno centralista y de unidadde las naciones americanas. Este grupo apoyaría la re-forma a la Constitución de 1821. Por otro lado, el bandosantanderista, enemigo y contradictor del Libertador, yseguidor del general Santander, apoyaba la instaura-ción de un sistema federal en la República.

Uno de los más fuertes enfrentamientos vividos entreestos dos personajes giró en torno a la conveniencia dereformar la Constitución para remediar los “males” dela Nación. Por ello, el gobierno inició los trámites ten-dientes a convocar una Convención, enmarcada en laigualdad de las provincias de la República. Después devarios debates, el Congreso Nacional decretó que en laciudad de Ocaña sesionarían los diputados que resulta-ran electos a la Convención.

El 9 de abril de 1828 fue inaugurada la Gran Conven-ción de Ocaña con el discurso del ciudadano FranciscoSoto. Fueron las rivalidades, los sarcasmos, las injurias,los choques y las discordias constantes entre los líderesintegrantes de cada bando, lo que más contribuyó alfracaso de la Convención. El 10 de junio de 1828 ésta sedisolvería sin lograr su cometido.

La Reforma ConstitucionalEs bueno detenerse a mencionar las posibles causasque llevaron a que se reuniera de manera urgente yapresurada la Convención, pasando por encima del artí-culo de la Constitución de Cúcuta que colocaba un lap-so de diez años para convocarla:

1. La rebelión de Páez y el proyecto separatista fir-mado en Guayaquil;

2. Las actas de oposición y quejas, escritas desdeVenezuela, la Nueva Granada y Quito contra los manda-tos de la Constitución de 1821;

3. La aparición de unos proyectos para estableceruna monarquía, otros fomentando una dictadura, y unoproponiendo presidencias vitalicias y hereditarias parala Gran Colombia;

4. Las presiones de los periódicos adscritos a cadauno de los bandos políticos hicieron ver la necesidad deconvocar la Gran Convención;

5. Y finalmente, la presencia de la idea de instauraruna Federación que permitiera una mayor autonomía delos territorios de la República, apoyada por el generalSantander y sus partidarios.

Por otra parte, como principales motivaciones parallevar a cabo la reforma constitucional pueden men-

I N D E P E N D E N C I A

LA GRAN CONVENCIÓN DE OCAÑA DE 1828

9

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

E

D´O

rbig

ny: V

iaje

pin

tore

sco

a la

s do

s A

mér

icas

, Asi

a y

Áfr

ica.

Bar

celo

na, 1

842.

Col

ecci

ón L

ibro

s R

aros

de

la B

iblio

teca

Nac

iona

l.

> Calles de Nueva Granada a mitad del siglo XIX.

Page 10: golpe abril el de

cionarse tres: La primera, se refiere básicamente a laausencia constante del Libertador, pues durante esteperíodo sus adversarios o rivales, como Santan-der,aprovecharon para adquirir una poderosa influenciaentre los miembros de las tres ramas del poder políti-co de la República para lograr que apoyaran su ideade Federación. La segunda, se refiere fundamental-mente al reclamo que las diferentes provincias hací-an al gobierno exigiendo mayor independencia admi-nistrativa; sus quejas se fundaban en la acusación deexceso de centralismo de la Carta constitucional de1821, pues consideraban que les impedía gobernar.Las pretensiones federalistas tenían su origen en lospoderes locales y regionales de la Nueva Granada yVenezuela, y eran impulsadas por personajes comoSantander, José Antonio Páez y Santiago Mariño.Estas fuerzas animaban la división y el fracciona-miento territorial y terminaron por provocar, despuésdel fracaso de la Convención, el fin de la GranColombia en 1830. La tercera y última motivación fuela profundización de las diferencias entre los granco-10

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

I N D E P E N D E N C I A

LA GRAN CONVENCIÓN DE OCAÑA DE 1828

> Algunos de los diputados electos para sesionar en la Convención de Ocaña:1) José María del Castillo y Rada. 2) Andrés Narvarte. 3) Juan de Dios Aranzazu. 4) Francisco Soto. 5) VicenteAzuero. 6) Miguel Peña. 7) Joaquín Mosquera

Toda

s la

s im

ágen

es t

omad

as d

e: Á

lbum

de

visi

tas

y ta

rjet

as

de p

rese

ntac

ión

del s

iglo

XIX

. Arc

hivo

Aud

iovi

sual

de

la B

iblio

teca

Nac

iona

l,ex

cept

o A

ndré

s N

arva

rte

y M

igue

l Peñ

a, t

omad

os d

e R

afae

l Mar

ía B

aral

t y

Ram

ón D

íaz

Sán

chez

: Res

umen

de

la h

isto

ria

de V

enez

uela

. Par

is, 1

841.

Page 11: golpe abril el de

lombianos, agrupados en dos grandes grupos políti-cos: el bolivariano y el santanderista.

Cabe aclarar que también se hizo presente en laGran Convención un grupo de diputados de diferentesregiones, quienes aparentemente se reconocían comolos independientes. Sin embargo, sus acciones y deci-siones demostraron, durante los dos meses de sesio-nes y debates, que siempre respondían según la con-veniencia del momento. Entre ellos se pueden recono-cer los señores Joaquín y Rafael Mosquera, AndrésNarvarte, Juan de Dios Aranzazu, los de la provinciade Antioquia y otros que se arrimaban según sus inte-reses particulares.

Acuerdos y desacuerdos frente a la Reforma En un principio, cuando la discusión de los diferentesbandos giraba en torno a la conveniencia o no de rea-lizar reformas a la Constitución de 1821, y aun cuan-do se trataba sólo de ideas, el mismo gobierno puso aconsideración, a pesar de los contratiempos y lasoposiciones, una iniciativa legislativa para que se dis-cutieran los artículos 190 y 191 de la Constitución. Endichos artículos se indicaba los modos de procederen caso de querer modificar el texto constitucionalparcial o totalmente, y fue precisamente ese actolegislativo el que finalmente impulsó, entre los mesesde junio y julio de 1827, la aprobación por parte delCongreso Nacional del reglamento que convocaba laGran Convención.

De este modo, se presentaron simultáneamente alSenado de la República dos proyectos de reforma a laConstitución de Cúcuta, los cuales finalmente fueronreunidos en uno solo, en el que se declaraba que lareforma constitucional debía ser total.

El resentimiento desatado por Santander contraBolívar se hacía cada vez más público y directo. ElLibertador ejercía la presidencia de la República de laGran Colombia y se concentraba más que en la laborejecutiva en la defensa de la Independencia de la Re-pública. Situación que era aprovechada por Santan-der para desplegar sus manipulaciones en el poder,que lograban sobrepasar los límites de su jurisdiccióncomo jefe del Poder Ejecutivo. La enemistad de San-tander contra el Libertador se evidenció cuando arre-

metió contra el Congreso Nacional por haber accedi-do a la convocatoria de Convención el 7 de agosto de1827. La idea de la Convención para reformar la Cons-titución estuvo apoyada en todo momento por Bolívary sus partidarios, aun cuando se pasaba por alto elacuerdo constitucional que prohibía reformar la cartamagna hasta pasados 10 años de su funcionamiento.Al respecto el bando santanderista siempre habíamostrado su desacuerdo con cualquier intento de re-forma constitucional.

Se necesitó muy poco tiempo para que Santandercambiara de opinión frente a la convocatoria de Con-vención, demostrando una vez más su oportunismo yansia de poder. Iniciada la discusión en el Poder Le-gislativo, durante los meses de julio y agosto de 1827,Santander remitió solicitudes al Presidente del Se-nado para que fueran modificados los artículos delReglamento de Convocatoria a la Convención de Oca-ña que impedían al Presidente y Vicepresidente de laRepública la participación como diputados, y queademás prohibían a ambos su presencia en la ciudad

I N D E P E N D E N C I A

LA GRAN CONVENCIÓN DE OCAÑA DE 1828

11

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

Las pretensiones federalistas tenían su origen en los poderes locales y

regionales de la Nueva Granada y Venezuela, y eran impulsadas por personajes

como Santander, José Antonio Páez y Santiago Mariño.

Car

mel

o Fe

rnán

dez:

Cal

lejo

nes

de O

caña

. S/f.

C

olec

ción

Bib

liote

ca N

acio

nal d

e C

olom

bia.

Cor

tesí

a G

aler

ía d

e A

rte

Nac

iona

l-C

INA

P.

Page 12: golpe abril el de

de Ocaña durante los días de la Gran Convención.Finalmente, el 29 de agosto de 1827, el Senado y laCámara de Representantes de la República publica-ron la ley de Reglamento que debía seguirse en laselecciones de los diputados a la Convención deOcaña, aplicando las observaciones que Santandertiempo atrás había sugerido.

La estrategia de Santander era presionar, con supresencia y habilidad de engaño, a los diputados pa-raque la reforma finalizara con la aprobación que le per-mitiera instaurar una república federalista. Con ante-rioridad a la instalación de la Convención, Santandertenía conocimiento de que el Libertador no se haríapresente en la ciudad de Ocaña, pues lo considerabainoportuno para el libre discurrir de la Convención.Bolívar prefirió durante este tiempo permanecer en laciudad de Bucaramanga pendiente de las resolucionesque, según él, fortalecerían la continuidad de la GranColombia. La ausencia del Libertador sería aprovecha-da por Santander para imponer sus designios.

La batalla de los bandosDespués de llevarse a cabo las elecciones de los dipu-tados a la Gran Convención, el resultado no favorecióen nada al partido que apoyaba a Bolívar. Sus enemigoscomandados por Santander salieron favorecidos con elnúmero de curules dentro de la Convención de Ocaña.La fuerte campaña desarrollada por los santanderistas,con mayoría en el Congreso Nacional, logró su objetivoal ganar el mayor número de cargos a diputados. A finde cuentas, los numerosos pronunciamientos deSantander a favor de su candidatura y la de sus segui-dores, publicados en los diferentes periódicos, tuvieronel efecto esperado.

La actitud honrada del Libertador y sus partidariosfrente a las urnas contribuyó al resultado de las votacio-nes. Santander, por ejemplo, resultó electo en cinco pro-vincias simultáneamente, algo bastante irregular. Demodo similar actuaron otros diputados santanderistascomo Vicente Azuero o Francisco Soto, quienes aparecie-ron punteando las listas en tres provincias. Por otra

I N D E P E N D E N C I A

LA GRAN CONVENCIÓN DE OCAÑA DE 1828

12

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

La estrategia de Santander era presionar, con su presencia y habilidad

de engaño, a los diputados para que la reforma finalizara con la aprobación

que le permitiera instaurar una república federalista.

Car

mel

o Fe

rnán

dez:

Igle

sia

de O

caña

don

de s

e re

unió

la c

onve

nció

n co

lom

bian

a. S

/f.C

olec

ción

Bib

liote

ca N

acio

nal d

e C

olom

bia.

Cor

tesí

a G

aler

ía d

e A

rte

Nac

iona

l- C

INA

P.

Page 13: golpe abril el de

13

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

parte, al tiempo que se desarrollaban las elecciones parala Gran Convención, Bolívar tenía que atender asuntosde orden público desatados en Venezuela y el Perú, cues-tiones que le merecieron su mayor atención en busca delrestablecimiento de la tranquilidad en toda la República.

El día 10 de abril de 1828 se dio inicio a las sesionesde la Convención, donde se discutiría el futuro de lanación Grancolombiana. En este evento se visibilizaronlas posiciones divergentes que existían entre los diputa-dos, las cuales se manifestaban en comportamientosagresivos que perduraron hasta el final. Resulta signifi-cativo el hecho de que los diputados a la Convenciónestuvieron identificados en su mayoría con las ideas delCongreso de la República en 1827, que era mayoritaria-mente santanderista.

Durante los años de 1827 y 1828, en la República nose oyó discutir más que de convocar la Convención. Deextremo a extremo del territorio el clamor era general.Pese a la importancia dada a la Convención de Ocaña,los odios desatados por los federalistas dirigidos porSantander permitieron que la división imperara, y con-tribuyeron a que después de dos meses de sesiones nose cumpliera con el cometido para el cual había sidoconvocada. La corriente divisionista y deshonesta, en-cabezada por Santander, triunfó a pesar de los esfuer-zos del bando bolivariano, liderado por Bolívar desdeBucaramanga, para que la unidad permaneciera por en-cima de los intereses partidistas.

Quedaron demarcadas, entonces, las faccionespolíticas en que estuvo, hasta su fin, dividida la Con-

vención de Ocaña. La facción Santanderista, contabaen la Convención con la presencia de su jefe principal,el general Santander, y la facción Bolivariana, quecontaba con la presencia del Primer Presidente de laConvención, el señor José María del Castillo y Rada,así como con Joaquín José Gori, Francisco Aranda,entre otros.

El fin de la ConvenciónTodos los intentos de los bolivarianos por llegar a unacuerdo de reforma constitucional que no implicara laadopción del sistema federal, como era el deseo delbando santanderista, resultaron fallidos. Algunos de losasistentes concentraron sus esfuerzos en la aproba-ción de proyectos individuales o regionales, donde pe-dían manifestaciones de las autoridades, de los cabil-dos, del pueblo, del ejército, y solicitaban reformar lasleyes en concordancia con las ideas del Libertador quehabían influenciado la Convención.

Finalmente, pasados dos meses de infructuosas deli-beraciones y contraposiciones, el bando bolivariano,dirigido por el diputado Castillo y Rada, se levantó reti-rándose definitivamente de la Convención. El 10 dejunio de 1828 se declaró abiertamente su disolución,con la única asistencia de los santanderistas, y algunosde los llamados independientes, quienes, mediante undiscurso público, manipularon la retirada de los boliva-rianos, argumentando la grave falta que habían cometi-do al abandonar, sin autorización, la fracasada Conven-ción de Ocaña.

NOTAS1 La República de Colombia de 1821 comprendía los territorios de las

actuales naciones del Ecuador, Panamá, Venezuela y Colombia, ha

sido llamada tradicionalmente por la historiografía La Gran Colombia

para diferenciarla de la actual República de Colombia.

P A R A S E G U I R L E Y E N D O . . .

Roberto Botero Saldarriaga. El Libertador Presidente.Bogotá, Talleres de la Librería Nueva, 1932.

José Joaquín Guerra. La Convención de Ocaña. Cali, Biblioteca del Banco Popular, 1978.

Carlos Medina Chirinos. La Convención de Ocaña:palabras sobre su disolución. Maracaibo: El Siglo, 1911.

Alfonso Núñez Peláez. La gran Convención de Ocaña.Bogotá, Clac Impresores, 1978.

Luis Perú de Lacroix. Diario de Bucaramanga.Caracas, Comité Ejecutivo del Bicentenario de SimónBolívar, 1982.

Amenodoro Urdaneta. La convención de Ocaña y ladictadura de Bolívar. Caracas, Tip. Washington, 1900.

I N D E P E N D E N C I A

LA GRAN CONVENCIÓN DE OCAÑA DE 1828

Col

ecci

ón f

ilate

lia d

el A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal.

Page 14: golpe abril el de

14

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

> El coronel Perú de La Croix, quien erasu edecán, acompañó al Libertador

en el poblado de Bucaramanga losdos meses que duró la Gran

Convención de Ocaña. De La Croix, en su célebreDiario de Bucaramanga, reco-gió las confidencias y opinio-nes de Bolívar sobre muy diver-sos temas, en especial el

que más ocupaba su atención: el resultado de la Convención

que, en un intento supremo por sal-var la República, debía concertar entre

los partidos opuestos una nueva Constituciónpara la Gran Colombia.

y de la necesidad de no dejaren los cuerpos jefes y oficialesde mala conducta y princi-pios; de alejar los sospechososy sostener la moral de las tro-pas. Habiéndome quedadosolo con el Libertador conti-nuó hablando del contenidode las cartas, diciendo que lasrecomendaciones que hacíaeran casi inútiles con ciertosjefes; que era lo mismo quepredicar en el desierto; que enpunto a buena moral era muydifícil darla al que no la tieney exigir de éstos que vigilen lade otros. […]

24 de mayoLos correos de Bogotá, delSur y de Venezuela, llegaronesta mañana, y las cartasparticulares, así como lascomunicaciones, hablan todasdel estado de efervescencia deaquellos países y de la irrita-ción general que se manifies-ta contra la Convención ycontra los individuos del par-tido santanderista que sehallan en las provincias. Todala mañana y por la tarde elLibertador estuvo ocupado enleer y contestar la multitudde cartas que había recibido,y en la comida habló de su

contenido. Despuéshabló de la ser-

vidumbre delpueblo, siem-pre oprimido

por los milita-res, clérigos, abo-

gados y doctores, ydijo que eso sucede-

ría aun con laConstitución más demo-

crática, porque dependede la poca educación, y de

las costumbres; que enColombia hay una aristocraciade rango, de riqueza y de

empleos, equivalente por suspretensiones a la aristocraciade título y de nacimiento enEuropa, pero que las leyes yla educación irían poco apoco estableciendo el equili-brio social. […]

28 de mayo[…] Dos cartas deSu Excelencia [quiense encuentra en el pueblode Río Negro] ha traído el mismo correo: una para elgeneral Soublette y la otrapara mí. Las noticias que hayen la mía son estas: Que laConvención está discutiendoel proyecto de reformas oCódigo constitucional presen-tado por la Comisión el día21; que dicho proyecto, obracasi toda del doctor VicenteAzuero, se resiente del espíri-tu y principios de dicho señor;que el sistema todo es unaFederación disfrazada bajoun fantasma de PoderEjecutivo Central, el que severía continuamente entorpe-cido en su marcha, impedidoen sus movimientos por lasveinte legislaturas particula-res que deben establecerse enlos veinte departamentos que deben crearse, en lugarde los doce existentes, que-

Per

ú de

La

Cro

ix. T

omad

o de

Nic

olás

Eug

enio

Nav

arro

: D

iari

o de

Buc

aram

anga

. Car

acas

, Tip

ogra

fía A

mer

ican

a, 1

935.

Antonio Meucci (atribuido): El Libertador, 1830.

Colección Museo Bolivariano.

20 de mayo de 1828Después de haber almorzado,el Libertador hizo leer algeneral Soublette varias car-tas particulares que deben irpara Bogotá, Quito y Caracas,diciéndole que los oficios deque le había hablado debenexpresar las mismas cosas.Ellas hablan del estado decrisis en que se encuentra laRepública; de los esfuerzosde los mal intencionadospara trastornar elorden, pervertir lamoral y seducir lastropas; de la vigilan-cia que debeejercitarse;del cuida-do de ladisciplina

BOLÍVAREN BUCARAMANGA

I N D E P E N D E N C I A

LA GRAN CONVENCIÓN DE OCAÑA DE 1828

Page 15: golpe abril el de

I N D E P E N D E N C I A

LA GRAN CONVENCIÓN DE OCAÑA DE 1828

15

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

el señor Castillo; si no puedoimpedir su resolución, nodebo tampoco aprobarla nidesaprobarla públicamente[…]

5 de junio[…] Siguió diciendo elLibertador que el foco deaquellos principios, el cuartelgeneral de los agitadoresestaba en Bogotá; que el pér-fido y criminal Santander erael jefe de aquel partido, quese compone de todo lo quehay de más desacreditado enColombia, de lo más inmoral,más perverso y criminal. —Santander —siguió dicien-do—, como granadino, es eljefe natural de todos los tras-tornadores y descontentos deaquel país, y excita el odio detodos contra los venezolanos;hace creer que yo, como supaisano, los protejo más quea los granadinos, y que losascensos en el ejército y losempleos son sólo para aqué-llos y no para éstos. Talescalumnias son creídas sinexamen, y el amor propio gra-nadino queda ofendido. Si la

razón discutiera el hecho,se vería que en laRepública hay menosempleados venezolanosque granadinos, y quela misma proporciónha existido en losascensos, aunque haymenos militares gra-nadinos que venezo-lanos. […]

8 de junio[…] —Me encuentro —dijo—en una posición quizás únicaen la historia. Magistradosuperior de una República quese regía por una Constituciónque no quieren los pueblos,

que la

han despedazado,que la Convención ha anuladoal declarar su reforma, ycuando dicha Convención seha disuelto sin hacer dichasreformas y sin dar un nuevoCódigo con que debía regirsela Nación. Gobernar con laConstitución desacreditada,es exponerla a que sea recha-zada por los pueblos, lo cualtraerá consigo conmocionesciviles; dar yo mismo unCódigo provisional es usurparuna facultad que no tengo, yal hacerlo, me llamarían conrazón, déspota; gobernar sinConstitución alguna, y segúnmi voluntad, sería dar mar-gen a que me acusaran, tam-bién con justicia, de haberestablecido un poder absolu-to, y ni puedo, ni quiero, nidebo declararme dictador. Enfin, veremos lo que sobreestas cosas dirán los sabios de Bogotá. […]

hacer que se disuelva laConvención sin haber legali-zado los males que se proponehacer al país. […] Para quehaya Convención y pueda éstasancionar una ley es preciso,según el Reglamento, queconcurran las dos terceraspartes de los diputados queexisten en Ocaña; retirándo-se, pues, unos diecinueve oveinte, falta el número nece-sario, y no puede haber enton-ces deliberación alguna. Ya elseñor Castillo está de acuerdocon aquellos veinte, y me diceque del 4 al 6 de este mes seirán de Ocaña muy secreta-mente para el pueblo de LasCruces, y que de allí seguiránsu marcha para esta villa […]pero he determinado noaguardar en esta villa a losdiputados que deben venir con

dando también suprimidas lasprovincias y sus gobernadores;que la tal Constitución es undisparate digno de su autor yun medio de trastorno generalen toda la República y de des-organización. […]

30 de mayoHoy se han recibido los corre-os ordinarios de Venezuela, deBogotá y del Sur, y las cartasparticulares hablan, más quenunca, del estado de fermen-tación de todos aquellos paí-ses, del odio contra el partidodemagógico y contra lamayoría de la Convención yde los esfuerzos ya casi impo-tentes de las autoridades parael sostenimiento del orden yde la tranquilidad públicas.Su Excelencia nos leyó variasde las cartas y todas hablan elmismo lenguaje; todas mues-tran la irritación de los pue-blos y de las tropas y el deseoque hay por todas partes dedesconocer la Convención,declararla sin poder de lospueblos y hacer una matanzade demagogos. […]

2 de junio[…] —Todavía no he dichonada a usted sobre las noti-cias de Ocaña —prosiguió SuExcelencia—; sólo las cono-cen Soublette y O’Leary, y voya contarlas a usted bajo lamisma reserva. Es diabólicala idea del señor Castillo y elproyecto que sobre ella ha for-mado para paralizar la mayo-ría de la Convención, impedirque logre sus miras, que sesancione la Constitución pre-sentada por la Comisión y

Escudo de la República de Colombia..

Sello de lacre de laGran Colombia. Colección MuseoBolivariano.

Car

ta d

e S

imón

Bol

ívar

dir

igid

a al

Gen

eral

Jos

é A

nton

io P

áez.

Buc

aram

anga

, 182

8. C

olec

ción

Mus

eo B

oliv

aria

no..

Page 16: golpe abril el de

l Terremoto del 26 de marzode 1812, ocurrido en la Pro-vincia de Venezuela, queda-ría registrado en la memo-ria del pueblo como un

acontecimiento de imborrable sig-nificación en nuestra historia, por sus consecuencias catastrófi-cas en medio de las convulsionespolíticas en las que los republica-

nos defendían con su sangre laindependencia decretada el 5 deJulio de 1811.

Ese día, en medio de la celebra-ción de la Semana Mayor, “...unagran parte de la población se halla-ba reunida en los templos. Nadaparecía anunciar las desdichas deese día [y que a] las 4 y 7 minutos dela tarde sintiese la primera conmo-

ción.” 1. Muchos quedaron tapiadosbajo los escombros de los templos,mientras que otros se arrojaron alas calles pidiendo la clemenciadivina, ya que los miembros de lajerarquía eclesiástica, aprovechán-dose de las circunstancias,“...supieron influir sobre la muche-dumbre ignorante y los espíritusdébiles exagerando la conciencia de16

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

ARCHIVO GENERAL

TERREMOTO EL

DEL 26 DE MARZO DE 1812

E

Documento conservado en el Archivo Arquidiocesano de Caracas

Una penitencia para la memoria

> Aún a mediados del siglo XIX Caracas exhibía los daños causados por el fuerte terremoto de 1812, lo cual se puede apreciar en este óleo del viajero alemán Ferdinad Bellerman. Parte de Caracas destruida por el terremoto, 1842-1845.

Page 17: golpe abril el de

17

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

A R C H I V O G E N E R A L

E L T E R R E M O T O D E L 2 6 D E M A R Z O D E 1 8 1 2

Muchos quedaron tapiados bajo los escombros de los templos, mientras que otros se arrojaron a las callespidiendo la clemencia divina...

la caída del gobierno colonial con ladestrucción de centenares de pue-blos sepultados por el cataclismo”. 2

El presente documento, quedata de 1813, es el Acta de unaReunión de cabildos ordinarios deCaracas, donde se refleja la granrepercusión que tuvo el Terremotodel 26 de marzo de 1812, y cómo secontribuyó a mantener su memoria

con el establecimiento perpetuo de la procesión de penitenciapública cada año, el mismo día 26y a la misma hora: “Muy ylustreAyuntamiento. El síndico procura-dor gral representa y dice: qe eltemblor del día veinte y seis demarzo del año próximo pasado hasido uno de los más terribles de quehay memoria en el país...”, “todavía

está temblando aunque levemente,y esto [...] son un recuerdo q elseñor nos hace a nuestra dura con-dición para convertirnos...” (AAC,Ep Carpeta 42) .

1 En: Alejandro de Humboldt, Viaje a las

regiones equinocciales del Nuevo Continente.2 Arístides Rojas, Crónica de Caracas,

Pág. 123.

Archivo Arquidiocesano de Caracas. Ep. Carpeta 42.

Page 18: golpe abril el de

18

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

HISTORIA DE LA CULTURA

VISIONES REPUBLICANAS

CARMELO FERNÁNDEZ

DE

Andanzas por el territorio grancolombiano

Car

mel

o Fe

rnán

dez:

Soc

orro

, Not

able

s de

la C

apit

al. B

iblio

teca

Nac

iona

l de

Col

ombi

a. A

cuar

ela

sobr

e pa

pel.

Fotó

graf

o: O

scar

Mon

salv

e P

ino.

Imag

en c

orte

sía

Gal

ería

de

Art

e N

acio

nal-C

INA

P.

>Sobrino de José Antonio Páez pero leal a las ideas de Bolívar, Carmelo Fernández fue el primer artista venezolano conocido que paseó sistemáticamente su mirada por el efímero territorio de la Gran Colombia y luego por los de las separadas repúblicas de Nueva Granada y Venezuela.Dibujante de las expediciones de Agustín Codazzi, representó

“a Venezuela sentada sobre una roca a la sombra del plátano: corre a sus pies el majestuoso Orinoco”.

Page 19: golpe abril el de

n 1830, el desmembramiento de esa naciónextensa en territorio e ideales pero brevísimaen el tiempo que fue la Gran Colombia —oRepública de Colombia, como fue conocida ensu momento—, es ya un hecho irreversible.

Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, pilares de launión, alcanzan también la terminación de sus vidasen el transcurso del mismo año. En Pamplona, el ejér-cito grancolombiano se reúne para proceder a la divi-sión de las tropas: los soldados venezolanos cruzan lafrontera hacia el Táchira, mientras que los neograna-dinos permanecen en las proximidades de Cúcuta.Entre las tropas que pasan al Táchira se encuentraCarmelo Fernández, por entonces conocido por sersobrino de José Antonio Páez, si bien, como escribirádespués en sus Memorias, las relaciones con su tíonunca fueron del todo buenas y, por encima de todo,sus “ideas no estaban entonces sino por ser leal a Bo-lívar”. Podría pensarse que para él este regreso signi-ficaba el inicio de una nueva vida asentada en su paísde origen, que al fin y al cabo era Venezuela, pero lejosestaba de ser así.

Nacido el 30 de junio de 1809 en Guama, estadoYaracuy, Carmelo Fernández no había completado suprimer año de vida cuando se inició el proceso eman-cipador venezolano, algunas de cuyas etapas pudovivir muy de cerca, dado su vínculo familiar con Páez.En 1821, por ejemplo, próximo a cumplir los 12 años deedad, visitó junto a su madre Luisa Páez el campa-mento del ejército patriota en Achaguas, estado A-pure, poco antes de que éste se enfrentara a las tro-pas realistas en la decisiva Batalla de Carabobo.Influenciado por este ambiente, en el cual se agitabanlos ideales de independencia del poder español y deunidad grancolombiana, creció y se formó Fernández.

En 1827, tras una etapa de estudios en EstadosUnidos, Carmelo Fernández había dado inicio a sucarrera militar, y desde ese momento comenzaría suvida al servicio de la Gran Colombia. Los inte-

reses separatistas de las clases poderosas de la NuevaGranada y de Venezuela, que a la postre predominarony de las cuales Fernández se encontraba muy próximopor razones familiares, no minaron su lealtad al idealde la unión. Cuando finalmente tuvo lugar el definitivodivorcio político de estas naciones, ello tampoco repre-sentó una barrera para su constante ir y venir a lo largo

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

VISIONES REPUBLICANAS DE CARMELO FERNÁNDEZ

19

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

E

JOSÉ ANTONIO PÁEZ (1790-1873)Desde su incorporación al ejército republicano, logró un rápido ascenso debido a sus sucesivas

victorias y sus dotes de estratega. Sellada la Independencia, permaneció como máxima autoridadpolítica en Venezuela mientras Simón Bolívar se instalaba en Bogotá para atender la direc-ción de la Gran Colombia. Presionado por las élites, se convirtió en el líder de la separación

venezolana de la unión grancolombiana, la cual se completó en 1830. Desde entonces gobernóen tres oportunidades (1830-1834, 1839-1843 y 1861-1863). Después de su segundo man-dato, siempre a la cabeza de los conservadores, se sublevó contra el gobierno de José Tadeo

Monagas y fue desterrado. Al estallar la Guerra Federal regresa a Venezuela, cuya presiden-cia alcanza nuevamente en 1861, convirtiéndose en dictador. Tras la firma del Tratado de

Coche en 1863, abandona definitivamente el poder y el país.

Col

ecci

ón M

useo

Bol

ivar

iano

Car

mel

o Fe

rnán

dez.

Bib

liote

ca N

acio

nal d

e C

olom

bia.

Acu

arel

a so

bre

pape

l Fo

tógr

afo:

Osc

ar M

onsa

lve

Pin

o. Im

agen

cor

tesí

a G

aler

ía d

e A

rte

Nac

iona

l-CIN

AP.

Page 20: golpe abril el de

del otrora terri-torio grancolombiano. Casi toda la carre-

ra militar de Fernández se desarrolló en la NuevaGranada. Si bien fue dado de baja en Venezuela, deinmediato pasó a tierras neogranadinas y participó enla derrota del rebelde general José María Córdoba. Allí regresó nuevamente, poco después de la referidadivisión de los ejércitos efectuada en Pamplona, y en este país fue arrestado y luego abandonado pornegarse a tomar parte en la insurrección del generalIgnacio Luque.

Pero no es por las armas que hoy se recuerda aFernández: es, más bien, por su labor de artista, decreador de imágenes, de representación visual de lageografía, la historia y el paisaje colombo-venezola-nos, en aquellos tiempos en los cuales el reconoci-miento de los territorios, de los procesos históricos,en fin, de la forja de nacionalidades, era una necesi-dad urgente para estas jóvenes naciones. No obstan-te, Fernández no siguió una educación artística for-mal. En sus Memorias escribirá acerca de su niñez:“Yo carecía de escuela primaria y estaba en la inacción,divertido con frecuencia en dibujar tropas y escenasmilitares para lo cual me servía de tinta común, detunas bravas, de onoto, añil, jenjibrillo, el zumo dehojas de brasca, plumas y fragmentos de platos quebra-dos”. Más adelante tuvo algunos maestros, pero suaprendizaje tuvo que ser en buena parte autodidacta,y de carácter más artesanal que académico. En algúnmomento de su carrera militar fue destinado a la sec-

ción de topografía del ejército, y cuando suaventura castrense concluye tras el arrestosufrido en la Nueva Granada, apuntará: “Yoquedé en aquel pueblo sin otro recurso paravivir que mi habilidad en hacer algunos retra-tos, lo cual me ha servido después en cir-cunstancias muy críticas”.

De regreso a Caracas, Juan ManuelCajigal le encarga en 1833 la cátedra de dibu-jo de la recién fundada Academia Militar.Mientras desempeña este oficio, CarmeloFernández conoce a Agustín Codazzi, aquien el gobierno de Páez ha encomendadoel levantamiento cartográfico del territoriovenezolano. Codazzi, al tener noticias de laexperiencia de Fernández como topógrafodel antiguo ejército grancolombiano, lo

requiere como colaborador en el proyecto. FueFernández quien delineó los mapas de la obra deCodazzi, aclamada tanto en Europa como en América,los ilustró y proveyó de una portada que ha pasado a lahistoria como uno de sus más conocidos dibujos: “Elseñor Carmelo Fernández —escribió Codazzi en el prólogodel Atlas— adornó el mapa general con una hermosa viñe-ta que representa a Venezuela sentada sobre una roca a lasombra del plátano: corre a sus pies el ma-jestuosoOrinoco […]. El tigre, el caimán y la tortuga ca-racterizanel Orinoco. La gran ceiba, las palmas, las lianas, las plan-tas parásitas y otras muchas, indican la copia y variedad de

20

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

> Número especial del diario El Venezolano conmemorativode la muerte del Libertador.Colección Museo Bolivariano.

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

VISIONES REPUBLICANAS DE CARMELO FERNÁNDEZEn

treg

a de

la e

spad

a de

oro

que

el C

ongr

eso

de 1

836

dedi

có a

l gen

eral

Páe

z.C

olec

ción

Mus

eo B

oliv

aria

no.

Page 21: golpe abril el de

riquezas que ostenta el reino vegetal en las tierras intertropicales. En las llanuras se ve el caballocerril, símbolo de la independencia: la piragua que atravie-sa el Orinoco indica la paz que reina con las tribus indíge-nas que viven sobre aquel gran río, y el fondo de la perspec-tiva manifiesta nuestras grandes montañas y las nievesperpetuas que coronan la elevada sierra de Mérida”.

El proyecto encargado a Codazzi también involucra-ba un Resumen de la historia de Venezuela, para cuyaredacción son llamados Rafael María Baralt y RamónDíaz. De esta forma, en 1838, Carmelo Fernández aco-mete también la realización de los dibujos que ilustra-rán los tres volúmenes de este Resumen: se trata de 45retratos de próceres, tanto militares como civiles, algu-nos creados por el propio Fernández y otros copiadosde distintos autores. Entre los primeros destacan losde José Antonio Páez, Antonio José de Sucre, JudasTadeo Piñango y Cristóbal Mendoza, valiosos docu-mentos de época, ejecutados por quien había conocidopersonalmente a los retratados. (La iconografía regis-tra tan sólo un retrato de Páez anterior a éste y otrocontemporáneo, ejecutados respectivamente por lospintores ingleses Robert Ker Porter y Lewis B. Adams;mientras que de Sucre, el de Fernández quizás sea elprimero realizado tras la muerte del mariscal.) El 11 dejulio de 1840, Codazzi, Fernández, Baralt y Díaz se

embarcan rumbo a París para supervisar personalmen-te la impresión de sus monumentales trabajos. Fue unviaje de gran provecho para Fernández, pues si bien sulabor se vio limitada a proporcionar los referidos dibu-jos, ya que para la imprenta éstos fueron grabados enpiedra por L. Tavernier y Alexander Benitz, el venezola-no pudo iniciarse con ellos, así como con Vigneron, enel arte de la litografía, el cual tendrá la oportunidad dedesarrollar posteriormente en Caracas. Al año siguien-te, el Atlas físico y político de la República de Venezuela,el Resumen de la geografía de Venezuela y el Resumende la historia de Venezuela abandonan la imprenta deTherry Frères.

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

VISIONES REPUBLICANAS DE CARMELO FERNÁNDEZ

AGUSTÍN CODAZZI (1793-1859)De origen italiano, se incorporó al servicio de la GranColombia en 1826, con una vasta experiencia como militar yexplorador. Trabó pronta amistad con José Antonio Páezquien, tras el desmembramiento de la Gran Colombia, leencarga el levantamiento de un mapa de Venezuela y la rea-lización de un estudio geográfico, histórico y estadístico delpaís. Asistido por Carmelo Fernández como dibujante yRafael María Baralt y Ramón Díaz como histo-riadores, Codazzi desarrollará este pro-yecto hasta 1840, aunque con algunasinterrupciones para llevar a cabo misio-nes militares. En 1841, el Atlas físi-co y político de la República deVenezuela, el Resumen de la geo-grafía de Venezuela y el Resumende la historia de Venezuela sonimpresos en París. Posteriormentedirige la instalación en Venezuelade una colonia de inmigrantes ale-manes, conocida como ColoniaTovar. Exiliado en Nueva Granada en1850, tras ser derrotado Páez por los Monagas, el gobierno de este país leencarga la dirección de una ComisiónCorográfica destinada a realizar estudiosgeográficos y cartográficos, labor que desempeñará hasta su muerte.

Car

mel

o Fe

rnán

dez:

Cos

eche

ros

de a

nís,

indi

os y

mes

tizos

. Bib

liote

ca N

acio

nal d

e C

olom

bia.

Acu

arel

a so

bre

pape

l. Fo

tógr

afo:

Osc

ar M

onsa

lve

Pin

o. Im

agen

cor

tesí

a G

aler

ía d

e A

rte

Nac

iona

l-CIN

AP.

Imag

en d

e A

gust

ín C

odaz

zi. E

n: G

iorg

io A

ntei

. Mal

de

Am

eric

a.La

s O

bras

y lo

s dí

as d

e A

gust

ín C

odaz

zi.

Mus

eo N

acio

nal d

e B

ogot

á. B

iblio

teca

Nac

iona

l de

Bog

otá.

199

3.

Page 22: golpe abril el de

22

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

VISIONES REPUBLICANAS DE CARMELO FERNÁNDEZ

Det

alle

de

fron

tisp

icio

del

Atla

s fís

ico

y po

lític

o de

la R

epúb

lica

de V

enez

uela

. Par

ís, 1

840.

Page 23: golpe abril el de

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

VISIONES REPUBLICANAS DE CARMELO FERNÁNDEZ

23

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

De regreso en Venezuela, Carmelo Fernández recibeen 1842 un nuevo encargo, para cuya ejecución debeviajar otra vez a la Nueva Granada: el gobierno de Paézha decretado la repatriación de los restos delLibertador desde Santa Marta, y Fernández es enviadojunto con la comisión encargada de llevar a cabo laexhumación y el traslado de los restos de Bolívar, conel objeto de hacer el registro gráfico del acontecimien-to. Una publicación debía culminar la empresa, con tex-tos de Fermín Toro, pero ésta apareció sin las ilustra-ciones de Fernández, las cuales, a la postre, se extra-viaron. Podemos hoy conocer algunas de ellas a travésde diversos impresos, especialmente en las ilustracio-nes del libro de Simón Camacho titulado Recuerdos deSanta Marta, litografiadas en Caracas por el danésTorvaldo Aagaard. En esta obra se puede apreciar elcélebre Embarco de los restos del Libertador en la Bahíade Santa Marta.

En 1843, ya Carmelo Fernández se encuentra denuevo en Venezuela y tiene la oportunidad de participardel gran desarrollo que experimentan las artes gráficasen el país. Asociado con los litógrafos alemanesJohann Heinrich Müller y Wilhelm Stapler, instaladosen Caracas desde finales del año anterior, trabaja en laproducción de la revista El Promotor, la cual estabadestinada a convertirse en uno de los más importanteshitos en el desarrollo de las artes gráficas venezolanas

en el siglo XIX. Acompaña las ediciones de El Promotoruna hoja especial con una litografía de motivo variadocuyo delineador en casi la totalidad de sus números fueFernández. A ésta época corresponden grabados comola Toma de las flecheras en el paso del río Apure; laEntrega de la espada de oro que el Congreso de 1836dedicó al general Páez; Bolívar en el Chimborazo; losretratos de Agustín Codazzi, Martín Tovar y Tovar,Benjamín Franklin y Enrique Mayer, así como detalla-dos estudios de la naturaleza y la vegetación venezola-nas. Estos trabajos, algunos de los cuales fueron nosólo dibujados sino también litografiados por Fernán-dez, se encuentran entre lo más sobresaliente de lagráfica venezolana para el momento. El Promotor cir-culó entre abril de 1843 y marzo de 1844, pero en agos-to de 1843 se anuncia la venta del taller, por parte deMüller y Stapler, a una sociedad conformada porCarmelo Fernández, Rafael Meneses, Pedro Correa yMartín Tovar y Tovar. Posteriormente se imprimirá enlas prensas del taller el célebre número extraordinariode la publicación El Venezolano, el 17 de diciembre de1843, dedicado al primer aniversario de la repatriaciónde los restos del Libertador, en cuya portada se apre-cian ocho grabados, algunos de los cuales pueden atri-buirse a Fernández.

Hacia finales de la década de los cuarenta, la ten-sión política en Venezuela, entre liberales y conserva-

MÜLLER Y STAPLERLos litógrafos alemanes Johann Heinrich Müller y Wilhelm Stapler llegaron a Caracas procedentes de Hamburgo en 1842. Al año siguienteabren un taller litográfico en el cual se imprimirá el periódico El Promotor, primera publicación venezolana en la cual se conjugan latipografía y la litografía. Con El Promotor aparece una importante serie de láminas dibujadas (y algunas también litografiadas) por CarmeloFernández, quien junto con otros socios adquirirá el taller cuando Müller y Stapler abandonen el país en 1844. En 1847, Stapler regresa a Venezuela y reinstala su litografía, asociándose primero con AdolfoWeymer y posteriormente con Federico Lessmann. Con este último,imprimirá importantes trabajos hasta que, en 1854, Stapler regrese definitivamente a Alemania.

Carmelo Fernández recibe en 1842 un nuevo

encargo, para cuya ejecución debe viajar otra vez

a la Nueva Granada: el gobierno de Paéz ha decreta-

do la repatriación de los restos del Libertador.Arca Cineraria. Colección Museo Bolivariano.

Tom

a de

Las

Fle

cher

as e

n el

pas

o de

l Río

Apu

re, p

or e

l Gen

eral

Páe

z y

elC

oron

el A

ram

endi

, Lit

ogra

fía 1

843.

Col

ecci

ón M

useo

Bol

ivar

iano

.

Page 24: golpe abril el de

dores, se torna álgida. Los intentos por parte de losconservadores de desplazar del poder al recién electopresidente José Tadeo Monagas resultan fallidos, yPáez, a la cabeza de aquellos, no ve otra opción que lasublevación militar. Derrotado en el sitio de La Mata delos Araguatos por el general José Cornelio Muñoz ymás tarde apresado y desterrado, la salida de Páez delpaís conlleva a su vez el exilio de algunos de sus allega-dos; de esta forma, con él irán a refugiarse en la NuevaGranada tanto Agustín Codazzi como CarmeloFernández. En Bogotá, el gobierno de Tomás CiprianoMosquera encarga a Codazzi un estudio geográfico dela Nueva Granada a la manera del realizado enVenezuela dos décadas atrás. Colocado a la cabeza dela Comisión Corográfica creada para tal fin, Codazzivuelve a solicitar los oficios de Carmelo Fernández,quien será el dibujante de la comisión durante sus dosprimeras expediciones, entre comienzos de 1850 y fina-les de 1851. Recorriendo un territorio que le era conoci-do desde los tiempos de sus campañas militares,Fernández llevó a cabo 30 del total de 152 láminas queilustraron el Álbum de la Comisión Corográfica, y parti-cipó igualmente en el trazado de los mapas. El paisajecolombiano, tanto urbano como rural, así como sushabitantes, son los temas abordados por Fernández enestas acuarelas. Cada una de las regiones que visitóaparece retratada en ellas a través de sus razas, indu-

mentarias, oficios, instrumentos, costumbres, arqui-tectura, vegetación y accidentes geográficos. FueFernández, asimismo, quien implantó las pautas quecontinuaron los subsiguientes dibujantes que le su-plantaron en la Comisión, cuando, por desavenenciascon Codazzi, el artista decidió alejarse de la misma yregresar a Venezuela. El historiador del arte colombia-no Gabriel Giraldo Jaramillo no escatimó elogios parael venezolano: “Fernández era el más capacitado de lospintores de la Comisión; no sólo era dibujante hábil y cui-dadoso que lograba con facilidad el dominio de los ras-gos predominantes, sino que se distinguía por su colori-do armonioso, limpio y delicado; escrupuloso detallista,llega en ocasiones hasta el preciosismo y nos da verda-deras miniaturas, plenas de exactitud y de fidelidad […].El pueblo todo, heterogéneo, abigarrado y multiforme, enformación entonces, aparece en estos dibujos deFernández, arrancados a la realidad viva, sin artificios niretoques ni adulteraciones intelectuales”.

Culmina aquí la relación de las mayores —que nolas únicas— obras de Carmelo Fernández en el terrenode las artes plásticas colombo-venezolanas, para lascuales su aporte como paisajista y grabador tienecarácter fundacional. Su precursora obra visual, comohemos dicho, es asimismo fundamental para el reco-nocimiento de sí mismas por parte de Venezuela yColombia al apenas desmembrarse la unión granco-lombiana. Tras su regreso a Venezuela, Fernándezalternó su residencia entre Caracas y Maracaibo, y susactividades a partir de entonces estuvieron centradasen la docencia, la promoción cultural y la ingeniería, sibien nunca abandonó del todo el dibujo y la pintura. En1880 redacta sus Memorias; curiosamente, poca o nin-guna atención dedica en estas páginas a su prolíficaactividad artística. Fallece en Caracas, el 9 de febrerode 1887. Un año antes, en la antigua República deNueva Granada, tras un breve período federalista, sehabía promulgado una nueva constitución en la que serecuperaba el nombre oficial de República de Colom-bia. La reunificación, sin embargo, aunque no faltaronlos intentos, nunca tuvo lugar.E

T E X T O : I S R A E L O R T E G A

H I S T O R I A D E L A C U L T U R A

VISIONES REPUBLICANAS DE CARMELO FERNÁNDEZ

24

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

P A R A S E G U I R L E Y E N D O . . .

Carmelo Fernández. Testigo de lo irreal y de la historia (catálogo). Caracas, Galería de ArteNacional, 1982.

Memorias de Carmelo Fernández.Biblioteca de Autores y Temas Yaracuyanos, 3. Caracas,Ediciones de la Presidencia de la República, 1982.

> Al Libertador se le presenta el Tiempo en la cima del Chimborazo. Litografía, 1843. Colección Museo Bolivariano.

Page 25: golpe abril el de

El monumento erigido en1926, durante el régimen de JuanVicente Gómez, se encuentrasituado en la carretera nacionalSan Juan de los Morros-Villa deCura, estado Guárico. “La Puerta”cobra especial significado en tantoevoca dos decisivas contiendasque forman parte de la Guerra deIndependencia de Venezuela. Elprimero de los combates se verifi-có el 3 de febrero de 1814, cuandoel asturiano José Tomás Bovesderrotó con su ejército popular

realista a Vicente Campo Elías,comandante español del ejércitopatriota. El segundo combate tuvolugar el 15 de junio del mismo año,cuando el ejército realista, porsucesiva vez bajo la comandanciade Boves, superó en número yestrategia a las fuerzas patriotas,dirigidas por Simón Bolívar ySantiago Mariño. La trascendenciahistórica de ambas derrotas setradujo en la catastrófica emigra-ción de la población caraqueña aOriente y la caída de la Segunda

República, que había sido instau-rada en 1813.

El sitio de La Puerta a los llanosvenezolanos era infranqueable. Enla llanura se había conformado unejército de pardos, esclavos y lla-neros a las órdenes de Boves. Laincipiente rebelión popular se opo-nía a los blancos patriotas, porconsiderarlos representantes deldominio social de la clase mantua-na y responsabilizarlos de legitimarel orden social colonial al excluir alas capas populares en su proyectorepublicano. Para los rebeldes quealzaron su voz diciendo “¡Viva elRey!” y se apropiaron de las pose-siones de los blancos ricos, elmonarca había actuado con menosdespotismo que la impuesta tradi-cionalmente por los criollos. Así,de la mano del caudillo Boves, sedisponían a obtener el lugar histó-ricamente negado por los dueñosde las tierras.

La doble derrota de La Puertapuso al flamante LibertadorSimón Bolívar frente al pueblorelegado de la Patria que el pro-yecto republicano pretendía cons-truir a sus espaldas. Las visionesteóricas de la revolución políticase estrellaron aquí con la profun-da realidad social de una exclu-sión e injusticia centenarias, asícomo de una legítima desconfian-za de los siempre oprimidos haciael estamento explotador queahora se declaraba libertaria. Elcurso ulterior de la Independenciadependería de lo aprendido enestas duras lecciones.

LUGAR DE MEMORIA

25

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

Monumento de La PuertaDesencuentro de un Libertador y un pueblo rebelado

Arc

hivo

Aud

iovi

sual

de

la B

iblio

teca

Nac

iona

l.

Page 26: golpe abril el de

26

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

Bolívar y el museo itinerante de 1872

Fotografía de la estatua ecuestre de Simon Bolívaren la Plaza Bolívar de Caracas. Colección Museo Bolivariano.

1830-1899 REBELIÓN, FEDERACIÓN Y NACIÓN

SIGLO XIX

>Con Guzmán Blanco a la cabeza, las élites venezolanas descubrirían que convertir a Bolívar, desterrado a su hora por aquellas mismas oligarquías, en objeto de un culto nacional, traía el doble dividendo de reconciliarlas con su propio pasado y permitirles apoderarse de la historia con fines de dominio político.

CULTONACIONAL

CEREMONIALDE UN

Page 27: golpe abril el de

S I G L O X I X

C E R E M O N I A L D E U N C U L T O N A C I O N A L

27

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

Una deuda con el pasadobtenida la Independenciaen más de veinte años deluchas sangrientas, la na-ciente República venezo-lana necesitaba, encareci-

damente, erigir las obras que die-sen cuenta expresa del pasado acu-mulado de la sociedad. En lo queera una república que había sidoconstruida en base al procerato ysu trayectoria libertadora, no sóloen Venezuela sino en todo el conti-nente americano, las élites guber-namentales, desde 1830, habíanprorrogado —a causa de las cons-tantes inestabilidades políticas— elordenamiento de un mecanismoideológico que sustentara a la Na-ción. Un mecanismo que valorara ymidiera, en fin, aquellas instanciasy objetos donde el pasado, simbóli-camente, estuviese depositado pa-ra la memoria colectiva.

Uno de aquellos hombres heroi-cos, en el que recaerá todo el pesosimbólico de esta parafernalia iden-titaria, será Simón Bolívar, El Liber-tador (1783-1830). No bastaría la re-patriación de sus restos al país en1842, ni haber decretado el día deSan Simón, 28 de octubre, comofiesta nacional, para solventar a-quella deuda abismal que las élitesy la sociedad misma sentían haciasu héroe medular. Será en el últimotercio del siglo XIX cuando aquellarecompensación con el pasado co-mún terminará por instaurarse.

Antonio Guzmán Blanco y el ceremonial fundacionalAbogado y político, caudillo y mili-tar, la figura de Antonio GuzmánBlanco (1829-1899) en el escenariopolítico venezolano tendría una pre-sencia relevante en las tres últimasdécadas del siglo XIX. Entronizado

en el gobierno central desde 1870,“el Ilustre Americano” —como élmismo se autodenominara— con-cretaría en sus casi 22 años degobierno, directo o indirecto, un es-fuerzo por “civilizar” el panoramapolítico venezolano, purgándolo delas constantes guerras intestinas.Su acentuado tono personalista yautocrático, además de mantenerloen el poder a su antojo, sería apro-vechado por él para modernizar, a laeuropea, la economía, la comunica-ción y la estructura del Estado. Perosu afán “vanguardista”, por decirlode alguna manera, no se limitaría aestablecer una solidez centralistadel aparato político; intentaría porprimera vez, y a conciencia, el co-mienzo del culto patrio al prócerfundamental de Venezuela: El Liber-tador Simón Bolívar.

Sagazmente, Guzmán Blancocomprendió que la construcción de

O F.

Leh

nert

: Ent

rada

a C

arac

as d

e la

s ce

niza

s de

l Lib

erta

dor

en 1

842.

Lito

graf

ía. C

olec

ción

Mus

eo B

oliv

aria

no.

Page 28: golpe abril el de

S I G L O X I X

C E R E M O N I A L D E U N C U L T O N A C I O N A L

28

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

la Nación pasaba ineludiblementepor la comprensión y rendición decuentas del pasado. En otras pala-bras, la unidad nacional necesitabaalimentarse del fomento de la me-moria, del cultivo de la concienciahistórica. Rehabilitación de la me-moria bolivariana y fijación de lapolítica oficial se hacían metasparalelas. En este sentido, el go-bierno guzmancista, a través de dis-positivos culturales —sistemassimbólicos-identitarios—, desple-gará una campaña que girará endos sentidos: por un lado, propul-sando la difusión de los objetos,imágenes y emblemas pertenecien-tes a la gesta independentista y pa-triótica; por el otro, fundando unacultura visual del pasado venezola-no mediante las congregacionesfestivas dirigida a las grandes ma-yorías del país.

La reconciliación de las élites con la memoriabolivarianaLa ceremonia emblemática de lareconciliación de las élites venezo-lanas con la memoria bolivariana sehabía producido, en un primer lan-ce, en 1842, con motivo de la repa-triación de los restos del Libertador.Para entonces se trató de una recu-peración de esa memoria que res-pondía claramente a otras exigen-cias, inscritas en la fase primariade un proyecto nacional que toda-vía alzaba la vista; pero en tiemposdel guzmancismo, y respondiendoal lema de “orden y progreso”, otrosvientos encauzarían la reconcilia-ción definitiva. En efecto, empeza-ron a tener lugar las llamadas “fies-

¿Acaso fue sólo el poder de Guzmán Blanco el que permitió,

como por arte de magia, y gracias a un decreto presidencial, sacar

del sombrero el innumerable grupo de objetos patrióticos?

> Una muestra iconográfica del manejo simbólico-político de la figura de Bolívar por parte del Estado guzmancista.

H. M

eyer

: Bol

ívar

, Lib

erta

dor

de C

olom

bia

/ Guz

mán

Bla

nco,

Pac

ifica

dor

y Re

gene

rado

r. L

itog

rafía

, 187

3. C

olec

ción

Mus

eo B

oliv

aria

no.

Medalla conmemorativa “Centenario Natalicio del Libertador”. 24 de julio de 1883. Colección Museo Bolivariano.

Page 29: golpe abril el de

tas patrias”, en su mayoría en ho-nor al Libertador. Estos espaciospronto fueron conformándose co-mo lugares de un enorme podersimbólico, capaces de difundir imá-genes y objetos, al tiempo que seprefiguraba el inventario memorial-identitario de la Nación. Ordenadosy recuperados el espacio y la me-moria, se erigía, por decirlo así, elrelato épico que hacía posible laconstrucción nacional.

Se puede hablar de un consensoen torno al reconocimiento de laexposición del Centenario del naci-miento de Simón Bolívar, en 1883,como el momento cumbre en el a-grupamiento, jerarquización y exhi-bición del objetario memorial de laNación en el siglo XIX. ¿Pero acaso

fue todo una invención confecciona-da de un día para otro? ¿Acaso fuesólo el poder de Guzmán Blanco elque permitió, como por arte de ma-gia, y gracias a un decreto presiden-cial, sacar del sombrero el innume-rable grupo de objetos patrióticos?¿Era posible promulgar simplemen-te desde el poder la suscitación dequerencias, afectos y valores simbó-licos concomitantes a aquellos obje-tos que concurrieron a la cita de1883? Todo indica que el asunto esmás complejo.

El surgimiento y construcción deesta relación entre los venezolanosy sus objetos históricos no es unhecho dado, se crea a partir de untenaz esfuerzo por parte de los sec-tores dirigentes. La aparición de

una familiaridad afectiva con esosobjetos y los sentimientos patrióti-cos que suscitan se hace a travésde los años, desde el mo-mentomismo en que es proclamada lavoluntad de independencia en 1811.Un panteón de objetos-me-moria sefue construyendo, seleccionando einventando hasta ir conformandopoco a poco un “objetario” históri-co nacional, oficial, sentenciadodesde el poder.

1872: Noticias de un museo itineranteEn 1872, entre los días 27 y 29 de oc-tubre, se realiza en Caracas la pri-mera gran festividad bolivariana-guzmancista, iniciando las llama-das “Fiestas de la Paz”. Sería, enefecto, la ceremonia fundacionaldel esfuerzo civilizatorio liberal-amarillo. Tales actividades lucensimilares a las que tradicionalmen-te se realizaban en Caracas cada 28de octubre. Sin embargo, la crónicadel evento de marras da cuenta deunas festividades muy cuidadas ensu organización por parte de losentes oficiales. Desde el día 27 seadornó con profusión la ciudad, seinauguró una escuela, llamada porsupuesto “Bolívar”, se iluminaronlos edificios públicos y privados, to-có la retreta en la plaza. Por las ca-lles principales de la ciudad trans-

29

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

Rep

rese

ntac

ión

de lo

s fu

nera

les

del L

iber

tado

r en

el i

nter

ior

de la

igle

sia

de S

an F

ranc

isco

. Re

cepc

ión

en e

l int

erio

r de

la ig

lesi

a de

San

Fra

ncis

co. L

itog

rafía

. Col

ecci

ón M

useo

Bol

ivar

iano

.

S I G L O X I X

C E R E M O N I A L D E U N C U L T O N A C I O N A L

Follet: Grabado del Busto del Libertador como ofrenda de la Municipalidad de Guayaquil.Colección Museo Bolivariano.

Page 30: golpe abril el de

30

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

currió un desfile, quizás el más im-portante realizado hasta entoncesen la Caracas republicana, al me-nos desde 1842.

Uno de los eventos más impor-tantes entre los celebrados duran-te aquellos tres días sería el trasla-do de la espada que el Perú le ob-sequiara a Bolívar, desde la casade Benigna Palacios, sobrina del

difunto héroe, hasta la Cate-dralde Caracas, acompañada de uncortejo oficial especialmente esta-blecido para ello. El momento deenorme simbolismo coloca unemblema medular —la espada deun guerrero— en el centro de lacongregación nacional, otorgán-dole instantáneamente un sentidode pertenencia al dominio nacional

a un objeto hasta entonces reser-vado al regocijo del círculo privadoy familiar.

Al ingresar a la Catedral, la espa-da adquiere renovadas texturassimbólicas. Esto sucede no sóloporque se coloca en el lugar dondereposan los restos fúnebres del per-sonaje mayor, sino sobre todo por-que el templo en cuestión es hastaentonces el lugar privilegiado de lamemoria de la ciudad. Es un lugarcuya significación trasciende y co-pa también el de la memoria fami-liar de las élites, desde los tiemposen que Venezuela formaba parte delimperio español. La importanteespada se colocó entre el grupo deobjetos cuidadosamente seleccio-nados que circundaban la tumbadel Libertador, completando así elcontexto en el cual se estructura elpotencial memorial del momento ydel lugar.

La memoria bolivariana: fiesta patria con tinte oficial¿Cuál era ese grupo de objetos? Undecreto del Concejo Municipal delDistrito Federal manda que se cele-bre el natalicio del Libertador con“…una exhibición pública de todoslos objetos que pertenecieron a Bo-lívar, y de aquellos que tengan refe-rencia a la magna lucha de la inde-pendencia y sean recuerdos de sugloria…”. Como se desprende deldecreto, era ésta la actividad que elgobierno consideraba como centralen aquellas fiestas, y no era paramenos. Tal y como lo estableció elprograma oficial de la celebración,a las 9:00 a.m. se debía inaugurar,como en efecto ocurrió, la “Exhi-bición en la tumba del Libertador, enla Catedral, de los objetos siguien-tes: la espada que le regaló el Perú,su sombrero de parada, un par decharreteras, el estandarte de Pizarro,el acta de la independencia, la llavede oro de Quispicancitl, las llaves de

S I G L O X I X

C E R E M O N I A L D E U N C U L T O N A C I O N A L

> Algunos de los objetos ligados a Bolívar y a la gesta independentista que fueron mostrados en la exposición itinerante de 1872. Par de charreteras que pertenecieron al Libertador, bandera en honor al Vencedor en Ayacucho, y la Espada del Perú. Colección Museo Bolivariano.

Page 31: golpe abril el de

plata de la fortaleza de Cartagena, elretrato del Libertador, el pabellónespañol del Callao, una de las bande-ras colombianas de Ayacucho, unade las de Carabobo. El resto de losobjetos estarán en el gran salón de laexhibición en San Francisco”. La lis-ta variada, en apariencia caótica yanárquica, tiene sin duda un valorenorme y es posible leer allí algunosmensajes de las políticas de memo-ria y las convenciones frente al pa-sado vigentes entonces.

El culto a Bolívar: primer paso fundacionalSe trataba del esfuerzo fundacional,

primero y primario, en la estructura-ción de un cuerpo simbólico de obje-tos que encarnaran el pasado nacio-nal; objetos no solamente asociadosa Bolívar, sino también a la luchaemancipadora. Fue sin duda el pri-mer esfuerzo por darle a ese corpusun espacio central en los días deregoci-jo nacional, y de estructurarlos contenidos de un primer museohistórico nacional, museo itinerante,que daba paso al surgimiento devigorosos sentimientos colectivosalrededor de esta retahíla de objetos.En fin, se producía la apropiacióncolectiva del valor memorial: unagran exposición itinerante, represen-

tada bajo la figura de un grupohumano que se exhibe en movimien-to, permitiendo a la ciudad, sus espa-cios y sus gentes, involucrarse en lacomunión nacional patriótica que sepropicia entonces desde las alturasdel poder.

Se ha afirmado en repetidasocasiones que el culto a Bolívarpropio del guzmancismo se iniciaya sea con la instalación de la es-tatua ecuestre en la Plaza Bolívaren 1874, o bien con el traslado delos restos al Panteón Nacional en1876. El peso de la exposición de1872 permite postularla como mo-mento de inicio de una nueva etapaen el de-sarrollo del llamado “cultoa Bolívar”. Luego vendrán otras ce-remonias memoriales fundamenta-les que el guzmancismo pondrá enmarcha y reforzará a los largo desu recorrido durante el últimocuarto del siglo XIX venezolano.

S I G L O X I X

C E R E M O N I A L D E U N C U L T O N A C I O N A L

31

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

Se trataba del esfuerzo fundacional, primero y primario, en la estructuración

de un cuerpo simbólico de objetos que encarnaran el pasado nacional; objetos

no solamente asociados a Bolívar, sino también a la lucha emancipadora.

P A R A S E G U I R L E Y E N D O . . .Arturo Almandoz Marte.

Urbanismo europeo en Caracas (1870-1940). Caracas, Fundarte-Equinoccio, 1997.

Pedro Enrique Calzadilla.“La exposición nacional del 1883:

balance simbólico y exhibiciónidentitaria”. En: Tierra Firme.

Caracas, Venezuela, Enero-Marzo, N° 81, Año 21, Vol. XXI, 2003.

____________ “La nación en cajasmetálicas”. En: Revista Bigott.Caracas, N° 60, Enero-Abril, pp.: 5-15.

Germán Carrera Damas. El culto a Bolívar. Caracas, Univer-sidad Central de Venezuela, 1971.

> ALEGORÍA DE LA MUERTE DE BOLÍVAR. Imágenes como esta proliferarían durante el gobierno de Guzmán Blanco.Colección Museo Bolivariano.

Page 32: golpe abril el de

32

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura haimpulsado la creación de un espacio museísti-co de carácter nacional, dedicado a la conser-vación, preservación y puesta en valor delpatrimonio histórico-cultural tangible e intangi-

ble de Venezuela, como un esfuerzo de reconstruccióny escenificación de nuestro pasado, apoyado en unaintensa labor de investigación histórica e historiográfi-ca que refleje las diferentes interpretaciones que sehan tejido a lo largo del tiempo.

La creación del Museo Nacional de Historia ha sig-nificado una ardua tarea que, en una primera fase, hacomprendido la conformación de sus bases conceptua-

les, la elaboración del proyecto arquitectónico y el dise-ño de sus contenidos expositivos.

El plan de creación de esta institución museísticarecoge los elementos conceptuales y museológicosproducto de una construcción en colectivo, en discu-siones realizadas con diferentes especialistas en lasáreas de museografía, historia, antropología, filosofía,sociología y arqueología.

La misión institucional del Museo Nacional deHistoria es la conservación y la divulgación del patri-monio histórico-cultural. Para ello se empeñará en lainvestigación, la proyección educativa, la exposición yla difusión de la historia del pueblo venezolano con el

E

Una puesta en escena del patrimonio históricoHISTORIA

MUSEO NACIONALDE

> Actualmente se construye en Maracay, estado Aragua, la sede del Museo Nacional de Historia, el cual será inaugurado en el marco del Bicentenario de la Independencia de Venezuela.

PATRIMONIOPATRIMONIO

Page 33: golpe abril el de

P A T R I M O N I O

M U S E O N A C I O N A L D E H I S T O R I A

33

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

objetivo de democratizar la memoria colectiva, preser-var la soberanía e incentivar el reconocimiento de ladiversidad cultural, afirmando así el proceso de identi-ficación nacional, y planteándose la interacción per-manente con las comunidades nacionales, a objeto decontribuir a la formación de una ciudadanía participa-tiva y protagónica.

El Museo se propone ser una institución generado-ra de experiencias y vivencias que enriquezcan la auto-conciencia y el reconocimiento del visitante, poniendoen escena espacios para el encuentro de nuestra iden-tidad y el goce cognoscitivo de su reapropiación.

El Museo concibe lo histórico como el desarrolloen el tiempo de un complejo de procesos sociales,políticos, económicos, geográficos y culturales acae-cidos en el territorio hoy venezolano, cuyo desenlace,resultado de esta dinámica, es la Venezuela de hoy.Su campo exploratorio abarca el lapso temporaltranscurrido desde el momento en que se tiene evi-dencia de la presencia del hombre en Venezuela,hasta nuestros días.

La creación del Museo Nacional de Historia vienea saldar una deuda antigua del Estado venezolano conla sociedad venezolana y su historia. Su creación sejustifica por la necesidad de impulsar la formación deespacios institucionales destinados a la difusión de lahistoria del pueblo venezolano, con el propósito defortalecer los valores de nuestra identidad frente a losataques ideológicos internos y externos que preten-den sembrar la desmemoria y el aborrecimiento denuestro pasado.

Se justifica de igual forma por la necesidad deemprender una intensa acción educativa que propicieen el pueblo la comprensión de la historia como unaherramienta en la construcción de un futuro libertario,igualitario y justo, sólo posible a través de la transfor-mación del presente.

Liberar la historia, democratizar la memoriaLa Historia no es un campo neutro de verdades estáti-cas. Un proyecto de presente requiere una interpreta-ción que lo legitime en el tiempo, y que perpetúe susintenciones. La Historia puede ser entonces encubri-miento o naturalización de un estado de dominación,que intente hacerlo tolerable o permanente.

Otro proyecto de futuro como el que se propone laVenezuela actual requiere otra lectura de la historia.Liberando el presente renovamos el futuro, pero tam-bién liberamos la historia. La Historia puede encontrarrenovada lectura como el espejo de las luchas actualespor la libertad y como un trazado de los combates quese reflejan inmediatamente en el nuevo futuro. Unnuevo proyecto de presente y de futuro necesita unanueva historiografía, un nuevo modo de ver, sintetizar,entender, saber oír, la densidad histórica que revelanlos nuevos intereses de la libertad.

Esta historia recobrada desde detrás de la invisibili-zación y el encubrimiento practicados por la historio-grafía de la dominación, requiere también un nuevomodo de decirse, de hacerse palpable como construc-ción colectiva que, por una parte, se revele como posi-bilidad actual de las fuerzas históricas (la historia estáviva), y, por otra parte, que involucre directamente alvenezolano de la nueva época como su sujeto actuantea través de los tiempos (la historia somos todavía losque estamos vivos). Transmitir y hacer tangible esta

La Historia no es un campo neutro de verdades estáticas.

Un proyecto de presente requiere una interpretación que lo

legitime en el tiempo, y que perpetúe sus intenciones.

> El proyecto arquitectónico y las bases conceptuales delMNH recogen ideas colectivas de especialistas en museogra-fía, antropología, filosofía, sociología y arqueología.

Page 34: golpe abril el de

P A T R I M O N I O

M U S E O N A C I O N A L D E H I S T O R I A

34

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

doble dimensión de historia viva y de sujetos históricosactuantes, guiará los esfuerzos básicos de la nuevamuseología que el Museo Nacional de Historia se pro-pone practicar.

Es una historia que, en lugar de operar como justifi-cación ideológica, contribuye a fundamentar un pro-yecto social presente y futuro que garantice una mejorsatisfacción de las necesidades del pueblo y su libera-ción de todo tipo de opresión. Este concepto rescatalos saberes históricos y su legítima utilidad en la cons-trucción del Proyecto Social, Socialista y Humanistaplanteándose una doble perspectiva:

Desde adentro:Una historia trazada desde el ámbito comunal,

local, regional, nacional, caribeño y latinoamericano.Desde Venezuela y sus regiones como contextos pro-pios, próximos y prójimos en su relación con el Mundo.Una historia que reconoce la diversidad territorial del

proceso histórico venezolano, lo rural, lo urbano, locentral, lo andino, lo llanero, lo costero, lo insular, lo sel-vático, y que refleja los desarrollos regionales y localescoincidentes y divergentes del desarrollo nacional.

Desde el pueblo: Una historia construida y reconstruida desde la

vivencia y conciencia histórica de la gente del pueblo,haciéndolo descubrirse como sujeto y objeto de la histo-ria. Una perspectiva histórica que cuenta las luchas delpueblo y sus líderes, que pone el énfasis en la creacióncolectiva, popular, solidaria y liberadora, en contraste,coexistencia, pugna o enfrentamiento con los aparatosde dominación elitescos, egocéntricos e individualistas,por tanto racistas, clasistas, sexistas y excluyentes.

La historia que se propone recoger y transmitir elMuseo Nacional es una historia que da cuenta de ladiversidad temporal, territorial, cultural, étnica,social y de género, para el reconocimiento de la so-

Esta historia recobrada desde detrás de la invisibilización

y el encubrimiento practicados por la historiografía de la

dominación, requiere también un nuevo modo de decirse.

> Las maquetas digitales permiten apreciar la magnitud del reto arquitectónico que supone la construcción de un espacio en donde confluyan la creatividad y la memoria nacional.

Page 35: golpe abril el de

ciedad multiétnica y pluricultural, en la construcciónde la sociedad democrática participativa y protagóni-ca, y la constitución de un Estado de Derecho y Jus-ticia, en libertad, igualdad y solidaridad. Una historiaconcebida como herramienta para construir el Pro-yecto Nacional —cuyos valores y lineamientos funda-mentales están plasmados en la Constitución Nacio-nal—, concebido como proyecto social, integrador,dialéctico y dinámico.

Esta perspectiva histórica contribuye a la forma-ción de una visión crítica del presente, planteando susproblemas y propiciando la participación de los venezo-lanos actuales en la solución de los mismos.

Una perspectiva histórica con vocación abarcantee integradora, que comprenda en sus interacciones to-dos los elementos constitutivos de la dinámica de lasociedad: lo social, lo político, lo económico, lo ideoló-gico, lo cotidiano, entre otros.

Exposiciones y coleccionesEl Museo Nacional de Historia censará, inventariará yclasificará las diversas colecciones componentes delpatrimonio histórico-cultural venezolano, ya sea queestén bajo su custodia o bien bajo la de otros entes.Se dará así a la tarea de poner a la disposición de lanación un catálogo general del patrimonio histórico-cultural tangible e intangible, tanto para los fines desus propias exposiciones, como del estudio y delconocimiento público.

Asimismo, organizará y mantendrá de manera per-manente una exposición central que presente unamirada general e integral a la memoria histórica de lanación. Esta exposición se nutrirá y retroalimentarátanto del curso de las investigaciones del Museo, delresurgimiento de nuevas colecciones u objetos, comode la interacción con el público y las comunidadesprotagónicas.

De igual modo, dedicará espacios a exposicionestemporales y organizará exposiciones itinerantes queaborden temas de actualidad relevante o propuestasexpositivas provenientes de las comunidades.

P A T R I M O N I O

M U S E O N A C I O N A L D E H I S T O R I A

35

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

> El museo contará con espacios amplios que permitan una museografia libre y sin divisiones, a fin de facilitar una aprehensiónmás directa de los procesos históricos.

Page 36: golpe abril el de

HISTORIA DEL MUNDO

36

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

ABRIL DE 1939:

GANA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA La definitiva pérdida de la II República

> FRANCO Y EL TERCER REICH El 23 de octubre de 1940,durante la famosa entrevista de Hendaya en la cual quedó sentado el carácter fascista de su gobierno.

EL FASCISMO> El 1 de abril de 1939, hace 70 años, Francisco Franco, caudillo del fascismo español, entraba en Madrid, habiendo vencido finalmente todas las resistencias republicanas en una guerra que fue el laboratorio bélico de los fascismos europeos, y que anticipó, con la indolencia de las potencias capitalistas, el terror de la Segunda Guerra Mundial.

Todas las imágenes provienen del Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional.

Page 37: golpe abril el de

La insurrección de la derechafascista contra la Españarepublicana

a Guerra Civil Española lle-gó a su fin con la entrada delgeneral Francisco Franco aMadrid, el 1 de abril de 1939.A lo largo de los años 1936-

1939 el doloroso conflicto había en-frentado, a sangre y fuego, a lasprincipales ideologías del siglo XX:el fascismo, representado por Fran-co, contra los diversos movimientosrevolucionarios que sostenían lainestable II República española: so-cialistas, comunistas, anarquistas,comunistas libertarios, anarcosindi-calistas y poumistas.

El triunfo del fascismo español,con un fuerte apoyo militar de la Alemania nazi y de la Italia de Mu-ssolini, frente a un variopinto ban-do republicano auxiliado por la Unión Soviét ica, const ituyó elanuncio de la tragedia política quesufriría toda Europa a raíz de la Se-gunda Guerra Mundial.

En 1931 fue proclamada la IIRepública y el rey Alfonso XIII a-bandonó España. Con el llamado aelecciones, saldrán victoriosas las

alianzas de izquierdas republica-nas y obreras, pero a pesar de ellola conflictividad política se conver-tirá en el elemento característicode todo este período, ya que la grandiversidad de corrientes políticasenvueltas generaba una alta ten-sión que traería consigo atentadospolíticos y enfrentamientos con lacúpula de la Iglesia, la cual, desdeun comienzo, se opuso al gobiernorepublicano.

Golpe de Estado del 17 de julio de 1936El clima de anarquía reinante du-rante 1936, año en el que tienen lu-gar disturbios callejeros, así comodiversos asaltos a iglesias, sedesde partidos políticos y periódicos,se convierte en el argumento paraque salga a la luz la insurrecciónmilitar de corte derechista que seviene gestando desde hace algúntiempo: el golpe contra el gobiernorepublicano estuvo encabezado porlos generales José Sanjurjo, EmilioMola y fue secundado por Francis-co Franco.

A pesar de ello, y gracias a laparticipación de las milicias re-

cién armadas, compuestas por so-cialistas, comunistas, anarquis-tas, y a la lealtad de la mayor partede la Guardia de Asalto, la suble-vación militar fracasó en Madrid yBarcelona, zonas de mayor domi-nio republicano y, además, regio-nes con más alta concentraciónde población.

La esperanza de un rápido de-

H I S T O R I A D E L M U N D O

EL FASCISMO GANA LA GUERRA CIV IL ESPAÑOLA

37

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

L

Con el llamado a elecciones, saldrán victoriosas las alianzas de izquierdas

republicanas y obreras, pero a pesar de ello la conflictividad política se convertirá

en el elemento característico de todo este período.

LA IGLESIA CATÓLICA Y SU APOYO AL FRANQUISMOEl 20 de mayo de 1939, en la Iglesiade Santa Bárbara (Madrid), el gene-ral Francisco Franco entrega la espa-da de su victoria al Cardenal Gomá,por el abierto apoyo del clero española la causa fascista. El ejército,el Movimiento Nacional y la Iglesiacelebran juntos aquel triunfo.Sin embargo, ese apoyo no estuvosólo circunscrito al seno de la Iglesiaespañola. También el Vaticano saludóla victoria del franquismo, emitiendoun mensaje difundido por RadioVaticano el 16 de abril de 1939, enel que se pudo escuchar al Papa PíoXII, recientemente nombrado, saludar “con inmenso gozo”, elresultado de la guerra.

Page 38: golpe abril el de

senlace desaparecerá el 21 de ju-lio, cuando los insurrectos conquis-ten el puerto naval de Ferrol (situa-do en Galicia), revitalizando a la o-posición fascista, que comenzaría arecibir apoyo de Alemania e Italia.El mando de la guerra va a sertomado progresivamente por el ge-neral Francisco Franco, quien a lacabeza de las tropas españolas enMarruecos comienza su avanzadasobre la Península.

El 1 de octubre de 1936 el gene-ral Franco es nombrado Jefe delEstado, y del mando Nacionalista,formando así su gobierno en Bur-gos, situado entre Castilla y León.Con la muerte del general EmilioMola el 3 de junio de 1937 en unaccidente de avión, Franco seconsagrará definitivamente comoel líder absoluto de los insurrec-tos fascistas.

Participación extranjera El bando derechista, antirrepubli-cano y falangista recibirá el apoyode Hitler y de Mussolini, quienessuministraron armamento, equiposy contingentes militares proceden-tes de las dos potencias fascistasque gobernaban. Los republicanos,por su parte, contaron en un co-mienzo con la ayuda de la UniónSoviética y, en menor medida, deMéxico.

Gran Bretaña y Estados Uni-dos, cautelosamente, asumiránuna postura de no intervención: elgobierno de la República españolaera un modelo negativo para susintereses; la organización sindicaly popular en España había hechoimportantes avances, y el triunfode la República podría promover38

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

H I S T O R I A D E L M U N D O

EL FASCISMO GANA LA GUERRA CIV IL ESPAÑOLA

La esperanza de un rápido desenlace desaparecerá el 21 de julio de 1936, cuando

los insurrectos conquisten el puerto naval de Ferrol (situado en Galicia), revitalizando

a la oposición fascista, que comenzaría a recibir apoyo de Alemania e Italia.

LA GUERRA EN EL ESCENARIO INTERNACIONALAyudaron al bando fascista, con armas, equipos, efectivos y entrenamiento militar los regimenes de Italia y Alemania, pero los insurrectos derechistas tam-bién contaron con el apoyo de Irlanda y Portugal, países que enviaron tropas de voluntarios y permitieron el paso de suministros alemanes por sus puertos. > La Unión Soviética vendió a la República una cantidad indeterminada dearmas, vehículos y material, y también les dio asesoramiento militar.> México apoyó la causa republicana en lo militar, lo diplomático y lo moral.Al principio de la guerra.> Francia facilitó a la República aviones y pilotos, por los que cobró unos 150 millones de dólares. > EEUU vendió aviones a la República y gasolina a Franco.> La mayoría de las embajadas y legaciones extranjeras de Madrid, así como algunos consulados de capitales de provincia, ejercieron una importante labor humanitaria dando asilo político a miles de españoles de ambos bandos que se encontraban en peligro de muerte. > Un famoso episodio fue el que escenificó el célebre poeta chileno Pablo Nerudacon el barco Winnipeg, en el que hizo trasladar a Chile a 2.200 exiliados delbando republicano.

Page 39: golpe abril el de

un surgimiento de la izquierda enaquellos países. Esto explica larazón por la cual, desde Washing-ton y Londres, se presionó aFrancia, país que en un comienzoayudó activamente a los republica-nos, para que esta nación variarasu posición.

Sin embargo, la simpatía mun-dial por la causa de la España librecristalizó en una movilización in-ternacional de apoyo que se hacesignificativa con las llamadas Bri-gadas Internacionales, grupos vo-luntarios que se alistan para res-paldar a la República, llegando acontar con 40.000 brigadistas y20.000 trabajadores de unidadesmédicas o auxiliares, provenientesde diferentes países. Entre estenutrido grupo de figuras destacanescritores y poetas como CharlesDonelly, John Cornford, Ralph Fox,Ernest Hemingway y Christopher

Caudwell. Hemingway narrará suexperiencia en la guerra españolaen Por quien doblan las campanas,donde se describe el horror del con-flicto, y sobre todo el sufrimiento dela población civil.

Lamentablemente, la Repúbli-ca fue perdiendo apoyo militar in-ternacional, mientras que el ban-do fascista cobraba mayor fuerzanutrido por el apoyo de los nazis,de Mussolini y del Vaticano, elcual abiertamente se colocó dellado de Franco. El aislamiento delos republicanos se incrementó apartir del 23 de septiembre de1938, cuando se ordenó la retiradade las Brigadas Internacionales.Este hecho, sumado a las irrecon-ciliables diferencias dentro del ban-do republicano, generó un desfa-llecimiento militar y abrió el cami-no para que el caudillo Francoentrara finalmente triunfante a

Madrid el 1 de abril de 1939, no sinantes dejar atrás a una España a-rruinada en la que se calcula en-tre 500.000 a 1.000.000 de personasasesinadas.

El triunfo del franquismo sumióa España en una época oscura y dedistanciamiento del mundo exte-rior. La preponderancia ideológicade la Iglesia más reaccionaria yrepresiva mantendría al país aleja-do de la tumultuosa década deefervescencia cultural que carac-terizó al resto de Europa durantelos años 60.

39

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

H I S T O R I A D E L M U N D O

EL FASCISMO GANA LA GUERRA CIV IL ESPAÑOLA

P A R A S E G U I R L E Y E N D O . . .Mª Carmen García-Nieto. Guerra

civil española, 1936-1939. Barcelona,

Salvat Editores, 1982.

Hugh Thomas. Historia de la

Guerra Civil Española. Barcelona,

Círculo de Lectores, 1976.

> Durante la Guerra Civil española el cartel fue instrumento artístico capaz de llegar a un amplio público con imágenes contundentes y expresivas, a la vez que duras y agresivas, buscando la incitación a la lucha.

Fuente: http://encontrarte.aporrea.org/expo/e1.html

Page 40: golpe abril el de

40

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

MARCOS ANA:

ENTREVISTAENTREVISTA

> Bautizado como Fernando Macarro Castillo, fusionó el nombre de supadre, Marcos, y el de su madre, Ana, para crear el seudónimo con quefirmó los versos clandestinos escritos en la prisión del franquismo que lotuvo cautivo durante 23 anos. Fue contagiado por el espíritu rebelde de suhermana Margarita, quien le dio sus primeras nociones republicanas, conun gorro frigio (símbolo internacional de la libertad) y una bandera tricolorque llevaba los rostros fosforescentes de los héroes Galán y GarcíaHernández, mártires de la República. Comunista convencido, combatiópor la II República española en la Guerra Civil hasta la trágica victoria delas falanges fascistas.

Al salir en libertad, fundó y dirigió en Paris el Centro de Información ySolidaridad con España (CISE), hasta el final de la dictadura deFrancisco Franco. Fue liberado por un decreto de Franco que sacaba dedetrás de las rejas a los presos que tuviesen más de 20 anos consecutivosencerrados: de 465 presos que había en el penal de Burgos, FernandoMacarro era el único que cumplía la condición.

Marcos Ana estuvo en Venezuela durante el mes de febrero de 2008para presentar su libro: Decidme cómo es un árbol, y para solidarizarsecon el proceso de transformación política y social que vive nuestro país.

UN POETA CONTRA LA DICTADURA FRANQUISTA"Decidme cómo es un árbol"

> MARCOS ANA durante su visita a Caracas con motivo a la reedición de suobra: Decidme como es un árbol. Foto cortesía Editorial Pomaire.

M A R C O S A N A

Page 41: golpe abril el de

41

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

¿Cuáles fueron las razones que lleva-ron a la victoria del franquismo en laGuerra Civil Española?La Guerra Civil fue el primer capí-tulo de la Segunda Guerra Mundial;pero esa Guerra Civil la perdimos,aunque si tomáramos en cuentasólo la relación nacional de fuer-zas, la hubiésemos ganado milveces. Pero Hitler y Musolini man-daron sus ejércitos en apoyo a Franco.

¿Cómo fue capturado por la falange?Al terminar la guerra, las personasque teníamos responsabilidad polí-tica nos reunimos en el puerto deAlicante, porque habían dicho queiban a llegar barcos a sacarnos deEspaña, y allí nos encontramos de30 a 40 mil personas, pasando ham-bre, avistando constantemente elmar a ver si aparecían los barcosprometidos. En efecto aparecierontres barcos, y todos tiramos lospañuelos al aire, y resultó que erande la escuadra franquista.

¿Qué hizo falta para que los republi-canos obtuvieran la victoria?Mientras del lado de la Repúblicalos únicos que vinieron a ayudar-nos fueron los llamados “volunta-rios de la libertad”, las BrigadasInternacionales que venían con lasmanos en los bolsillos, solamentearmado su corazón de idealismo yde romanticismo revolucionario,de la parte de Franco, las poten-cias fascistas Alemania e Italiamandaron sus ejércitos a España,sus aviones, sus tanques, y eramuy difícil en esas condicionesganar la guerra. La guerra la per-dimos, y cuando estábamos en el

UN TERROR GENERALIZADO“Ingresé a primeros de mayo de 1939 y ya no abandonaría la cárcel hasta 23 años después, dejando en las prisiones toda mi juventud y la mitad de mi vida. Con la perdida de la guerra se abrió este período alucinante paraEspaña. Miles de hombres y mujeres eran conducidos como rebaños a las cárceles, a los centros de torturas, o sacrificados masivamente en improvisadosmataderos. Se mataba, fría, sistemáticamente. Era un genocidio frío y calcula-do. Los hogares se estremecían de temor cuando una mano, aunque fuera unamano amiga, golpeaba sus puertas. España vivía bajo un terror generalizado.”> Marcos Ana: Decidme cómo es un árbol. Memoria de la prisión y la vida

(Umbriel TABLA-RASA)

“La Guerra Civil fue el primer capítulo de la Segunda Guerra Mundial;

pero esa Guerra Civil la perdimos, aunque si tomáramos en cuenta sólo la relación

nacional de fuerzas, la hubiésemos ganado mil veces.”

E N T R E V I S T A

MARCOS ANA: UN POETA CONTRA LA DICTADURA FRANQUISTA

Page 42: golpe abril el de

puerto llegaron los barcos fran-quistas. La División Littorio italia-na llegó por tierra a Alicante, nosbloquearon. A mí me llevaron a un

campo de concentración: elCampo de Concentración deAlbatera, y allí comenzó mi cauti-verio de 23 años.

¿Cuántos años de condena le impusieron? Estuve dos veces condenado amuerte, fui torturado y todas lascosas que ocurrían en aquellostiempos: pasé 23 años consecuti-vos. Lo mío fue desde que terminóla guerra de España hasta finalesdel año 61, de un tirón. Me indulta-ron las dos penas, por 30 años ca-da una. Hubiera estado 60 años yno hubiera terminado, lo que pasóes que hubo una campaña muyfuerte por mi libertad, que encabe-zaron Pablo Neruda y Rafael Al-berti. Ellos se encargaron de exten-der mi nombre y ascender mi vida.Fidel Castro propuso al gobiernoespañol mi canje por un grupo deprisioneros de Playa Girón, todauna cantidad de actividades que,aunque el gobierno franquista noles dio respuesta, cuando llevaba23 años, me soltaron con un indul-to un poco extraño: decía que losque llevaban más de 20 años con-secutivos encarcelados debían serexcarcelados, y el único que seencontraba en esas condicionesera yo. Era prácticamente tirarbanderas al agua, quitarse delmedio el problema que les creaba:un muchacho que entró a los 19años y que seguía en la cárceltodavía después de 23.

¿La escritura fue una salida duranteesos 23 anos de cárcel ?Yo siempre escribí en la cárcel,tenía un periódico clandestino, enla misma prisión, que se llamabaJuventud, y fue por él que me echa-ron la segunda pena de muerte.Comencé a escribir poesía en el

E N T R E V I S T A

MARCOS ANA: UN POETA CONTRA LA DICTADURA FRANQUISTA

42

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

“Me considero un hijo de la solidaridad, la solidaridad fue lo que nos salvó en la cárcel, sobrevivimos por la solidaridad que había entrenosotros: nos repartíamos el pan, el hambre.”

> Pablo Picasso, desde el arte, plasmó su posición política, que definía como pacifista y comunista. Los horrores de la guerra fueron representados por él ennumerosas ilustraciones y en su obra antibelicista emblemática: Guernica (1937)

Page 43: golpe abril el de

43

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

E N T R E V I S T A

MARCOS ANA: UN POETA CONTRA LA DICTADURA FRANQUISTA

año 54, en la prisión de Burgos, queera conocida como “la universidad”.Transformamos la prisión de Burgosen una universidad democrática,donde estudiábamos clandestinamen-te, teníamos una vida muy activa, eraun universo completo, éramos comoun Estado, dentro del Estado. Allí creéuna tertulia literaria que se llamabaLa Aldaba, de arte y literatura, y traba-jábamos de cara al exterior; hacíamoscosas y las sacábamos clandestina-mente, de igual manera como yohacía con mis poemas: los echaba aandar por el mundo, y los Comités deSolidaridad, que estaban por todaspartes, los recogían y hacían peque-ñas ediciones; así, mis poemas estándispersos por el mundo y ahora esta-mos tratando de recuperarlos parauna antología, pero yo no sé dóndeestán muchos.

En su libro de memorias, usted afirmaque al recobrar la libertad su choquecon la vida fue tremendo, ¿pero pese aello persistió en su lucha? ¿Cómo laenrumbó una vez afuera? Después de conseguida mi libertad,el aparato clandestino me sacó deEspaña, porque yo era más útilfuera que dentro, porque en Españase hubiesen enterado que yo eraMarcos Ana. Afuera, con la tristeautoridad que me daba haber sidoconocido, que mis poemas se cono-cían en el mundo, y que habían sidotraducidos a varios idiomas, hastaen japonés; con esa triste autori-dad, recorrí el mundo llevando elmensaje de mis hermanos, buscan-do solidaridad para ellos, creandoComités de Solidaridad con España,así hasta el fin de la dictadura,hasta el año 75, cuando terminó elrégimen franquista.

¿Y su lucha en la actualidad? Me considero un hijo de la solidari-dad, la solidaridad fue lo que nossalvó en la cárcel, sobrevivimos porla solidaridad que había entre nos-

otros: nos repartíamos el pan, elhambre. Era una escuela de solidari-dad, y yo, aunque esté libre, sigosiendo un luchador de la solidari-dad. Cualquier cosa que ocurra enel mundo puede terminar en unincendio en casa del vecino o en lapropia y nadie puede sentirse segu-ro en su pequeña libertad si consi-dera ajena la libertad de los otros.He venido a Venezuela como ungesto solidario hacia el procesobolivariano, y creo que en el mundode hoy la solidaridad es la palabramás importante.

Luego de su viaje este mismo año aCuba, estando ahora en Venezuela, yplaneando visitar otros países deAmérica Latina, ¿cuál es su visión dela región hoy en día?Es evidente que en Latinoaméricaestá pasando algo nuevo, no comolo que pasó en Cuba, que era unaisla solitaria. Lo que está pasandoen Venezuela es una esperanzapara nosotros, lo vemos como unflorecimiento, como un faro queestá iluminando a otros pueblospara que emprendan el camino deuna auténtica soberanía y unaauténtica libertad, sin tener quedepender de los Estados Unidos.Nos acercamos a una nueva prima-vera en América Latina. Hay unanueva relación de fuerzas.Necesitamos que este proceso sedesarrolle, es una necesidad paraAmérica Latina que aquí se triunfe,porque un túnel puede ser largo,pero al final hay luz siempre, y creoque por mucho que se haya sufrido,como me pasó a mí, que pasé 23años de cárcel pero finalmentealcancé la libertad, creo que tam-bién para los pueblos de AméricaLatina llegará el día de su emanci-pación verdadera, sin tener que serlacayos del imperialismo norteame-ricano. La punta de lanza, el buqueinsignia, hoy, de esa esperanza, esel proceso bolivariano.

LA VIDA

Decidme cómo es un árbol.Decidme el canto de un ríocuando se cubre de pájaros.

Habladme del mar.Habladme del olor ancho del campo.

De las estrellas. Del aire.Recitadme un horizonte sin cerradura y

sin llavescomo la choza de un pobre.

Decidme cómo es el beso de una mujer.Dadme el nombre del amor:

no lo recuerdo.Aún las noches se perfuman de enamorados con tiemblos

de pasión bajo la luna?

o sólo queda esta fosa?la luz de una cerraduray la canción de mi rosa.

Veintidós años... Ya olvidola dimensión de las cosas,

su olor, su aroma... Escriboa tientas “el mar”, “el campo”...

digo el bosque, y he perdido la geometría del árbol.

Hablo por hablar asuntosque los años me borraron

(no puedo seguirescucho los pasos del funcionario).

Prisión de Burgos, 1960

>Marcos Ana: Decidme cómo es un árbol.

Memoria de la prisión y la vida

(Umbriel TABLA-RASA)

Page 44: golpe abril el de

1939Se anuncia que laGuerra CivilEspañola ha ter-minado. Ese añocomienza la dicta-dura de Franco, queterminará con sumuerte en 1975.

1940España pasa de neutral aEstado no-beligerante enla Segunda GuerraMundial, como muestra delas simpatías del gobiernohacia el eje nazi-fascista.Hitler y Franco se reúnencon el objeto de definir laparticipación de España enla incipiente conflagraciónbélica.

1944Invasión del Valle de Aránpor alrededor de 6.000guerrilleros antifranquis-tas, en la llamada Opera-ción Reconquista de Es-

paña. Son salvaje-mente repri-

midos.

1946La Asamblea General de laONU aconseja la no-admi-sión del régimen de Francoen su organización por sualineación pro-fascistadurante la Segunda GuerraMundial.

1947Año de conflictividad obre-ra. Unos 20.000 obrerosindustriales vizcaínos sedeclaran en pie de lucha.La dura represión de ladictadura paraliza la con-flictividad, pero no men-gua el malestar y el recha-zo de los obreros hacia elrégimen franquista.

1951 La grosera subida de lastarifas del tranvía deBarcelona ocasiona un boi-cot popular contra esteservicio. Esas accionesserán seguidas por unaprotesta protagonizadapor cerca de 500.000huelguistas contra el alzadel costo de la vida y laspenosas condiciones labo-rales a las que el franquis-mo condenaba a la mayo-ría de los españoles.

1953Así como lo hiciera conHitler en su momento,Franco firma acuerdoseconómicos y militares conlos EEUU. Ello hizo que

44

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

E N T R E V I S T A

MARCOS ANA: UN POETA CONTRA LA DICTADURA FRANQUISTA

1936Intento de golpe de estadocontra la II Repúblicameses después de la victo-ria en las urnas del FrentePopular. Establecimientoen Burgos de la llamadaJunta de Defensa Nacio-nal, instancia política delfascismo, que nombra aFranco “Jefe de Gobiernodel Estado Español”, pretendiendo asumir todoslos poderes del Estado. Se inicia así la GuerraCivil Española.

1938Formación del primergobierno del BandoNacional bajo la autoridadde Franco. Franco asumeoficialmente, a partir deese año, los cargos deJefe de Estado yde Gobierno.También sepromulga elFuero delTrabajo, ins-trumento legalque busca amoldarla clase obrera a losrígidos cartabones del fascismo.

LOS

AÑOS

DEL

FRA

NQUI

SMO

Page 45: golpe abril el de

45

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

E N T R E V I S T A

MARCOS ANA: UN POETA CONTRA LA DICTADURA FRANQUISTA

nería y el comunismo. Eldirigente comunista Julián

Grimau espuestopreso y eje-cutado porsus activi-dadesdurante laGuerra Civil.Dos anar-quistas, deapellidosGranados y

Delgado, son ejecutadospor ser los presuntos auto-res de un atentado conbombas en Madrid, hechoque ocurre pese a que tresdías antes de la ejecuciónlos verdaderos autores delas bombas habían dadouna rueda de prensa desdeFrancia autoinculpándose.

1965Cinco mil estudiantesmanifiestan en Madrid.Como consecuencia de ello,muchos profesores sonapresados y separados dela universidad por su apoyoal movimiento estudiantil.

1969Las cortes franquistasnombran a Juan Carlos deBorbón como sucesor deFranco. El futuro rey jura-rá los principios delMovimiento Nacional, esdecir, del franquismo.

1974Ejecución por garrote vildel libertario SalvadorPuig Antich, militante delMovimiento Ibérico deLiberación (MIL), junto aun preso común. JuanCarlos de Borbón asume lajefatura del Estado deforma interina a causa dela enfermedad del dicta-dor. Por iniciativa delPartido ComunistaEspañol se crea la JuntaDemocrática de España.

1975 Alrededor del PartidoSocialista Obrero Españolse funda la llamadaPlataforma de Conver-gencia Democrática. El 20 de noviembre, trasuna larga agonía que tuvoen vilo a España, muere el caudillo del fascismo,Francisco Franco.

1959Tras el visto bueno delFMI y la OECE, se iniciaun plan de ajuste de laeconomía española. Esteplan pretendía sanear laeconomía doméstica yreducir la alta inflación.

Para esto se sigue un planortodoxo de estabilización,que hace cargar el peso del saneamiento a los sec-tores populares mediantecongelación de salarios y recorte del gasto social.Eisenhower visita España,dando un definitivo espaldarazo al régimenfranquista, en su busca de apoyos para la políticaestadounidense.

1963Se crea el Tribunal de

Orden Público para quese encargue de

reprimir lamaso-

Franco permitiera el establecimiento de basesmilitares estadounidensesen la península a cambiode apoyo económico y diplomático.

1955 La alianza entre el

franquismo y losEEUU lleva alingreso de Españaa la ONU.

1957En el gobierno dic-tatorial de Francoentran a colaborar miem-bros del Opus Dei, conoci-da prelatura de la IglesiaCatólica. En Barcelona,muere acribillado por lapolicía franquista el gue-rrillero urbano anarquistaJosé Luis Facerías.

1958España entra en la OECE(Organización Europeapara la CooperaciónEconómica). Además,ingresa al FondoMonetario Internacional y al Banco Mundial.

Page 46: golpe abril el de

GOLPEABRIL

EL

DE

46

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

SIGLO XXI

El p

uebl

o a

las

afue

ras

de M

iraf

lore

s el

13

de a

bril.

Foto

: Gus

tavo

Fri

sned

a. A

rchi

vo F

otog

ráfi

co C

aden

a C

arri

les.

GOLPEABRIL

Y EL CONTRAGOLPE POPULAR DEMOCRÁTICO

EL

DE

Page 47: golpe abril el de

47

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

Page 48: golpe abril el de

esde finales delaño 2001, eraevidente quedesde los sec-tores de la opo-

sición al gobierno deHugo Chávez Frías,electo por sufragiopopular en 1998, se fra-guaba una conspiración.El clima de descontentopromovido por losmedios de comunica-ción; el conflicto conlos empresarios y laConfederación deTrabajadores de Vene-zuela (CTV), quienespromocionaron el pri-

mer paro el 10 dediciembre de 2001; lamovilización de los sec-tores oposicionistas,que se evidenció en lamanifestación del 23 deenero de 2002, y los rei-terados cacerolazosbastantes fuertes en lazonas urbanas de lasclases medias, eranindicadores claros deque el año 2002 no seríanada fácil para elgobierno legítimo yconstitucional del presi-dente Chávez.

El primer “paro cívico”: 10 de diciembre de 2001El 13 de noviembre de2001, el presidenteChávez anunció al país la emisión de 49 leyes

enmarcadas en la LeyHabilitante que fueraaprobada meses antespor la A-sambleaNacional, la cual lofacultaba para legislarbajo ciertos límitessobre ciertas materiasdesde el Ejecutivo. Entrelas leyes emitidas seencontraba la reforma dela Ley de Hidrocarburos yla Ley de Tierras. Ambas

ratificaban el compromi-so de un Estado sobera-no que buscaba manejarpara el país los recursosnaturales de la nación yeliminar el latifundio.Pero esos dos aspectosgeneraron una virulentareacción del sectorempresarial, agrupadoen FEDECAMARAS, y laConfederación de Traba-jadores de Venezuela(CTV), produciéndoseasí una extraña unanimi-dad entre patronos y

48

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

D

Sublevación opositora:LaProlegómenos al Golpe de Abril

> "PACTO DE GOBERNABILIDAD" Carlos Ortega, presidente de la CTV, Luis Ugalde (s.j.), rector de la Univer-sidad Católica Andrés Bello, Pedro Carmona Estanga, presidente de FEDECAMARAS y Carlos Fernández, quien serásu sucesor en las conspiraciones posteriores al Golpe de Abril.

"Pac

to d

e go

bern

abili

dad"

. Fue

nte:

Col

ecci

ón H

ugo

Chá

vez

Fría

s.A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal.

Page 49: golpe abril el de

empleados, lo que diolugar al primero de losmuchos llamados a paropor parte de los oposito-res. Así, el llamado aparo del 10 de diciembrede 2001 dio una muestraevidente de que se pre-paraba una insurrecciónopositora que iba másallá de la discusión delas leyes. Su real objeti-vo era sacar del poder aHugo Chávez.

Un elemento resaltan-te durante aquel paro fueel papel de abiertos pro-motores del mismo quejugaron los medios decomunicación, los cualesse sincronizaron invitan-do constantemente alpueblo a que lo acatara.Ello intensificó las pre-siones sufridas por losestablecimientos comer-ciales en zonas de clasemedia, e hizo que mu-chos comercios cerraranese día, mostrando queel “paro cívico” era unevento netamenteempresarial y patronal.Pese a su impactomediático, este hecho nohizo dar marcha atrás algobierno, que se mantu-vo firme en la ejecuciónde las llamadas “LeyesHabilitantes”.

Marchas, cacerolazosy pronunciamientosmilitaresApenas acabaron lasfiestas decembrinas, laconfrontación y los cons-tantes llamados de losmedios de comunicaciónhicieron que el ambientese hiciera más tenso y deincesante confrontación,acompañados como ibande la satanización de lossectores que se moviliza-ban a favor del gobierno.Así, palabras como “hor-das chavistas” o “círcu-los del terror” (referidosa los Círculos Boliva-ria-nos), eran una constante.Además, se hacían dia-rios los reclamos de opo-sitores que supuesta-mente sufrían agresionesfísicas y verbales departe de quienes respal-

daban al gobierno, acre-centando la tensión yevidenciando los planesinsurreccionales.

En medio de esteclima, la oposición con-vocó a una marcha el 23de enero de 2002, que fueexitosa en cuanto a lamovilización, pero que asu vez fue sobredimen-sionada por los mediosde comunicación, sir-viendo de argumentopara afirmar que elgobierno estaba perdien-do apoyo popular. Ello,junto a los cacerolazos

periódicos y la constantemovilización de las filasopositoras (que comen-zaron a ser denominadosy autodenominarse“escuálidos” —términoutilizado por el presiden-te en una de sus alocu-ciones), pretendía hacerver ante el mundo que enel país existía un climade ingobernabilidad.

Sin duda alguna estosdos hechos —el paro del10 de diciembre y la mar-cha del 23 de enero—, sir-vieron para que la oposi-ción midiera sus fuerzasy viera cuál era la factibi-lidad de ir hacia accionesmás directa que llevaran

49

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

El 13 de noviembre de 2001, el presidente Chávez anunció al país

la emisión de 49 leyes enmarcadas en la Ley Habilitante que fuera aprobada

meses antes por la Asamblea Nacional.

> APOYO AL PARO: con marchas y cacerolazos, durante el fin de año de 2001, sectores de la oposición apoyaron el llamado "paro cívico".

Apo

yo a

l par

o. F

uent

e: C

olec

ción

Hug

o C

háve

z Fr

ías.

A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal

Page 50: golpe abril el de

50

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

10:00 a.m.

a la salida de Chávez delpoder. Su conclusión fueque tenían una fuerza demasa importante, y quesobre todo contaban conel absoluto e irrestrictoapoyo de los medios decomunicación privados,pero requerían del apoyomilitar.

En consecuencia, losllamados dirigidos a losmilitares incitándolos apronunciarse en contradel gobierno se convir-tieron en una consignadiaria en los medios decomunicación, quienesfiguraban así sin ninguna

duda como los principa-les posibilitadores de laacción de la oposición.Se daría inicio, pues, auna serie de pronuncia-mientos de militares detodos los componentesde la Fuerza Armada,cuya aparición públicaserviría para crear laimagen de que el presi-dente Chávez se estabaquedando solo, al nocontar con ninguna clasede apoyo, ni del puebloni del sector militar.

Los mencionados pro-nunciamientos iban aconstituirse en unos delos principales riesgosque enfrentaba la demo-cracia venezolana, ya que

demostraban las cone-xiones entre la oposicióny un grupo de militares.Así, ver a través de latelevisión a uniformadosmanifestando su rechazoal gobierno y pidiendo larenuncia del presidente,un hecho nunca antesvisto en la historia delpaís, fue la señal másclara y evidente de queseriamente se tramabauna insurrección.

El “Pacto de Gober-nabilidad”: la alianzapara el golpe Un hecho que dejaría enclaro la conjura oposito-ra fue el “Pacto de

Gobernabilidad”, pre-sentado por FEDECA-MARAS, la CTV y lacúpula eclesiástica enmarzo de 2002, y conoci-do como el “AcuerdoNacional o AcuerdoDemocrático”. Con esteevento la Iglesia tomabapartido y apoyaba lasactuaciones de la oposi-ción, además de darle unmanto de legitimidad asu intransigencia, contri-buyendo al clima de con-flictividad y alimentandola matriz de opinión que dictabaque el problema del paísera Chávez, por ser el único responsablede los conflictos, ya queél, con su discurso vio-lento, había “dividido alos venezolanos.”

Por si ello fuera poco,a los sectores influyen-tes del país como empre-sarios, Iglesia y un grupo de militares dealto rango, se añadiríaotro factor: sería la élitepetrolera venezolana,enquistada en la estatalPetróleos de Venezue-la S.A. (PDVSA) desde los tiempos del anti-guo régimen.

La Meritocracia dePDVSA en resguardode su poderEn este marco entra-rá en escena la llamada“Meritocracia de

Un hecho que dejaría en claro la conjura opositora fue el "Pacto de Goberna-

bilidad", presentado por FEDECAMARAS, la CTV y la cúpula eclesiástica en marzo

de 2002, y conocido como el "Acuerdo Nacional o Acuerdo Democrático".

MARCHA DEL 9 DE ABRIL: la oposición llamará al "paro in-definido", preparándose para convocar a la gran marcha del 11bajo el argumento de apoyar a la "Meritocracia" de PDVSA.

Mar

cha

del 9

de

abri

l. Fu

ente

: Col

ecci

ón H

ugo

Chá

vez

Fría

s.A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal

Page 51: golpe abril el de

PDVSA”, compuesta por los “meritorios”gerentes de la “nóminamayor” de la empresa,supuestos garantes de laproducción petrolera en Venezuela. La causadel estallido gerencialfue el nombramiento, porparte del presidenteChávez, de Gastón ParraLuzardo, brillante econo-mista con ideas naciona-listas, como presidentede la empresa.

Así, la élite dePDVSA tomaba por pri-mera vez partido políti-co, ante un gobierno quese atrevía a colocar ensu máxima dirección aalguien que no era acep-tado por la alta dirigen-cia petrolera, revelandola veracidad del famosodicho que circulaba entrelos políticos venezola-nos, el cual sentenciabaque PDVSA era “un

Estado dentro delEstado”.

La evidencia de que elgobierno pretendía inter-venir en los asuntos dela élite petrolera hizoque aquella dirigencia,que nunca había tenidoninguna participaciónpolítica visible enVenezuela, no sólo apo-yara a la oposición, sinoque convirtiera su luchaen el motor principal delos planes insurrecciona-les para sacar al presi-dente Chávez del poder.

El 9 de abril de 2002, laoposición llamará, pues,al “paro indefinido”, pre-parando a todos los fac-tores para convocar auna gran marcha el 11 deabril, que bajo el argu-mento de apoyar a laMeritocracia de PDVSA,serviría para que, con laintervención incondicio-nal de los medios decomunicación involucra-dos, se produjera elgolpe de Estado quedurante 48 horas preten-

dió acabar con la demo-cracia en Venezuela, ins-taurando una dictadurapatronal y sumiendo alpaís en la desinforma-ción, el terror y la perse-cución política contra el pueblo.

“Cada 11 tiene su 13”El 11 de abril de 2002,una considerable masade convencidos por laoposición se aglutinó enla llamada “Plaza de laMeritocracia”, frente alas antiguas instalacio-nes de PDVSA en laurbanización de Chuao,y fue impulsada a mar-char a través de Cara-cas contra el Palacio deGobierno en Miraflores,a 11 kilómetros de dis-tancia, para ser utilizadacomo carne de cañón en los sucesos san-

grientos, que luego fue-ron achacados al presi-

dente Chávez por losmismos medios decomunicación que habí-an fanatizado a aquellamultitud iracunda.

Estas fechas seránobjeto, durante muchosaños, de fuertes polé-micas entre los histo-riadores. La historiaaún esta por escribirsey por deparar sorpresasa los más incautos. ElGolpe de Abril tomódesprevenido al pueblovenezolano en su granmayoría, debido a larapidez de sus accionesy a la casi nula resis-tencia gubernamental.

Lo que la respuestapopular espontánea del12 y 13 abril —que pusoen desbandada a losgolpistas y restituyó alpresidente Chávez enMiraflores— dejó en evi-dencia es que la oposi-ción subestimó al pue-blo que apoyaba almadatario, pensandoque la alianza entre lacúpula católica, losgrandes empresarios, larefractaria CTV, la arro-gante “Meritocracia dePDVSA”, y unos mediosde comunicación con-vencidos de su omnipo-tencia, garantizarían lascondiciones para eltriunfo de la conspira-ción antichavista. Loque el 13 de abril, con suinsurrección popularantidictatorial, dejó demanifiesto fue que esosfactores eran insufi-cientes para anular lavoluntad política de la gran mayoría del pue-blo venezolano. 51

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

EN: C

IPR

IAN

OC

AS

TRO

ENLA

CA

RIC

ATU

RA

MU

ND

IAL.

AR

CH

IVO

AU

DIO

VIS

UA

LD

ELA

BIB

LIO

TEC

AN

AC

ION

AL.

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

Mar

cha

de la

opo

sici

ón, 1

1 de

abr

il. F

oto:

Wen

dy O

livo.

Page 52: golpe abril el de

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

52

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

11,12 y13

11 DE ABRIL

10:00 a.m.Desde el Parque del Este(Caracas), sale la mar-cha de opositores alPresidente Hugo ChávezFrías, respondiendo a laintensa convocatoriadesplegada por losmedios de comunicaciónprivados. Los marchan-tes finalmente se con-centran en los alrededo-res de la sede dePetróleos de VenezuelaS.A. ubicada en Chuao.Allí, Pedro CarmonaEstanga, presidente de lapatronal FEDECAMA-RAS; Carlos Ortega,presidente de la CTV;Guaicaipuro Lameda, expresidente de PDVSA,instan a los opositores a

llegar hasta el PalacioPresidencial de Miraflor-es. Paralelamente, enuna urbanización delEste caraqueño, diezaltos oficiales militares,encabezados por el vice-almirante golpistaHéctor Ramírez Pérez,preparan la emisión deun comunicado en elque, anticipándose a loshechos del día, se hablade un enfrentamiento enMiraflores, de un saldode seis muertos y grancantidad de heridos, yademás se desconoce laautoridad del PresidenteChávez y se le responsa-biliza directamente de

una situación que aún noha tenido lugar.

11:00-12:00 a.m. Simpatizantes delPresidente Chávez seencuentran reunidos —por tercer día conse-cutivo— en los alrededo-res de Miraflores, expre-sando su apoyo al proce-so de cambios que viveel país.

2:00 p.m. La marcha opositorallega a la AvenidaBolívar, en las inmedia-ciones del centro deCaracas, al momento en que partidarios del gobierno se encuen-tran desde el mediodíareunidos en el PuenteLlaguno, El Calvario y El Silencio, en el

mismo sector de la ciu-dad aledaño al Palaciode Miraflores.

2:30-3:00 p.m. Los manifestantes opo-sitores finalmente lleganal centro de Caracas. En la vanguardia oposi-tora no se aprecia a nin-guno de sus líderes,quienes han abandonadola marcha y ahora, desdelos estudios de televi-sión, incitan a sus segui-dores a no dar “Ni unpaso atrás”.

3:30 p.m. Se reportan las primerasvíctimas por impactos de bala. Bolivarianos yopositores que seencuentran en los alre-dedores de Miraflores,Puente Llaguno y el Surde la Avenida Baralt, El Calvario y la PlazaO’Leary, son atacadospor francotiradores ytiradores encubiertos.

de abril de 2002Minuta de un golpe de Estado patronal

Las imágenes que ilustran esta cronología son cortesía de:Wendy Olivo, Enrique Hernández, Archivo Fotográfico Cadena Capriles, Gustavo Marcano,Francisco Batista. Fotogramas del documental: Puente Llaguno: Claves de una masacre(Ángel Palacios, Caracas 2005).

Page 53: golpe abril el de

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

53

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09> PUENTE LLAGUNO El testimonio fotográfico

de la reportera Wendy Olivo reveló la verdad sobre la masacreen Puente Llaguno. La Policía Metropolitana descargó

sus armas de alto alcance sobre los manifestantes chavistas.

Page 54: golpe abril el de

54

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

3:45 p.m. El Presidente Cháveztransmite un mensaje encadena nacional. Señalaque el paro convocadopor la oposición es unamedida irresponsable ysin fundamento. Pide alpueblo no caer en provo-caciones y se dirige alpaís llamando “al pueblovenezolano, a todos lossectores, a la calma, a laponderación, a la refle-xión, a todos, los que meapoyan, los que me adver-san, y aquellos que sonindiferentes. La situacióndel país no debe alterarsebajo ningún respecto.”

4:00 p.m. Se agudizan los enfren-tamientos en la AvenidaBaralt. Mientras entrelas esquinas de Pedrera,Muñoz, Piñango y

Llaguno aumenta elnúmero de heridos yfallecidos, un fuerte con-tingente de la PolicíaMetropolitana, a lasórdenes del alcalde opo-sitor Alfredo Peña, seabre paso con vehículosblindados y dispara con-tra los seguidores deChávez que se encuen-tran reunidos en los alre-dedores de PuenteLlaguno.

4:28 p.m. El reportero del canalprivado Venevisión LuisAlfonso Fernández y suequipo logran captarimágenes parciales deindividuos del bandobolivariano que, desdePuente Llaguno, dispa-ran hacia la AvenidaBaralt. El video registra-do no muestra que losdisparos se efectúan endefensa a la agresión dela Policía Metropolitana.

4:30 p.m. Mientras aún continúa la alocución presidencial,los canales privados deci-den violentar la ley y dividir la señal en panta-lla, con el pretexto detransmitir los hechos quetienen lugar en el centrode la ciudad capital.

7:30 p.m. El video grabado por los reporteros deVenevisión se transmiteacompañado de comen-tarios que presentan lasimágenes como unaprueba contundente deque los seguidores delPresidente Chávez“disparaban directamentecontra la pacífica marchaopositora”.

8:00-9:00 p.m. Militares de alto rangose pronuncian descono-ciendo públicamente la autoridad del Presi-dente Chávez. Desde elPalacio de Miraflores setransmite en vivo unmensaje que es inte-rrumpido por la accióndel gobernador del esta-do Miranda, EnriqueMendoza, quien dirige elcierre las instalacionesde la estación estatalVenezolana de Televisión.

10:00-12:00 p.m. El Alto Mando Militarexige al Presidente queentregue el gobierno.Chávez se niega y losgolpistas advierten que,de no renunciar en unplazo determinado, seiniciará un bombardeoaéreo sobre el Palacio deGobierno. Los medios de comunicación priva-dos —únicas fuentes deinformación disponiblesen el momento— divul-gan que el PresidenteChávez se halla fuera del poder.

Page 55: golpe abril el de

12 DE ABRIL

3:55 a.m. El Presidente Chávez,negándose a renunciar,es tomado prisionero porlos altos mandos golpis-tas. Es despedido deMiraflores con el HimnoNacional y las palabrasde apoyo de quienes loacompañan. Chávez esconducido hasta elFuerte Tiuna, principalestablecimiento militaren Caracas. Allí, ademásde los militares golpis-tas, se topa con Mon-señor Baltazar Porras,presidente de la Confe-rencia Episcopal deVenezuela, quien formaparte de la conjura queaspira a materializar surenuncia a la Presidenciade la República.

4:50 a.m.Los medios alineadoscon el golpe anuncianfalazmente que elPresidente ha renuncia-do y revelan que seencuentra recluido en elFuerte Tiuna. Igualmentese da a conocer que “un gobierno de transi-ción”, encabezado porPedro Carmona Estanga,se instalará en horas de la tarde.

8:00 a.m. Amparados por el apoyode las autoridades deese municipio, un grupode opositores asedia laEmbajada de laRepública de Cuba, ubi-cada en la urbanizaciónde Chuao, en el Este deCaracas. Los agresoresinterrumpen el suminis-tro de energía eléctrica,destruyen con piedras ybotellas parte del edifi-cio, atacan vehículosestacionados en susafueras y amenazan conincendiar el lugar.

9:00 a.m. Reconocidos líderesopositores, altos oficia-les y representantes delclero, se reúnen en elPalacio de Miraflores y,al transcurrir la mañana,los miembros del

“gobierno de transición”se instalan en elDespacho Presidencial.

12:00 a.m. Se transmite en vivo elarresto ilegal delMinistro de Interior yJusticia del gobiernolegítimo de Venezuela,Ramón RodríguezChacín. El alto funciona-rio es víctima de insultosy golpes por parte deopositores exaltados.

El Fiscal General de laRepública, IsaíasRodríguez, denuncia —en una rueda de pren-sa cuya transmisiónsería interrumpida— que el Presidente no ha renunciado y queVenezuela se encuentraante un golpe de Estado.

5:30 p.m. En el Palacio deMiraflores tiene lugar elacto de autojuramenta-ción de Pedro CarmonaEstanga. El líder deFEDECAMARAS, lee —en cadena nacional—un documento en el quese proclama a sí mismocomo Presidente de laRepública. y decreta ladisolución de todos lospoderes de la República.

Al caer la noche grandesconcentraciones popula-res comienzan a inundarlas calles, reclamando la presencia del Pre-sidente Chávez. La con-signa “Él no ha renuncia-do, lo tienen secuestra-do” acompaña a un cla-mor que no se conformacon la nula informaciónque proveen la radio, losperiódicos y las grandestelevisoras privadas.

55

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

Page 56: golpe abril el de

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

56

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

13 DE ABRIL

12:00 a.m.–1:00 p.m.Desde primeras horasdel día, crece el respaldodel pueblo venezolano alPresidente Chávez. Losalrededores del Palaciode Miraflores se llenancon más gente que salede sus casas para pedirel retorno del presidentedemocráticamente elec-to. Mientras tanto, lasfuerzas constitucionalis-tas organizan la llamada“Operación Restituciónde la Dignidad Nacio-nal”, en contra del go-bierno ilegítimamenteproclamado.

1:30 p.m–2: 00 p.m.En las afueras delPalacio Presidencial, elpueblo se mantienefirme en su intención dever recuperado el hiloconstitucional. Ante lacontundencia de lademostración popular, laGuardia de Honor presi-dencial se pone de sulado y toma accionespara retomar el Palacio.

2:30 p.m.Algunos golpistaslogran huir al percibir elplan de la Guardia deHonor. El resto de losgolpistas será detenidopor desacato al ordenconstitucional. En lamedida en que el pueblose mantiene en lascalles, más oficiales delas distintas fuerzas

manifiestan su apego alorden constitucional.

3:00 p.m.Con el Palacio recupera-do, los ministros y dipu-tados, ya informados,comienzan a llegar uno auno al sitio. En medio dela desinformación rei-nante —suplida sólo porla comunicación popu-lar—, los medios priva-dos sólo transmitenbanalidades, además deentrevistas y segmentosde opinión sobre el“nuevo futuro político del país”.

3:30 p.m.–4:00 p.m.El Ministerio Públicogarantiza a los partida-rios golpistas detenidos

en el Palacio de Mira-flores que sus derechoscomo ciudadanos serán rigurosamenterespetados.

4:00 p.m.En su breve tiranía tam-baleante, PedroCarmona Estanga infor-ma al canal de noticiasinternacional CNN que“aun cuando ha habidoalgunos focos, el controles total, el país seencuentra en un estadode normalidad y control”.A los pocos minutos elentonces Presidente dela Asamblea Nacional,William Lara, se comuni-ca con el mismo canal

para desmentir que Car-mona tenga el control del país.

6:00 p.m.–8:00 p.m.Las fuerzas constitucio-nalistas comienzan lasnegociaciones con elAlto Mando nombradopor el llamado “gobiernode transición”. Losministros y militares lea-les al Presidente Cháveztoman medidas para que las FuerzasArmadas no lleguen areprimir al pueblo pororden de los insurrectos.

10 p.m. y siguientes horasAnte la presencia deWilliam Lara, en sucarácter de legítimoPresidente de laAsamblea Nacional, yaen horas de la madruga-da del día 14 se procedea hacer la juramentaciónde Diosdado Cabello,Vicepresidente de laRepública, comoPresidente temporalhasta el retorno delPresidente Chávez. Se

guid

ores

del

pre

side

nte

en la

s af

uera

s de

Mir

aflo

res.

Fuen

te: C

olec

ción

Hug

o C

háve

z Fr

ías.

A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal

Page 57: golpe abril el de

57

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

13 de Abril1:30-2:00 p.m.

> EL PUEBLO EN LA CALLE reivindicó la legitimidad del Presidente Hugo Chávez Frías ante la grosera arremetida del fascismo criollo. Hombres y mujeres tomaron cada esquina del centro de Caracas en defensa del gobierno bolivariano.

Page 58: golpe abril el de

58

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

14 de Abril2:00-5:30 a.m.

Page 59: golpe abril el de

14 DE ABRIL

2:00 a.m. a 5:30 a.m.Rescatado de su prisiónen la isla venezolana deLa Orchila por la acciónde comandos leales, elPresidente Hugo Chávez

Frías regresa a bordo deun helicóptero al Palaciode Miraflores, bajo laconsigna coreada por elpueblo de: “Volvió, volvió,volvió”. En la señal resti-tuida de Venezolana deTelevisión el Presidentepronuncia un sentidodiscurso llamando a lareflexión y a la concilia-

ción. Con un crucifijo enla mano, Chávez pasaríaa la historia de Vene-zuela como el primervencedor que, luego deuna violenta disputa porel poder, no avasalla alvencido inmediatamentedespués del desenlacede la contienda.

59

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

S I G L O X X I

EL GOLPE DE ABRIL

Regr

eso

del P

resi

dent

e: C

olec

ción

Hug

o C

háve

z. A

rchi

vo A

udio

visu

al B

iblio

teca

Nac

iona

l

Page 60: golpe abril el de

os acontecimientos de abrilde 2002 ameritan una mira-da detenida. Más allá de lasversiones diversas y hastacontradictorias de los he-

chos, y de las pasiones que despier-ta rememorar aquellos días, tal vezsea hora de ponderar los eventos del2002 en el marco del desarrollo his-tórico de la democracia y de la polí-tica en Venezuela. Las líneas quesiguen pretenden demostrar la nove-dad que tienen para la historia vene-

zolana los acontecimientos de esosdías. Para ello haremos especialénfasis en lo acaecido el 13 de abril,cuando una marea popular dio altraste con el régimen dictatorialmás corto de la historia venezolana.

En primer término, preferimoshablar de dos 11 de abril: el primerofue el de la oposición que solicitó larenuncia de un gobernante que juz-gaban —o juzgan— inconveniente.Hasta allí no hay nada nuevo bajo elsol: todos los gobiernos venezolanosdesde la fundación de la repúblicahan sorteado demostraciones diver-

sas —de mayor o menor tamaño—de abierto descontento de algúnsector político para con su adminis-tración y que apuesta a su salida.

Por demás, el país venía de largosmeses de agitación, abiertamente in-ducida por los medios privados de co-municación, cuyo punto de partida lopodemos hallar en la promulgaciónde las leyes habilitantes, en noviem-bre de 2001, y en el primer paro nacio-nal convocado por la alianza de lapatronal FEDECAMARAS con la cú-pula de la hoy venida a menos CTV,en diciembre de ese año. 60

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

ENSAYO

>LIONEL MUÑOZ PAZ

L

Foto

: Gus

tavo

Mar

cano

> El 13 de abrilel pueblo se volcó a las

calles en rebelióncontra el régimen

de facto.

O LA RATIFICACIÓN DE LA DEMOCRACIA

13ABRIL

EL

DE

Page 61: golpe abril el de

En el primer 11 de abril intervinoactivamente la clase media, quehasta ese momento se había sus-traído de los asuntos públicos, porla nefasta influencia de la “antipolí-tica”, ese peligroso signo del quedaba cuenta la sociedad venezola-na desde los años ochenta, y quefue el suelo en el que germinó elliderazgo surgido de los pronuncia-mientos militares de 1992.

Ese primer 11 de abril es el de lamovilización de quienes se opusie-ron a la supervisión de los colegiosplasmada en el decreto 1011, bajo lavacía consiga que rezaba “Con mishijos no te metas”. Es el 11 de abrilempotrado por los cerebrillos de laautodenominada “sociedad civil”,que ayer y hoy se considera únicadepositaria de los portentos de lacivilidad. Alguien que estuvo en lamarcha opositora me contó una vezque mucha de la gente que venía enella, al llegar al centro de la ciudad,se preguntó: “¿Dónde está el Pa-lacio de Miraflores?”. Vale decir,muchos de los marchistas quizásnunca o pocas veces en su vidahabían venido al centro de Caracas.Es el 11 de abril sobre el que cabal-gó una dirigencia que tenía cartasmarcadas bajo la manga. En suma,es el 11 de abril de quienes, llevadoscomo borregos al matadero, desco-nocían los detalles de un complotque requería de la movilización delos sectores medios para darlesoporte político a un vulgar golpede Estado contra el gobierno legíti-mamente constituido.

Ese complot, urdido entre gallosy medianoche, comenzó a rodarcuando aquella mañana del 11 deabril la arenga de los oradores de la

marcha opositora, concentrada enChuao, llamó a los asistentes aavanzar hasta Miraflores. Allí des-puntó abiertamente el segundo 11de abril, que estaba montado sobreel primero: el del golpe de Estado,fraguado por la corporación patro-nal FEDECAMARAS, el capital fi-nanciero nacional e internacional yalgunos personeros de la iglesia ca-tólica, todos bajo la ejecución deuna partitura de conocida facturanorteamericana. Hablamos de gol-pe de Estado, toda vez que en lamadrugada del 12 de abril se produ-jo la sustitución de un gobierno le-gítimo y democráticamente electo,por uno surgido de la usurpadoravoluntad del alto mando militar, enconnivencia con los factores depoder arriba mencionados. De mo-do que, amén de la ausencia de

bombardeos al estilo Chile de 1973,el 12 de abril se dio en Venezuelauna asonada militar clásica, que im-puso el breve gobierno de Carmo-na, una dictadura patronal, fascistoi-de, autoritaria y totalitaria.

Dictadura porque el de Carmonafue un gobierno erigido contra lasleyes del país, impuesto por la fuer-za, que bajo coacción intentó hacertabla rasa con los poderes legítima-mente constituidos, que a su vez e-ran producto de elecciones demo-cráticas. Fascistoide por la sectariacomposición corporativa del go-biernito: sólo directivos o mandade-ros de FEDECAMARAS teníanboleto de entrada al ejecutivo.Autorita-ria, porque el contenido delúltimo artículo del único decreto,dado a la luz por los voceros de lafallida tiranía, reconocía la vigencia

61

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

E N S A Y O

EL 13 DE ABRIL O LA RATIFICACIÓN DE LA DEMOCRACIA

Ese complot, urdido entre gallos y medianoche, comenzó a rodar cuando

aquella mañana del 11 de abril la arenga de los oradores de la marcha opositora

concentrada en Chuao llamó a los asistentes a avanzar hasta Miraflores.

> ¡EXTRA! El mismo 11 de abril el diario El Nacional distribuye unnúmero extra endonde ya se revela-ba la intención de marchar a Miraflores.

Page 62: golpe abril el de

de todo el orden jurídico de laRepública, siempre que no contravi-niera la letra del decreto y la volun-tad dictatorial de los usurpadores.

La inmediata persecución desa-tada contra innumerables dirigen-tes populares y contra los partidosafectos al gobierno legítimamenteconstituido, así como la bestial a-gresión perpetrada contra la em-bajada de la hermana República deCuba —muestra de un montaraz ytrasnochado anticomunismo—, fue-ron ejemplos vivos del trazo totalita-rio del régimen que se pretendióimponer.

Así, todo el clima de agitaciónprevio al 11 de abril quedó comoparte de una pieza, cuyo libreto bus-caba sembrar el caos mediante lamuerte de venezolanos inocentespara justificar la salida de Chávez, eimponer a la fuerza un régimen dó-

cil a los requerimientos patronales yplegado a los dictados de Washing-ton. Así, la movilización opositoradel 11 de abril estaba en su inmen-sa mayoría compuesta por ciudada-nos inocentes que fueron delibera-damente conducidos hasta una car-nicería tramada por los felones,civiles y militares.

Los días que siguieron al zarpazopatronal también pueden ofreceruna doble lectura. La primera arran-ca el viernes 12 en la noche y seconsolida el 13 durante el día: elpueblo se volcó a las calles en re-

belión contra el régimen de facto.Hasta ahora hemos hecho justoreconocimiento al arrojo de quie-nes, en medio de un gobierno auto-proclamado y abiertamente dictato-rial, colmaron puntos claves para de-mandar información sobre el esta-do físico del presidente Chávez. Pe-ro también hay que señalar que lagente que había salido el 11 de a-bril a marchar contra el gobierno nosalió a defender o vitorear al régi-men surgido del tanquetazo, con loque manifestaban su estupor o de-sacuerdo ante lo que había sucedi-

62

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

E N S A Y O

EL 13 DE ABRIL O LA RATIFICACIÓN DE LA DEMOCRACIA

El de Carmona ha sido el gobierno de facto más breve de nuestra

historia: 28 horas de usurpación fueron suficientes para activar el fuerte anticuerpo

democrático de la sociedad venezolana.

>LA MASACREEN LAS INME-DIACIONES DEMIRAFLORESAlrededor de las 4de la tarde sereportan las prime-ras victimas de dis-paros en la AvenidaBaralt y se corre lavoz de que hayfrancotiradores.

Foto

: Fra

ncis

co B

atis

ta

> EL BREVE GOBIERNO DE CARMONA: una dictadura patronal, fascistoide, autoritaria y totalitaria.

Page 63: golpe abril el de

do aquel día. Ya hay aquí algo nove-doso: el de Car-mona ha sido elgobierno de facto más breve denuestra historia: 28 horas de usur-pación fueron suficientes para acti-var el fuerte anticuerpo democráti-co de la sociedad venezolana. Unanticuerpo que desalojó de Miraflo-res, por acción u omisión, la brevísimadictadura patronal. De modo que,animada por el fuerte influjo del li-derazgo de Chávez, y por la concien-cia de la legitimidad de un gobiernosurgido de elecciones libres ydemocráticas, el 13 de abril la mul-titud, a-golpada en diversos puntos delpaís, hizo suya la historia y cambióel rumbo de los acontecimientos.

Echando mano de un paralelis-mo histórico, podemos decir quecon el 13 de abril vivimos aconteci-mientos similares a los del 23 deenero de 1958. En aquella oportuni-dad, el pueblo se volcó a las callesdesde 1957, pero con especial fuer-za los días 21 y 22 de enero de 1958,para combatir abiertamente unrégimen tiránico, que había desco-nocido las elecciones de 1952 y que

pretendía perpetuarse apelando alfraudulento plebiscito de 1957.Luego, el vuelo de la “vaca sagra-da” despertó a Caracas la madru-gada del 23 de enero, y la ciudad, alsaber que Pérez Jiménez habíahuido, hizo fiesta popular sobre elocaso de la despótica y represivadictadura perezjimenista. La gentesalió a las calles a celebrar la victo-ria fabricada por los sectores de-mocráticos de las Fuerzas Arma-das, y por la exitosa política de uni-dad de la oposición cristalizada enla Junta Patriótica.

Del mismo modo, el 13 de abrillos ciudadanos colmaron las callespara exigir la salida del dictadorpatronal. Lo que no pasó conRómulo Gallegos el 24 de noviem-bre de 1948, cuando un golpe deEstado desalojó al primer presiden-te electo por votación universal,fue posible en torno a Hugo Chávezel 13 de abril del 2002. Aquella vez,pese al gran apoyo alcanzado porAcción Democrática durante elTrienio (1945-1948), Gallegos fueechado del poder sin que se ofre-

cieran resistencias de entidad.Sólo algunos focos dieron cuentadel descontento de algún sector dela población por la salida abruptadel insigne escritor de la Presiden-cia de Venezuela.

Contrariamente, el 13 de abril lademocracia fue rehabilitada porobra de la marea popular que de-mandaba, Constitución Nacional enmano, la restitución de su designioplasmado mediante el libre ejerci-cio de la soberanía popular.

Además, los días de abril de 2002exhibieron una sociedad que habíareconquistado para sí el terreno de lopúblico. Atrás había quedado la pri-vanza de la antipolítica, que nos llevóa estar a punto de elegir una reina debelleza como Presidenta de laRepública, para abrirle paso a untiempo signado por la repolitizaciónde la sociedad venezolana: desdeaquellos días y hasta los que correnante nuestros ojos, no hay venezola-no que, con una posición o con otra,a favor o en contra de las opcionesque conforman el mundo políticovenezolano, pueda sustraerse deasumir partido, o al menos opinarsobre lo público. Muestra de lo quedecimos es el nacimiento, en el tiem-po reciente, de nuevos partidos polí-ticos y el robustecimiento de algunosde los existentes, con lo que ratificanser actores fundamentales de laescena política venezolana, tal ycomo lo son desde 1945.

Así, democracia y legalidad fue-ron restablecidas por el pueblo en lacalle. Cosa no poco significativapara los venezolanos, toda vez quese puso de bulto la existencia deuna ciudadanía dispuesta a defen-der sus derechos políticos, aun ariesgo de desafiar un régimen ilegalque pretendió arrebatárselos. Cosano poco significativa, si asumimoscomo prelación para la existenciade la democracia la conciencia queel pueblo movilizado posee de supropia fuerza. 63

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

E N S A Y O

EL 13 DE ABRIL O LA RATIFICACIÓN DE LA DEMOCRACIA

> DISPAROS HACIA PUENTE LLAGUNO: arriesgando su vida, Wendy Olivo logrócapturar con su lente a los uniformados de Alfredo Peña con guantes quirúrgicos almomento de disparar hacia la concentración que apoyaba al gobierno bolivariano.

Page 64: golpe abril el de

64

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

NOTICIAS NOTICIAS

El barrio cuenta su historiaPrácticas para la reconstrucción de historias localesLa Fundación CentroNacional de Historia, elpasado 4 de abril, ofrecióal público el Tercer Taller“El barrio cuenta su histo-ria”. Las actividades sellevaron a cabo en la Salade Capacitación delMinisterio del PoderPopular para la Cultura,en el edificio del ArchivoGeneral de la Nación. Eltaller estuvo dirigido a loscronistas populares,miembros de Consejoscomunales, Comités detierras, Comités de cultu-ra y demás organizacio-nes sociales, como tam-bién a nuevos investiga-dores interesados enconocer orientacionesprácticas para la recons-trucción de historiaslocales. Las personasmotivadas para realizareste taller pueden solici-tar mayor informaciónen las oficinas del CentroNacional de Historia.

La Construcción del pensamiento militarcolombiano y geo-estrate-gia en el CaribeInvestigación histórica de las regioneslatinoamericanas

El pasado 16 de marzotuvo lugar en las instala-ciones de la Facultad deHumanidades y Edu-cación, de la Universidadde los Andes (ULA), el seminario: La Construc-ción del pensamientomilitar colombiano y geo-estrategia en elCaribe. Este seminario

de reflexión históricatuvo como objetivo princi-pal adentrar a los estu-diantes de postgrado deHistoria y CienciasPolíticas en el análisis yconstrucción del pensa-miento militar colombia-no, la geo-estrategia enel Mar Caribe y lasMilicias durante laRevolución de losComuneros del Socorro.

II Curso de capacitaciónde Nivel Avanzado del Patrimonio CulturalSensibilizando hacia la conservación de losbienes patrimonialesEl Departamento deHistoria de la Ciudad, laArquitectura y el Diseño,a través de la Coordina-

ción de Extensión de laFacultad de Arquitecturay Diseño de la Univer-sidad del Zulia realiza el Segundo Diplomado en Conservación delPatrimonio Cultural, quetuvo inicio el pasado 28de marzo. Su objetivogeneral es formar y capa-citar, a mediano plazo, alos profesionales intere-sados en el abordaje delas problemáticas de con-servación y sustentabili-dad del PatrimonioCultural, a través delconocimiento y manejode los métodos y herra-mientas necesarias paralograr la comprensión,valoración y la apropia-ción social de éste.

Page 65: golpe abril el de

65

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

65

NOTICIAS

I Congreso de Historia de las Mentalidades,representación e imaginarioAnálisis de las teorías y métodos de la disciplinahistórica En la ciudad de SanCristóbal, entre los días16 y 19 de abril, el Grupode Investigación de His-toria de la Educación yRepresentaciones (HEDU-RE) y la Universidad deLos Andes, núcleo Tá-chira, realizaron el I Con-greso de Historia: Men-talidades, representacióne imaginario. Este eventotuvo como finalidadfomentar las investigacio-nes históricas con unavisión interdisciplinaria, y,en especial, la construc-ción de una base de da-tos sobre investigadoresen el campo histórico, asícomo la conformación deun aparato crítico condiscernimiento histórico

y científico para abordarla historia inmediata. ElCongreso tuvo lugar enlas instalaciones de laUniversidad Católica delTáchira y comprendiódiversas actividades cul-turales y visitas guiadasdentro de la región.

Diplomado sobre Cultura,género y diversidad sexualUn abordaje conceptual,histórico y antropológico

El Grupo de Discusiónsobre la Diversidad Se-xual, CONTRANATURA, yla Escuela de Antropolo-gía de la UniversidadCentral de Venezuela, ini-ciaron el pasado 3 demarzo el DiplomadoCultura, género y diversi-dad sexual. Este cursoestá dirigido a estudian-tes, profesionales e inves-tigadores de las CienciasSociales y Humanidades,teniendo como finalidadaportar las herramientasteóricas y metodológicasnecesarias para el abor-daje conceptual e históri-

co, así como la imple-mentación de estrategiasprácticas, de las másdiversas temáticas aso-ciadas con la diversidadsexual, desde un enfoqueque privilegia sus aspec-tos simbólicos y antropo-lógicos. Las sesionesfinalizarán el 23 de juliode 2009.

“Con la misma urgencia”6to Festival Mundial de PoesíaLa Fundación CasaNacional de las LetrasAndrés Bello, adscrita alMinisterio del PoderPopular para la Cultura, esel ente organizador del6to Festival Mundial dePoesía que se realizará entoda Venezuela entre el 28 de junio y el 4 dejulio de 2009. Tradicional-mente, el Festival Mun-dial de Poesía reúne arelevantes invitados inter-nacionales y a vocesvivas de la poesía nacio-nal, propagando sus acti-vidades en todos los cen-tros culturales importan-tes del país. Este 6toFestival rinde homenaje auno de los poetas mayo-res del siglo XX venezola-no: Juan Calzadilla.

Page 66: golpe abril el de

Cipriano Castro en cinco miradas (Manuel Carrero,Irene Rodríguez Gallad, SilvioVillegas, Domingo Miliani,Pedro Enrique Calzadilla y Eileen Bolívar). Caracas,Fundación Centro Nacional de Historia, 2008.Cinco miradas de investi-gadores se despliegan eneste libro para ofrecerdiversas perspectivas queconformen una visión inte-gral de Cipriano Castro,líder de la RevoluciónLiberal Restauradora y artí-fice de un proyecto políticoque, más allá de represen-tar una mera transiciónentre el liberalismo deci-monónico y el régimengomecista, sentó las basesdel Estado contemporáneovenezolano a principios delsiglo XX. El conciso balan-ce económico de la época,el panorama de las relacio-nes internacionales, la revi-sión de la vida intelectualvenezolana y, por último, elarqueo de fuentes docu-mentales y bibliográficas,compendian una visiónactualizadora del mandata-rio venezolano, que elgomecismo y el imperialis-mo se encargaron tanto de desacreditar durante un siglo.

Reflexiones sobre el bloqueo delas costas venezolanas en 1902(Federico Brito Figueroa, Manuel Rodríguez Campos,Manuel Landaeta Rosales, Cipriano Castro, FranciscoRísquez) Caracas, FundaciónCentro Nacional de Histo-ria, 2008. La presente obra es una sig-nificativa recopilación deinvestigaciones, testimoniosy escritos que ofrecen al lec-tor valiosa información y cer-teros análisis acerca de unepisodio de la historia vene-zolana que se constituyó enla agresión imperial de mayorenvergadura que haya sufridonuestro territorio nacionaldurante su vida republicana.La agresión emprendida porlas flotas de guerra alemanase inglesas contra Venezuelaen 1902 es el tema central delpresente libro, que esclarecedetalles de los hechos rela-cionados con el bloqueo.

Yajaira Hernández RubioVenezuela 1902-1903.Bloqueo y resistencia nacionalCaracas, Fundación Centronacional de Historia, 2008.El lector encontrará en estevolumen una valiosa investi-gación que, a través del aná-lisis crítico de las fuentes,ofrece una interpretación de

las diferentes manifestacio-nes de resistencia nacionalorganizadas por el pueblovenezolano como expresiónde apoyo al gobierno deCipriano Castro, y en rechazoa las pretensiones imperialis-tas de las naciones europeasen el territorio venezolano. Laautora, Yajaira HernándezRubio, es historiadora egre-sada de la UniversidadCentral de Venezuela ydurante diecisiete años halaborado en la Dirección deServicios Hemerográficos dela Biblioteca Nacional.

Renzo Ramírez Bacca yÁlvaro Acevedo Tarazona(Compiladores)Identidades, localidades yregiones. Hacia una miradamicro e interdisciplinariaMedellín, La Carreta EditoresE.U., 2007. Este libro es el resultado deuna red de trabajo interna-cional en la cual participanprofesores y estudiantes deposgrado, cuyos esfuerzosse cristalizan en la presentecompilación, la cual publicalos resultados de investiga-ciones vinculadas con temasde historia local y regional.La obra hace tres énfasisbásicos: 1. Ensayos teórico-metodológicos, enfocadosen la enseñanza de la histo-ria local y regional. 2. Es-tudios locales, operacionales

y prácticos: un repertorio dehistorias urbanas, empresaslocales, conflictos y coloni-zaciones. 3. Estudios deidentidad y conflicto: unabreve muestra de la dinámi-ca de las tensiones y contra-dicciones sociales en laconstrucción de identidadesy nuevas formas de poderpolítico subregional y local.

Gilles BataillonGénesis de las guerras intesti-nas en América Central (1960-1983)México, Fondo de CulturaEconómica, 2009.Indagando en la guerra civil ylas otras confrontacionesarmadas que estallaron enAmérica Central a fines delos años setenta, este libro seimpone una doble tarea:situar el análisis de las cau-sas y del sesgo de esas con-flagraciones en el complejoentramado socio-histórico deGuatemala, El Salvador yNicaragua, por una parte, eimpugnar los estereotiposque siguen lastrando el estu-dio de esas sociedades, por laotra. Por ejemplo: la etiquetaya secular de “repúblicasbananeras”, que no es laexpresión de ningún concep-to historiográfico o sociológi-co, sino la manifestación delos prejuicios que han defor-mado la percepción de la rea-lidad centroamericana.

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

AB

RIL

20

09

66

LA HISTORIA EN LIBROS

Page 67: golpe abril el de
Page 68: golpe abril el de